DSpace Repository

Manual de transformación sostenible de la guadua en Cundinamarca.

Show simple item record

dc.contributor.author Vacca, José Crisanto
dc.contributor.author Hernández Rojas, Alexandra
dc.contributor.author Acosta Leal, Daniel
dc.contributor.author Mateus Rojas, Grace
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-12-16T21:32:39Z
dc.date.available 2022-12-16T21:32:39Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Vacca, J., Hernández, A., Acosta,D. y Mateus,G. (2022). Manual de transformación sostenible de la guadua en Cundinamarca. Corporacion Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. es
dc.identifier.isbn 9789587635607
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15416
dc.description Libro completo es
dc.description.abstract El presente material educativo es parte complementaria del acompañamiento y participación en la ruta especializada de formación para agregar valor a la guadua, desarrollado por el Parque Científico de Innovación Social – PCIS de UNIMINUTO, con el cual se busca fortalecer el desarrollo de la cadena productiva en 12 municipios del departamento de Cundinamarca. Por consiguiente, se divide en cuatro temas que se trabajaran de la misma forma durante el desarrollo del diplomado: 1. Administración, 2. Proyectos, 3. Transformación y 4. Sostenibilidad. En cada uno de los módulos se presenta una breve introducción del enfoque y objetivos que se quiere lograr, información de apoyo conceptual y actividades a desarrollar y de esta forma afianzar los conocimientos adquiridos durante el desarrollo del diplomado. es
dc.description.sponsorship Gobernación de Cundinamarca es
dc.format.extent 138 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO es
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Producto es
dc.subject Manual es
dc.subject Planeacion es
dc.subject Transformación es
dc.subject.ddc 658.404
dc.title Manual de transformación sostenible de la guadua en Cundinamarca. es
dc.type Book es
dc.subject.lemb Administración de proyectos
dc.subject.lemb Planificación estratégica
dc.subject.lemb Desarrollo sostenible
dc.subject.lemb Estrategías para el desarrollo
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Balta, R. (2019). El carbón activado y el biocarbón en la asimilación del Cadmio por el tomate (Solanum Lycopersicum l.) bajo el invernadero (Tesis Maestría). Universidad Nacional Agraria La Molina. http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/3874/baltacrisologo-rafael-ananias.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Césare, M. (2019). Informe aumento de la competitividad productiva de la guadua del departamento de Cundinamarca por medio del desarrollo e implementación de dos paquetes tecnológicos para la generación de productos con valor agregado a base de carbón activado y laminado. Bogotá, Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Cubillos, C. (2019). Evaluación de la obtención de carbón activado utilizando bambú de la especie chusquea scandens kunth por activación física. Bogotá, Colombia. (Tesis de pregrado) Fundación Universidad de América. Facultad de Ingeniería. https://repository.uamerica.edu. co/bitstream/20.500.11839/7612/1/6131062-2019-2-IQ.pdf
dcterms.bibliographicCitation Círculo de Investigación para el Desarrollo de la Cadena de Valor del Bambú para el Desarrollo Científico Tecnológico. (2020). Manual técnico de laminado de bambú. Etapas en su obtención y utilización de sus residuos: Lima, Perú. Universidad Agraria La Molina. https:// circulodeinvestigaciondelbambuperu.blogspot.com/2020/12/manuales-tecnicos-para-la. html
dcterms.bibliographicCitation Círculo de Investigación para el Desarrollo de la Cadena de Valor del Bambú para el Desarrollo Científico Tecnológico. (2020). Manual técnico de obtención de biochar de bambú: procesos de producción del biochar y usos: Lima, Perú. Universidad Agraria La Molina. https:// circulodeinvestigaciondelbambuperu.blogspot.com/2020/12/manuales-tecnicos-para-la. html
dcterms.bibliographicCitation Escalante R, A., Pérez, L, G., Hidalgo, M, C., López, C, Jorge., Campo, A, J., Valtierra, P, E., & Etchevers, B, J. D. (2016). Biocarbón (biochar) I: Naturaleza, historia, fabricación y uso en el suelo. Terra Latinoamericana, 34(3), 367-382
dcterms.bibliographicCitation Garduño, C. (2018). El diseño como libertad en práctica. Aalto University.
dcterms.bibliographicCitation Goleman, D., Kaufman, P y Ray, M. (2009). El espíritu creativo. Barcelona: Zeta
dcterms.bibliographicCitation López, L. (2013). Activación de carbones para aplicación en almacenamiento de gas natural vehicular (metano). Universidad Nacional de Colombia. Medellín, Colombia. (Tesis de posgrado) Facultad de Minas, Escuela de Procesos y Energía. https://repositorio.unal.edu.co/ bitstream/handle/unal/11959/1020401768.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Moreno, A., Ríos, J., & Flores, S. (2021). Carbón activado: generalidades y aplicaciones. Universidad Autónoma de Coahuila. Coahuila, México. Facultad de Metalurgia. http://www. cienciacierta.uadec.mx/articulos/CC66/carbonactivado.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, J & Puerto, N. (2019). Uso del carbón activado de guadua para el tratamiento de aguas residuales: revisión y vigilancia tecnológica. Universidad Católica de Colombia: Bogotá, Colombia. Facultad de Ingeniería. https://repository.ucatolica.edu.co/ bitstream/10983/23859/1/65_Jhoan%20Ortiz%20y%20Nelson%20Puerto.pdf
dcterms.bibliographicCitation Prías-Barragán, J., Echeverry-Montoya, N., & Ariza-Calderón, H. (2015). Fabricación y caracterización de carbón activado y de nanoplaquetas de carbón a partir de Guadua angustifolia Kunth para aplicaciones en electrónica. Revista De La Academia Colombiana De Ciencias Exactas, Físicas Y Naturales, 39(153), 444–449. https://doi.org/10.18257/raccefyn.139
dcterms.bibliographicCitation Acosta-Leal, D., García, R., González, C., Pérez, C., Forero, D., Mahecha, G., Herrera, L., & Nieto, C. (2021). La guadua (Guadua angustifolia) Kunth: El oro verde por descubrir. (D. Acosta (ed.)). https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13238
dcterms.bibliographicCitation Amarante, E., López, E., Romero, O., Calvo, A., & Schulz, R. (2018). the Emergy As an Indicator of Ecological Economy To Measure Sustainability. Universidad y Sociedad, 10(3), 134–141.
dc.type.spa Documento
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account