DSpace Repository

Seguridad y salud para el trabajador informal: ruta de innovación social para el trabajo digno.

Show simple item record

dc.contributor.author Puello-Socarrás, Gregorio Enrique
dc.contributor.author Ballén Buitrago, Diana Marcela
dc.date.accessioned 2022-12-15T22:07:11Z
dc.date.available 2022-12-15T22:07:11Z
dc.date.issued 2022
dc.identifier.citation Puello, G. y Ballén, D. (2022). Seguridad y salud para el trabajador informal: ruta de innovación social para el trabajo digno. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dc.identifier.isbn 9789587635546
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15413
dc.identifier.uri https://doi.org/10.26620/uniminuto/978-958-763-555-3
dc.description Libro Completo
dc.description.abstract En el aparato productivo colombiano la informalidad laboral ha generado consecuencias negativas en términos de equidad, seguridad, salud, dignidad en el trabajo, y en la construcción de una justicia social permanente. Esta obra presenta los resultados de una investigación enfocada en la apropiación del conocimiento sobre factores de riesgo para la salud y seguridad laboral en trabajadores informales de industrias extractivas de territorios con Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial en el sur de Bogotá y en la ciudad de Villavicencio. Se realiza una contextualización del escenario socioeconómico y, posteriormente, se hace un diagnóstico de las condiciones laborales experimentadas. Dicho diagnóstico parte de una estrategia de investigación-creación que comprende revisión documental, observación participante, entrevistas semiestructuradas, cartografía social y un diario de campo. Con esta información se consolidan matrices de riesgo conforme la norma técnica GTC45 y se diseña una ruta de innovación social para el trabajo digno que se basa en la apropiación del conocimiento comunitario para adoptar estrategias de intervención que orienten procesos de mejoramiento en el campo de la seguridad y la salud en el trabajo informal y sienten precedentes importantes para el fomento del empleo digno.
dc.description.abstract In the Colombian productive apparatus, labor informality has generated negative consequences in terms of equity, safety, health, dignity at work, and in the construction of permanent social justice. This work presents the results of a research focused on the appropriation of knowledge on risk factors for occupational health and safety in informal workers of extractive industries in territories with Development Plans with a Territorial Approach in the south of Bogota and in the city of Villavicencio. A contextualization of the socioeconomic scenario is carried out and, subsequently, a diagnosis of the employment conditions experienced is made. This diagnosis is based on a research-creation strategy that includes documentary review, participant observation, semi-structured interviews, social mapping and a field diary. With this information, risk matrices are consolidated in accordance with the GTC45 Technical Standard and a social innovation route for dignified work is designed based on the appropriation of community knowledge to adopt intervention strategies that guide improvement processes in the field of safety and health in informal work and set important precedents for the promotion of dignified employment.
dc.format.extent 185 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Informalidad laboral
dc.subject Apropiación del conocimiento
dc.subject Innovación social
dc.subject Seguridad y salud en el trabajo
dc.subject Apropiación del conocimiento
dc.subject Trabajo informal
dc.subject.ddc 331.12
dc.title Seguridad y salud para el trabajador informal: ruta de innovación social para el trabajo digno.
dc.type Book
dc.subject.keywords Labor informality
dc.subject.keywords Occupational safety and health
dc.subject.keywords Knowledge appropriation
dc.subject.keywords Informal employment
dc.subject.keywords Social innovation
dc.subject.lemb Economía informa
dc.subject.lemb Salud ocupacional
dc.subject.lemb Trabajo y trabajadores - Colombia
dc.subject.lemb Calidad de vida en el trabajo - Colombia
dc.subject.lemb Trabajo - Estudio de casos
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Acevedo D. (2014). Software Para El Análisis Ergonómico Basado En Imágenes De Personas En Su Puesto De Trabajo. Universidad de Medellín. Medellín - Colombia. https://repository.udem.edu.co/handle/11407/406
dcterms.bibliographicCitation Banco Mundial (2015), Doing Bussiness, facilidad para hacer negocios en Colombia, http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/colombia/
dcterms.bibliographicCitation Baquero, D, Camacho, S., Rodríguez, L. y Puello-Socarrás, G. (2019) Valoración de la exposición al factor de riesgo ocupacional generado por movimientos repetitivos realizados en la actividad de ordeño manual por los trabajadores informales de la vereda Comuneros - Sopó Cundinamarca - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Bateson, G. y Ruesch, J. (1984) Comunicación. La matriz social de la psiquiatría. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Bélisle, F. (1992). Trabajo Informal y Pobreza Urbana en América Latina. International Development Research Centre - IDRC. Montevideo, Uruguay. https://idl-bnc-idrc.dspacedirect.org/bitstream/ handle/10625/12878/IDL-12878.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Berlo, D.K., (2000) El proceso de la comunicación. Introducción a la teoría y a la práctica, 2ª Edición, El Ateneo
dcterms.bibliographicCitation Bonilla, H., Cabanzo, F., Delgado, T., Hernández Salgar, O., Salamanca, J., & Niño Soto, A. (2017). Apuntes sobre el debate académico en Colombia en el proceso de reconocimiento gubernamental de la creación como práctica de generación de nuevo conocimiento, desarrollo tecnológico e innovación. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 13(1). https://doi.org/10.11144/javeriana.mavae13-1.asda
dcterms.bibliographicCitation Caballero Díaz, P.A., Borja Cuéllar, I., Casas Jiménez, Y.G., Torres Jaramillo, M.A., González, A.L. y Bustos Arévalo, K.G. (2018) Riesgo psicosocial presente en las trabajadoras sexuales de un establecimiento ubicado en la localidad Tunjuelito. Trabajo de grado de semilleros. Asesores: Montaña Oviedo, K.; Poveda Caicedo, O.; López Pedroza, L. & Puello-Socarrás, G. - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, M. y Mejía C. (2007) Informalidad en Colombia: nueva evidencia. Estudio contratado por el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID). https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/ handle/11445/805/WP_2007_No_35.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Carreño R., K. (s.f). Módulo: Resolución de Conflictos. Documento de apoyo. Bogotá, Colombia: UVD-Uniminuto Virtual y a Distancia.
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2019, agosto 9) Resultados taller la máquina del tiempo[Actualización de estado]. https:// www.facebook.com/hashtag/mesumoalaruta
dcterms.bibliographicCitation School of Arts Institute of Chicago-SAIC (2018) Imagen de artefacto crítico. Sitio web de la Escuela del Instituto de Artes de Chicago. http://www.saic.edu/academics/departments/aiado/critical-artifacts
dcterms.bibliographicCitation Scrivener, S. (2002). The art object does not embody a form of knowledge. Working papers in Art and Design, 2. Londres. https://www.herts.ac.uk/__data/assets/pdf_file/0008/12311/WPIAAD_vol2_scrivener.pdf
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Central de ISO. (2018). Norma Internacional ISO 45001. Primera Edición. https://www.nueva-iso-45001.com/
dcterms.bibliographicCitation Silvestre, J., y Pons, J. (2009). El seguro de accidentes de trabajo, 1900-1935. XVI Encuentro de Economía Pública. Universidad de la Rioja. . https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2942285
dcterms.bibliographicCitation Sistemas Expertos y Simulación (2011), Dinámica del mercado laboral colombiano: un análisis de políticas de empleo aplicando dinámica de sistemas, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO-PCIS (2017) Innovación centrada en el ser humano IDEA PCIS 2017. Sitio web de UNIMINUTO. https://www.flickr.com/photos/144528722@N06/sets/72157686780398252
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO - Parque Científico de Innovación Social - PCIS (2021a) Ruta de innovación social PCIS sitio web de UNIMINUTO. https://hdl.handle.net/10656/11502
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO - Parque Científico de Innovación Social - PCIS (2021b) Parque Científico de innovación social PCIS sitio web de UNIMINUTO. https://www.uniminuto.edu/pcis
dcterms.bibliographicCitation Walteros, Y; Cajamarca, L. y Obando, J. (2018) Material particulado del carbón y su influencia en la aparición de síntomas de neumoconiosis en los trabajadores formales e informales de las canteras de Ciudad Bolívar. Trabajo de grado de semilleros. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Cervantes, J., Gutiérrez, E., Palacios, L., (2007), El concepto de economía informal y su aplicación en México: factibilidad, inconvenientes y propuestas, Estudios Demográficos y Urbanos , 23, (67): pp. 21-54 http:// www.scielo.org.mx/pdf/educm/v23n1/2448-6515-educm-23-01-21.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cristancho, L. (2019), Pertinencia de la Política Económica en Materia de Generación de Empleo “decente” en la Ciudad de Bogotá, (tesis doctoral), Universidad Nacional de Educación a Distancia, Bogotá, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Circular 064 de 2020. Ministerio de la Protección Social. Que establece las acciones mínimas para evaluar e intervenir los factores de riesgo psicosocial y prevención de la salud mental en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19 en Colombia. Octubre 07 de 2020. https://www.mintrabajo.gov.co/ documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1772 de 1994. Presidencia de la República. Por el cual se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales Agosto 3 de 1994. https://www.funcionpublica.gov.co/ eva/gestornormativo/norma.php?i=8803
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2350 de 1944. Presidencia de la República. Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre Convenciones de Trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial del trabajo. (segunda publicación). Septiembre 30 de 1944. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument. asp?id=1872277
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2566 de 2009. Presidencia de la República. Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales. Julio 08 de 2009. http://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/ Normas/Decreto_2566_2009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2090 de 2003. Ministerio de la Protección Social. Define las actividades de alto riesgo para la salud del trabajador y se modifican y señalan las condiciones, requisitos y beneficios del régimen de pensiones de los trabajadores que laboran en dichas actividades. Julio 28 de 2003. https://www.minsalud.gov. co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-2090-2003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Delgado, T. C., Beltrán, E. M., Ballesteros, M., y Salcedo, J. P. (2015). La investigación-creación como escenario de convergencia entre modos de generación de conocimiento. Iconofacto, 11(17), 10-28. https:// repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/7463
dcterms.bibliographicCitation Demsetz, H. (1969) Information and Efficiency: Another Viewpoint. Journal of Law and Economics 12(1) pp. 1-22. https://www.jstor.org/stable/724977
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2020a) Boletín Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) - Principales indicadores del mercado laboral. Enero de 2020. https:// www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_ene_20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2020b) Boletín Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) - Principales indicadores del mercado laboral. Septiembre - Noviembre de 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad_sep20_nov20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2021a) Boletín Técnico - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Noviembre 2019 - Febrero de 2020. https://www.dane.gov.co/index. php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2021b) Comunicado de prensa - Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH). Diciembre de 2020. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/ boletines/ech/ech/CP_empleo_dic_20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Derecho Internacional Público. (2010,Junio) Tratado de Versalles en español. Documentos históricos. https:// www.dipublico.org/1729/tratado-de-paz-de-versalles-1919-en-espanol/
dcterms.bibliographicCitation Diego-Mas, J. A. (2015) Evaluación de la repetitividad de movimientos mediante el método JSI. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. http://www.ergonautas.upv.es/metodos/jsi/jsi-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation Elizalde, A. (2000). Desarrollo a escala humana: conceptos y experiencias. Interações (Campo Grande). https:// www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0185191817300053
dcterms.bibliographicCitation Eslava, L., Cortés-Nieto, J. , Prieto-Rios, E., Bricenno, N., Briceño, L., Jaramillo, I. , Alesssandrini, D., Bejarano, Tan, C., y Simmons, C. (2021). Una nueva política social: la informalidad como norma y la formalidad como excepción. Universidad del Rosario. https://oemcolombia.com/wp-content/uploads/2020/10/ Rupturas21-Informalidad-en-Tiempos-de-Covid19-Informe1-271020-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fajardo, L. (febrero, 2013). Fray Antón de Montesinos: su narrativa y los derechos de los pueblos indígenas en las constituciones de Nuestra América. Hallazgos, 10 (20), p. 217-244. http://www.scielo.org.co/ pdf/hall/v10n20/v10n20a14.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fals Borda, O. y Rahman, M.A. (1988) Romper el monopolio del conocimiento: Situación actual y perspectivas de la Investigación-Acción Participativa en el mundo. Análisis político (5) - pp. 46-55. https://revistas. unal.edu.co/index.php/anpol/article/download/74123/66990/393140
dcterms.bibliographicCitation Frascara, J. y Kneebone, P. (2000) Diseño gráfico y comunicación.: Ediciones Infinito. https://www.academia. edu/11588438/jorge_frascara_Dise%C3%B1o_Gr%C3%A1fico_y_comunicaci%C3%B3n
dcterms.bibliographicCitation Gallego Cataño, M. A. (2018) Diseño para la innovación social: una aproximación a las prácticas del diseño en torno a la configuración de nuevas dinámicas productivas en la ciudad de Bogotá. http://bdigital. unal.edu.co/63774/1/1013583188.pdf
dcterms.bibliographicCitation Galvis, A (2012). Informalidad laboral en las áreas urbanas de Colombia. Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República, sucursal Cartagena. Primera versión recibida el 4 de marzo de 2012; versión final aceptada el 8 de junio de 2012. Coyuntura Económica, XLII (1), pp. 15-51. https://www.banrep.gov.co/es/dtser-164
dcterms.bibliographicCitation García González, G. (Febrero, 2015). Los inicios de la previsión social en España: Responsabilidad patronal y seguro de accidentes de la Ley de Accidentes del Trabajo de 1900. Lex Social 5 (2) pp. 2-28. https:// www.upo.es/revistas/index.php/lex_social/article/view/1428/1142
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de España. (1908). Ley de los accidentes del trabajo 30 de enero de 1900. Ministerio de Trabajo y Economía Social. Bielsa y Compañía. https://expinterweb.mitramiss.gob.es/jspui/bitstre am/123456789/432/1/1_069612_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation González, S., Parada, F., Arias, A., Gerlein, E., Ramos, M., y Sánchez, G. (2008) El Empleo y Desarrollo Socioeconómico en Colombia. Contraloría General de la República. Documento Oficial.
dcterms.bibliographicCitation Guataquí, J.; García, L. y Rodríguez, M. (2010) El perfil de la informalidad laboral en Colombia. Perfil de Coyuntura Económica (16), pp. 91-115. http://www.scielo.org.co/pdf/pece/n16/n16a05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. y Baptista A. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). Mc Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hierrezuelo Conde, G. (2014). Georges Renard, Manuel Núñez Arenas y José Luis Monereo Pérez, de nuevo sobre sindicatos, Trades-Unions y corporaciones y el orden democrático. Revista Europea de Historia de las Ideas Políticas y de las Instituciones Públicas. http://www.eumed.net/rev/rehipip/07/sindicatos.html
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (2010). GTC45 primera actualización. Bogotá, Colombia. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcelaVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf;sequence=2
dcterms.bibliographicCitation Instituto Nacional de Previsión - INP. (2007). Estatutos aprobados por reales decretos de 26 de enero de 1909 y 4 de marzo de 1922. Publicaciones del Instituto Nacional de Previsión. España. https://archive. org/details/BRes050695n/page/n5/mode/2up
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, N. M., Manrique Abril, F. G., Ospina Díaz, J. M., Roa Cubaque, M. A., & Hurtado Villamil, E. (2009) Utilidad de las técnicas de espirometría y oximetría en la predicción de alteración pulmonar en trabajadores de la minería del carbón en Paipa-Boyacá. Revista de la Facultad de Medicina, 57(2), 100-110.
dcterms.bibliographicCitation Observatorio Laboral Universidad del Rosario LaboUR, (2018). Perfil actual de la informalidad laboral en Colombia: Estructura y Retos. Universidad del Rosario, Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, Informe, (6). https://docs.wixstatic.com/ugd/c80f3a_5056b1d290ec49ffa46a50ae7ed8435d.pdf
dcterms.bibliographicCitation LegisHca. (1903). Por el cual se establece en el Ministerio de Gobernación un Instituto de Reformas Sociales. Legislación histórica en RED (1810-1931). http://legishca.edu.umh.es/1903/04/23/1903-04-23-creacion-del-instituto-de-reformas-sociales/
dcterms.bibliographicCitation Ley 10 de 1934. Congreso de la República. Sobre pérdida y rehabilitación de derechos políticos y por la cual se establecen algunos derechos de los empleados. Noviembre 20 de 1934. https://www.suin-juriscol. gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1566213
dcterms.bibliographicCitation Ley 100 de 1993. Congreso de la República. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Diciembre 23 de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/ basedoc/ley_0100_1993.html
dcterms.bibliographicCitation Ley 37 de 1921. Congreso de la República. Que establece el seguro colectivo obligatorio. Noviembre 19 de 1921. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1592694
dcterms.bibliographicCitation Ley 46 de 1918. Congreso de la República. Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria. Noviembre 19 de 1918. https://www. suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019009
dcterms.bibliographicCitation Ley 9 de 1979. Congreso de la República. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Enero 24 de 1979. https:// www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 96 de 1938. Congreso de la República. Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional. Agosto 06 de 1938. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/ gestornormativo/norma.php?i=73115
dcterms.bibliographicCitation Mankiw, G. (2012): Principios de Economía. Sexta edición. Cengage Learning Editores.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Peñas, L. (2011). Los inicios de la legislación laboral española: Ley Benot. Revista Aequitas: Estudios sobre historia, derecho e instituciones. (11) pp. 25-70 https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=3819442
dcterms.bibliographicCitation Martínez, L. (2020). Los sindicatos, de la Revolución Industrial al siglo XXI. https://elordenmundial.com/ sindicatos-historia-sindicalismo/
dcterms.bibliographicCitation Marrugo Arnedo, V. D. C. (2013). Crecimiento económico y desarrollo humano en Colombia (2000– 2010). Economía del Caribe, (11), pp. 4. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2011-21062013000100007
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Ciencias (2021) ¿Qué es I+C?. https://minciencias.gov.co/investigacion-creacion/que-es-ic
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de la Gobernación. (1900, Marzo). Ley 13 de marzo de 1900.. Diario Gaceta de Madrid. 1(73) pp. 875 https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1900/073/A00875-00876.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud (2017). Priorización de líneas de investigación en salud laboral para Colombia. https:// www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/Priorizacion-lineas-de-investigacion-ins.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moret, S. (1902) Diario Gaceta de Madrid. (1902,Junio). Real Decreto 26 de junio de 1902. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado. https://www.boe.es/datos/pdfs/BOE/1902/178/A01307-01307.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo - OIT (2007). Historia de la OIT. Sitio web de la Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo - OIT (2010) Políticas de empleo para la justicia social y una globalización equitativa. Informe para el punto recurrente sobre el empleo. Informe VI. Conferencia Internacional del Trabajo, 99a Reunión, Ginebra. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/ documents/meetingdocument/wcms_140656.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo - OIT (2011) El incendio en la fábrica “Triangle Shirtwaist” y el Día Internacional de la Mujer: Cien años después. Sitio web de la Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/mission-and-objectives/features/WCMS_152727/lang-- es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo – OIT (2015) El monotributo como herramienta para enfrentar la informalidad. http://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_357467/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo - OIT (2018a) La economía informal emplea más de 60 por ciento de la población activa en el mundo, según la OIT. https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/ news/WCMS_627202/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo (2018b) Economía Informal. Cerca de 140 millones de trabajadores en la informalidad en América Latina y el Caribe. Sitio web de OIT-ILO. https://www.ilo.org/americas/ sala-de-prensa/WCMS_645596/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo – OIT (2018c) Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible ODS 8:Trabajo Decente y Crecimiento Económico http://www.ilo.org/global/topics/sdg-2030/goal-8/lang--es/ index.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo - OIT (2019). Seguridad y salud en el centro del trabajo. Aprovechar 100 años de experiencia. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/safework/events/ safeday/WCMS_686762/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo - OIT (2020) Trabajo Decente. http://www.oit.org/global/topics/ decent-work/lang--es/index.html
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo - OIT (2020b). El COVID-19 y el mundo del trabajo. Tercera edición Estimaciones actualizadas y análisis. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/briefingnote/wcms_743154.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial del Comercio, (2009), La Globalización y el Empleo Informal en los países en desarrollo, Ginebra https://www.wto.org/Spanish/res_s/booksp_s/jobs_devel_countries_s.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Organización Panamericana de la Salud - PAHO (2020) Afiche - Limpia tus manos con agua y jabón. https:// www.paho.org/es/documentos/afiche-limpia-tus-manos-con-agua-jabon
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, J.N. (2016) Diseñando el cambio. La innovación social y sus retos. Economía creativa (6): 9-34. https:// biblat.unam.mx/hevila/Economiacreativa/2016/no6/1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pacheco Duarte, J.F.; Rodríguez Pupo, E.S. y Galindo Gómez, S.F. (2021) Ruta de innovación social: Paso a paso para desarrollar innovaciones sociales. Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá https:// hdl.handle.net/10656/11502
dcterms.bibliographicCitation Pinilla, M; Forero, L. y Cucaita, M. (2018) Síntomas encontrados en vendedores ambulantes por la exposición a radiación solar. Trabajo de grado de semilleros. Asesor: Puello-Socarrás, G. - Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Bogotá, D.C
dcterms.bibliographicCitation Portafolio (2018). El peso de la economía informal en el PIB del país. https://www.portafolio.co/economia/ el-peso-de-la-informal-en-el-pib-del-pais-519503
dcterms.bibliographicCitation Puello-Socarrás, G. & Rodríguez, A. (2017a) Revisión de las dinámicas de producción en investigación-creación de los programas de Diseño Gráfico en las IES en Colombia. WebPro Revista, (3), pp. 40-63. https:// issuu.com/soprtefaba/docs/revista_webpro_03_paginas
dcterms.bibliographicCitation Puello-Socarrás, G. & Rodríguez, A. (2017b) Flores De Metal - Herramientas Educativas Audiovisuales En Contra Del Maltrato A La Mujer En El Municipio De Soacha. Proyecto de investigación, extensión y responsabilidad social en CTI.
dcterms.bibliographicCitation Puello-Socarrás, G., Castañeda-Vargas, R; Chimbi, Y.; Martínez Rodríguez, C., Orjuela, D. y Vargas, G. (2019) Factores de riesgo vial aplicables a la labor desarrollada por los bici-domiciliarios de plataformas digitales en la ciudad de Bogotá. Trabajo de grado de semilleros. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Puello-Socarrás, G., & Vargas Puentes, L. (2019). Salud Ocupacional y su enfoque social dentro de trabajos de grado en universidades de Bogotá. Educación Médica Superior, 33(1). http://ems.sld.cu/index.php/ ems/article/view/1595
dcterms.bibliographicCitation Puello-Socarrás, G. E.; Rodríguez-Peña, A. & Villota-Pascuaza, C. E. (2020). Flores de metal: Proyecto De Co-Creación De Audiovisuales Para La Prevención Del Maltrato A La Mujer. Diseño Arte Y Arquitectura, 1(9), 163 - 182. https://doi.org/10.33324/daya.v1i9.341
dcterms.bibliographicCitation Reina, M. (2017) ¿Cómo volver a crecer? https://www.portafolio.co/economia/como-aumentar-el-crecimiento-economico-en-colombia-507957
dcterms.bibliographicCitation Reyes, Giovanni E. (2001). PRINCIPALES TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL. Nómadas. Critical Journal of Social and Juridical Sciences, (4) ISSN: 1578-6730. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=18100408
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1016 de 1989 [Ministerio de Trabajo y Protección social]. Por el cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. Marzo 31 de 1989. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/6028064/ AUTO%2BESCRITORIO.pd
dcterms.bibliographicCitation Resolución 2646 de 2008. [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. Julio 17 de 2008. https://www.icbf.gov. co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htm
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1565 de 2014. [Ministerio de Transporte]. Por la cual se expide la Guía metodológica para la elaboración del Plan Estratégico de Seguridad Vial. Junio 06 de 2014. http://www.suin-juriscol.gov.co/ viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30038033
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Peña, A. (2020) Producto multimedia digital basado en realidad mixta para el conocimiento de factores de riesgo por parte de trabajadores de industrias extractivas en Colombia. Trabajo de grado de Maestría. Asesor: López Ujaque, J.M. - Universidad Internacional de La Rioja. Madrid, España
dcterms.bibliographicCitation Sabogal, J. (12 de MARZO de 2019). ¿Cuántos ciclistas han fallecido en Bogotá en lo que va del año? RCN RADIO. https://www.rcnradio.com/bogota/cuantos-ciclistas-han-fallecido-en-bogota-en-lo-que-va-del-ano
dcterms.bibliographicCitation Sachs, J. D. (2009). Rethinking macroeconomics. Capitalism and Society, 4(3), 14-15. http://www.bibalex. org/Search4Dev/files/333952/167175.pdf
dcterms.bibliographicCitation Santa María, M. y Rozo, S. (2006). Informalidad Empresarial en Colombia: Alternativas para Impulsar la Productividad, el Empleo y los Ingresos. Working Papers Series N. 40 - Documento de Trabajo N. 40. https://economia.uniandes.edu.co/sites/default/files/imagenes/eventos/Santa-Maria-y-Rozo-paper.pdf
dcterms.bibliographicCitation Sarmiento, V.F. & Valencia, K. (2018) Relación entre posturas y aparición de lumbalgia en trabajadores formales e informales de canteras en Ciudad Bolivar. Trabajo de grado de semilleros. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Bogotá, D.C.
dcterms.bibliographicCitation Schneider, Friedrich & Enste, Dominik (2002) Ocultándose en las sombras El crecimiento de la economía subterránea. Temas de Economía 30 International Monetary Fund Publication Services. https://doi. org/10.5089/9781589061521.051
dc.type.spa Libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account