DSpace Repository

Transformación de las prácticas evaluativas mediadas por TIC de la Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ortiz, Jorge Alexander
dc.contributor.advisor Clavijo Alonso, Flor Yolanda
dc.contributor.author Arteaga Rojas, Laura Mercedes
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-12-06T19:09:49Z
dc.date.available 2022-12-06T19:09:49Z
dc.date.issued 2023-01-29
dc.identifier.citation Arteaga, L.(2021). Transformación de las prácticas evaluativas mediadas por TIC de la Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé.(Tesis de maestría).Transformación de las prácticas evaluativas mediadas por TIC de la Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá- Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15369
dc.description Analizar la transformación de las prácticas de evaluación de los aprendizajes de las asignaturas de la línea científica a partir de la implementación de recursos tecnológicos en las actividades académicas en escenarios de incertidumbre.
dc.description.abstract Las prácticas evaluativas se derivan de lo aprendido en un escenario de clases, de manera presencial o virtual que parten de las estrategias y los métodos que empleen los docentes, para así diagnosticar e identificar el proceso de aprendizaje adquirido por el estudiante. De igual forma, depende de una constante retroalimentación de lo que se pretende enseñar a partir de las didácticas y los métodos que tenga el profesor, a través del uso de plataformas, simuladores y sitios virtuales que complementen sus cátedras. La evaluación, como eje fundamental de la presente investigación, en tiempos de la pandemia generada por el COVID-19, trajo consigo la resignificación de las prácticas pedagógicas y evaluativas en las instituciones educativas con una larga trayectoria histórica de carácter presencial. Entre esas, la Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé (FCMSB), institución a investigar en este trabajo, con más de 415 años de historia que no fue ajena a la virtualidad
dc.format.extent 142 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Evaluación de Aprendizajes
dc.subject TIC
dc.subject Calidad de Aprendizajes
dc.subject Sostenibilidad
dc.subject Innovación
dc.title Transformación de las prácticas evaluativas mediadas por TIC de la Fundación Colegio Mayor de San Bartolomé
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Innovaciones Educativas
dc.subject.lemb Calidad de la Educación
dc.subject.lemb Innovaciones Tecnológicas
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arboleda, N. & Rama, C. (2013). La educación superior a distancia y virtual en Colombia: Nuevas realidades. Primera Edición. Virtual Educa / ACESAD. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Arzuaza, C., Gordillo, L., & Polonia, S. (2018). Caracterización de la relación entre las metodologías de enseñanza y las prácticas evaluativas utilizadas en el aula de clase por parte de las docentes del área de ciencias naturales del colegio San Cayetano-IED-Bogotá D C, Colombia. Recuperado de repositorio de la Facultad de educación de la Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Barragán, Á. Maldonado, S. Moreno. J. & Velásquez Y. (2015). Prácticas evaluativas de los maestros: hacia la formación de ciudadanos en la escuela. Colombia. Recuperado de repositorio de la Facultad de educación de la Pontifica Universidad Javeriana Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Berelson, B. & Lazarsfeld, P. F. (1948), The analysis of communication content, Universitetets studentkontor.
dcterms.bibliographicCitation Canal Instituto Nacional de Formación Docente (27 de septiembre del 2018) Rebeca Anijovich. Evaluación. Archivo de video de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=guIAN3J8piY
dcterms.bibliographicCitation Canal virtual de Santillana Plus (25 de junio del 2020) Rebeca Anijovich- ¿Cuán formativa es la evaluación en entornos virtuales. Archivo de Facebook live grabada: https://fb.watch/5x8qMVTMzh/
dcterms.bibliographicCitation Chaviano, Baldomir, Coca & Gutiérrez (2016). La evaluación del aprendizaje: nuevas tendencias y retos para el profesor. Recuperado de la Web: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes, J. & Camargo, A. (2015). Las prácticas evaluativas de los docentes del programa a distancia Tecnología en Regencia de Farmacia. Repositorio de la Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Tunja Tecnología en Regencia de Farmacia.
dcterms.bibliographicCitation Dong, E., Du, H., & Gardner, L. (2020). An interactive web-based dashboard to track COVID19 in real time. The Lancet infectious diseases.
dcterms.bibliographicCitation Durán, C. (2015). Caracterización de las prácticas evaluativas en el programa virtual de psicología de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Tomado del repositorio de la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá D. C
dcterms.bibliographicCitation e-ABC learning. (2019). ¿Qué es una plataforma de e-learning? Recuperado de: https://www.e-abclearning.com/queesunaplataformadeelearning/
dcterms.bibliographicCitation Capacho, J. (2011). Evaluación del aprendizaje en espacios virtuales – TIC. Editorial ECO Ediciones. Barranquilla, Colombia
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C & Baptista, L (2014). Metodología de la investigación. Editorial Mc Graw Hi. México.
dcterms.bibliographicCitation FCMSB. Fundación Colegio Mayor San Bartolomé. (2013). Proyecto Educativo Institucional - PEI-. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation FCMSB. Fundación Colegio Mayor San Bartolomé. (2016). Direccionamiento estratégico. Bogotá. Recuperado de: http://www.sanbartolome.edu.co/direccion-estrategica.htm
dcterms.bibliographicCitation García, A. & Cuello, R. (2009). Interacción entre la evaluación continua y la autoevaluación formativa: La potenciación del aprendizaje autónomo. Revista de docencia universitaria, 7(4).
dcterms.bibliographicCitation García-Beltrán, Á., Martínez, R., Jaén, J. & Tapia, S. (2006). La autoevaluación como actividad docente en entornos virtuales de aprendizaje/enseñanza. Revista de Educación a Distancia.
dcterms.bibliographicCitation Ismaili, J. (2020). Evaluación de la tecnología de la información y la comunicación en programas educativos para escuelas intermedias y secundarias: el programa GENIE como estudio de caso. Educ Inf Technol 25, 5067–5086 tomado de: https://doi.org/10.1007/s10639-020-10224-1
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley General de Educación Ley 115 de 1994 Bogotá. 8 de febrero de 1994.
dcterms.bibliographicCitation Lafuente, M. (2003). Lebart, L., Salem, A. & B´ecue, M. (2000), Análisis estadístico de textos, Editorial Milenio, San Salvador.Repositorio de la Universidad de Barcelona. Recuperado de la Web: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/42724/1/MLM_TESIS.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lebart, L., Salem, A. & B´ecue, M. (2000), Análisis estadístico de textos, Editorial Milenio, San Salvador.
dcterms.bibliographicCitation Leyva, Y. (2010). Evaluación del Aprendizaje: Una guía práctica para profesores. Recuperado en http://www.ses.unam.mx/curso2012/pdf/Guia_evaluacion_aprendizaje2010.pdf, ver páginas 20 a la 52
dcterms.bibliographicCitation López, A. (2013). La evaluación como herramienta para el aprendizaje. Cooperativa Editorial Magisterio, Bogotá. Colombia. Capítulo 3 estrategias de evaluación y capítulo 4 otras formas de evaluar.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, O., Steffens, E. J., Ojeda, D. C., & Hernández, H. G. (2018). Estrategias pedagógicas aplicadas a la educación con mediación virtual para la generación del conocimiento global. Formación universitaria, 11(5), 11-18.
dcterms.bibliographicCitation Morales, T., & Lorena, Y. (2018). El pensamiento crítico como estrategia en los ambientes virtuales de aprendizaje.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, J. & Gardey, A. (2015). Definición de resolución ministerial. Blog Definición en Derecho. Recuperado de: https://definicion.de/resolucion-ministerial/
dcterms.bibliographicCitation Prieto, E. & Gallardo, J. (2011). Autoevaluación, coevaluación y evaluación de los aprendizajes. Recuperado de: http://www.uoc.edu/symposia/dret_tic2012/pdf/4.6. carrizosaesthery-gallardo-jose.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Phungsuk, R., Viriyavejakul, C., & Ratanaolarn, T. (2017). Development of a problem-based learning model via a virtual learning environment. Kasetsart Journal of Social Sciences, 38(3), 297- 306.
dcterms.bibliographicCitation Romero, R & Riquelme, I. (2019). Barreras en la percepción de los docentes sobre el uso de la tecnología para la evaluación en la Educación Superior. Editorial de la revista indexada Digital Education. Tomado de la web: https://revistes.ub.edu/index.php/der/article/view/26813
dcterms.bibliographicCitation Santillana (2020). Foro virtual de Santillana Plus con Rebeca Anijovich, experta en educación y especialista en evaluación, donde hablaremos sobre la evaluación y su importancia en la enseñanza, pero, sobre todo, que tan pertinentes es en una situación como la actual, donde el aprendizaje es remoto y virtual. Tomado de la Web: https://www.facebook.com/santillana.colombia/videos/635413413987036
dcterms.bibliographicCitation Silva, J. (2017). Un modelo pedagógico virtual centrado en las E-actividades. Revista de Educación a Distancia, (53).
dcterms.bibliographicCitation Slate, A., (2018). ¿Trabajo remoto o remotamente trabajando?: Consejos de colaboración al trabajar en remoto. Blog Wrike. Recuperado de: https://www.wrike.com/es/blog/consejos-decolaboracion-al-trabajar-en-remoto/
dcterms.bibliographicCitation Shuttleworth, M (s.f.). Diseño de Investigación Descriptiva. Blog Explorable. Recuperado de: https://explorable.com/es/diseno-de-investigacion-descriptiva
dcterms.bibliographicCitation Torres- Madroñero, E.M (2020). Una propuesta de educación virtual para la formación de estudias universitarios en competencias para las ciencias sociales. Artículo de investigación. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, v.12.n 23, 37-59. https://revistas.itm.edu.co/index.php/trilogia/article/view/1715
dcterms.bibliographicCitation UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2018). Proyecto Educativo Institucional - PEI-: Programa de Alfabetización, educación Media y Básica. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Vaquerano, E. (2014). Conocimientos que poseen los docentes de dedicación completa de la universidad Rafael Landívar, campus central, sobre evaluación, coevaluación, heteroevaluación y autoevaluación del aprendizaje. Tesis de Posgrado. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.
dcterms.bibliographicCitation Wang, C. J., Ng, C. Y., & Brook, R. H. (2020). Response to COVID-19 in Taiwan: big data analytics, new technology, and proactive testing. JAMA.
dcterms.bibliographicCitation Wang, G., Zhang, Y., Zhao, J., Zhang, J., & Jiang, F. (2020). Mitigate the effects of home confinement on children during the COVID-19 outbreak. The Lancet, 395(10228), 945-947.
dcterms.bibliographicCitation WHO. World Health Organization. (2020). Coronavirus disease 2019 (COVID-19): situation report, 67.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account