DSpace Repository

Caracterización de factores de riesgo psicosocial en los colaboradores operativos de la organización NEG INGENIERÍA S.A.S

Show simple item record

dc.contributor.advisor Becerra Ostos, Luisa Fernanda
dc.contributor.author Laverde González, Ingrid Johana
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-11-30T20:17:55Z
dc.date.available 2022-11-30T20:17:55Z
dc.date.issued 2022-08-30
dc.identifier.citation Laverde, I. (2022). Caracterización de factores de riesgo psicosocial en los colaboradores operativos de la organización NEG INGENIERÍA S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15342
dc.description Analizar los factores psicosociales del área operativa de la organización NEG INGENIERÍA S.A.S
dc.description.abstract A comienzos del siglo XXI los trabajos eran en un ambiente de oficina o punto fijo para el desarrollo de las actividades, luego, llego la pandemia y el mundo laboral dio un jiro inexplicable, trayendo consigo cambios positivos y negativos, ya que el contexto trabajo cambio, trasladándose para las casas, al igual cambio el horario laboral. Durante el trascurso de la pandemia se resaltó la importancia de la salud mental. Debido a todos estos acontecimientos se vio la necesidad de cuidar y proteger el bienestar de los colaboradores, no solo desde una mirada física sino también psicológica, es por ello que el objetivo de esta investigación, es identificar los factores de riesgo psicosociales en la organización NEG INGENIERÍA S.A.S del área operativa, para esta investigación se utilizó el método cuantitativo con enfoque descriptivo ya que permite el correcto análisis de la información, con una muestra probabilística de veinticinco colaboradores , se utilizó un instrumento diseñado por el semillero de investigación de la UNIMINUTO.
dc.format.extent 58 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights.uri Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subject Factores de riesgo
dc.subject impacto psicosocial
dc.subject condiciones de trabajo
dc.title Caracterización de factores de riesgo psicosocial en los colaboradores operativos de la organización NEG INGENIERÍA S.A.S
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Salud ocupacional
dc.subject.lemb Servicios de salud ocupacional
dc.subject.lemb Promoción de la salud ocupacional
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre Zubiaburre, & Martinez Díaz . (2006). Influencia de la situación laboral en el ajuste.
dcterms.bibliographicCitation Bernardo, M. J. (2011). Conceptualización, historia y cambios actuales . Scielo
dcterms.bibliographicCitation CARM. (2007). Prevención de riesgos específicos en centros educativos
dcterms.bibliographicCitation Cogreso de la republica de Colombia. (1995, 18 de enero). Ley 181 de 1995. Bogotá. Obtenido de www.mineducacion.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Colegio Colombiano de psicologia. (2019). MANUAL DEONTOLÓGICO Y BIOÉTICO DEL PSICÓLOGO. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation COLPSIC. (2019). Manual Deontológico y Bioetico del Spicólogo Septima Versión. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica de Colombia. (2006,13 de enero). Ley 1010 DE 2006. Gaceta Oficial del Congreso. Obtenido de www.secretariasenado.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la Republica. (2011, 30 de Junio). Ley 1468 de 2011. Bogotá: Gaceta Oficial del Congreso. Obtenido de www.funcionpublica.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la republica de Colombia. (2013,11 de junio). Ley 1635 de 2013. Bogotá: Gaceta Oficial del Congreso. Obtenido de www.secretariasenado.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Contreras Arias , L. V., Rubiano Bello, L. P., & Acuña Herrera, A. M. (2016). Síndrome Dsequilibrio Esfuerzo- Recompensa y Emfermedades Cardiovasculares. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation COPSOQ. (2021). Red Internacional . Obtenido de https://www.copsoq-network.org/ Corte Costitucional de la Republica deColombia. (2009, 18 de marzo). Sentencia C174 de 2009. Bogotá. Obtenido de www.corteconstitucional.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Garcia , A. J. (2004). Factores Psicosociales, estés y salud en diferentes ocupaciones: un estudio exploratorio. Academia de ciencias administrativas
dcterms.bibliographicCitation Guardia Olmos , J., Pero Caballero, M., & Barrios , M. (2008). Propiedades psicométricas de la batería de evaluación de riesgos. Barcelona: Universidad de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Gutierrez Strauss, A. M., & Viloria Doria , J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y estrés enel ambiente Laboral. Salud Uninorte, 4.
dcterms.bibliographicCitation Hernandez , R., Fernandez, C., & Baptista, P. (2006). Metodologia de la investigación. Mexico: MCCgRAW hI.
dcterms.bibliographicCitation INSST. (2010). Instituto nacional de seguridad y salud en el trabajo . Obtenido de www.insst.es
dcterms.bibliographicCitation INSST. (2018). AIP.29.1.18 - F-PSICO. Factores Psicosociales. Método de evaluación. Versión 4.0. - Año 2018. Obtenido de https://www.insst.es
dcterms.bibliographicCitation ISTAS. (2022). Instituto Sindical de trabajo, ambiente y salud . Obtenido de https://www.istas.net/
dcterms.bibliographicCitation La corte contitucional de Colombia. (1994). Sentencia 386. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation León , B., Moreno Jimenez , & Baez , C. (2010). factores y riesgos psicosociales,formas,consecuencias, medidas y buenas prácticas. Madrid España. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/96076/Factores+y+riesgos+psicosociales%2C+for mas%2C+consecuencias%2C+medidas+y+buenas+pr%C3%A1cticas
dcterms.bibliographicCitation MB Prevent. (2019). estudio de los factores psicosociales, una evaluación necesaria para evitar riesgos laborales. MBprevent
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social . (2008). Resolución 2646. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Protección Social. (2008,17 de julio). Resolución 2646 de 2008. Bogotá. Obtenido de http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/RESOL.%20264 6%20DE%202008%20RIESGO%20PSICOSOCIAL.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud. (2022). Bateria de instrumentos de servicio publico. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo . (2019). Bienestar y salud mental: un compromiso de min trabajo y el sector público . Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation ministerio de trabajo. (2012,24 de julio). Resolución 1356 de 2012. Bogotá. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2012,30 de marzo). Resolución 652 de 2012. Bogotá. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo. (2014,5 de agosto). Decreto 1477 de 2014. Bogotá. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2019,22 de junio). Resolución 2404 de 2019. Bogotá. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Trabajo. (2020,07 de octubre). Circular 0064 de 2020. Bogotá. Obtenido de www.mintrabajo.gov.co
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo y asustos sociales españa. (2001). NTP 603. España
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo y economia social. (2008). FPSICO3.1, 4.0 Y 4,1. España. Obtenido de www.insst.es
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo, migraciones y seguridad social. (2019). Riesgo psicosocial. España.
dcterms.bibliographicCitation Moreno Jimenéz , B. (2011). factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización,historia y cambios actuales. scielo.
dcterms.bibliographicCitation Moreno Jiménez , B., & Baez León , C. (2010). Factore y Riesgos Psicosociales, Formas, Consecuencias, Medidas y Buenas practicas. Ministerio de trabajo e inmigración.
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (2019). El estrés, los accidentes y las enfermedades laborales matan a 7500 personas cada día. Noticias ONU. Obtenido de www news.un.org
dcterms.bibliographicCitation NEG. (2018). NEG Ingenieria. Obtenido de http://www.negingenieria.com/
dcterms.bibliographicCitation Nicot, A.-M. (2009). Aumento de los factores de riesgo psicosocial en el lugar de trabajo. Salud y bienestar para el trabajo. Obtenido de https://www.eurofound.europa.eu/publications/article/2009/rise-in-psychosocial-riskfactors-at-the-workplace
dcterms.bibliographicCitation OIT. (2011). La organización del trabajo y los riesgos psicosociales, una mirada de género. OIT, 8. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---srosan_jose/documents/publication/wcms_227402.pdf
dcterms.bibliographicCitation OPS. (2014). Estadisticas importantes de la salud mental . Organización panamericana de la salud
dcterms.bibliographicCitation OSH WIKI. (2015). estrés relacionado con el trabajo: naturaleza y gestión .
dcterms.bibliographicCitation Oshwiki. (2015). Estrés relacionado con el trabajo: naturaleza y gestión.
dcterms.bibliographicCitation Posada, J. (2013). La Salud Mental en Colombia . Scielo , 4
dcterms.bibliographicCitation Prevención Integral. (2015). Instrumentos para la evaluación de riesgos psicosociales en idioma castellano. Revisión bibliográfica. Barcelona. Obtenido de www.prevencionintegral.com
dcterms.bibliographicCitation SafetYa. (2021). Variables y herramientas para abordar el riesgo psicosocial en la organización. SafetYa.
dcterms.bibliographicCitation Salamanca Valencia , S. R., Pérez Torres, J. M., Infante Alvarado, A. F., & Olarte Ardila , Y. Y. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional . Revista Temas , 7
dcterms.bibliographicCitation Salessi, S., & Omar, A. (2017). Cuestionario de implicación en el trabajo: Propiedades psicométricas de su adaptación en Argentina. Revista Mexicana de Psicología.
dcterms.bibliographicCitation Sauter, S., Hurrell, J., Murphy, L., & Levi, L. (1998). enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Schneirder, Milczarek, M., & Rial González, E. (2009). Estrés en el trabajo: hechos y cifras. Estadistico. Obtenido de https://osha.europa.eu/en/publications/osh-figures-stress-workfacts-and-figures
dcterms.bibliographicCitation Slivellas Tovías, B. (2020). Homuork . Obtenido de https://www.homuork.com/
dcterms.bibliographicCitation Strauss, A. M. (2014). Riesgos psicosociales y estres en el ambiente laboral. Barranquilla Colombia .
dcterms.bibliographicCitation UNAD. (2014). Caracterización de riesgos psicosociales entralaborales ,extralaborales y evaluación del estres en trabajadores del setor montajes de soldadura y tuberia a las obras civilis en la empresa BHB INGENIERIA S.A.S de Yopal. UNAD. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/2508/1057583097.pdf?sequence=1 &isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2022). Principios UNIMINUTO. BOGOTÁ. Obtenido de https://www.uniminuto.edu/principios
dcterms.bibliographicCitation Vega Martinez , S. (2001). Modelo de demnada y control . Díaz Rodríguez, E.M., Echeverri Arango, L.M., Ramírez Gómez, G.A. y Ramírez
dcterms.bibliographicCitation Gaviria, M.F. (2010). Diagnóstico del Riesgo Psicosocial, en trabajadores del área de la salud. (Tesis de especialización, Universidad CES, Medellín, Colombia). Recuperada de http://bdigital.ces.edu.co:8080/dspace/bitstream/123456789/1002/1/DIagnostico_riesgo.pd
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account