DSpace Repository

Deber de cuidado con el prestador de servicios para la prevención de accidentes de trabajo

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rojas Rocha, Rocio del Pilar
dc.contributor.author Martínez, José Luis
dc.contributor.author Porras Buitrago, Leidy Angélica
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-11-29T20:10:19Z
dc.date.available 2022-11-29T20:10:19Z
dc.date.issued 2022-07-27
dc.identifier.citation Martínez, J.& Porras, L. (2022). Deber de cuidado con el prestador de servicios para la prevención de accidentes de trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15337
dc.description Estructurar los deberes de cuidado que debe tener una empresa con los contratistas bajo la modalidad de prestación de servicios, para involucrarlos dentro del SG-SST.
dc.description.abstract La problemática de la seguridad y salud en el trabajo que enfrentan tanto trabajadores como empresas respecto a la prestación de servicios, la ejecución de actividades de alto riesgo, y la cobertura o garantías que deben brindar los empleadores para con este tipo de trabajadores “independientes”, trabajadores que bajo una modalidad contractual determinada realizan actividades en beneficio de un contratante o empleador, siendo este último el garante de su seguridad y cobertura frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo que todo empleador debe diseñar, implementar y ejecutar en el país. Se encuentra que quien contrata servicios tiene un deber especial de cuidado respecto a los peligros y riesgos a los cuales se han de exponer tanto trabajadores, contratistas y subcontratistas, de acuerdo al diseño e implementación de un SG SST, que todo empleador debe tener en su organización, el cual se ha de enfocar en la prevención de accidentes y la aparición de enfermedades laborales, partiendo de la revisión de los objetivos y una reformulación de políticas del sistema de gestión, tendientes a involucrar activamente al personal prestador de servicios, los requisitos, planes y procedimientos para la ejecución de las actividades, basados en las normas técnicas aplicables y los criterios del responsable con licencia en SST de la organización.
dc.format.extent 54 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Accidente Laboral
dc.subject prevención
dc.subject Autocuidado
dc.title Deber de cuidado con el prestador de servicios para la prevención de accidentes de trabajo
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Salud ocupacional
dc.subject.lemb Sistemas de seguridad
dc.subject.lemb Evaluación de riesgos
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Organización internacional del trabajo (17 de septiembre de 2021). Casi 2 millones de personas mueren cada año por causas relacionadas con el trabajo .Recuperado 05 de Abril de 2022 de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm
dcterms.bibliographicCitation Consejo Colombiano de Seguridad (02 de enero de 2022). Siniestralidad laboral en 2021, Recuperado 05 de abril de 2022 de https://ccs.org.co/siniestralidad-laboral-en-2021/
dcterms.bibliographicCitation Bolaño Fandiño, J. J. (2019). Diseño de un método de estimación de costos generados por los accidentes de trabajo.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, G. E. A. (2014). La responsabilidad por culpa patronal en el accidente o enfermedad laboral. Tecnura, 18(1), 263-272.
dcterms.bibliographicCitation Gerencia.com. (06 de Junio de 2021). Gerencie.com. Obtenido de https://www.gerencie.com/riesgos-laborales-en-trabajadores-independientes.html
dcterms.bibliographicCitation Sánchez-Cuadros, C. Y. (2015). Contrato de trabajo realidad en el sector privado.
dcterms.bibliographicCitation Rendón Román, C. P. (2020). Responsabilidad civil de las empresas del sector de la construcción en Colombia frente a la accidentalidad del trabajo en alturas
dcterms.bibliographicCitation Corte Suprema de justicia, Sala de Casación Laboral; Sentencia 2262 de 24 junio de 1988. Magistrado Ponente Jorge Iván Palacio Palacio; Publicada en Gaceta Judicial: Tomo CXCIV, n.° 2433, pág. 724-732
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1401 de 2007 [ministerio de la protección social]. La cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo”... Diario oficial 46638 de mayo 24 de 2007, 14 de mayo de 2007. Colección de legislación colombiana. Legis editores.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1072 de 2015 [ministerio del trabajo]. Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo. Diario oficial 49523 de mayo 26 de 2015, 26 de mayo de 2015. Colección de legislación colombiana. Legis editores.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1562 de 2012 [ministerio del trabajo]. Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Diario oficial N° 48.488 de 11 de julio de 2012. Colección de legislación colombiana. Legis editores
dcterms.bibliographicCitation Resolución 1409 de 2012 [ministerio del trabajo]. Por la cual se establece el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas. Diario oficial N° 48.517 de 09 de agosto de 2012. Colección de legislación colombiana. Legis editores.
dcterms.bibliographicCitation Resolución 4272 de 2021 [ministerio del trabajo]. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas. Diario oficial N° 51.959 de 02 de febrero de 2022. Colección de legislación colombiana. Legis editores.
dcterms.bibliographicCitation Vallecilla-Baena, L. F. (2018). La relación laboral y el contrato de trabajo. Diazgranados-Quimbaya, LA, Vallecilla-Baena, LF, Diazgranados-Quimbaya CM, Gómez-Escobar, S., Montenegro-Timón, JD, Almanza-Junco, JE (2018). Derecho laboral en Colombia.(LA Diazgranados-Quimbaya, & EA Perafán-del Campo, Eds.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez Argote, P. A. (2021). Requisitos sustanciales y procesales que se requieren para probar la culpa patronal (Doctoral dissertation, Universidad Santiago de Cali).
dcterms.bibliographicCitation Arteaga Arteaga, J. C. (2014). Características del contrato de prestación de servicios suscrito con personas naturales.
dcterms.bibliographicCitation Corte Suprema de justicia, Sala de Casación Laboral; Sentencia 3126 - 2021 de 19 de mayo de 2021. Magistrado Ponente Iván Mauricio Lenis Gómez; Publicada en relatoría de la CSJ, sala de casación laboral.
dcterms.bibliographicCitation Corte Suprema de justicia, Sala de Casación Laboral; sentencia 55498 del 12 de septiembre de 2012, Magistrado Ponente Carlos Ernesto Molina Monsalve; Publicada en relatoría de la CSJ, sala de casación laboral.
dcterms.bibliographicCitation Tancara, C. (1993). La investigación documental. Temas sociales, (17), 91-106.
dcterms.bibliographicCitation Bernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la investigación: administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación. http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/?il=4326
dcterms.bibliographicCitation Corte Suprema de justicia, Sala de Casación Laboral; Sentencia 22656 de 30 de junio de 2005, Magistrado Ponente Isaura Vargas Diaz, recuperado de: https://www.arlsura.com/images/stories/sentencia_22656_30_junio_2005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Piedrahíta, H. (2002). La muerte en el trabajo. Facultad Nacional de Salud Pública: El escenario para la salud pública desde la ciencia, 20(1), 3
dcterms.bibliographicCitation Corte Suprema de justicia, Sala de Casación Laboral; Sentencia SL4397 de 16 de septiembre de 2020, Magistrado Ponente: Gerardo Botero Zuluaga. Recuperado de: https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/relatorias/la/bdic2020/SL4397- 2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno Rincón, N. (2020). Responsabilidades del Empleador en el Accidente Laboral; Una Mirada desde el Derecho Penal.
dcterms.bibliographicCitation Gallego Soto, C. M. (2021). Responsabilidad por culpa patronal La contradictoria naturaleza civil y contractual del régimen de responsabilidad. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 51(135), 326-347.
dcterms.bibliographicCitation Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral, Sentencia SL-49132018 (58847), Nov. 14/18. Magistrado Ponente: Jorge Mauricio Burgos Ruiz. Recuperado de: https://www.ambitojuridico.com/noticias/laboral/laboral-y-seguridad-social/precisaninstitucion-de-culpa-patronal-e-incumplimiento
dcterms.bibliographicCitation Aristizabal, J. C. (2013). El sistema de aseguramiento de Riesgos Laborales. Revista Fasecolda, (153), 63-65.
dcterms.bibliographicCitation González Ricaurte, J. C. (2020). Contrato realidad como principio del derecho al trabajo y frente al contrato de prestación de servicios en Colombia
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account