DSpace Repository

Guía para la intervención del peligro biomecánico y la salud osteomuscular asociado a las posturas forzosas para los trabajadores de servicios generales de Inversiones Montesacro S.A.S.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ballén, Diana
dc.contributor.advisor Gómez, Edinson
dc.contributor.author Correa, Alejandro
dc.contributor.author Vallejo, Liceth
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-11-29T15:05:17Z
dc.date.available 2022-11-29T15:05:17Z
dc.date.issued 2022-04-30
dc.identifier.citation Correa, A.& Vallejo, L. (2022). Guía para la intervención del peligro biomecánico y la salud osteomuscular asociado a las posturas forzosas para los trabajadores de servicios generales de Inversiones Montesacro S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15331
dc.description Diseñar una guía para la intervención del peligro biomecánico y la salud osteomuscular asociado a las posturas forzosas, que contribuya a mejorar las condiciones de salud y de trabajo del personal de servicios generales de Inversiones Monte sacro S.A.S. en los próximos seis meses.
dc.description.abstract El peligro biomecánico y las consecuencias en el sistema osteomuscular de origen laboral, inciden y repercuten no solo en la productividad de los trabajadores, la economía de las empresas, sino también tienen un alto impacto en el desarrollo de las labores diarias de cada persona; es por ello que este tema, resulta relevante para los profesionales en seguridad y salud en el trabajo. Basados en lo anterior, se realiza un proceso de observación, acercamiento e investigación con el personal de servicios generales de la empresa Inversiones Montesacro S.A.S valorando el riesgo biomecánico de las tareas que tienen asignadas en el cargo y sus posibles consecuencias. Se utiliza la metodología de enfoque mixto con datos cualitativos y cuantitativos, desarrollada en las siguientes fases: Bibliográfica ( marco teórico, investigativo, normativo), toma de información (Perfil sociodemográfico, matriz estandarizada por la GTC 45, manuales de funciones, rutinas, observación, registros fotográficos, etc.), análisis de la información y resultados obtenidos del método OWAS avalado por expertos, del cual se logra identificar que se requiere una intervención lo antes posible sobre las posturas que estén afectando la espalda y las piernas, debido a las posturas forzosas tales como espalda doblada con giro, piernas flexionas sobre una rodilla y arrodillarse durante la ejecución de sus labores especialmente en el lavado de baños, limpieza de superficies, barrido y trapeado; por otro lado, se tiene en cuenta sus condiciones de salud como enfermedades base de artrosis, hernias e incluso resultados de exámenes médicos ocupacionales.
dc.format.extent 58 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ergonomía
dc.subject sistema musculoesqueletico
dc.subject Peligro
dc.title Guía para la intervención del peligro biomecánico y la salud osteomuscular asociado a las posturas forzosas para los trabajadores de servicios generales de Inversiones Montesacro S.A.S.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Enfermedades musculares
dc.subject.lemb Salud ocupacional
dc.subject.lemb Enfermedades ocupacionales - Prevención y control
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Agencia Europea para la seguridad y salud en el trabajo (2021) Trastornos musculoesquelético. Recuperado en https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletaldisorders
dcterms.bibliographicCitation ARL SURA (2022). Normatividad seguridad y salud en el trabajo. Recuperado en: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia
dcterms.bibliographicCitation Cardona, Stiven; Hernandez Angie. Quiñones Alejandra (2019) Peligros Biomecánicos y su Incidencia en la Aparición de Desordenes Musculo Esqueléticos en los Trabajadores de Servicios Generales del Centro De Desarrollo Integral Señor de Paz en Santiago de Cali durante el año 2019. Recuperado en https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11357/1/UVDTSO_CardonaStivenHernandezAngie-Qui%c3%b1onesAlejandra_2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castillo M, Juan Alberto; Ramírez C, Blanca Andrea. El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. In Estudio del trabajo en actividades de servicio. enero-abril, 2009, pp. 65-82. Universidad. Bogotá: Universidad del Rosario; 2009. p. 82.
dcterms.bibliographicCitation Consejo Colombiano de seguridad. (2021) Riesgo biomecánico por posturas forzadas. Recuperado en https://ccs.org.co/riesgo-biomecanico-por-posturas-forzadas/
dcterms.bibliographicCitation Diego-Mas, José Antonio. Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online: http://www.ergonautas.upv.es/metodos/ocra/ocra-ayuda.php
dcterms.bibliographicCitation Google académico (s.f) enfermedades osteomusculares. Recuperado en https://scholar.google.com.co/scholar?start=430&q=normatividad+enfermedades+osteomu sculares&hl=es&as_sdt=0,5&as_vis=1
dcterms.bibliographicCitation Hernandez R y Mendoza C (2018) Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana. Recuperado en https://www-ebooks7-24- com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=&ed=
dcterms.bibliographicCitation Instituto de seguridad y salud laboral. (s.f) Riesgos y medidas ergonómicas en el sector de limpieza. Recuperado en 102599-FD-110.pdf
dcterms.bibliographicCitation Márquez, Mervyn (2015) Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos musculoesqueléticos. Volumen IV. N°14. Universidad Carabobo. Recuperado en https://www.redalyc.org/pdf/2150/215047422009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Márquez, Mervyn (2016) Factores de riesgo biomecánico y psicosocial. Recuperado en https://www.morebooks.shop/store/es/book/factores-de-riesgo-biomec%C3%A1nico-ypsicosocial/isbn/978-3-659-70288-4
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de la Protección Social. Guía de Atención Integral basada en la evidencia para Desordenes musculo esqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores. In. Bogotá; 2006. p. 181.Ministerio del Trabajo_ https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/2900/MariaNellysMartinezMaria Silva2016.pdf;jsessionid=A99BEA7A2A7149589319D9354C44E820?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la república (2020) Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos. Recuperado en https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-TH-05-programavigilancia-epidemiologica-prevencion-desorden-musculo-esqueletico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la república (2020) Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención de los desórdenes músculo esqueléticos. Recuperado en https://dapre.presidencia.gov.co/dapre/DocumentosSIGEPRE/D-TH-05-programavigilancia-epidemiologica-prevencion-desorden-musculo-esqueletico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Roncancio, Gabriel (2022). ¿Qué es el SGSST y porque implementarlo?
dcterms.bibliographicCitation Superintendencia de salud. (S.f) El salto social. Recuperado en https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2877.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tolosa, Ingrid (2015) Riesgos biomecánicos asociados al desorden músculoesquelético en pacientes del régimen contributivo que consultan a un centro ambulatorio en Madrid, Cundinamarca, Colombia. Revista ciencias de la salud. Vol.13 N° 1. Recuperado en https://revistas.urosario.edu.co/xml/562/56238624003/html/index.html
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account