DSpace Repository

Procesos de revictimización en el programa Los Informantes del Canal Caracol a Madres de la Candelaria, Medellín Antioquia 2018. Análisis al programa Los Informantes de Caracol Televisión a Madres de la Candelaria, víctimas de conflicto armado

Show simple item record

dc.contributor.advisor Navarro Meza, Blas José
dc.contributor.author Insignares Gaviria, Andrea
dc.contributor.author Genes Ávila, Lisney Rosiris
dc.date.accessioned 2022-09-15T16:24:38Z
dc.date.available 2022-09-15T16:24:38Z
dc.date.issued 2020-05-29
dc.identifier.citation Insignares Gaviria, A. y Genes Ávila, L. R. (2020). Procesos de revictimización en el programa Los Informantes del Canal Caracol a Madres de la Candelaria, Medellín Antioquia 2018. Análisis al programa Los Informantes de Caracol Televisión a Madres de la Candelaria, víctimas de conflicto armado. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/15154
dc.description Análisis de los procesos de revictimización en el programa Los Informantes del Canal Caracol hacia la Asociación Caminos de Esperanza Madres de la Candelaria en el episodio 209 en el año 2018. en_US
dc.description.abstract La presente investigación trata sobre los procesos de revictimización hacia las víctimas del conflicto armado de Colombia a partir de los medios masivos de comunicación, especialmente la televisión colombiana con los programas de análisis y opinión. Dichos tratamientos se presentan por figuras retóricas, planos fotográficos especiales y a través del uso de un lenguaje inadecuado, que lleva consigo directamente unas características que enfocan su mirada en conseguir mayor número de audiencia más allá de realizar contenidos que aporten a la resiliencia para las personas maltratadas por la violencia. El análisis planteado se realizó al episodio 209 de Los Informantes de Caracol Televisión, donde se identifica directa o indirectamente casos de revictimización para lograr tener una percepción de lo que fue el tratamiento a la información suministrada por las víctimas, para ello fue necesario realizar una serie de observaciones enfocadas en la emisión de este capítulo del medio masivo de comunicación mencionado anteriormente, lo cual permitió un análisis ameno dentro de lo posible para esta investigación. Por lo tanto, la presente está sujeta al Periodismo Ciudadano ya que el tema a tratar genera interés general y produce opinión pública. Con este proyecto investigativo se puede constatar que los medios de comunicación incurren en procesos de revictimización, debido a unos intereses internos que están inclinados a objetivos que beneficien directamente al canal, puesto que con algunas acciones como las expuestas en este trabajo, se llega a la obtención de una audiencia más grande, hecho que trae consigo unas posibilidades económicas mayormente visibles. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Revictimización en_US
dc.subject Conflicto armado en_US
dc.subject Medios de comunicación en_US
dc.subject Tratamiento informativo en_US
dc.subject Víctimas en_US
dc.title Procesos de revictimización en el programa Los Informantes del Canal Caracol a Madres de la Candelaria, Medellín Antioquia 2018. Análisis al programa Los Informantes de Caracol Televisión a Madres de la Candelaria, víctimas de conflicto armado en_US
dc.title.alternative Procesos de revictimización en el programa Los Informantes del Canal Caracol en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account