DSpace Repository

Sistematización de experiencias, un aporte para la reflexión de la comunicación popular del reciclador en el barrio UNIR II

Show simple item record

dc.contributor.advisor Briceño Ayala, Ricardo
dc.contributor.author Hernández, Ana María
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-09-15T00:05:06Z
dc.date.available 2022-09-15T00:05:06Z
dc.date.issued 2021-12-07
dc.identifier.citation Torres, H. (2021). Sistematización de experiencias, un aporte para la reflexión de la comunicación popular del reciclador en el barrio UNIR II. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/15118
dc.description El objetivo de la georreferenciación del barrio UNIR II es el permitir mapear una ubicación geográfica de un espacio o territorio, que al igual, que muchos sitios en Bogotá, se desconoce su ubicación y no se da cuenta de las situaciones sociales que se viven en ellas, además que permite contar historias en un tiempo y un espacio.
dc.description.abstract Sistematización de experiencias, un aporte para la reflexión de la comunicación popular del reciclador en el barrio UNIR II, surge de la búsqueda de las trasformaciones sociales de comunidades dedicadas al reciclaje, donde el círculo de la palabra abre espacios para entender y dar significado a un lenguaje popular construido desde una condición social, que los ha relegado a un territorio de nadie y sobre el cual se construye un colectivo de nuevas culturas, otras miradas y con unos códigos de comunicación que enriquecen las acciones de reconstrucción social y solidaria. De ahí la pregunta, ¿Cuál es esa comunicación popular que dé cuenta que la palabra es el ancla para el cambio? Ante estos inciertos surgen las condensaciones en los saberes, donde el surgimiento de conceptos como comunicación popular, territorios solidarios, reciclador, círculo de la palabra, permiten enlazar todo un contexto con los cambios sociales, dados de las trasformaciones generadas por el conocimiento del ser, el bienestar, la cultura, el ambiente y la relación que conforman un nuevo tejido social. Los hallazgos expuestos son el resultado de los procesos de acercamiento al colectivo de recicladores del barrio UNIR II, de la localidad de Engativá de Bogotá, de donde emerge la Asociación León Verde, conformada por mujeres cabeza de familia y donde se evidencian retos y empoderamiento de la comunidad, a través de círculos de la palabra, donde la voz es el todo y donde se generan escenarios de acciones culturales a través de la lectura y los cuentos infantiles, la construcción de un entorno ambiental desde el reciclaje y reúso de residuos sólidos, con la propuesta de crear una emisora comunitaria.
dc.description.abstract Systematization of experiences, a contribution to the reflection of the popular communication of the recycler in the UNIR II neighborhood, arises from the search for the social transformations of communities dedicated to recycling, where the circle of the word opens spaces to understand and give meaning to a popular language constructed from a social condition, which has relegated them to a nobody's territory and on which a collective of new cultures, other views and with some communication codes that enrich the actions of social reconstruction and solidarity are built. Hence the question, what is that popular communication that realizes that the word is the anchor for change? Faced with these uncertainties, condensations arise in knowledge, where the emergence of concepts such as popular communication, solidarity territories, recycler, circle of the word, allow a whole context to be linked with social changes, given the transformations generated by the knowledge of being, the well-being, the culture, the environment, and the relationship that make up a new social fabric. The findings presented are the result of the processes of approaching the group of recyclers from the UNIR II neighborhood, in the town of Engativá de Bogotá, from where the León Verde Association emerged, made up of women heads of the family and where challenges and empowerment of the community, through circles of the word, where the voice is everything and where scenarios of cultural actions are generated through reading and children's stories, the construction of an environmental environment from recycling and reuse of solid waste, with the proposal to create a community radio station.
dc.format.extent 79 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Comunicación popular
dc.subject Círculo de la palabra
dc.subject Reciclaje
dc.subject Recuperadores ambientales
dc.subject Territorios sociales
dc.title Sistematización de experiencias, un aporte para la reflexión de la comunicación popular del reciclador en el barrio UNIR II
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Popular communication
dc.subject.keywords Circle of the word
dc.subject.keywords Recycling
dc.subject.keywords Environmental reclaimers
dc.subject.keywords Social territories
dc.subject.lemb Comunicación interpersonal
dc.subject.lemb Industria de reciclaje
dc.subject.lemb Jerga
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abad Domínguez, F. (2006). Filosofía de la comunicación. Ministerio de Comunicación e Información.
dcterms.bibliographicCitation Asociación León Verde (2020). Estadísticas de la comunidad recicladora. Base de datos.
dcterms.bibliographicCitation Berrigan, F. J. (1979). Community Communications: The role of community media in development. Paris: UNESCO.
dcterms.bibliographicCitation Boullosa Joly, M., & Rodríguez, L. B. (2014). Fuentes etnográficas e históricas: Repensando la relación entre pasado y presente. El caso de la comunidad indígena de Amaicha del Valle (Tucumán)
dcterms.bibliographicCitation Bourdieu, P. (1988) La distinción, criterios y bases sociales del gusto. Taurus
dcterms.bibliographicCitation Habermas. Teoría Crítica de la enseñanza. Barcelona, España: Martínez Roca. Págs, 147-151
dcterms.bibliographicCitation Cabildo Mayor Yanacona. (2006) Tejiendo hilos de la educación propia del pueblo Yanacona – comunidad. Consultado en mayo 2015, de http://nacionyanakuna.com/Paginas/Docs_NacionYanakuna/Documentos%20nacion%20yana kuna.htm
dcterms.bibliographicCitation Canclini, N. G. (1997). Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. Estudios sobre las culturas contemporáneas, 3(5), 109-128.
dcterms.bibliographicCitation Carr, W., & Kemmis, S. (1988). Una aproximación crítica a la teoría y la práctica: la ciencia social Critica de Freire, P., & Nogueira, A. (1989). Que fazer: teoría práctica em educación popular.
dcterms.bibliographicCitation Freire, A. M. A., & Macedo, D. (1998). The Paulo Freire Reader. Cassell and Continuum, 370 Lexington Avenue, New York, NY 10017.
dcterms.bibliographicCitation Gandulfo, A. y Rofman, A. (2015). “La economía social y solidaria en la Argentina contemporánea: logros y desafíos”, en S. Fraschina y A. Trinelli. Una década ganada. Gestión económica kirchnerista en perspectiva (2003- 2013). Buenos Aires
dcterms.bibliographicCitation Habermas, J. (1994). La teoría de la acción comunicativa, complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (2010). Una pedagogía de la comunicación (Vol. 10). Ediciones de la Torre
dcterms.bibliographicCitation Linn, K. (2007). Construyendo bienes comunes y comunidad. New Village Press.
dcterms.bibliographicCitation Martín Barbero, J. (1989). Comunicación y cultura. Telos, 19, 21-26.
dcterms.bibliographicCitation Melucci, A. (1999.) Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. El Colegio de México, Capítulo 1. Teoría de la acción colectiva. (pp. 25-54).
dcterms.bibliographicCitation Migración Colombia. (2019). Migración en Colombia. Venezuela
dcterms.bibliographicCitation Montero, C. (2009) los distintos significados del reciclado. Comienzos de una etnografía de la cultura del desecho (en prensa)
dcterms.bibliographicCitation Muñoz J. M. (2004). Humedal Jaboque, evolución geomorfológica y geológica; y su relación con las culturas prehispánicas. Tesis. Recuperado. https://www.researchgate.net/profile/JhonMunoz2/publication/281198288_Humedal_Jaboque_evolucion_geomorfologica_y_geologica_y_su _relacion_con_las_culturas_prehispanicas/links/56cdb03b08ae85c8233e62b4/HumedalJaboque-evolucion-geomorfologica-y-geologica-y-su-relacion-con-las-culturasprehispanicas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Paiva, V y Perelman, M (2008) Recolección y recuperación informal de residuos. La perspectiva de la teoría ambiental y de las políticas públicas. Ciudad de Buenos Aires 2001-2007, en Cuaderno Urbano 7, espacio, cultura y sociedad, Argentina. http://dialnet.UNIRioja.es/servlet/articulo?codigo=3044677
dcterms.bibliographicCitation Peacock, J. (2005) La lente antropológica, Edit. Alianza
dcterms.bibliographicCitation Popkewitz, T. S. (1988). Ideología y formación social en la formación del profesorado: profesionalización e intereses sociales. Revista de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Plan de Desarroll . (2016) (2016-2020 Bogotá Mejor Para Todos). Alcaldía Mayor de Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Trabajo Social (2020). Informes prácticos de campo 2019-2020. Estudiantes del programa de Trabajo Social UNIMINUTO -UVD
dcterms.bibliographicCitation Uranga, W. (2001). Mirar desde la comunicación. Buenos Aires: Mimeo.
dcterms.bibliographicCitation Vázquez, Félix. (2001). La memoria como acción social. Relaciones, significados e imaginario, Chamberlain (Eds), Qualitative health psychology. Londres. Sage, 47‐63. Paidós, Barcelona
dcterms.bibliographicCitation Wiener, Norbert (1972): "Cibernética", en A.G. Smith (Comp.) Comunicación y cultura. La teoría de la comunicación humana. Buenos Aires: Nueva Visión, pp.47-61.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura
dc.type.spa Sistematización
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account