DSpace Repository

En diálogo con los mayores: “Tu edad te hace mayor y tu experiencia, sabedor”

Show simple item record

dc.contributor.advisor Lichilín Piedrahita, Ana Alejandra
dc.contributor.author Jiménez Triana, Norma Consuelo
dc.contributor.author Martínez Parra, Neidy Dailyn
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-09-14T23:21:30Z
dc.date.available 2022-09-14T23:21:30Z
dc.date.issued 2021-06-18
dc.identifier.citation Jiménez, T. y Martínez, P. (2021) En diálogo con los mayores: “Tu edad te hace mayor y tu experiencia, sabedor”. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/15117
dc.description Diseñar espacios que permitan el diálogo de saberes con los adultos mayores a través del uso de herramientas tecnológicas TIC.
dc.description.abstract La comunicación como la conocían las generaciones de adultos mayores se ha transformado a una escala que es difícil de imaginar para ellos. Internet, redes sociales y plataformas virtuales hacen parte de una tendencia en constante crecimiento muy común entre las nuevas generaciones que facilitan el aprendizaje, la comunicación y las interacciones simultáneas e inmediatas. La forma de ver el mundo y las costumbres han cambiado gracias al uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Para esta investigación de orden cualitativo y a través de la metodología de investigación como es la sistematización de experiencias desde el diálogo de saberes, se propone analizar e intervenir en una población de seis adultos mayores incorporándolos a la cibercultura y haciendo un seguimiento a la manera de cómo algunas herramientas tecnológicas fortalecen sus interacciones y la experiencia con estos dispositivos tecnológicos. En el desarrollo del ejercicio surge la conexión con entidades nacionales e internacionales: en Colombia con el Proyecto Historias en Yo Mayor bajo la dirección de Javier Osuna y la Fundación Fahrenheit 451; en Argentina con el Taller de Literatura a cargo de Sonia García, docente de la Dirección de Comunicación y Personas Mayores de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP), bajo la dirección de Adriana Frávega
dc.description.abstract Communication as used to be known for elderly people has been transformed into a bigger scale that is difficult to imagine. Internet, social networks and virtual platforms are part of a growing and changing tendency very common among new generations which allow learning, communication, immediate and simultaneous interactions. The way to see the world and traditions has changed due to of information and communication technologies (ICT). For this qualitative investigation and through the investigation methodology of the experiences systematization, from the dialogue of knowledge, it is proposed to analyze and take action in a population of six elderly adults introducing them into the cyberculture and making a monitoring of the way that some technological tools strengthen their interactions and the experience with these devices. During the development of the exercise, connections may come up with national and international entities, in Colombia with “Proyecto Historias en Yo Mayor” by Javier Osuna and the Foundation Fahrenheit 451; in Argentina with “Taller de Literatura” by Sonia García, teacher of the Elderly people and Communication Direction from the Journalism and Social Communication of the National University of La Plata, UNLP, under the direction of de Adriana Frávega.
dc.format.extent 205 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Adulto mayor
dc.subject Diálogo de saberes
dc.subject Tecnologías de la información y la comunicación
dc.subject Herramientas tecnológicas y saberes
dc.title En diálogo con los mayores: “Tu edad te hace mayor y tu experiencia, sabedor”
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Elderly people
dc.subject.keywords Dialogue of knowledge
dc.subject.keywords Information and communication technologies
dc.subject.keywords Technological tools and knowledges.
dc.subject.lemb Ancianos
dc.subject.lemb Vejez
dc.subject.lemb Ancianos y arte
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguado, T. (2009). El enfoque intercultural como metáfora de la diversidad en educación. En T. Aguado y M. Del Olmo (Ed.), Educación intercultural: Perspectivas y propuestas (pp. 15-29). Madrid, España: Editorial Universitaria Ramón Areces
dcterms.bibliographicCitation Alavez, A. (2014). Interculturalidad: Concepto, alcances y derecho. Ediciones Mesa Directiva Cámara de Diputados. https://rm.coe.int/1680301bc3
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, A. y Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62.
dcterms.bibliographicCitation Arango, A., Bastidas, M., Escobar, G., Peñaranda, F., Pérez, F. y Torres, J. (2009). El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Investigación y Educación en Enfermería, XXVII (1), 104-111.
dcterms.bibliographicCitation Argueta, A., Corona, E. y Hersch, P. (2011). Saberes colectivos y diálogo de saberes en México. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, ediciones de la UNAM. https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/Saberes%20colectivos%20y%20di%C3%A1l ogo%20de%20saberes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ayala, L. y Cárdenas, X. (2009). Construcción del Yo Narrador en los mundos virtuales. [Tesis pregrado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio Institucional Pontificia Universidad Javeriana https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7973/tesis41.pdf?sequence=1&isA llowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bastidas, M., Pérez, F., Torres, J., Escobar, G., Arango, A. & Peñaranda F. (2009). El diálogo de saberes como posición humana frente al otro: referente ontológico y pedagógico en la educación para la salud. Investigación y Educación en Enfermería, 27(1). 104-111. http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v27n1/v27n1a11.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castellanos, J. (2002). Concepto de calidad de vida para el adulto mayor institucionalizado en el Hospital Geriátrico San Isidro de Manizales 2002. [Tesis de maestría, Universidad de Manizales] Repositorio institucional CINDE. https://repository.cinde.org.co/handle/20.500.11907/361
dcterms.bibliographicCitation Díaz, R. y Zemos98. (2009) ¿Y si la educación sucede en cualquier momento y en cualquier lugar?. Zemos98 (Ed.). Educación expandida (49-66). Sevilla, España: Zemos98.
dcterms.bibliographicCitation Dickinson, R. (1961). Ciudad, región y regionalismo: Contribución geográfica a la ecología humana. Omega.
dcterms.bibliographicCitation Eizaguirre, M., Urrutia, G. y Askunze, C. (2004). La sistematización, una nueva mirada a nuestras prácticas. Guía para la sistematización de experiencias de transformación social. ALBOAN, Instituto de Derechos Humanos Pedro Arrupe y Hegoa.
dcterms.bibliographicCitation ELESPECTADOR.COM. (2011). Los 9 hechos noticiosos más importantes del año en Colombia. Colombia: América economía. https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/los-9-hechosnoticiosos-mas-importantes-del-ano-en-colombia
dcterms.bibliographicCitation Facultad de Periodismo y Comunicación Social. (2013). Adultos Mayores: inscripción a nuevos talleres. La plata: Facultad de Periodismo y Comunicación Social. https://perio.unlp.edu.ar/archivoperio/node//3483
dcterms.bibliographicCitation Fernández, A. y Manrique, G. (2010). Rol de la enfermería en el apoyo social del adulto mayor. Enfermería Global, 9(2). https://revistas.um.es/eglobal/article/view/107281/101941
dcterms.bibliographicCitation Fonseca, A. (2008). Política de las señales: estéticas y ciberculturas. Nómadas, 28, 148-159. http://www.scielo.org.co/pdf/noma/n28/n28a15.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fundación Fahrenheit 451. (2018). Historias en Yo Mayor. http://fundacion451.com/historias-en-yomayor/
dcterms.bibliographicCitation García, F. (2014). Calidad de vida de adultos mayores hombres de una delegación del municipio de Toluca. [Tesis de pregrado, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio institucional Universidad Autónoma del Estado de México. http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/41351/Tesis%20Final%20Felipe.pdf?sequ ence=1
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de la provincia de Buenos Aires. (2020). Fascículo #8 Coronavirus (covid-19) Derechos de las personas mayores. En Gobierno de la provincia de Buenos Aires. Cosa de grandes. (pp. 1-31). Gobierno de la provincia de Buenos Aires
dcterms.bibliographicCitation Gómez, E., Vásquez, G., Betancur, v., Martínez, D., Ocampo, M., Uribe, E., Soto, M., Ramírez, M., Leyes, E., Karupia, W., Lectamo, J., Medina, B., Atehortúa, O., Valdés, D. y Arcos, A. (2015). Diálogo de saberes e interculturalidad. Indígenas, afrocolombianos y campesinado en la ciudad de Medellín. Pulso & Letra Editores. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000061.pdf
dcterms.bibliographicCitation Góngora, A. [Antonio Góngora Guerra]. (2014). Breve resumen sobre nuestra Argentina. [Publicación] Erasmusu. https://erasmusu.com/es/erasmus-argentina/blog-erasmus/breve-resumen-sobrenuestra-argentina-208963
dcterms.bibliographicCitation González, M. (2017). La cibercultura crítica desde una perspectiva intercultural para la formación de maestros: contribuciones de una pedagogía planetaria. [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional de la Universidad de Antioquia http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/9175
dcterms.bibliographicCitation Hernández, E., Lamus, F., Carratalá, C. y Orozco, D. (2017). Diálogo de saberes: propuesta para identificar, comprender y abordar temas críticos de la salud de la población. Revista Salud Uninorte, 33(2), 242-251. https://www.redalyc.org/pdf/817/81753189016.pdf
dcterms.bibliographicCitation Historias en Yo Mayor. (2011-2021). Escuela Virtual de Historias en Yo Mayor. Bogotá: Historias en Yo Mayor. http://www.yomayor.co/
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. (2011). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. Consejo de Educación de Adultos de América Latina. Recuperado de http://centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0788/6_JAR_ORI.pdf
dcterms.bibliographicCitation Leff, E. (2004). Racionalidad ambiental y diálogo de saberes. Polis. Revista Latinoamericana, 7. 1-36. https://journals.openedition.org/polis/6232#quotation
dcterms.bibliographicCitation Leff, E. (2019). Devenir de la Vida y Trascendencia Histórica: las vías abiertas del diálogo de saberes. Desenvolvimento e Meio Ambiente. 50. 4-20. http://dx.doi.org/10.5380/dma.v50i0.66619
dcterms.bibliographicCitation Lévy, P. (2007). Cibercultura. La cultura de la sociedad digital (B, Campillo, I, Chacón y F, Martorana, Trad.; 1.ª ed.). Anthropos editorial. (Original Éditlons Odile Jacob I Édts. du Conseil de l'Europe, nov. 1997)
dcterms.bibliographicCitation Ley 1850 de 2017. Por medio de la cual se establecen medidas de protección al adulto mayor en Colombia, se modifican las Leyes 1251 de 2008, 1315 de 2009, 599 de 2000 y 1276 de 2009, se penaliza el maltrato intrafamiliar por abandono y se dictan otras disposiciones. Julio 19 de 2017. Do No. 50.299. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.html
dcterms.bibliographicCitation Mason, F. (2015). Educación para una ciudadanía global y aprendizaje intercultural: obstáculos y oportunidades. Si Ssomos americanos, 15(2), 67-95. https://dx.doi.org/10.4067/S0719- 09482015000200004
dcterms.bibliographicCitation Mejía, M. (2012). Sistematización. Una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. Editorial Ministerio de Educación estado plurinacional de Bolivia.
dcterms.bibliographicCitation Mesa de Trabajo de Personas Mayores. (2017). Creación de la mesa de trabajo de personas mayores de la UNLP. http://personasmayores.unlp.edu.ar/uploads/docs/creacion_de_la_mesa_de_trabajo_de_perso nas_mayores_de_la_unlp.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de salud. (s.f.). Envejecimiento y vejez. Bogotá: Ministerio de salud. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-social/Paginas/envejecimientovejez.aspx#:~:text=Generalmente%2C%20una%20persona%20adulta%20mayor,a%C3%B1os%20 o%20m%C3%A1s%20de%20edad.&text=Para%20mayor%20informaci%C3%B3n%20consulte%20 el,adulta%20mayor%20de%2060%20a%C3%B1os
dcterms.bibliographicCitation Mora, A. y Muñoz, G. (2016). ¿Qué entendemos hoy por comunicación-educación en la cultura en américa latina? Propuesta de reconfiguración del campo desde la vida cultural. En G. Muñoz (Ed.), Comunicación-educación en la cultura para América Latina: desafíos y nuevas comprensiones. (pp. 11-80). Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina [PNUD]. (s.f.). Argentina en breve. https://www.ar.undp.org/content/argentina/es/home/countryinfo.html
dcterms.bibliographicCitation Quiñones, F. (2005). De la cultura a la cibercultura. Hallazgos, (4), 174-190. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163015.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rea, C. (2016). La útil relación entre el diálogo de saberes, la traducción y la hegemonía. Andamios, 13(31), 267-294.
dcterms.bibliographicCitation Regueyra, M. (2002). Trazando líneas: La elaboración del plan de investigación acción. Reflexiones, revista facultad de ciencias sociales de Universidad de Costa Rica, 81(1). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/reflexiones/article/view/11309/10664
dcterms.bibliographicCitation Rueda, R. (2008). Cibercultura: Metáforas, prácticas sociales y colectivos en red. Nómadas, (28). 8-20. http://nomadas.ucentral.edu.co/nomadas/pdf/nomadas_28/28_1R_Ciberculturametaforasprac ticas.pdf
dcterms.bibliographicCitation Scolari, C. (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Gedisa editorial.
dcterms.bibliographicCitation Sierra, L. (2009). Reseña de "Cibercultura. La cultura de la sociedad digital" de Pierre Lévy. Signo y Pensamiento, XXVIII (54), 386-388. http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v28n54/v28n54a29.pdf
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2006). Directrices de La UNESCO sobre la educación intercultural. UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147878_spa
dcterms.bibliographicCitation Velarde, O. Bernete, F. Y Franco, D. (2015) Paradigmas de los efectos de las TIC en la cultura y en el conocimiento. Revista Latina de Comunicación Social (70), 347 -379 http://formacion.intef.es/pluginfile.php/110251/mod_imscp/content/3/directrices_unesco.pdf
dcterms.bibliographicCitation Verger, A. (2002). Sistematización de experiencias en América Latina. Una propuesta para el análisis y la recreación de la acción colectiva desde los movimientos sociales. Universidad Autónoma de Barcelona. http://www.cepalforja.org/sistem/documentos/sistemat_verger.pdf
dcterms.bibliographicCitation Walsh, C. (2006). “Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento otro desde la diferencia colonial”. En M, García y C. Walsh (Ed.), Interculturalidad, descolonización del Estado y del conocimiento (pp. 21-70). Argentina: Ediciones del signo.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Comunicación - Educación en la Cultura
dc.type.spa Monografía
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account