DSpace Repository

Factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en fiestas como actividad social

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gómez Martínez, Harolh
dc.contributor.author Carmona García, Anyi Yurley
dc.contributor.author Cardona Ramírez, Vanessa
dc.contributor.author Mejía Bermúdez, Luisa Fernanda
dc.date.accessioned 2022-09-12T23:39:49Z
dc.date.available 2022-09-12T23:39:49Z
dc.date.issued 2020-11-23
dc.identifier.citation Carmona García, A. Y., Cardona Ramírez, V. y Mejía Bermúdez, Luisa Fernanda. (2020). Factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en fiestas como actividad social. [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio UNIMINUTO. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/15095
dc.description Señalar el impacto psicosocial del consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes asistentes a fiestas. en_US
dc.description.abstract Nuestra idea principal es conocer los factores psicosociales que se ven implicados en el consumo de sustancias psicoactivas en jóvenes asistentes a fiestas. Para ello nuestra muestra son 6 jóvenes de edades entre los 20 y 25 años con los cuales utilizaremos la entrevista semiestructurada, y un enfoque cualitativo, se eligió esta población ya que es de fácil acceso y aptos para nuestra investigación. Se busca identificar los factores que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas, y así indagar más. Para esto ello se evidencian factores como son los familiares, sociales, escolares entre otros; y cuáles son los motivos que los llevan a consumir, son unas de nuestras preguntas, ya que esto es tomado como un impacto social que afecta a los jóvenes consumidores en dichas fiestas. Los resultados obtenidos en la investigación fueron, que los 6 jóvenes entre 20 y 25 años son consumidores activos en ambientes de fiesta, y en las fiestas de larga duración (underground) donde se identificó que las drogas son utilizadas para activar su estado físico y mental, y así durar mucho más en estas. También se obtuvo como resultado que en fiestas familiares su consumo es mínimo. Y en las fiestas su mayor participación y vínculos son con otros consumidores sociales activos donde se ve implicado el barrio, la cultura, ya que su principal característica es que frecuentan el consumo con sus amigos más cercanos, donde su principal atractivo son las drogas. Se identificó que su participación en las fiestas y en el consumo comienza desde temprana edad y al paso del tiempo su consumo, su duración, y su variación fue cambiando.Debido a la contingencia (Covid-19) se hicieron varios cambios en cuanto a la metodología se optó por hacer la entrevista semiestructurada de forma virtual y no de manera presencial. Esta se llevó a cabo por la plataforma Meet. Los consentimientos informados fueron leídos previamente y la firma enviada de forma virtual. El modelo metodológico utilizado fue la entrevista semiestructurada, para la finalidad de esta la muestra fue dirigida de la siguiente manera: 3 hombres y 3 mujeres los cuales frecuentan fiestas y consumen drogas en ellas. Se llevó a cabo temas puntuales con preguntas concretas que se fueron cambiando mediante la realización de las entrevistas, las cuales dejaron suficiente información para llevar a cabo y la finalidad de la investigación. Los temas tratados en estas fueron los factores psicosociales, representaciones sociales en relación al consumo, espacios de consumo y la identificación a través del consumo de drogas. Gracias a estas preguntas y respuestas de los participantes surgieron diferentes categorías de análisis las cuales fueron divididas de la siguiente manera organizadas en categorías y subcategorías: representaciones sociales como subcategoría, cultura, siguiendo con la categoría de consumo con subcategoría de efectos y consumo, categoría ambientes de consumo las cuales desprende la subcategoría fiesta underground y lugares de esparcimiento también se identificó la categoría de factores psicosociales donde como subcategoría tenía, contexto social familiar, manifestación emocional, socioeconómico y cultural, como otra categoría esta factores de riesgo donde como subcategoría surge prejuicios, adicción y rendimiento físico y mental. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Factores psicosociales en_US
dc.subject Factores de riesgo en_US
dc.subject Jóvenes en_US
dc.subject Consumo en_US
dc.subject Sustancias psicoactivas en_US
dc.subject Fiesta en_US
dc.title Factores psicosociales que influyen en el consumo de sustancias psicoactivas en fiestas como actividad social en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account