DSpace Repository

Influencia delos imaginarios de los padres de familia en la formación de las habilidades sociales en la formación de sus hijos, en la vereda “La Milagrosa” del programa “Desarrollo Infantil en el medio familiar” de la Corporación Latina

Show simple item record

dc.contributor.advisor Vásquez Benítez, Lylliana
dc.contributor.author Aguirre Ramírez, Daniela
dc.contributor.author Martínez Meneses, Viviana Marcela
dc.contributor.author Sepúlveda George, Yuliana Andrea
dc.date.accessioned 2022-09-09T15:19:55Z
dc.date.available 2022-09-09T15:19:55Z
dc.date.issued 2020-06-09
dc.identifier.citation Aguirre Ramírez, D., Martínez Meneses, V. M. y Sepúlveda George, Y. A. (2020). Influencia delos imaginarios de los padres de familia en la formación de las habilidades sociales en la formación de sus hijos, en la vereda “La Milagrosa” del programa “Desarrollo Infantil en el medio familiar” de la Corporación Latina. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello-Colombia. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/15078
dc.description Analizar la influencia de los imaginarios de los padres de familia en la formación de las habilidades sociales de sus hijos, en la vereda “La Milagrosa” del programa “Desarrollo Infantil en el medio familiar”de la Corporación Latina. en_US
dc.description.abstract El presente trabajo consiste en dar respuesta a la pregunta de investigación ¿Cómo influyen los imaginarios de los padres de familia en la formación de las habilidades sociales en sus hijos, de la vereda “La Milagrosa” del programa “Desarrollo Infantil en el medio familiar” de la Corporación Latina? En primer lugar, se identificaron las posibles problemáticas respecto al desarrollo de las habilidades sociales de los niños del grupo “La Milagrosa”. Para ello se plantearon un objetivo general y cuatro específicos. Así mismo, se obtuvo un sustento teórico de (Cabello, 1993), (Kelly, 1982), entre otros, al igual que antecedentes de investigaciones nacionales e internacionales que tuvieran como objeto las habilidades sociales y dieran soporte a dicho proyecto. Para continuar con el desarrollo del mismo, se utilizó un enfoque cualitativo y un diseño de investigación acción cuyos participantes fueron 11 niñas, 4 niños, 1 madre lactante, entre las edades de 0 a 5 años y 16 padres de familia. Dicha metodología se desarrolló paralelo o simultaneo a la aplicación de instrumentos los cuales fueron la entrevista, la encuesta, los grupos focales y la observación, así como se plantea la naturaleza de la investigación acción, los investigados se vuelven investigadores a través de la reflexión y la trasformación de los fenómenos que se investigan. Por último se planteó un proyecto de intervención llamado “conocer, conocernos y compartir en familia la magia de ser niños” donde se desarrollaron actividades vivenciales dando a conocer la importancia de desarrollar y potenciar las habilidades sociales. Lo anterior favoreció la formulación de conclusiones las cuales dan cuenta de la acogida que tuvo dicha intervención y servirá para como apoyo para investigaciones futuras. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Habilidades sociales en_US
dc.subject Pautas de crianza en_US
dc.subject Desarrollo infantil en_US
dc.title Influencia delos imaginarios de los padres de familia en la formación de las habilidades sociales en la formación de sus hijos, en la vereda “La Milagrosa” del programa “Desarrollo Infantil en el medio familiar” de la Corporación Latina en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account