DSpace Repository

La relación amigo-enemigo de CARL SCHMITT, su manifestación en la política de seguridad democrática y en el partido Centro Democrático.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Mora, Aura Isabel
dc.contributor.author Castillo Torres, Sandra Doly
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-09-08T23:19:03Z
dc.date.available 2022-09-08T23:19:03Z
dc.date.issued 2021-06-08
dc.identifier.citation Castillo, S. (2021). La relación amigo-enemigo de CARL SCHMITT, su manifestación en la política de seguridad democrática y en el partido Centro Democrático. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/15071
dc.description Identificar si la concepción amigo-enemigo, expuesta por Carl Schmitt, se reproduce en el discurso de la Política de Seguridad Democrática y en el Partido Centro Democrático
dc.description.abstract Este documento presenta un análisis de la Política de Seguridad Democrática, tema de gran importancia para la sociedad colombiana, en relación con los elementos discursivos utilizados para lograr aceptación en el país y su consolidación durante los mandatos del expresidente Álvaro Uribe Vélez (2002-2010). El análisis discursivo acá planteado se realiza a la luz de los planteamientos teóricos del filósofo político Carl Schmitt, ideólogo destacado del nazismo, en comparación con el pensamiento del partido Centro Democrático que procura dar continuidad a las banderas instituidas por el expresidente colombiano, todo ello con importantes elementos que impactan en el proceso de construcción de paz
dc.format.extent 89 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Seguridad Democrática
dc.subject Centro democrático
dc.subject Amigo-Enemigo
dc.subject Carl Schmitt
dc.subject Análisis del discurso
dc.title La relación amigo-enemigo de CARL SCHMITT, su manifestación en la política de seguridad democrática y en el partido Centro Democrático.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Derechas (Política)
dc.subject.lemb Partidos políticos
dc.subject.lemb Afiliación política
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Angarita, P., Ruiz, A., & Jiménez, B. (2015). La construcción del enemigo en el conflicto armado colombiano 1998-2010. Medellín: Sílaba; Universidad de Antioquia; INER.
dcterms.bibliographicCitation Caicedo Atehortúa, J. M. (2016). “¿Ésta es la paz de Santos?”: el partido Centro Democrático y su construcción de significados alrededor de las negociaciones de paz. Revista CS, no. 19, pp. 15-37. Cali, Colombia: Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Icesi. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/recs/n19/n19a02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carvajal, A. (2006) Pax Columbianæ: Un análisis del discurso del presidente Álvaro Uribe Vélez sobre la paz entre agosto de 2002 y agosto de 2003. Revista Perspectivas Internacionales, No 4, pp: 21-29.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, T. (S. f.). Aparato discursivo del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Horizontes miméticos del pensamiento hegemónico neoliberal en Colombia (2002-2010).
dcterms.bibliographicCitation Carrillo, C. (2010) Análisis del discurso de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) bajo una lógica neopopulista. Monografía de grado para optar por el título de politóloga de la facultad de Ciencia política y Gobierno. Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Carrillo, C. (2010). Análisis del discurso de Álvaro Uribe Vélez (2002-2006) bajo una lógica neopopulista. Recuperado de: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2071/CarrilloVargas-Claudia2010.pdf?sequence=16
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2013). Base de datos ¡Basta Ya! Recuperado de: http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/basesDatos.htm
dcterms.bibliographicCitation Cepeda, I. (2020). Las preocupaciones judiciales de Uribe en Estados Unidos. Recuperado de: https://www.telesurtv.net/opinion/Las-preocupaciones-judiciales-de-Uribe-en-EstadosUnidos-20201027-0060.html
dcterms.bibliographicCitation Cujabante, X. (2009). La seguridad internacional: evolución de un concepto. Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad. Bogotá. Vol. 4, No. 2.
dcterms.bibliographicCitation Diánoia, L. (S. f. ). Enciclopedia biográfica. Biografías y vidas. Recuperado de: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schmitt.htm
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, A. F. (2017). Configuración de la política de seguridad democrática. Trabajo presentado como requisito para optar el título de Magister en Ciencia Política. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, J; Moreno, S. (2009) Ensayos críticos: Configuraciones criminales del capitalismo actual. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, J. (2010) Transformaciones del capitalismo en Colombia Dinámicas de acumulación y nueva espacialidad. Revista espacio crítico, No. 12
dcterms.bibliographicCitation Estrada, L. (2017). Construcción discursiva y mitología política del "Enemigo" en torno al crimen organizado en México. Tesis de grado doctorado en Ciencia Política. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
dcterms.bibliographicCitation Fraga, M. (1962). Carl Schmitt: el hombre y la obra. Recuperado de: file:///Users/circuitbank/Downloads/Dialnet-CarlSchmitt-2048056.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, L. (2006). Del Frente Nacional Bipartidista al Frente Patriótico Neocorporativista. Ponencia. En Seminario Marx Vive. Bogotá: Universidad Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Hurtado, D. (2013). El concepto de lo político: la necesidad de un criterio (inevitablemente transitorio). Revista de estudios sociales, pp: 136-143.
dcterms.bibliographicCitation Indepaz, (2021) Registro de agresiones durante 2021, Instituto de estudios para el desarrollo y la paz – Indepaz. Recuperado de: http://www.indepaz.org.co/
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, C. (2009) Las nuevas geografías del capital: sujetos narrativas y políticas de la producción espacial. Revista Espacio Crítico, No. 10. Recuperado de: http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/revista/recrt10/n10_a02.pdf
dcterms.bibliographicCitation Leal Buitrago, F. (2006). La política de seguridad democrática: 2002-2005. Análisis Político (57), pp: 3-30.
dcterms.bibliographicCitation Leal Buitrago, F. (2002). La seguridad Nacional a la deriva. Del Frente Nacional a la Posguerra Fría. Bogotá: Alfaomega.
dcterms.bibliographicCitation Leal Buitrago Francisco. "La doctrina de seguridad nacional: materialización de la Guerra Fría en América del Sur". Revista de Estudios Sociales, No 15, pp: 74-87.
dcterms.bibliographicCitation Lenin, V. (1983). Obras completas. Tomo 16. Moscú: Editorial Progreso.
dcterms.bibliographicCitation López De Lizaga (2012) Diálogo y conflicto. La crítica de Carl Schmitt al liberalismo. En Revista Dianoia (57) No 48. p.p 113-140
dcterms.bibliographicCitation Delgado, A. (2011). José Obdulio Gaviria y su visión de Colombia. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, (21)
dcterms.bibliographicCitation Martínez Hincapié, C. E. (2015). De nuevo la vida: el poder de la no violencia y las transformaciones culturales. Bogotá: Trillas de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Marx, Carlos (1967). El Capital. Tomo I libro primero. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica
dcterms.bibliographicCitation Medellín, P. (2005). De la crisis de representación a la representación de la crisis en Colombia. En: La reforma Política del estado en Colombia: Una salida integral a la crisis. Bogotá: CEREC; FESCOL.
dcterms.bibliographicCitation Mincultura. (2018). ‘La paloma de la paz’ de Fernando Botero llega al Museo Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.museonacional.gov.co/noticias/Paginas/paloma_botero.aspx
dcterms.bibliographicCitation Naucke, P. (2009). La política de seguridad democrática en Colombia. Dialogo Político, XXVI, pp: 175-190.
dcterms.bibliographicCitation Navia, Á. (2019). La seguridad después de la guerra: nuevos referentes de seguridad para el post acuerdo de paz en Colombia. Revista estudios de derecho. No. 76, pp: 93-112.
dcterms.bibliographicCitation Noticias Uno. (2017). Fernando Londoño y Alejandro Ordóñez prometen volver trizas el acuerdo de paz. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=vIRJK2d84-8
dcterms.bibliographicCitation Orozco, A. F. (2019). La muerte del enemigo como espectáculo: el bombardeo a alias el "Monojojoy" a través del telenoticiero RCN-Colombia. Revista de comunicación, pp: 41-60
dcterms.bibliographicCitation Orozco, G. (2006) El concepto de la seguridad en la Teoría de las Relaciones Internacionales. Revista CIDOB, Núm. 72, pp: 160-180
dcterms.bibliographicCitation Peña, A. (8 de julio de 2019). Queremos gobernar 20 o 30 años: José Obdulio Gaviria. Cuarto de Hora. Recuperado de: https://cuartodehora.com/2019/07/08/queremos-gobernar-20-o-30- anos-jose-obdulio-gaviria/
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República. (2003). Política de Defensa y Seguridad Democrática. Ministerio de Defensa Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República. (2006). Plan 2019, Visión Colombia II Centenario. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Schmitt, C. (1991). El concepto de lo político. Madrid: Alianza Editorial.
dcterms.bibliographicCitation Schmitt, C. (1966). Teoría del guerrillero. Observaciones al concepto de lo político. Recuperado de: http://www.laeditorialvirtual. com.ar.
dcterms.bibliographicCitation Schmitt, C (1968). La dictadura. Desde los comienzos del pensamiento moderno de la soberana hasta la lucha de clases proletaria. Madrid: Revista de Occidente.
dcterms.bibliographicCitation Uribe, Á. (16 de junio de 2003). Carta del presidente de la república para explicar la política de defensa y seguridad democrática. República de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, H.; Zúñiga, L. (2015). La teoría del partisano de Carl Schmitt y el conflicto armado en Colombia. POSTData (20), pp: 159-183.
dcterms.bibliographicCitation Zarria, S.; Maschke, G. (2016). El concepto de lo político de Carl Schmitt. Versión de 1927. Res Pública. Revista de historia de las ideas políticas, pp: 259-289.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account