DSpace Repository

Factores que promueven la violencia de género digital desde el punto de vista universitario. CASO: Uniminuto Sede Aburrá Sur

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pino Ramos, Nora Eliana
dc.contributor.author Bastidas Álvarez, Servio Edisson
dc.contributor.author Rodríguez Salazar, Julio Cesar
dc.coverage.spatial Itagui
dc.date.accessioned 2022-09-07T20:43:48Z
dc.date.available 2022-09-07T20:43:48Z
dc.date.issued 2022-06-06
dc.identifier.citation Bastidas Álvarez, S.E. y Rodríguez Salazar, J.C. (2022). Factores que promueven la violencia de género digital desde el punto de vista universitario. CASO: Uniminuto Sede Aburrá Sur. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/15035
dc.description Determinar los factores que promueven la Violencia de Género Digital –VGD para crear alertas tempranas de prevención con base en la investigación desarrollada en la Universidad UNIMINUTO spa
dc.description.abstract Las tecnologías de la información y comunicación, han generado un cambio en manera como nos comunicamos y como generamos nuevas relaciones. La violencia también ha ido transformándose con respecto a las nuevas formas de comunicación, la Violencia de Género ha migrado al mundo virtual y se ha convertido en Violencia de Género Digital, con diferentes tipos, tales como Ciberacoso, sextorsión, grooming, doxing, violencia de pareja o expareja, slutshaming, entre otras. Dentro de la sociedad colombiana, no se encuentra una ley que defina como delito la Violencia de Género Digital, por tal motivo, el siguiente trabajo tiene como objeto, realizar una investigación con una muestra dentro de la población universitariade la Corporación Universitaria Minuto de Dios, para determinar si alguna vez han sufrido de este tipo de violencia, y determinar los factores que promueven su ocurrencia, por medio de una encuesta con preguntas que consideramos nos ayudarán a tener una visión clara para realizar un diagnóstico, y poder recomendar unas pautas de prevención. Para el desarrollo de la investigación, se pretende aplicar un enfoque cuantitativo con el cual se recogerán datos de estudio, deseando encontrar una relación directa entre la Violencia de Género Digital y los factores que impulsan a que ocurra; de manera más real y significativa; desde un paradigma teórico práctico spa
dc.description.abstract Information and Communication Technologies have caused a change in the way we communicate and make new relationships. The violence has also been turning related to the new ways of communication, Gender Violence has gone to the virtual world and become to Digital Gender Violence, with different kinds, such as Cyber bullying, sextortion, grooming, doxing, partner or ex-partner violence, slutshaming, etcetera. There is not a real law that defines the Digital Gender Violence as a crime Into the Colombian society, that is because, this work has as its object, make research with sample within the academic population of the Corporación Universitaria Minuto de Dios, to determine if they have ever suffered this type of violence and determine the factors that promote their occurrence, using a survey with questions we considered would help us to get a clear vision to develop a diagnostic, and be able to recommend guidelines of prevention. For the developing of the research, the intention is to apply a qualitative approach which study data will be collected, to find a direct relation between the Digital Gender Violence and the factors to impulse that occurred, in a real a significative way, from a practical theoretical paradigm eng
dc.format.extent 91
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Ciberdependencia spa
dc.subject Redes sociales spa
dc.subject Tecnologías de información y Comunicación spa
dc.subject Universidad spa
dc.subject Violencia de Género Digital spa
dc.title Factores que promueven la violencia de género digital desde el punto de vista universitario. CASO: Uniminuto Sede Aburrá Sur spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Cyberdependance eng
dc.subject.keywords Social Network eng
dc.subject.keywords Information and communication technology eng
dc.subject.keywords University eng
dc.subject.keywords Digital gender violence eng
dc.subject.lemb REDES SOCIALES spa
dc.subject.lemb ACOSO SEXUAL spa
dc.subject.lemb CIBERNETICA spa
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation (S/f). Bienestaryproteccioninfantil.es. Recuperado el 23 de marzo de 2022, de https://www.bienestaryproteccioninfantil.es/imagenes/tablaContenidos03SubSec/guia_ciberbullying_grooming.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mujeres, O. N. U. (2021). Preguntas frecuentes: Tipos de violencia contra las mujeres y las niñas. Página oficial. Recuperado de: https://www. unwomen. org/es/what-we-do/ending-violence-againstwomen/faqs/types-of-violence.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, C. (2016). Una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
dcterms.bibliographicCitation Reyns, B. (2010). Being Pursued Online: Extent and Nature of Cyberstalking Victimization from a Lifestyle/Routine Activities Perspective. Tesis doctoral, Facultad de Educación, Universidad de Cincinnati, Estados Unidos.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos spa
dc.type.spa Monografía spa
dc.source.bibliographicCitation Cambra, U. C. (2012). Las TICs y la salud desde una perspectiva psicosocial. Revista de Comunicación y Salud: RCyS, 2(1), 29-33.
dc.source.bibliographicCitation Oliver, B. H., & del Río, I. D. (2017). Violencia de género y jóvenes: incomprensible pero real. Revista Metamorfosis: Revista del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, (6), 48-61.
dc.source.bibliographicCitation LA TECNOLOGÍA EN LA PREADOLESCENCIA Y ADOLESCENCIA: USOS, RIESGOS Y PROPUESTAS DESDE LOS Y LAS PROTAGONISTAS. 2010. De0a18.net. Recuperado el 23 de marzo de 2022, de http://www.de0a18.net/pdf/doc_tecno_estudio_riesgos.pdf
dc.source.bibliographicCitation DEMTSCHENKO, M. B. VIOLENCIA DE GÉNERO DIGITAL. y Derechos, 43(97-2018), 133.
dc.source.bibliographicCitation Verdejo Espinosa, M. Á. (2015). Ciberacoso y violencia de género en redes sociales: análisis y herramientas de prevención.
dc.source.bibliographicCitation Burgueño, P. F. (2009, marzo 2). Tipos y Clasificación de Redes Sociales. Pablo F. Burgueño | Abogado y profesor especializado en blockchain, ciberseguridad, eGames y marketing online. https://www.pablofb.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/
dc.source.bibliographicCitation Grooming, qué es, cómo detectarlo y prevenirlo. (2019, julio 1). Save the Children. https://www.savethechildren.es/actualidad/grooming-que-es-como-detectarlo-y-prevenirlo
dc.source.bibliographicCitation Meza, K. N. M., & Castillo, A. M. C. (2020). Violencia de género en espacios digitales en México. Una mirada desde la pandemia de Covid-19: Una mirada desde la pandemia de Covid-19. O Público eo Privado, 18(37 set/dez).
dc.source.bibliographicCitation Anónimo. (2021, junio 14). Avanza proyecto de ley que busca crear el delito de violencia sexual cibernética en Colombia. infobae. https://www.infobae.com/america/colombia/2021/06/14/avanza-proyecto-de-ley-que-busca-crear-el-delito-de-violencia-sexual-cibernetica-en-colombia
dc.source.bibliographicCitation #RedesConCorazón, T. P. un. (2021, diciembre 7). UNICEF publica su estudio “Impacto de la tecnología en la adolescencia: Relaciones, riesgos y oportunidades”. Te pongo un reto.http://www.tepongounreto.org/2021/12/unicef-publica-su-estudio-impacto-de-la-tecnologia-en-la-adolescencia-relaciones-riesgos-y-oportunidades/
dc.source.bibliographicCitation El estafador de Tinder: quién es Simon Leviev, el hombre al que acusan de robar millones a varias mujeres que conoció en la aplicación de citas. (2022, febrero 7). https://www.bbc.com/mundo/noticias-60294789
dc.source.bibliographicCitation Casa Editorial El Tiempo. (2011, diciembre 12). El relato de un crimen planeado en Facebook. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-5022993
dc.source.bibliographicCitation Ley 1257 de 2008 -Gestor Normativo -Función Pública. (s/f). Gov.co. Recuperado el 24 de marzo de 2022, de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34054
dc.source.bibliographicCitation Molina, E (2019). Factores de riesgo y consecuencias de la violencia de género en Colombia. Tempus Psicológico, 2(1), 14-35. DOI: https://doi.org/10.30554/tempuspsi.1.2.2149.2019
dc.source.bibliographicCitation Montoya, S. M., Romero, M. N., & Jeréz, L. C. (2013). Mujer y desplazamiento de sí: sustratos socioculturales que soportan las redes de la violencia de género. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 31(3), 349-358
dc.source.bibliographicCitation Bonilla Montúfar, E. D. (2019). Consecuencias emocionales en la mujer debido a la exposición a violencia intrafamiliar. Estudio realizado desde la Teoría Cognitivo-Conductual, utilizando el psicodiagnóstico de Rorschach, en 5 mujeres de 20 a 40 años, de la ciudad de Quito, en el periodo febrero-junio 2018 (Bachelor's thesis, PUCE-Quito
dc.source.bibliographicCitation Cronología: Mujeres del mundo, ¡únanse! (s/f). Unwomen.Org. Recuperado el 24 de marzo de 2022, de https://interactive.unwomen.org/multimedia/timeline/womenunite/es/index.html#/closing
dc.source.bibliographicCitation Martínez-Ferrer, B., & Ruiz, D. M. (2017). Dependencia de las redes sociales virtuales y violencia escolar en adolescentes. International journal of developmental and educational psychology, 2(1), 105-114.
dc.source.bibliographicCitation Kumar, S., Mahatma, R., Antarrashtriya, G., Vishwavidyalaya, H., & Vishwavidyalaya. (2019). Globalization and digital violence against women in new media. http://dx.doi.org/
dc.source.bibliographicCitation Programa de los derechos de las mujeres (APC) Technology-Related Violence Against Women (Violencia en contra de las mujeres relacionado con la Tecnología), ASOCIACIÓN PARA EL PROGRESO DE LAS COMUNICACIONES (junio, 2015), https://www.apc.org/sites/default/files/HRC%2029%20VAW%20a%20briefing%20paper_FINAL_June%202015.pdf
dc.source.bibliographicCitation Wilk, v. (2018). Cyber Violence and Hate Speech Online Against Women: Women's Rights & Gender Equality. European Parliament. (https://dspace.ceid.org.tr/xmlui/handle/1/889)
dc.source.bibliographicCitation Abdul Aziz, Z. (2017). Due diligence and accountability for online violence against women. Association for Progressive Communication Issues Papers.
dc.source.bibliographicCitation Simonovic, D., UN. Human Rights Council. Special Rapporteur on Violence against Women, & UN. Human Rights Council. Secretariat. (2018). Report of the Special Rapporteur on Violence against Women, Its Causes and Consequences on online violence against women and girls from a human rights perspective : https://digitallibrary.un.org/record/1641160
dc.source.bibliographicCitation Almagro, L., General, S., Weintraub, A., Treppel, A. A., Ejecutiva, S., Mora, A. M., Barrett, K.-A., Cardona, M., Montes, G., Fehr, O., Patricia, L., Guerrero, M., Negrete Morayta, A., Vera, K. N., Diseño, M., & Diagramación, M.(s/f). Oas.org. Recuperado el 24 de marzo de 2022, de https://www.oas.org/es/sms/cicte/docs/Manual-La-violencia-de-genero-en-linea-contra-las-mujeres-y-ninas.pdf
dc.source.bibliographicCitation Grooming. (2017, mayo 3). Internet Segura for Kids. https://www.is4k.es/necesitas-saber/grooming
dc.source.bibliographicCitation La ciberviolencia contra mujeres y niñas. (2017). Europa.eu. Recuperado el 9 de marzo de 2022, de https://eige.europa.eu/sites/default/files/documents/ti_pubpdf_mh0417543esn_pdfweb_20171026164000.pdf
dc.source.bibliographicCitation Guadix, M. G., Borrajo, E., & Zumalde, E. C. (2018). Abuso, control y violencia en la pareja a través de internet y los smartphones: características, evaluación y prevención. Papeles del psicólogo, 39(3), 218-227.
dc.source.bibliographicCitation Borrajo, E., Gámez-Guadix, M., Pereda, N., & Calvete, E. (2015). The development and validation of the cyber dating abuse questionnaire among young couples.Computers in human behavior, 48, 358-365.
dc.source.bibliographicCitation Hinduja, S., & Patchin, J. W. (2011). Electronic dating violence. Thousand Oaks, CA: Cyberbullying Research Center.
dc.source.bibliographicCitation Online gender-based violence: A submission from the Association for Progressive Communications tothe United Nations Special Rapporteur on violence against women, its causes and consequences. (2017). Apc.org. https://www.apc.org/sites/default/files/APCSubmission_UNSR_VAW_GBV_0_0.pdf
dc.source.bibliographicCitation Thewebindex.org (2014-15). Recuperado el 15 de marzo de 2022, de https://thewebindex.org/wp-content/uploads/2014/12/Web_Index_24pp_November2014.pdf
dc.source.bibliographicCitation Caudillo-Ortega, L., Hernández-Ramos, M. T., & Flores-Arias, M. L. (2017). Análisis de los determinantes sociales de la violencia de género. Ra Ximhai, 13(2), 87-96.
dc.source.bibliographicCitation Román, M. G., & Jagic, D. M. (2021). Ciberviolencia de género en redes sociales. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 12(22), 333-349.
dc.source.bibliographicCitation Significados. (2018, noviembre 18). Significado de Universidad. Significados. https://www.significados.com/universidad/
dc.source.bibliographicCitation Varela Guinot, H. (2020). Las universidades frente a la violencia de género. El alcance limitado de los mecanismos formales. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 65(238), 49-80.
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez Hernández, K. J., & Rodríguez Barraza, A. (2021). Violencia de género en instituciones de educación superior. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(SPE1).
dc.source.bibliographicCitation Duque, I. (2020). Guía didáctica. Conectar sin que nos raye. Ayuntamiento de Andujar, Centro municipal de información a la mujer (CMIM) https://www.donestech.net/files/guia_conectar_sin_que_nos_raye.pdf
dc.source.bibliographicCitation Hernández Herrera, C. A., Jiménez García, M., & Guadarrama Tapia, E. (2015). La percepción del hostigamiento y acoso sexual en mujeres estudiantes en dos instituciones de educación superior. Revista de la educación superior, 44(176), 63-82
dc.source.bibliographicCitation Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P., & Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
dc.source.bibliographicCitation Donoso, T., Rubio, M., Vilà, R., & Velasco, A. (2015). La violencia de género 2.0: La percepción de jóvenes en SantBoi De Llobregat.Investigar con y para la sociedad,1, 255-265.
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account