DSpace Repository

Estrategias de Fortalecimiento Socio Empresarial Caso Asociación AMESSA del Municipio De Santa Rosa De Osos

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pino Ramos, Nora Eliana
dc.contributor.author Jurado Toro, Diana Carolina
dc.contributor.author Arroyave Naranjo, Yahir Fernando
dc.contributor.author Castañeda Bedoya, Carolina
dc.coverage.spatial Itagüí
dc.date.accessioned 2022-09-05T20:11:20Z
dc.date.available 2022-09-05T20:11:20Z
dc.date.issued 2022-05-06
dc.identifier.citation Jurado Toro, D.C., Arroyave Naranjo, Y.F. y Castañeda Bedoya, C. (2022). Estrategias de Fortalecimiento Socio Empresarial Caso Asociación AMESSA del Municipio De Santa Rosa De Osos. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios].
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/15001
dc.description Plantear las estrategias para el fortalecimiento socio empresarial de la asociación AMESAA, que permita generar desarrollo y sostenibilidad en el corto, mediano y largo plazo. spa
dc.description.abstract La presente investigación pretende realizar un proceso de fortalecimiento a la asociación AMESAA del municipio de Santa Rosa de Osos en el departamento de Antioquia, a través de la implementación de estrategias que parten del análisis de un diagnóstico de la organización en temas contables, financieros, administrativos, comerciales y otros servicios; que permitirá el diseño, ejecución y seguimiento de la propuesta planteada. La asociación de mujeres emprendedoras de San José de la Ahumada, del municipio de Santa Rosa de Osos, es un grupo de mujeres que decidieron unirse para realizar actividades en bienestar de las asociadas, sus familias y la comunidad en general de la vereda San José de la Ahumada, perteneciente al municipio de Santa Rosa de Osos, buscando con esto, contribuir al desarrollo integral, sostenible y competitivo, con equidad de género e igualdad, el cual les permite mejorar la calidad de vida de la población que representan. Con la puesta en marcha de las estrategias se pretende fortalecer e implementar proyectos agropecuarios que permitan darse a conocer a nivel local, regional y nacional, para esto, se contó con la asesoría y la comitiva de personas y entidades comprometidas con esta idea, quienes a través de acompañamientos y capacitaciones fueron preparándose para enfrentarse al mercado y poder sacar adelante la organización. En este sentido se posibilitará un fortalecimiento socio empresarial que acerque la asociación al cumplimiento de sus metas y objetivos establecidos en el plan estratégico. spa
dc.description.abstract The present investigation aims to carry out a process of strengthening the AMESAA association of the municipality of Santa Rosa de Osos in the department of Antioquia, through the implementation of strategies that start from the analysis of a diagnosis of the organization in accounting, financial, administrative, commercial, and other services; that will allow the design, execution, and monitoring of the current proposal. The Association of Women Entrepreneurs of San José de la Ahumada, in the municipality of Santa Rosa de Osos, is a group of women who decided to come together to carry out activities for the well-being of the associates, their families and the community in general of the village of San José de Osos. La Ahumada, belonging to the municipality of Santa Rosa de Osos, seeking with this to contribute to comprehensive, sustainable and competitive development, with gender equity and equality, which allows them to improve the quality of life of the population they represent. With the implementation of the strategies, it is intended to strengthen and implement agricultural projects that allow them to be known at the local, regional and national levels, for this, they had the advice and entourage of people and entities committed to this idea, who Through accompaniment and training, they prepared themselves to face the market and be able to move the organization forward. In this sense, a socio-business strengthening will be possible that brings the association closer to the fulfillment of its goals and objectives established in the strategic plan. eng
dc.format.extent 40
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Agronegocio spa
dc.subject Aliado comercial spa
dc.subject Apoyos institucionales spa
dc.subject Asociaciatividad spa
dc.subject Fortalecimiento Mujeres spa
dc.title Estrategias de Fortalecimiento Socio Empresarial Caso Asociación AMESSA del Municipio De Santa Rosa De Osos spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Agribusiness eng
dc.subject.keywords Strengthening eng
dc.subject.keywords Commercial Allies eng
dc.subject.keywords Institutional Support eng
dc.subject.keywords Associativity eng
dc.subject.keywords Women eng
dc.subject.lemb ASOCIACION AMESSA spa
dc.subject.lemb TRABAJO DE LA MUJER spa
dc.subject.lemb ASOCIACIONES FEMENINAS
dc.subject.lemb ASOCIACIONES spa
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Diccionario Actual, a. t. (s.f.). Diccionario actual. Obtenido de https://diccionarioactual.com/aliado/
dcterms.bibliographicCitation Fonseca- Carreño, N. (2021). Estrategia metodológica para medir la escalabilidad en agronegocios en la provincia de Suma Paz. Revista Eficiencia. Obtenido de https://www.ediciones.ascolfa.edu.co/index.php/eficiencia/article/view/89/87
dcterms.bibliographicCitation Sandoval-Casilimas, C. (2002). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. En C. A. Sandoval Casilimas, Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social (pág. 39). Bogotá: Editores e Impresores Ltda.
dc.publisher.department Posgrado spa
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Acevedo-Osorio, A., Santoyo-Sánchez, S., Guzmán, J., & Jiménez-Reinales, N. (2018). La agricultura frente al modelo extractivista de desarrollo rural colombiano. Revista UNAL, 145.
dc.source.bibliographicCitation Acuña, N. (2019). Diseño de un modelo de agronegocios: Caso sector hortofrutícola. Revista Espacios, 29. Obtenido de https://revistaespacios.com/a19v40n34/a19v40n34p29.pdf
dc.source.bibliographicCitation Aldana, Y. (10 de 2017). FORTALECIMIENTO SOCIOEMPRESARIAL Y ADECUACIÓN FINANCIERA . Obtenido de https://www.sinchi.org.co/files/gef/PUBLICACIONES/5.%20Fortalecimiento%20Socioempresarial%20AHIDROCAV-comprimido.pdf
dc.source.bibliographicCitation Amézaga, C., Rodríguez, D., Núñez, M., & Herrera, D. (2013). Orientaciones Estratégicas para el Fortalecimiento de la Gestión Asociativa. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 98.
dc.source.bibliographicCitation Asociación de mujeres emprendedoras de San José de la Ahumada. (25 de septiembre de 2021). Blogspot amesaa. Recuperado el 25 de septiembre de 2021, de https://amesaa.blogspot.com/p/quienes-somos.html
dc.source.bibliographicCitation Asociación de mujeres emprendedoras de San José de la Ahumada. (25 de septiembre de 2021). Blogspot Amesaa. Recuperado el 25 de septiembre de 2021, de https://amesaa.blogspot.com/p/quienes-somos.html
dc.source.bibliographicCitation Bancoldex. (2018). SOLUCIONES DE FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL. Obtenido de https://www.bancoldex.com/es/soluciones-de-fortalecimiento-empresarial
dc.source.bibliographicCitation Burin, D. (2018). Estrategias de comercialización. Obtenido de http://accioneduca.org/admin/archivos/clases/material/estrategias-de-crecimiento_1563923633.pdf
dc.source.bibliographicCitation C de Comunicación - Sector Climatización y Confort. (11 de 01 de 2021). ¿Está la falta de relevo generacional detrás de los cierres de algunas empresas del sector? Obtenido de https://climatizacion-y-confort.cdecomunicacion.es/contacto
dc.source.bibliographicCitation Castilla-La Mancha Entidades Juridicas. (2017). Definición de una Asociación. Obtenido de https://ejuridicas.castillalamancha.es/asociaciones/definicion-asociacion
dc.source.bibliographicCitation Fundación CODESPA. (2011). Fundación CODESPA. Obtenido de file:///D:/Downloads/metodo-logias-analisis-bajo-enfoque-cadenas-de-valor.pdf
dc.source.bibliographicCitation Gobierno Nacional de Colombia. (12 de 11 de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto armado y la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdf
dc.source.bibliographicCitation Magnazo, C., & Orchansky, C. (2007). ESTRATEGIAS ASOCIATIVAS PARA MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS. 1ª ed. Buenos Aires: Oficina de la OIT en Argentina, Programa AREA,. Méndez, R. (2009). ¿Qué es la ruralidad? Obtenido de http://portal.acabase.com.ar/lacooperacion/Lists/EntradasDeBlog/Post.aspx?ID=128
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de agricultura y desarrollo rural. (13 de enero de 2021a). Resolución número 000121 de 2021.Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%20NO.%20000121%20DE%202021.pdf
dc.source.bibliographicCitation Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2021b). Resolución número 000161 de 2021. Obtenido de https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCI%C3%93N%20NO.%20000161%20DE%202021.pdf
dc.source.bibliographicCitation Orellana, P. (2022). Sostenibilidad. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/sostenibilidad.html
dc.source.bibliographicCitation Perez, S. (2019). ¿Qué son los agronegocios y por qué es importante su desarrollo? Obtenido de https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/que-son-los-agronegocios-y-por-que-es-importante-su-desarrollo/
dc.source.bibliographicCitation Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2012). INDICE DE CAPACIDAD ORGANIZACIONAL ICO. Obtenido de https://www.ilsleda.org/usr_files/activities_national/12-guia_de_anal_424465.pdf
dc.source.bibliographicCitation Rodríguez, M. C. (2012). Las estructuras asociativas como un factor determinante para apalancar el desempeño de las empresas. Bogotá, Colombia: Académica.
dc.source.bibliographicCitation Sociedad de Agricultores de Colombia. (2013). Hacia un verdadero asociativismo agrario. Revista Nacional de Agricultura, 958.
dc.source.bibliographicCitation Soto, L. (05 de 04 de 2021). Ley 2071 de 2020. Obtenido de https://medioambiente.uexternado.edu.co/ley-2071-de-2020-por-por-medio-de-la-cual-se-adoptan-medidas-en-materia-de-financiamiento-para-la-reactivacion-del-sector-agropecuario-pesquero-acuicola-forestal-y-agroindustriales/#:~:text=abril%20de%202021-,Ley%20
dc.source.bibliographicCitation UNAD. (2016). Productividad, Competitividad Asociativa y Solidaridad. Obtenido de https://campounad.unad.edu.co/productividad-competitividad-asociativa-y-solidaridad
dc.source.bibliographicCitation Vargas-Prieto, A., Fajardo-Rodriguez, C., Romero-Rodriguez, Y., & Nieves-Forero, K. (2019). La asociatividad para articular cadenas productivas en Colombia. El caso de los pequeños productores de papa criolla en Subachoque, Cundinamarca. Cooperativismo y desarrollo.
dc.source.bibliographicCitation Westreicher, G. (06 de 08 de 2020). Economipedia. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/estrategia.html
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account