DSpace Repository

Protocolo de intervención empresa del área de construcción bienestar Laboral

Show simple item record

dc.contributor.advisor Chica Acevedo, Blanca Bibiana
dc.contributor.author Ramírez Roldán, Paulina
dc.contributor.author Gómez Gómez, María Camila
dc.date.accessioned 2022-09-03T15:02:13Z
dc.date.available 2022-09-03T15:02:13Z
dc.date.issued 2020-11-19
dc.identifier.citation Ramirez Róldan, P. y Gómez Gómez, M. C. (2020). Protocolo de intervención empresa del área de construcción bienestar Laboral. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios] . Repositorio UNIMINUTO. en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14987
dc.description Diseñar una propuesta de intervención que impacte el bienestar laboral por medio de la disminución de los factores de riesgo psicosocial que la organización EMPRESA DEL ÁREA DE LA CONSTRUCCIÓNpresentó altos en la aplicación de la batería de riesgo psicosocial en el año 2017. en_US
dc.description.abstract El presente protocolo de intervención tiene por objetivo, diseñar una propuesta de intervención que impacte el bienestar laboral por medio de la disminución de los factores de riesgo psicosocial que la organización EMPRESA DEL ÁREA DE LA CONSTRUCCIÓN presentó altos en la aplicación de la batería de riesgo psicosocial en el año 2017, dondelaboran diez personas desempeñado diferentes funciones de la ingeniería civil en general, este fue realizado bajo el enfoque praxeológico planteado por la Corporacion Universitaria Minuto de Dios, el cualtiene cuatro momentos específicos: ver, juzgar, actuary devolución creativa, fue planteado desde un enfoque metodológico mixto, implementando técnicas de grupo focal y talleres reflexivos, se utilizó el instrumento de laencuesta con la finalidad de abordar los dominios: liderazgo y relaciones sociales en el trabajo, control y autonomía sobre el trabajo, considerando que si se intervienen estos dominios intralaborales que puntuaron en riesgo alto de intervención inmediata, se puede mejorar significativamente el bienestar laboral en la organización. Se concluye que en relación con la variable de estudio:bienestar laboral y la incidencia que tienen los factores de riesgo psicosocial en este,existe una relación directa entre ambas, dejando en evidencia que el bienestar laboral además de incluir programas que apuntan al mejoramiento y sostenimiento de condiciones sanas dentro del lugar de trabajo, considera a su vezlas diferentes esferas de la vida de la persona, buscando mejorar su calidad de vida tanto en el entorno en el que se labora, como en los demás medios en los que interactúa. en_US
dc.language.iso es en_US
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.subject Bienestar laboral, en_US
dc.subject Factores deriesgo psicosocial en_US
dc.subject Liderazgo en_US
dc.subject Relaciones sociales en el trabajo en_US
dc.subject Autonomía en el trabajo en_US
dc.title Protocolo de intervención empresa del área de construcción bienestar Laboral en_US
dc.type Thesis en_US


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account