DSpace Repository

Experiencias en liderazgo transformacional en el municipio de Ocaña, Norte de Santander

Show simple item record

dc.contributor.advisor Quimbayo Feria, Adriana
dc.contributor.author Romero Velásquez, Laura Cristina
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-09-03T00:16:49Z
dc.date.available 2022-09-03T00:16:49Z
dc.date.issued 2021-06-05
dc.identifier.citation Romero-Velásquez, L. (2021). Experiencias en liderazgo transformacional en el municipio de Ocaña, Norte de Santander. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Repositorio Institucional.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14984
dc.description Analizar el liderazgo transformacional que promueve o no la transformación social del municipio Ocaña Norte de Santander, durante los últimos 4 años, en comunidades que han vivido el conflicto armado en Colombia.
dc.description.abstract El liderazgo transformacional aplicado en contextos sociales y comunitarios a través de experiencias vividas en el municipio de Ocaña, Norte de Santander durante los últimos 4 años, se identifica cómo una estrategia para promover o no la transformación social de este municipio, el cual ha vivido el flagelo del conflicto armado en Colombia. La ponencia presenta los resultados obtenidos a partir de un proyecto de investigación para responder la pregunta ¿Cómo un líder transformacional promueve la transformación social del municipio Ocaña Norte de Santander? El proyecto se presenta a través de un estudio de carácter cualitativo, desde un enfoque interpretativo-analítico, con la participación de líderes comunitarios para analiza tres categorías: liderazgo transformacional, transformación social y conflicto armado interno colombiano. De esta manera se encontró que para estos líderes su labor está motivado desde el servicio, la colaboración y el mejoramiento de las problemáticas que los rodean.
dc.format.extent 59 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Liderazgo Transformacional
dc.subject Reconstrucción de Tejido Social
dc.subject Conflicto Armado
dc.subject Líder
dc.title Experiencias en liderazgo transformacional en el municipio de Ocaña, Norte de Santander
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Liderazgo
dc.subject.lemb Grupos sociales
dc.subject.lemb Santander (Colombia)
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acebedo, M. y Velasco, M. (2017). “Emprendimiento social femenino: prolegómenos conceptuales y estudio de casos”. Revista CIEG, 27, 102-116. Disponible en: http://www.grupocieg.org/archivos_revista/Ed.%2027%20(102- 116)%20Acebedo%20Afanador-enero%202017_articulo_id290.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Ocaña. (16 de agosto de 2020). Nuestro municipio. Recuperado de http://www.ocana-nortedesantander.gov.co/municipio/nuestro-municipio.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal de Ocaña. (2020). Plan de desarrollo 2020-2023, mas por Ocaña. Recuperado de http://www.ocana-nortedesantander.gov.co/planes/plan-de-desarrollo-2020--2023--maspor-ocana
dcterms.bibliographicCitation Alonso, J. (2016). Gabriel Mendoza y Jorge Atilano González, Reconstrucción del tejido social: una apuesta por la paz. Nueva antropología, 29(85), 145-149. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 06362016000200145&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, A. (2018). Estrategias teóricas para la reconstrucción del tejido social en la asociación de familiares de detenidos desaparecidos-ASFADDES. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/7471/2/2018_estrategias_teoricas_teji do.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aranguren-Romero, J. (2012). La gestión del testimonio y la administración de las víctimas: el escenario transicional en Colombia durante la Ley de Justicia y Paz. Siglo del Hombre Editores y CLACSO. https://core.ac.uk/download/pdf/35174261.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barreto, D. & Montoya, E. (2018). Los enfoques de la gerencia social, insumo para el fortalecimiento de la gestión organizacional y el relacionamiento. Estudio de caso del Centro de Transformación Social de UNIMINUTO. [Tesis de maestría, Corporación universitaria minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10627/TM.GS_BarretoDianaMontoyaEdith_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Bohórquez Agudelo, Y. & Fierro Narváez, L. (2019). Del voluntariado al liderazgo transformacional en comunidades aprendientes. [Tesis de maestría, Corporación universitaria minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/10616/TM.GS_BohorquezYudyFierroLina_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Blanch, F. G., Antino, M., & Rodríguez-Muñoz, A. (2016). Modelos de liderazgo positivo: Marco teórico y líneas de investigación. Papeles Del Psicólogo, 37(3), 170-176.
dcterms.bibliographicCitation Calderón, P. (2009). Teoría de conflictos de Johan Galtung. Revista de Paz y Conflictos, (2),60-81. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=2050/205016389005
dcterms.bibliographicCitation Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, XXI, (1.149), 1-38. Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/b3w1149.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, L. (2014). La construcción de la paz en Colombia: Desafíos desde la escola de cultura de Pau de Barcelona y la ONU. [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio institucional unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11524/ENSAYODEGRADO.pd f%3E?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Carrascal, A., Jaime, E. & Casadiego, M. (2020). Efectos del conflicto armado en el Catatumbo Colombiano. Ecoe Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2018). Catatumbo: memorias de vida y dignidad. CNMH, Bogotá. centrodememoriahistorica.gov.co/wpcontent/uploads/2020/01/catatumbo_memorias-de-vida-y-dignidad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colina, R. (2018). Significado y valor del perdón en la reconciliación y la construcción de la paz en el postconflicto colombiano para la asociación de víctimas del conflicto armado de puerto jordán. [Tesis de maestría, Corporación universitaria minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. Recuperado de https://hdl.handle.net/10656/7675
dcterms.bibliographicCitation De la Cuadra, F. (2015). Buen Vivir: ¿Una auténtica alternativa post-capitalista?. Polis Revista Latinoamericana, 40, 1-12. https://journals.openedition.org/polis/10893.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, C., Andrade, J., & Ramírez, E. (2019). Liderazgo Transformacional y Responsabilidad Social en Asociaciones de Mujeres Cafeteras en el Sur de Colombia. Información tecnológica, 30(5), 121-130. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642019000500121
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M. & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, vol. 2, núm. 7, julio-septiembre, 162-167. https://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández-Fonseca, É., & Cardona-Sánchez, F. (2017). Los pliegues del liderazgo social y comunitario. Jangwa Pana, 16(2), 197-216. doi:http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.21676/16574923.2133
dcterms.bibliographicCitation Fernández, B. (2012). Disputas territoriales entre el campesinado y la agroindustria en Brasil. Cuadernos del Cendes, 29(81), 1-22. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012- 25082012000300002&lng=es&tlng=es.
dcterms.bibliographicCitation Fisas, V. (1998). ¿De qué hablamos cuando hablamos de paz y conflictos? En Cultura de paz y gestión de conflictos. Editorial icaria antrazyt. https://books.google.de/books?id=s_uQ6gFE4mYC&lpg=PA17&hl=es&pg=PA1 7#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Gobernación de Norte de Santander. (2020). Plan de Desarrollo para Norte de Santander 2020- 2023, más oportunidades para todos. Recuperado de http://www.nortedesantander.gov.co/portals/0/PDD_2020-2023_Plan_de_desarollo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, N. (2019). La participación infantil como estrategia social para la transformación comunitaria en el municipio de soacha. [Tesis de maestría, Corporación universitaria minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/7971/GomezNubiaMarcela_2019. pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Guevara, C. (2019). Panorama de las personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en riesgo en Colombia, 2018 – 2019. https://www.instituto-capaz.org/wpcontent/uploads/2019/02/FINAL-Policy-Brief-1-2019-web2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Guevara, T. (2015). Abordajes teóricos sobre las transformaciones sociales, económicas y territoriales en las ciudades latinoamericanas contemporáneas. EURE (Santiago), 41(124), 5-24. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612015000400001
dcterms.bibliographicCitation Harto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz. Paz negative, paz positive y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia, 183. 119-146. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832796
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Ascanio, J., Tirado-Valencia, P. & Ariza-Montes, A. (2016). El concepto de innovación social: ámbitos, definiciones y alcances teóricos. CIRIEC-España. Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, (88),164-199. ISSN: 0213-8093. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=174/17449696006
dcterms.bibliographicCitation Hernández, I. Luna, J. y Cadena, M. (2017). Cultura de paz: una construcción desde la educación. Revista historia de la educación latinoamericana, 19(28), 149–172. http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v19n28/v19n28a09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Rodríguez, P. (2017). Metodología, métodos y técnicas. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Vol. XXII. 167-197. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6200613.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Hermosilla, D., Amutio, A., Da Costa, S., & Páez, D. (2016). El liderazgo transformacional en las organizaciones: Variables mediadoras y consecuencias a largo plazo. Revista De Psicología Del Trabajo y De Las Organizaciones, 32(3), 135-143. doi:10.1016/j.rpto.2016.06.003
dcterms.bibliographicCitation Humanitarian response. (20 de agosto de 2020). Briefing departamental. https://www.humanitarianresponse.info/sites/www.humanitarianresponse.info/files/docume nts/files/briefing_humanitario_nds_enero-junio_2020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto de estudios para el desarrollo y la paz [Indepaz]. (2020). Informe especial, Registro de líderes y personas defensoras de DDHH asesinadas Del 24/11/2016 al 15/07/2020. http://www.indepaz.org.co/wp-content/uploads/2020/07/3.-Informe-Especial-Asesinatolideres-sociales-Nov2016-Jul2020-Indepaz-2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lopera, M. (2018). Procesos de transformación de los territorios en las comunidades influenciadas por los proyectos de desarrollo urbanístico ejecutados por la EDESO. [Trabajo de grado, Corporación universitaria minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/6277/2.%20PROCESOS%20DE% 20TRANSFORMACION%20DE%20LOS%20TERRITORIOS.pdf?sequence=1&isAllowe d=y
dcterms.bibliographicCitation Manosalvas, L., Tobanda, A., Manosalvas C. y Quevedo D. (2020). Liderazgo transformacional y transaccional en la autoeficacia emprendedora del turismo comunitario amazónico, caso provincia de Pastaza. INNOVA Research Journal, (6),1, 1-17. Doi: https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1393
dcterms.bibliographicCitation Medrano, O., Ochoa, W. & Quiroga, L. (2015). La educación en situaciones de conflicto armado y posconflicto: Aprendizajes para Colombia a partir de los casos de Argentina, El Salvador, Guatemala y Sudáfrica. [Tesis de maestría, Universidad Santo Tomas]. Repositorio institucional Universidad Santo Tomas. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/3228
dcterms.bibliographicCitation Miller, P. M. (2016). Liderazgo de intermediación en entornos complejos. Pedagogía Social, (28), 17. doi:10.7179/PSRI_2016.28.02
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, F. (2001). La paz imperfecta en un universo en conflicto. Granada Editorial Universidad de Granada:España.
dcterms.bibliographicCitation Nader, M. y Castro, A. (2007). Influencia de los valores sobre los estilos de liderazgo: un análisis según el modelo de liderazgo transformacional – transaccional de Bass. Universitas Psychologica, 6 (3): 689-698. https://www.redalyc.org/pdf/647/64760318.pdf
dcterms.bibliographicCitation Palacios, L. (2018). Influencia del liderazgo transformacional en la caracterización y desempeño de los líderes del siglo XXI dentro de las organizaciones. [Tesis de especialización, Universidad Militar Nueva Granada] Repositorio institucional Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18172/Palaciospulidoleidyjuliet h2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Pedraza, S. (2020). Cátedra de la paz desde el enfoque de las víctimas. [Tesis de maestría, Universidad del Rosario.] Repositorio institucional Urosario. https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30590
dcterms.bibliographicCitation Pertúz, F. (2018). Liderazgo Transformacional en Empresas Sociales Desde la perspectiva Ética de la Responsabilidad Social Empresarial. TELOS. Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales Universidad, 20 (2). 377-400. ISSN-e 1317-0570. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6436416
dcterms.bibliographicCitation Ramos, A. (1 de mayo de 2021). Ocaña. Recuperado de https://www.revistacredencial.com/historia/temas/ocana
dcterms.bibliographicCitation Ramos, E. (2015). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. El ágora USB, 16(2), 359 -678. doi.org/10.21500/16578031.2458
dcterms.bibliographicCitation Rojas Muñoz, N. (2018). Construcción y consolidación de la paz en Colombia: términos de integración de iniciativas y medidas con fronteras cada vez más difusas. Negonotas Docentes, (11), 39-50. Recuperado a partir de https://revistas.cun.edu.co/index.php/negonotas/article/view/406
dcterms.bibliographicCitation Salas-Salazar, L. (2016). Conflicto armado y configuración territorial: elementos para la consolidación de la paz en Colombia. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 45-57. https://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.57605
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, I., Asún, R., Zúñiga, C., & Correa, J. (2020). Capitales de liderazgo en las protestas territoriales: el caso de dos movimientos sociales en la patagonia chilena. Magallania, 48(1), 47-63. https://search-proquest
dcterms.bibliographicCitation Silva, D. (2016). Construcción de territorialidad desde las organizaciones campesinas en Colombia. Polis Revista Latinoamericana, 43. https://journals.openedition.org/polis/11786#quotation
dcterms.bibliographicCitation Tamara, J. (2020). La reconstrucción del tejido social una mirada bibliográfica desde la memoria histórica. [Trabajo de grado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/19812/4/2020_tejido_social.pd
dcterms.bibliographicCitation Useche, O. (2016). Ciudadanía en resistencia: el acontecimiento del poder ciudadano y la creación de formas no violentas de resistencia social. Trillas de Colombia Ltda.
dcterms.bibliographicCitation Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teórico-metodológicas. Revista de Educación, 4(4), 37-45. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/83/146
dcterms.bibliographicCitation Vilchez, I. y Yarlaqué, J. (2016). La teoría del liderazgo transformacional de Bernard Bass para el liderazgo de directivos y docentes en la institución educativa nacional de varones” 27 de diciembre” –Lambayeque. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo] Repositorio institucional unprg. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/5796YARLEQUE%20GASTELO.pdf ?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Villa, J. y Insuasty, A. (2016). Entre la participación y la resistencia: reconstrucción del tejido social desde abajo, más allá de la lógica de reparación estatal. ÁGORA USB, 16 (2), 359 –678. ISSN: 1657-8. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 80312016000200006
dcterms.bibliographicCitation Villa, J., Londoño, N., Gallego, M., Arango, L. & Rosso, M. (2016). Apoyo mutuo, liderazgo afectivo y rehabilitación comunitaria Una experiencia de acompañamiento psicosocial para la "rehabilitación" de víctimas del conflicto armado. El Ágora U.S.B., 16(2), 427-452. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 80312016000200005&lng=en&tlng=es
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account