DSpace Repository

Las representaciones sociales de mujeres víctimas del conflicto armado por sudesplazamiento forzado y por la tardanza en la reparación integral que reclaman

Show simple item record

dc.contributor.advisor Toro Ramírez, Claudia Patricia
dc.contributor.author Álvarez Domínguez, Gonzalo Antonio
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-09-01T21:38:43Z
dc.date.available 2022-09-01T21:38:43Z
dc.date.issued 2021-06-10
dc.identifier.citation Álvarez, G. (2021). Las representaciones sociales de mujeres víctimas del conflicto armado por su desplazamiento forzado y por la tardanza en la reparación integral que reclaman. (Tesis de maestría) Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14950
dc.description Identificar las representaciones sociales de mujeres víctimas del conflicto armado en situación de desplazamiento forzado con reparación integral tardía, actualmente radicadas en diferentes ciudades.
dc.description.abstract Dentro de los daños causados por el largo conflicto armado de Colombia a partir del siglo pasado, se encuentran los ocasionados a las víctimas por diferentes motivos. Entre esas víctimas, formando parte del número más elevado de ellas, se encuentran las que sufrieron desplazamientos forzados, esto es, quienes tuvieron que dejar sus hogares, bienes y hasta familias, para trasladarse a otras regiones del país. El hecho social conduce a que se aborden en este trabajo, las representaciones sociales producidas por él, entendidas como conocimiento espontáneo que forma una aprehensión natural diferente al conocimiento científico. De las 9.106.309 personas que aparecen registradas como solicitantes de reparación integral, esto es, de índole no solo material sino psicológica, social y política, de acuerdo a la Ley 1448 sancionada en el año 2011 con vigencia por 10 años y prorrogada por la Ley 2078 del 8 de enero del 2021 hasta el año 2031, 8.101.759 se consideraron sujetas de atención, de las cuales 6.681.822 lo fueron específicamente por desaparición forzada y sólo un 10,36%, esto es, 692.364 solicitantes han recibido la satisfacción de su reclamo, según cifras del Registro Único de Víctimas (RUV). (RUV, 2021).
dc.format.extent 62 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Desplazamiento forzado
dc.subject Conflicto armado
dc.subject Representaciones sociales
dc.subject Percepciones políticas
dc.title Las representaciones sociales de mujeres víctimas del conflicto armado por sudesplazamiento forzado y por la tardanza en la reparación integral que reclaman
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Delitos contra la mujer
dc.subject.lemb Victimas de guerra
dc.subject.lemb Adjudicación de tierras
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arias, M (2013) Reparación a víctimas civiles en conflictos armados: caso colombiano. http://hdl.handle.net/10644/3199
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2017) La fundamentación de un programa especial de reparaciones administrativas a las víctimas militares del conflicto armado, en Justicia, verdad, reparación y garantía de no repetición. Universidad Externado de Colombia, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Cadavid, M (2014) Mujer: blanco del conflicto armado en Colombia file:///C:/Users/Hp/Downloads/Dialnet-Mujer-5206403%20(2).pdf
dcterms.bibliographicCitation Ceballos, L. y Castillo B. (2018) Percepciones de las víctimas de desplazamiento del conflicto armado en Colombia, frente a la reparación económicomaterial. http://hdl.handle.net/10656/6324
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Buenaventura un puerto sin comunidad. CNMH. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/buen aventura
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica (2013) ¡Basta ya! Memorias de Guerra y Dignidad, CNMH. https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/bast aYa/resumen-ejecutivo-basta-ya.pdf
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica (2020) 15 lecciones del proceso de paz con el M19. https://centrodememoriahistorica.gov.co/tag/m19/
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica (2015) Pueblos arrasados Memorias del desplazamiento forzado en El Castillo (Meta) CNMH. http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/naciondesplazada/pueblos-arrasados.pdf
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica (2015) Con licencia para desplazar Masacres y reconfiguración territorial en Tibú, Catatumbo CNMH. http://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/naciondesplazada/con-licencia-para-desplazar.pdf
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2017). La guerra inscrita en el cuerpo. La guerra inscrita en el cuerpo (centrodememoriahistorica.gov.co)
dcterms.bibliographicCitation Delgado, M. 2011 Las víctimas como sujetos políticos en el proceso de justicia y paz en Colombia; Tesis doctoral de Investigación en Ciencias Sociales, en FLACso sede México: http://hdl.handle.net/10469/3327
dcterms.bibliographicCitation Díaz, Y. (2018) Representaciones sociales de estudiantes y docentes de la institución educativa distrital Moralba Suroriental sede B, Quindío, jornada mañana, frente al conflicto y a su resolución: apuestas para la construcción de CONVIPAZ. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7706
dcterms.bibliographicCitation Fiscó, S. (2015) Atroces realidades: la violencia sexual contra la mujer en el conflicto armado colombiano. https://www.academia.edu/5289177
dcterms.bibliographicCitation Flores, Y (2020) Consideraciones sobre la cultura de la legalidad para la construcción de paz y la convivencia. file:///C:/Users/Hp/Documents/yuner.florez%20Tesis.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gadamer, H.-G. (1992). Verdad y método II, 293-308. Sígueme. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25732
dcterms.bibliographicCitation Gadamer, H.-G. (1999). Verdad y método I.Sígueme, pp. 331-377. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/25728
dcterms.bibliographicCitation Guevara, R. (2011) Desplazados: entre dos fuegos. Guerra y Paz en Florida, Valle del Cauca. Editorial Bonaventuriana, Cali. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Jodelet, D. (1986). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En: Moscovici, S. . Psicología social II. Pensamiento y vida social. Psicología social y problemas sociales. Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1448 de 2011. https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/documentosbiblioteca/ley-1448- de-2011.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martínez H.C. (2015, 2ª. edición): De nuevo la vida: el poder de la no violencia y las transformaciones culturales. Librería Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, G. y Rodríguez, F. (2019) Representaciones sociales del concepto de reconciliación en mujeres víctimas del conflicto armado pertenecientes a la asociación “Chicas F”, desde la perspectiva de la Noviolencia. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10539
dcterms.bibliographicCitation Prada, E. (2017) Coreguaje: Voces de un despojo en Memorias: 12 historias que nos deja la guerra. Konrad Adenauer Stiftung,
dcterms.bibliographicCitation Registro Único de Víctimas (RUV) https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-devictimas-ruv/37394
dcterms.bibliographicCitation Rincón, T. (2010) Verdad, justicia y reparación. La justicia de la justicia transicional. Universidad del Rosario
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. (2009) Responsabilidad social del Estado desde la perspectiva de la organización comunal de víctimas de desplazamiento por violencia.
dcterms.bibliographicCitation Salas, W, y otros (2019) Representaciones sociales de sobrevivientes del conflicto armado sobre las medidas de reparación normativas en Colombia: el caso Barrancabermeja. http://old.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reformademocracia/articulos/073-febrero-2019/Salas-otros.pdf
dcterms.bibliographicCitation Viveros, M (2016). La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación. Debate feminista 52 (1-7) Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S018894781630060 3
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account