DSpace Repository

Realidades, retos y perspectivas de los estudiantes de educación básica y media en contexto de Aprendizaje Remoto de Emergencia (ARDE) en Colombia.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sánchez Celis, Elver
dc.contributor.advisor Quiñones Idárraga, Juan Esteban
dc.contributor.author González González, Jhoana
dc.contributor.author Almanza Álvarez, Lineilys Del Socorro
dc.contributor.author Contreras Sierra, Katia Margarita
dc.contributor.author Martínez Montes, Aura María
dc.contributor.author Pertuz Acevedo, Juan Carlos
dc.contributor.author Silva Echavez, Jolfran Alexis
dc.contributor.author Jaimes Camacho, Juan Pablo
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-09-01T20:11:16Z
dc.date.available 2022-09-01T20:11:16Z
dc.date.issued 2022-06-16
dc.identifier.citation Rios, R., Gonzales, J., Almanza, L., Contreras, K., Martinez, A., Pertuz, J., Silva, J. Y Jaimes, J. (2022). ealidades, retos y perspectivas de los estudiantes de educación básica y media en contexto de Aprendizaje Remoto de Emergencia (ARDE) en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14943
dc.description Analizar los procesos de educación en los estudiantes en contexto de aprendizaje remoto de emergencia (ARDE) en Colombia
dc.description.abstract La presente investigación se realiza en el segundo semestre del año 2021 y el primer semestre del año 2022 bajo el proyecto sombrilla: “Realidades, retos y perspectivas de los estudiantes de educación básica y media en contexto de Aprendizaje Remoto de Emergencia (ARDE) en Colombia” perteneciente a la sublínea de investigación: Modelos de Acompañamiento para la Formación Integral, línea de investigación de UNIMINUTO: Educación y transformación social. El tipo de investigación que se trabajó en el presente estudio se enmarca dentro del enfoque cuantitativo, como lo menciona Hernández et al.(2014), este enfoque usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías, Además de la investigación explicativa, a lo que Hernández et al. (2014) nos dice que este tipo de investigación, pretende establecer las causas de los eventos, sucesos o fenómenos que se estudian y en qué condiciones se manifiesta.
dc.format.extent 93 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Aprendizaje Remoto
dc.subject Estrategia pedagógicas
dc.subject Impacto
dc.subject TICs
dc.subject Pandemia
dc.title Realidades, retos y perspectivas de los estudiantes de educación básica y media en contexto de Aprendizaje Remoto de Emergencia (ARDE) en Colombia.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Infecciones por Coronavirus
dc.subject.lemb Metodología en Pedagogia
dc.subject.lemb Educación por Internet
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, L. K., Viteri, D. A., y Ponce, D.V. (2021). Estrategia académica para desarrollar escenarios virtuales de formación profesional en el contexto de la pandemia Covid-19. Revista Conrado. 17(51), 272–277. Recuperado a partir de https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1778
dcterms.bibliographicCitation Armesto Céspedes, M. S., Vallejos-Armas, R. I., Medina-Coronado, D., Bartra-Rivero, K. R. (2021). La enseñanza remota en la autonomía para el aprendizaje de estudiantes de universidades latinoamericanas. INNOVA Research Journal, 6(3.2), 1-13.
dcterms.bibliographicCitation Anijovich, R., y Mora, S. (2010). Estrategias de enseñanza: otra mirada al quehacer en el aula. Aique Grupo Editor S.A. https://www.incasup.edu.ar/anexos/PNFP_secysup_economia2_clase4_anoijovich.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Arzuaga Araujo, K., y Meléndez Murgas, R. (2020). Estrategias Docentes para el proceso de enseñanza aprendizaje. CIENCIAMATRIA. 6(11), 43–57. https://doi.org/10.35381/cm.v6i11.324
dcterms.bibliographicCitation Blanco, C., & Cortes, P. (2018). Guía de estrategias activas de enseñanza-aprendizaje para desarrollar competencias transversales en alumnos auditores. CapicReview, 16, 1-22. https://doi.org/10.35928/cr.vol16.2018.66.
dcterms.bibliographicCitation Castro, H. (2019). Efecto del uso de estrategias innovadoras en el proceso enseñanza–aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de primer año universitario. Investigación y Pensamiento Crítico, 7(3), https://doi.org/10.37387/ipc.v7i3.119, 49-67.
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes, J. (2020). Consecuencias en los Niños del Cierre de Escuelas por El Papel del Gobierno, Profesores y Padres. Revista Internacional de Educación para la Justicia Socia, 1-12. Recuperado el 03 de noviembre de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7523244
dcterms.bibliographicCitation CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) (2020a), “Educación en tiempos de pandemia de COVID-19”. Agosto 2020. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Crespo, D. (2021). Enseñanza Remota Emergente. Polo del Conocimiento, 1040-1051. Recuperado el 04 de noviembre de 2021.
dcterms.bibliographicCitation De la Cruz, G. (2020). El hogar y la escuela: lógicas en tensión ante la COVID-19.Mexico: Universidad.
dcterms.bibliographicCitation De Santiago, O. (2020). La Educación En Tiempos De La Pandemia De COVID-19
dcterms.bibliographicCitation Diaz, F., y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructivista. McGraw-Hill Interamericana. https://books.google.com.pe/books?id=-iBQygEACAAJ
dcterms.bibliographicCitation Habid, H. González. Collazos. (2020) Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanza aprendizaje y propuesta para la evaluación en tiempos de pandemia. Revista Education in the knowledge society . No 21. https://portalciencia.ull.es/documentos/600243375ef7445d7bd34fdb
dcterms.bibliographicCitation Estrada, P. (2020). Educación en Tiempos de Pandemia: COVID19 y equidad de aprendizaje. [Mensaje en un blog]. Observatorio de innovación Educativa –Tecnológico de Monterrey. https://observatorio.tec.mx/edunews/educacion-en-tiemp.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, J. O., Colón, J. T., y Bonano, N. R. (2021). Impacto del apresto cognitivo mediante un componente multidisciplinario STEM en una comunidad de aprendizaje precolegial a remoto. Revista Electrónica de Divulgación de Metodologías emergentes en el desarrollo de las STEM, 3(2), 39-60.
dcterms.bibliographicCitation Fuentes, X. (2020). Reflexiones sobre la Enseñanza Remota de Emergencia y Propuesta de Unidad Didáctica Online para Tic. Universidad Pública de Navarra. Navarra: Universidad Pública de Navarra. Recuperado el 05 de septiembre de 2020, de https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/37924
dcterms.bibliographicCitation García, F. (2020). Evaluación del aprendizaje en entornos virtuales y remotos
dcterms.bibliographicCitation García, L. (2021). COVID-19 y educación a distancia digital: preconfinamiento, confinamiento y posconfinamiento. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 9-32. Recuperado el 04 de noviembre de 2021, de https://www.proquest.com/docview/2474921251/fulltextPDF/DB7F916A1F014156PQ/1?accountid=13250
dcterms.bibliographicCitation Gervacio, H., & Castillo, B. (2021). Impactos de la pandemia Covid-19 en el rendimiento escolar, durante la transición a la educación virtual. Pedagógica Revista do Programa de Pós-Graduação em Educação da Unochapecó, 1-29.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., y Fernández, C. (2010). metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill
dcterms.bibliographicCitation Holgín, S., y Morales, L. (2016). Rendimiento Escolar. Humanidades, Tecnología y Ciencia del Instituto del Instituto Politécnico Nacional, 1-5. Recuperado el 04 de Noviembre de 2021, de http://revistaelectronicaipn.org/ResourcesFiles/Contenido/16/HUMANIDADES_16_000382.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jerónimo, L., y Yaniz, C. (2019). Uso y desarrollo de estrategias de enseñanza en programas de educación: prácticas. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 15 (2), 158-179.
dcterms.bibliographicCitation Lamas, H. (2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósitos y Representaciones, 3(1), 313-386. Recuperado el 04 de noviembre de 2021
dcterms.bibliographicCitation López, N., & Sandoval, I. (2005). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. Guadalajara: https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/1.
dcterms.bibliographicCitation Marotias, A. (2020). La educación remota de emergencia y los peligros de imitar lo presencial. Hipertexto, 1-4.
dcterms.bibliographicCitation Monje, C. (2011). Metodología de la investigación de la investigación cualitativa y cuantitativa. Colombia-Neiva: Universidad Sur Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, A. (2018). Efectividad de las estrategias de enseñanza implementadas en la asignatura de Seminario de Formación Integral. Revista Humanismo y Cambio Social. , 10–20. https://doi.org/10.5377/hcs.v0i12.8820.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, J. y Molins, L. (2020). Educación y Covid-19: Colaboración de las Familias y Tareas Escolares. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 5.
dcterms.bibliographicCitation Nivela, M., Molina, C., y Campos, R. (2020). El rol de la familia en la educación en casa durante el confinamiento. Estudio de Investigación y desarrollo empresarial académico, 10.
dcterms.bibliographicCitation Norzagaray, C., y Servillano, M. (2021). Estrategias de aprendizaje y rendimiento académico: La perspectiva del estudiante de psicología. Raíces, 59-68. Recuperado el 04 de noviembre de 2021, de https://reunido.uniovi.es/index.php/riaices/article/view/10805/13487
dcterms.bibliographicCitation Pardo, H., & Cobo, C. (2020). Expandir la universidad más allá de la enseñanza remota de emergencia-Ideas hacia un modelo híbrido postpandemia. Barcelona. Disponível em: http://outliersschool. net/project/universidadpostpandemia
dcterms.bibliographicCitation Parra, P., & Morales, M. (2020). Docencia Remota en Emergencia Frente al Covid-19 en una Escuela de Medicina Privada de hile. Concepción: Universidad de Concepción.
dcterms.bibliographicCitation Pascagaza, E. F. (2020). Modernización de la educación virtual y su incidencia en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). 106.
dcterms.bibliographicCitation Rivas, A. (2020). Pedagogía de la ecepción ¿cómo educar en la pandemia? Recuperado el 04 de noviembre de 2021, de Universidad de San Andrés: https://www.udesa.edu.ar/sites/default/files/rivaseducar_en_tiempos_de_pandemia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reimers, F y Schleicher, A (2020) Un marco para guiar una respuesta educativa a la pandemia del COVID-19. Enseña Peru, Brief 1. 30 de marzo del 2020. https://globaled.gse.harvard.edu/files/geii/files/un_marco_para_guiar_una_respuesta_educativa_a_la_pandemia _del_2020_del_covid-19_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Romero, V., & Palacios, J. (2020). Distanciamiento social y aprendizaje remoto. Cátedra Villarreal. Catedra Villareal, 8(1).
dcterms.bibliographicCitation Sianes, Alicia. Sánchez Lissen. (2020) Retos y renovaciones en la educación primaria y secundaria de la república de Croacia durante la crisis del COVID 19. Revista Española de Educación Comparada | núm. 36
dcterms.bibliographicCitation Valero, V.N. y Cairo, L.P. (2021). Estrategias de Enseñanza en la Educación Remota desde la Percepción de los Estudiantes. Revista Hacedor. DOI:10.26495/rch.v5i2.1922
dcterms.bibliographicCitation Vivanco, A. (2020). Teleducación en tiempos de COVID-19: brechas de desigualdad. CienciAmérica, 9(2), 166-175
dcterms.bibliographicCitation Vives, J. (2021). El papel de los padres y madres en la educación a distancia. La Vanguardia, 5.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account