DSpace Repository

Prácticas productivas campesinas y sus relaciones con la naturaleza: el caso de la vereda centro en el municipio de Chitagá–Norte de Santander.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Martínez Mora, Nathalia
dc.contributor.author Flórez Angarita, Elkin Giovanny
dc.coverage.spatial Bogotá D.C
dc.date.accessioned 2022-09-01T18:45:54Z
dc.date.available 2022-09-01T18:45:54Z
dc.date.issued 2021-06-11
dc.identifier.citation Floréz Angarita E. (2021). Prácticas productivas campesinas y sus relaciones con la naturaleza: el caso de la vereda centro en el municipio de Chitagá – Norte de Santander. Prácticas productivas campesinas y sus relaciones con la naturaleza [Tesis de Mestría]. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14934
dc.description Analizar las prácticas implementadas por la comunidad campesina de la vereda Centro y las relaciones que se expresan con la naturaleza, en búsqueda de generar acciones afirmativas para la vida.
dc.description.abstract El planeta en la actualidad se enfrenta a varias crisis, en especial una de carácter ambiental; situación que requiere de las mejores relaciones entre los seres humanos y la Naturaleza, existe la imperante necesidad de acciones que puedan aportar para alcanzar soluciones reales que mitiguen esta situación. Investigación que permitió identificar hallazgos como: Manera como los habitantes de estos territorios entienden a la naturaleza como un sitio externo a ellos y no como un lugar de donde ellos son una parte integral e inseparable. Por causa de estrategias productivas de carácter global, campañas gubernamentales, políticas públicas, patrones de conducta productiva, e información tergiversada, nuestros campesinos y campesinas entienden la productividad como un mecanismo lineal donde los desechos son algo inevitable y no identifican procesos como ciclos, como pInvestigación que permitió identificar hallazgos como: Manera como los habitantes de estos territorios entienden a la naturaleza como un sitio externo a ellos y no como un lugar de donde ellos son una parte integral e inseparable. Por causa de estrategias productivas de carácter global, campañas gubernamentales, políticas públicas, patrones de conducta productiva, e información tergiversada, nuestros campesinos y campesinas entienden la productividad como un mecanismo lineal donde los desechos son algo inevitable y no identifican procesos como ciclos, como pulsos que permiten integrar todo sin dejar nada al azar o sin reutilización. El planeta en la actualidad se enfrenta a varias crisis, en especial una de carácter ambiental; situación que requiere de las mejores relaciones entre los seres humanos y la Naturaleza, existe la imperante necesidad de acciones que puedan aportar para alcanzar soluciones reales que mitiguen esta situación. Investigación que permitió identificar hallazgos como: Manera como los habitantes de estos territorios entienden a la naturaleza como un sitio externo a ellos y no como un lugar de donde ellos son una parte integral e inseparable.
dc.format.extent 106 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Biocentrismo
dc.subject Antropocentrismo
dc.subject Practicas productivas campesinas
dc.subject Relaciones con la naturaleza
dc.subject Buen vivir
dc.title Prácticas productivas campesinas y sus relaciones con la naturaleza: el caso de la vereda centro en el municipio de Chitagá–Norte de Santander.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Campesinos
dc.subject.lemb Asentamientos rurales
dc.subject.lemb Vida en el campo
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, A. (2010). El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo: Una lectura desde la Constitución de Montecristi. Friedrich-Ebert-Stiftung-ILDIS.
dcterms.bibliographicCitation Naess, A. (2007). Los movimientos de la ecología superficial y la ecología profunda: un resumen. Revista Ambiente y Desarrollo, 23(1), 98-101.
dcterms.bibliographicCitation Albó, X. (2010). Campesino–indígena: indagando conceptos. Diálogos (42). https://mail.sudamericarural.org/images/dialogos/archivos/dialogos_42_2010.pdf
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal Chitagá. (2015). Plan Municipal de Gestión del Riesgo y Desastres
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía Municipal Chitagá. (2016). Esquema de Ordenamiento Territorial - EOT. Esquema de Ordenamiento.
dcterms.bibliographicCitation Altiere, M. (s.f). ¿Qué es la Agroecología? Abya Yala: http://www.abyayalacolectivo.com/web/compartir/noticia/miguel-altieri-que-es-laagroecologia#solapas
dcterms.bibliographicCitation Aprende sustentabilidad. (14 de marzo de 2019). ¿Qué es la sustentabilidad? ¡Fácil y Rápido!! (Video). YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=U5keh8_- Oac&ab_channel=AprendeSustentabilidad
dcterms.bibliographicCitation Bellomo, S. T. (2019). Modulaciones del antropocentrismo y el biocentrismo: orientaciones filosóficas para la educación ambiental. Ixtli. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación. Revista Latinoamericana de Filosofía de la Educación., 6(11), 71-94. http://ixtli.org/revista/index.php/ixtli/article/view/117/116
dcterms.bibliographicCitation Bembibre, C. (2009). Definición de Campesino. Definición ABC: https://www.definicionabc.com/social/campesino.php
dcterms.bibliographicCitation Bollier, D. (2016). Pensar desde los comunes. Traficante de sueños. https://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Pensar_desde_los_comunes_web.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carrera, J. (2007). Vivir con menos para vivir mejor. Cuadernos 2014, 17.
dcterms.bibliographicCitation Comité Municipal de Educación Ambiental - CEAM. (15 de Julio de 2015). Acta de reunión. Chitagá.
dcterms.bibliographicCitation Ottmar Edenhofer (s.f.). Concepto de energías alternativas. Concepto.de: https://concepto.de/energias-alternativas/#ixzz6tISxYSMZ
dcterms.bibliographicCitation Conciencia ECO. (s.f.). ¿Qué es el reciclaje? Conciencia ECO: https://www.concienciaeco.com/2012/08/21/que-es-el-reciclaje/)
dcterms.bibliographicCitation DANE. (2020). Informe Geovisor Vereda Centro. Colombia. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/
dcterms.bibliographicCitation Definiciones ABC. (s.f.). Definición de Conservación. Definiciones ABC: https://www.definicionabc.com/medio-ambiente/conservacion.php
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación (2020). Ficha Territorial. https://terridata.dnp.gov.co/
dcterms.bibliographicCitation Domínguez de la Ossa, E., & Herrera, J. D. (2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el caribe, 30(3), 620-641. https://www.redalyc.org/pdf/213/21329176009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Duarte, G. A. (2014). Antropocentrismo: ¿un concepto equívoco? Entre Textos, 6(17), 1-12. https://entretextos.leon.uia.mx/num/17/PDF/ENT17-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation EcuRed. (s.f.). Biogestor. EcuRed: https://www.ecured.cu/Biodigestor
dcterms.bibliographicCitation Energy, D. (s.f.). Celdas Solares. Dexen Energy: https://www.dexen.mx › celdas-solares
dcterms.bibliographicCitation Escobar, A. (2014). Sentipensar con la tierra: Nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia. Medellín: Universidad Autónoma Latinoamericana UNAULA. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105140284018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Papa Francisco, (2015). Encíclica Apostólica Laudato Si. 18. http://www.vatican.va/content/dam/francesco/pdf/encyclicals/documents/papafrancesco_20150524_enciclica-laudato-si_sp.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gobernación Norte de Santander - Oficina Riesgos y Desastres. (2011). Informe de Impacto ola invernal 2011.
dcterms.bibliographicCitation GreenPeace. (s.f.). ¿Qué es un transgénico? GreenPeace: https://www.greenpeace.org/argentina/quees-un-transgenico
dcterms.bibliographicCitation GreenPeace. (s.f.). Cambio Climático. GreenPeace: https://es.greenpeace.org/es/trabajamosen/cambio-climatico/
dcterms.bibliographicCitation Gudynas, E. (2011). Los derechos de la Naturaleza en serio. Respuestas y aportes desde la ecología política. En A. Acosta, & E. Martínez, En la Naturaleza con derechos. De la Filosofía a la política (239-258). Quito- Ecuador: Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitation Gudynas, E. (2016). Derechos de la naturaleza: ética biocéntrica y políticas ambientales. QuitoEcuador: Abya Yala.
dcterms.bibliographicCitation Gudynas, E. (2017). Estudios Críticos sobre el desarrollo, 7(12), 193-210. http://gudynas.com/wpcontent/uploads/GudynasCriticaRaicesDesarrolloMx17.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández, G. A. (2020). Prácticas de siembra y cosecha. Chitagá.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, A., & Torres, A. (2004). La construcción del objeto y los referentes teóricos en la investigación social. En A. Jiménez Becerra, & A. Torres Carrillo, La práctica investigativa en ciencias sociales. U Pedagógica Nacional - Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Linayo, A. (2012). Aproximaciones a la problemática de los desastres desde tres concepciones de la relación hombre-naturaleza. Arquetipo (4), 39-48.
dcterms.bibliographicCitation Losada, R., & Casas, A. (2008). Enfoques para el análisis político: historia, epistemología y perspectivas de la ciencia política. Bogotá D.C: Pontificia Universidad Javeriana.
dcterms.bibliographicCitation Páramo, P., & Otálvaro, G. (2004). Investigación Alternativa: Por una distinción entre posturas epistemológicas y no entre métodos Cinta de Moebio.
dcterms.bibliographicCitation Pérez, J. & Merino, M. (2012). Definición de residuo. Definicion.de: https://definicion.de/residuo/
dcterms.bibliographicCitation Pueyrredom, Municipalidad de general. (s.f.). ¿Qué residuos se pueden compostar? MGP: https://www.mardelplata.gob.ar/emsur/compost
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (2021). Producir. Real Academia Española, 2021: https://dle.rae.es/producir
dcterms.bibliographicCitation Schwarz, W. (2009). Ecoticias.com. www.elmundo.es
dcterms.bibliographicCitation Semillas de Identidad. (2014). Semillas Nativas y Criollas Libres de Normas y Leyes. Semillas de identidad: http://semillasdeidentidad.blogspot.com/2014/07/semillas-nativas-ycriollaslibresde.html#:~:text=Las%20semillas%20denominadas%20nativas%20y,rurales%20 campesinas%2C%20ind%C3%ADgenas%20y%20afro
dcterms.bibliographicCitation Serrano, J. A. (2016). El problema de los cultivos transgénicos en América Latina: una" nueva" revolución verde. Entorno Geográfico. Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Significados. (s.f.). Significado de Equilibrio ambiental. Significados: https://www.significados.com/equilibrio-ambiental/
dcterms.bibliographicCitation Significados. (s.f.). Significado de Humus. Significados: https://www.significados.com/humus/
dcterms.bibliographicCitation Significados. (s.f.). Significado de Microorganismo. Significados: https://www.significados.com/microorganismo/
dcterms.bibliographicCitation Silva, M. (2017). La defensa de la territorialidad por parte del ezln, ante el desarrollo socioambiental capitalista. El Cotidiano (201), 67-74. https://www.redalyc.org/pdf/325/32549629008.pdf
dcterms.bibliographicCitation SolCaGas. (s.f.). ¿Qué es el metano? SolCaGas: https://www.socalgas.com/es/stay-safe/methaneemissions
dcterms.bibliographicCitation Speranza, A. (2006). Ecología profunda y autorrealización, Introducción a la Filosofía Ecológica de Arne Naess. Buenos Aires: Editorial Biblos.
dcterms.bibliographicCitation Valencia, H. (2014). Concepto del campesino y su resignificación desde la protesta social del paro agrario Colombia 2013. (N. Época, Ed.) Perspectivas Rurales (26), 23-37.
dcterms.bibliographicCitation Vasilachis, I. (2006). Estrategias de la investigación cualitativa. Gedisa Barcelona
dcterms.bibliographicCitation Westreicher, G. (2020). Monocultivo. Economipedia.com: https://economipedia.com/definiciones/monocultivo.html
dcterms.bibliographicCitation Wilches Chaux, G. (1997). Particularidades de un desastre. Novedades Colombianas, 7(1), 58-82
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account