DSpace Repository

Las huertas caseras como estrategia de resiliencia y construcción de soberanía alimentaria en Tibu

Show simple item record

dc.contributor.advisor González Soto, Beatriz
dc.contributor.author Rubio Suarez, Diego Omar
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-08-31T22:43:16Z
dc.date.available 2022-08-31T22:43:16Z
dc.date.issued 2021-06-19
dc.identifier.citation Rubio, D. (2021) Análisis de las narrativas sobre soberanía alimentaria en la población de Tibú. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14926
dc.description La investigación se desarrolla bajo la metodología del enfoque interpretativo, toda vez que se fundamenta con fuentes primarias bajo la modalidad de análisis de narrativas, contando con la participación de la comunidad de barrio largo y en especial una familia en el municipio de Tibú, se recolecto la información a través de entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación.
dc.description.abstract El siguiente trabajo de investigación está centrado en el análisis de las narrativas de una familia en la población de barrio largo en Tibú Norte de Santander, narrativas surgidas a partir de la implementación y desarrollo de huertas caseras y programas de educación nutricional buscando el fortalecimiento de la soberanía alimentaria en la población objeto de la investigación, y como a partir de estas actividades se fortalecen las dinámicas sociales, acceso a la alimentación y de construcción de paz en el territorio. Es un tema de gran aportación en cuanto a establecer métodos y procesos para el logro de desarrollos alternativos sostenibles en poblaciones rurales con escasos recursos y afectadas por situaciones de conflicto, dichos desarrollos pueden fortalecer las dinámicas de la población, el relacionamiento con los territorios e influir en la construcción de paz desde trabajos que demandan inversiones de recursos limitadas y fortalecen igualmente la salud y bienestar de las comunidades cohesionando sus integrantes y trasformando los imaginarios de la población.
dc.format.extent 79 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Soberanía alimentaria
dc.subject Derecho a la alimentación
dc.subject Huertas caseras
dc.subject Educación nutricional
dc.subject Imaginarios alimentarios
dc.title Las huertas caseras como estrategia de resiliencia y construcción de soberanía alimentaria en Tibu spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Agricultura Alternativa
dc.subject.lemb Agricultura Urbana
dc.subject.lemb Seguridad Alimenticia
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arias, C., Mejia, C., & Motta, E. (2018). Sistematización de la experiencia productiva de huertas caseras en el asentamiento Álvaro Uribe Vélez de la comuna 10 de la ciudad de Neiva. Neiva.
dcterms.bibliographicCitation Calero, C. (2010). Seguridad alimentaria en el Ecuador desde un enfoque de acceso a alimentos
dcterms.bibliographicCitation Carter, T. A. (s.f.). Examining Modern Morocco through Murals and Migration. Saint Petersburg.
dcterms.bibliographicCitation Carvajal, J., Cambindo, Y., & Mosquera, M. (2018). Más allá del aula: reconociendo saberes y soberanía alimentaria
dcterms.bibliographicCitation Comité Internacional de la Cruz Roja. (2008). Cuál es la definición de "conflicto armado" según el derecho internacional humanitario?
dcterms.bibliographicCitation Consulta de los pueblos indigenas sobre el derecho a la alimentacion: una consulta global. (2002)., (págs. 1-7). Atitlan.
dcterms.bibliographicCitation Corporacion universitaria Minuto de Dios. (2019). documento base linea de investigacion alternativas al desarrollo. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Diaz. (2018). Huertas Caseras Familiares: Estrategia para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales y la convivencia.
dcterms.bibliographicCitation Diaz, J. (2007). Estres alimentario y salud laboral vs estres laboral y alimentacion equilibrada
dcterms.bibliographicCitation Foro mundial sobre soberania alimentaria. (2001). Por el derecho de los pueblos a producir, a alimentarse y a ejercer su soberania alimentaria. la Habana.
dcterms.bibliographicCitation Franco, S., & Tobasura, I. (2007). Familia, soberania alimentaria y medio ambiente. un caso de estudio. Luna azul, 8-21.
dcterms.bibliographicCitation Galeano, E. (2008). Una historia casi universal. siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Heinisch, C. (2013). Soberanía alimentaria: un análisis del concepto.
dcterms.bibliographicCitation Hidalgo, f., Lacroix, P., & Roman, P. (2013). Comercializacion y soberania alimentaria. Quito.
dcterms.bibliographicCitation Human Rights Watch. (2019). La guerra en el Catatumbo Abusos de grupos armados contra civiles colombianos y venezolanos en el noreste de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Jusidman-Rapoport, C. (2014). El derecho a la alimentación como derecho humano. ciudad de Mexico.
dcterms.bibliographicCitation Loma-Ossorio, E. (2008). El Derecho a la Alimentación. definicion, avances y retos.
dcterms.bibliographicCitation Machado, A. (1973). caminante no hay camino. Quimantu.
dcterms.bibliographicCitation Manosalva, A. (2017). Ssituacion de la seguridad alimentaria y nutricional de personas victimas por el conflicto armado del municipio de Convencion, departamento Norte de Santander. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Marchioni, M. (1999). Comunidad, participación y desarrollo Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Madrid: Editoria Popular.
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (1948). Declaracion universal de los derechos humanos
dcterms.bibliographicCitation Novo, M. (2007). Mujer y Medio Ambiente. Madrid: Los libros de la catarata.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). (2008). Organizacion comunitaria esteli 2008.
dcterms.bibliographicCitation Organizacion de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentacion. (2002). cumbre mundial de la alimentacion cinco años despues. cumbre mundial de la alimentacion cinco años despues. Roma.
dcterms.bibliographicCitation Paredes, G., & Forero, P. (2018). Productos agrícolas para implementar huertas caseras en Altos de Cazucá, Soacha. Bogota.
dcterms.bibliographicCitation Pena, M. (2003). Experiencia evangelizadora de loscapuchinos con la etnia Bari en venezuela. Salamanca
dcterms.bibliographicCitation Programa de las Naciones Unidas para el Desarollo. (s.f.). Norte de Santander retos y desafios para el desarrollo sostenible.
dcterms.bibliographicCitation Puyana, Y., & Barreto, J. (1994). La historia de vida: Recurso en la investigación cualitativa Reflexiones metodológicas. Maguare.
dcterms.bibliographicCitation Ramos, E. (2016). El proceso de construcción de paz colombiano más allá de la negociación: una propuesta desde la Paz Transformadora y Participativa. EL ÁGORA USB, 513-532.
dcterms.bibliographicCitation Rettberg, A. (2013). La construcción de paz bajo la lupa: una revisión de la actividad y de la literatura académica internacional. estudios politicos, 13-36.
dcterms.bibliographicCitation Rubio, B. (2011). CRISIS MUNDIAL Y SOBERANÍA ALIMENTARIA EN AMÉRICA LATINA. Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, 61-87.
dcterms.bibliographicCitation Stedile, J., & Martins, H. (2011). Soberania alimentaria una necesidad de los pueblos. En M. d. SocialMDS, Barsil sem fome (págs. 49-60). Brasilia.
dcterms.bibliographicCitation Vain, P. (2012). El enfoque interpretativo en investigación educativa: algunas consideraciones teóricometodológicas. Revista de educacion, 37-45.
dcterms.bibliographicCitation Wilson, B. (2020). Como comemos, claves para una alimentacion equilibrada y sostenible. Turner
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account