DSpace Repository

Sistematización de experiencias educativas transformadoras

Show simple item record

dc.contributor.advisor Miranda Beltrán, Sorangela
dc.contributor.author Rodríguez Pérez, Karen Liseth
dc.contributor.author Valencia Muelas, Ricardo
dc.contributor.author Tarazona Martínez, Sandra Patricia
dc.contributor.author Monroy Moreno, Geraldyne
dc.contributor.author Vivas Pedraza, Claudia Patricia
dc.contributor.author Cabrera Perdomo, Yazmín
dc.contributor.author Méndez Mafla, Oscar Javier
dc.contributor.author Ospina Vargas, Diana Paloma
dc.contributor.author Padilla Visbal, Greys Paola
dc.contributor.author Martínez Puello, Fabian Tadeo
dc.contributor.author Zúñiga Fragozo, Lilia Isabel
dc.contributor.author García Aricapa, Elkin Alexis
dc.contributor.author Mendoza Castillo, Javier
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-08-31T19:37:31Z
dc.date.available 2022-08-31T19:37:31Z
dc.date.issued 2022-06-14
dc.identifier.citation Rodriguez, K., Valencia, R., Tarazona, S., Monroy, G., Vivas, C., Cabrera, Y., Mendez, O., Ospina, D., Padilla, G., Martinez, F., Zuñiga, L., Garcia, E. Y Mendoza, J. (2022). Sistematización de experiencias educativas transformadoras. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14889
dc.description Analizar cómo las instituciones educativas intervenidas posibilitan la construcción de vínculos sociales desde prácticas interculturales que reconozcan la diversidad
dc.description.abstract Este proceso de investigación se fundamenta en los principios de la sistematización de experiencias educativas, en la cual se buscó resaltar aquellas que tenían conexión con procesos de interculturalidad, diversidad e inclusión, en articulación con la sublínea de investigación “Procesos educativos para la diversidad y la transformación cultural” de la Maestría en Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Este informe da cuenta de los hallazgos más representativos de experiencias que se desarrollan en seis regiones diferentes de Colombia. El ejercicio de investigación se lleva a cabo en el marco de la estrategia formativa denominada “Proyectos Sombrilla” para lo cual se consolidó un grupo de 13 investigadores que han adelantado de forma sistemática el ejercicio de investigación que el lector podrá conocer a partir de este informe construido colectivamente por todos los integrantes del equipo. Esta investigación surge a partir del interés de conocer cuáles son los aprendizajes-saberes construidos por las comunidades académicas en el marco de experiencias educativas que apelan a la generación de prácticas interculturales y a la construcción de vínculos sociales con sus comunidades educativas y territoriales
dc.format.extent 125 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Interculturalidad
dc.subject Diversidad
dc.subject Educación
dc.subject Sistematización Experiencias
dc.title Sistematización de experiencias educativas transformadoras
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Educación Intercultural
dc.subject.lemb Educación
dc.subject.lemb Metodos de Enseñanza
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alaniz González, G. y Diaz García, N. (2017) Repensar la educación desde la perspectiva de la otredad. Revista Internacional de Investigación y Formación Educativa. 3(1), 7-16. https://www.ensj.edu.mx/wpcontent/uploads/2016/06/RIIFEDUC-A%c3%b1o3-Num-1-ene-mzo-2017.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arnaiz Sánchez, P. (1996). Las escuelas son para todos. Siglo Cero, 27(2), 25-34. http://www.inclusioneducativa.org/content/documents/Escuelas_Para_Todos.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ballen Gómez, S. D. & Rincón Cabrera, M. T. (2016) La sistematización de experiencias como opción de grado en la Maestría en Educación de la Universidad Santo Tomás.[Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio CRAI USTA. Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación. https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/3003/Ballensergio2016.pdf?sequen
dcterms.bibliographicCitation Barnechea García, M. M., & Morgan Tirado, M. D. (2007). El conocimiento desde la práctica y una propuesta de método de sistematización de experiencias [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica del Perú]. Cepalforja Centro de Estudios y Publicaciones. https://cepalforja.org/sistem/documentos/Conocimiento_desde_practica.pdf
dcterms.bibliographicCitation ____________________(2010). La sistematización de experiencias: producción de conocimientos desde y para la práctica. Tendencias y Retos. 15, 97-107. http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tendencias/rev-co-tendencias-15-07.pdf Bolaños, G., & Tattay, L. (2012). La educación propia: una realidad de resistencia educativa y cultural de los pueblos. Educación y ciudad, 45-56. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/86/75
dcterms.bibliographicCitation Centro Educativo Jordania (2017). Rendición de cuentas año 2017. https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UDmR7uCoYOIJ:https://www.risaralda.gov.co/educaci on/loader.php%3FlServicio%3DTools2%26lTipo%3Ddescargas%26lFuncion%3Ddescargar%26idFile%3D3018 4+&cd=4&hl=es&ct=clnk&gl=co
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes, J. R., Ortega, J. A., Sicilia, L. R., Riesco, O. B., & González, M. Á. (2012). Teoría del reconocimiento: aportaciones a la psicoterapia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, 33(117). https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0211-57352013000100005
dcterms.bibliographicCitation Cifuentes, R.(2016) IAP y Sistematización de Experiencias: apuestas, propuestas, desafíos para construir educaciones e intervenciones pertinentes y potenciadoras. Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales Facultad de Ciencias Sociales Universidad Nacional de Cuyo, ISSN 2408-3976. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8398/ev.8398.pdf
dcterms.bibliographicCitation Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. [Asamblea General de las Naciones Unidas]. El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente. Diciembre 13 de 2006. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
dcterms.bibliographicCitation Declaración Universal de los Derechos Humanos. [Asamblea General de las Naciones Unidas]. Documento que sirve de plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las personas en todos los lugares, señala que todos los seres humanos son libres e iguales con independencia de su sexo, color, creencias, religión u otras características. Diciembre 10 de 1948. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights
dcterms.bibliographicCitation Declaración Mundial sobre Educación para Todos. (Conferencia Mundial de Educación para Todos). Cuyo objetivo se en la Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Marzo 5 y 9 de 1990. https://www.humanium.org/es/wp-content/uploads/2013/09/1990-DeclaracionMundialEducacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 2082 de 1996 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se reglamenta la atención educativa para personas con limitaciones o con capacidades o talentos excepcionales. Noviembre 18 de 1996. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1397091
dcterms.bibliographicCitation Decreto 366 de 2009 [Ministerio de Educación Nacional]. Por medio del cual se reglamenta la organización del servicio de apoyo pedagógico para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o con talentos excepcionales, en el marco de la educación inclusiva. Febrero 9 de 2009. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-182816.html
dcterms.bibliographicCitation Decreto 1952 de 2014 [Ministerio de Educación Nacional]. Por el cual se modifica el artículo 12 del Decreto número 2500 de 2010. Octubre 7 de 2014. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Decretos/382205:Decreto1952-de-octubre-07-de-2014
dcterms.bibliographicCitation Duarte, A. M. (2017). Diversidad sociocultural, equidad e interculturalidad en las creencias docentes en universidades privadas con proyectos de inclusión. unisimon, 53-106. https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/2205/Cap.2Diversidad%20sociocultural%2C%20e quidad%20e%20interculturalidad%20en%20las%20creencias%20docentes%20en%20universidades%20privadas %20con%20proyecto%20de%20inclusi%C3%B3n.pdf?sequence=6&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ferreyra, H. & Rúa, A. (2018). Dimensiones involucradas en el estudio de las prácticas de enseñanza. Educación y Humanismo, 20(34), 140-155. http://dx.doi.org/10.17081/eduhum.20.34.2861
dcterms.bibliographicCitation Galindo, A. (2020). Limitaciones al reconocimiento del territorio ancestral en Ecuador. Foro. Revista de Derecho, (34), 25-44. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.2.
dcterms.bibliographicCitation García Martínez, A., Frutos, A. & Haro, A. (2007). La interculturalidad: desafío para la educación. https://elibronet.ezproxy.uniminuto.edu/es/ereader/uniminuto/34199?page=91
dcterms.bibliographicCitation García Ruso, H. M. (2003). La danza en la escuela. Inde Publicaciones. https://books.google.com.co/books?id=s3EdPFYs6_8C&printsec=copyright#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, K. T. (2019). Transformación del Aprendizaje desde el Enfoque Social (TADES). Revista Scientific, 4(13), 322- 334. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.13.17.322-334
dcterms.bibliographicCitation Guzmán Marín, F. (2018). Los Retos de la Educación Intercultural en el Siglo XXI. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 12(1), 199–212. https://doi.org/10.4067/S0718-73782018000100013
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Desarrollo de la perspectiva teórica: revisión de la literatura y construcción del marco teórico. En R. Hernández-Sampieri, C. Fernández-Collado & P. Baptista-Lucio. Metodología de la Investigación (pp. 58-87). McGraw-Hill. http://www.digitalrepositorio.com/files/original/97a5883a1d6106e6ac908afd7ea838d1.pdf
dcterms.bibliographicCitation _____________________ (2014). Recolección y análisis de los datos cualitativos. En R. Hernández-Sampieri, C. Fernández-Collado & P. Baptista-Lucio. Metodología de la Investigación (pp. 394-467). McGraw-Hill. http://www.digitalrepositorio.com/files/original/97a5883a1d6106e6ac908afd7ea838d1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jara Holliday, O. (2018). Sistematización de experiencias: un concepto en construcción. En O. Jara Holliday (Ed.), La sistematización de experiencias: práctica y teoría para otros mundos posibles (pp. 51-74). Javegraf. https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2121/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20CindeWeb.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation ______________ (s.f.). Orientaciones teórico – prácticas para la sistematización de experiencias. Repositorio UDG virtual. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/3845
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la ley general de educación. Febrero 8 de 1994. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Marchesi, Á., & Hernández, L. (2019). Cinco Dimensiones Claves para Avanzar en la Inclusión. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13 (2), 45-56. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782019000200045
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Cultura. (2008). Política Pública de Diversidad Cultural. Octubre 17 de 2008. https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/de-diversidadcultural/Documents/07_politica_diversidad_cultura l.pdf
dcterms.bibliographicCitation Molina, V. & Tabares, J. (2014) Educación Propia. Resistencia al modelo de homogeneización de los pueblos indígenas de Colombia. Polis Revista Latinoamericana. [En línea] 38. https://journals.openedition.org/polis/10080
dcterms.bibliographicCitation Pedroso-Herrera, T. (2000). La educación y los elementos del proceso comunicativo. Comunicar, 15, 123-126. https://doi.org/10.3916/C15-2000-19
dcterms.bibliographicCitation Peiró, S. & Merma, G. (2012). La interculturalidad en la educación. Situación y fundamentos de la educación intercultural basada en valores. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales. 13, 127-139. https://www.redalyc.org/pdf/3221/322127623008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ramírez-Valbuena, W. (2017). La Inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica. DOI: 10.19053/0121053X.n30.0.6195
dcterms.bibliographicCitation Resolución 2565 [Ministerio de Educación Nacional]. Por la cual se establecen parámetros y criterios para la prestación del servicio educativo a la población con necesidades educativas especiales. Octubre 24 de 2003. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85960.html
dcterms.bibliographicCitation Saldaña, R, Y Vélez, C. (2019). Educación e Interculturalidad. En J.M. Hernández, A. Pozzer & E. Ceccheti (Eds.), Migración, Interculturalidad y Educación: impactos y desafíos. (pp. 41-58). Ediciones Universidad Salamanca. https://eusal.es/eusal/catalog/view/978-84-1311-196-4/5131/4845-1
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Botero, E. (2003). ONIC - Los Pueblos indígenas en Colombia. Derechos, políticas y desafíos. ONIC. Recuperado 20 de abril de 2022, de https://www.onic.org.co/documentos/1475-los-pueblos-indigenas-encolombia-derechos-politicas-y-desafios
dcterms.bibliographicCitation Secretaria de Educación de Bogotá. (s. f). Dirección de inclusión e integración de poblaciones. Secretaria de Educación de Bogotá. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/bitstream/handle/001/1116/Documento%20orientadosEducacion% 20Incluyente.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Soto, R. (2003). La Inclusión educativa: Una tarea que le compete a toda una sociedad. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". 3(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44730104
dcterms.bibliographicCitation Trujillo, A. & Gómez, L. (2016). Educación popular y educación propia: ¿alternativas pedagógicas para la construcción de la paz en Colombia? Fórum, 8, 53-74. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6521735.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vargas, F. J., & Montecinos Sanhueza, C. (2018). Diversidad, modelos de gestión y formación inicial docente: desafíos formativos desde una perspectiva de justicia social. Revista Brasileira de Educação. 23, 1-21. https://doi.org/10.1590/S1413-24782018230005
dcterms.bibliographicCitation Walsh, C., García, A. & Mignolo, W. (2006). Interculturalidad, descolonización del estado y del conocimiento. Ediciones del Signo. https://monoskop.org/images/c/ce/Walsh_Mignolo_Garcia_Linera_Interculturalidad_descolonizacion_del_Estado _y_del_conocimiento_2006.pdf
dcterms.bibliographicCitation Zárate, L. (2020). Lectores interculturales: una apuesta en Educación Superior a través de literatura. [Tesis de maestría, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositorio institucional Pontificia Universidad javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49968/Tesis%20Maestr%c3%ada%202020.pdf?seque nce=2&isAllowed=y
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account