DSpace Repository

Orientación escolar y prácticas pedagógicas.Sus contribuciones a la construcción de la paz.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Gutiérrez Mora, Esther
dc.contributor.author Velandia Granados, Claudia Enit
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-08-31T18:19:11Z
dc.date.available 2022-08-31T18:19:11Z
dc.date.issued 2021-05-13
dc.identifier.citation Velandia, C. (2021). Orientación escolar y prácticas pedagógicas. Sus contribuciones a la construcción de la paz. [Tesis de maestría]. Bogotá, Colombia: Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14888
dc.description Analizar prácticas pedagógicas que, desde orientación escolar, permiten el trabajo en torno a la paz con estudiantes, madres y padres de familia de la sección primaria del colegio Jorge Eliécer Gaitán, I.E.D durante el primer bimestre académico del año 2021.
dc.description.abstract EEl objetivo del presente ejercicio investigativo es identificar prácticas pedagógicas que desde orientación escolar promueven la paz entre los estudiantes, madres, padres y cuidadores(as) del grado 5° de primaria del colegio J.E.G., durante el primer bimestre académico del año 2021, Para lograr este objetivo, se diseñaron 3 cuestionarios en Google Forms autoadministrados en línea por 48 estudiantes, 56 madres, padres y cuidadores y 14 docentes. En dichos instrumentos, además, se indagó por las nociones de paz de los participantes, encontrando que una parte significativa de los estudiantes entienden la paz solo como ausencia de violencia; en las respuestas se hizo evidente la desconexión entre familia y sociedad razón por la que se identifica la necesidad de sensibilizar a las familias acerca del papel de los ciudadanos en la transformación de los aspectos violentos de la estructura social y de la cultura en la que estamos inmersos.También se identificó que algunos estudiantes y cuidadores presentan una concepción negativa acerca de los conflictos. Además, se encontró que tanto estudiantes como cuidadores y docentes de la sección primaria, reconocen el diálogo como una herramienta imprescindible para abordar los conflictos. Al respecto, los estudios sobre la paz de Jiménez (2014), plantean que el diálogo es un instrumento de acercamiento a la realidad (de las demás personas) pero también lo considera una metodología de intervención para transformarla.
dc.format.extent 98 Páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Orientación escolar
dc.subject Prácticas pedagógicas
dc.subject Paz
dc.subject convivencia
dc.subject No violencia
dc.title Orientación escolar y prácticas pedagógicas.Sus contribuciones a la construcción de la paz. spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.lemb Innovaciones Educativas
dc.subject.lemb Pedagogía
dc.subject.lemb Educación de Niños
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguayo, F., Barker, G., & Kimelman, E. (2016). Paternidad y cuidado en América Latina: Ausencias, Presencias y Transformaciones. Masculinities & Social Change, 5 (2), 98 – 106.
dcterms.bibliographicCitation Almonacid, A., Merellano, E. & Moreno, A. (2014). Caracterización del saber pedagógico, Estudio en profesorado novel. Revista Electrónica Educare, 18(3), 173 – 190. Consultado el 10 de Junio de 2021 en: https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409- 42582014000300010&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros, I., Mora, C., & Simanca, F. A. (2018). Construcción de cultura de paz en la escuela a partir de una estrategia de sensibilización. Revista Avenir, 2(1), 11-26. Revisado el 3 de Octubre de 2020 en https://fundacionavenir.net/revista/index.php/avenir/article/view/24
dcterms.bibliographicCitation Bisquerra, R. (2005). Marco conceptual de la orientación psicopedagógica. Revista Mexicana de Orientación Educativa. Revisado el 8 de Octubre de 2020 en http://remo.ws/revistas/remo6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bonilla-Castro, E. y Rodríguez, P. (1997). Más allá del Dilema de los Métodos. La investigación en Ciencias Sociales. Santafé de Bogotá: Norma.
dcterms.bibliographicCitation Gall, M. D., Borg, W. R., & Gall, J. (2003). Educational Research, An Introduction. Sixth Edition, Longman. New York.
dcterms.bibliographicCitation Borja, C., Brunal, A., y Osorio, S. (2019). La investigación como empoderamiento y resignificación de la Orientación escolar. En: Acompañamiento a experiencias pedagógicas: Una apuesta sentipensante para la configuración de comunidades de saber y práctica. Tomo I. Serie Investigación IDEP: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico. Revisado el 7 de Octubre de 2020 en https://repositorio.idep.edu.co/bitstream/handle/001/2211/Acompanamiento_1_Digitalmin.pdf?sequence=5#page=235
dcterms.bibliographicCitation Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. theoria, 14(1), 61-71. Consultado el 3 de Octubre en: https://www.redalyc.org/pdf/299/29900107.pdf
dcterms.bibliographicCitation Congreso de la República de Colombia. (1994) Ley 115 del 8 de Febrero de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Crawford, E., & Valle, F. (2016). Educational justice for undocumented students: How school counselors encourage student persistence in schools. education policy analysis archives, 24, 98. doi: https://doi.org/10.14507/epaa.24.2427
dcterms.bibliographicCitation Delgado Santacruz, A. (2016). Orientación escolar en el marco de la convivencia escolar, una mirada desde las representaciones sociales: el caso de la Institución Educativa Departamental Alfonso López Pumarejo del Municipio de Nemocón. Tesis de grado. Maestría en Educación. Universidad Pedagógica Nacional.
dcterms.bibliographicCitation Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España: Santillana/UNESCO. pp. 91-103.
dcterms.bibliographicCitation Fierro-Evans, Cecilia, & Carbajal-Padilla, Patricia. (2019). Convivencia Escolar: Una revisión del concepto. Psicoperspectivas, 18(1), 9-27. Consultado el 10 de Noviembre de 2020 https://dx.doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol18-issue1-fulltext-1486
dcterms.bibliographicCitation Flores, R. (2010). Observando Observadores: Una introducción a las técnicas cualitativas de Investigación Social. Consultado el 3 de Octubre de 2020 en: https://posgrado.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/28503/mod_assign/intro/Capitulo_3_Texto _Observando_observadores.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, S. & Sainea, C. (2017). Orientación Educativa: Una mirada a las representaciones sociales del orientador y su práctica en la escuela. Revista Cambios y Permanencias. 8(2), 337 –378. Consultado el 3 de Noviembre en: https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7787
dcterms.bibliographicCitation Hernández, O. (2016). Percepción social de la orientación escolar en orientadores de Bogotá. Bogotá, Colombia. Revisado el 7 de octubre de 2020 en: http://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/27294
dcterms.bibliographicCitation Galtung, Johan (2003b) Violencia cultural, Bilbao, Gernika Gogoratuz (Documento de trabajo núm. 14)
dcterms.bibliographicCitation Galtung, Johan (1996). Paz por medios pacíficos: Paz y conflicto, desarrollo y civilización. (Vol. 14).
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, F. (2014). Paz neutra: Una ilustración del concepto. Revista de paz y conflicto. 7, (2014): 19 – 52.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, F. (2011). Racionalidad Pacífica. Una introducción a los estudios para la paz, Madrid, Dykinson
dcterms.bibliographicCitation López, M. (2012). Noviolencia. Teoría, acción política y experiencias, Granada, Educatori.
dcterms.bibliographicCitation López, A., Mendivelso, G., Ramírez, D., & Cuartas N., (2021) Resultados de la encuesta de Caracterización de la población Estudiantil y sus familias, 2021. Documento inédito de trabajo del área de orientación escolar del Colegio Jorge Eliécer Gaitán, I.E.D.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, C. E. (2015). De nuevo la vida: El poder de la Noviolencia y las transformaciones culturales. Bogotá: Trillas de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2016). Resolución 15683 del 1° de Agosto de 2016 por la cual se subroga el Anexo I de la Resolución 9317 de 2016 que adoptó el Manual de Funciones, Requisitos y Competencias para los cargos de directivos docentes y docentes del sistema especial de Carrera Docente. Revisado el 22 de Agosto de 2020 en http://redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/pdf/resolucion_15683.PDF
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2012). Orientaciones y protocolo para la evaluación del periodo de prueba del docente orientador que se rige por el estatuto de profesionalización Docente (Decreto Ley 1278 de 2002) Revisado el 22 de Agosto de 2020 en https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles307827_archivo_pdf_protocolo_docenteorientador_junio2012.pdf
dcterms.bibliographicCitation MEN (2004). Estándares básicos de competencias ciudadanas. Formar para la ciudadanía... ¡sí es posible! Lo que necesitamos saber y saber hacer. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. Disponible en http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/ articles70789_archivo.pdf [07/04/06]
dcterms.bibliographicCitation Moreno, E. (2002). Concepciones de Práctica Pedagógica. Folios 16. Segundo semestre de 2002.
dcterms.bibliographicCitation Mosquera Carabalí, L. J., & Arias Romero, D. L. (2020). Estado del arte sobre la investigación en orientación escolar entre el 2010-2020. Tesis de Grado. Facultad de Educación. Departamento de Psicopedagogía. "Licenciatura en Pedagogía y Psicología" Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Revisado el 22 de Agosto de 2020 en http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12319/ESTADO%20DEL%2 0ARTE%20SOBRE%20LA%20INVESTIGACI%c3%93N%20EN%20ORIENTACI%c3%93N% 20ESCOLAR%20ENTRE%202010-2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, F. & López, M. (2004). «Historia de la paz», en Molina Rueda, Beatriz y Francisco A. Muñoz (Ed.) Manual de Paz y Conflictos. Granada: Universidad de Granada, 2004. p. 45 – 65.
dcterms.bibliographicCitation Oros, L., Vargas, N. & Chemisquy, S. (2020). Estresores Docentes en Tiempos de Pandemia: Un instrumento para su exploración. Revista interamericana de Psicología. Vol. 54, N° 3.
dcterms.bibliographicCitation Organización De Naciones Unidas (1999). Declaración y Programa de Acción sobre una Cultura de Paz. Documento en línea: http://www.fund-culturadepaz.org/doc/DeclaracionCulturadePaz-FacilLectura.pdf Fecha de consulta: 13 de Mayo de 2021.
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T. & Monterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio. Int. J. Morphol,, 35 (1). 227 – 232. Consultado el 11 de Junio de 2021 en https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez, N., Fillella, G. & Bisquerra, R. (2009). A los 100 años de la orientación: de la Orientación profesional a la orientación Psicopedagógica. Revista Qurrículum, 22, 55 – 71.
dcterms.bibliographicCitation Pineda-Pérez, S., Aliño- Santiago, M. (2002). El concepto de Adolescencia. En: Cruz-Sánchez, F., Pineda-Pérez, S., Martínez-Vásquez, N., Aliño-Santiago, M. Editores. Manual de Prácticas Clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia. 2ª Ed. La Habana. MINSAP UNICEF; 15 -23.
dcterms.bibliographicCitation Ríos, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y Saberes No. 49. p. 27 - 40. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de educación. consultado el 17 de Noviembre de 2020, en https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/8168/6377
dcterms.bibliographicCitation Rodrígues, M., Hoffman, C., Mackedanz, P., & Hoffman, V. (2011) Cómo investigar cualitativamente. Entrevista y cuestionario. Contribuciones a las Ciencias Sociales. (2011-03). Documento en línea: https://www.eumed.net/rev/cccss/11/bmfm.htm Fecha de Consulta: 15 de Mayo de 2021.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Oyuela, P. A., & Silva Gómez, M. N. (2020). Las prácticas de orientación escolar sobre convivencia escolar en cuatro colegios privados. Tesis de Grado. Facultad de Educación. Departamento de Psicopedagogía. "Licenciatura en Pedagogía y Psicología" Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Consultado el 22 de Agosto de 2020 en http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/11777/TE23986.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Saputra, W., Ayriza, Y., Handaka, I., & Ediyanto, E. (2019). The Development of Peace Counseling Model (PCM): Strategy of School Counselor to Reduce Students’ Aggressive Behavior. Jurnal Kajian Bimbingan dan Konseling, 4(4), 134-142. Consultado el 3 de Octubre en: http://journal2.um.ac.id/index.php/jkbk/article/view/7277/5439
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Alba, B., & Escobedo Orihuela, S. (2019). Educación emocional para la paz. Una propuesta para la práctica en la orientación educativa. [ pp. 67-88 ] INNOVUS septiembrediciembre, 2019. Innovación Educativa, ISSN: 1665-2673 vol. 19, número 81. Consultado el 22 de Agosto de 2020 en: https://www.ipn.mx/assets/files/innovacion/docs/Innovacion-Educativa81/Revista_Innovacion_81.pdf#page=67
dcterms.bibliographicCitation Squier, K., Nailor, P. & Carey, J. (2014). Achieving Excellence in School Counseling Through Motivation, Self-Direction, Self-Knowledge and Relationships. Corwin. Consultado el 3 de Octubre en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Mc6rAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Karl+L. +Squier+Patricia+Nailor+John+C.+Carey&ots=IxWanXQvYw&sig=JkAYSjNxQiwUTiXfPSEki g6QdTY#v=onepage&q=Karl%20L.%20Squier%20Patricia%20Nailor%20John%20C.%20Carey &f=false
dcterms.bibliographicCitation Thompson, J. (2002). Ideología y Cultura Moderna. Universidad Autónoma Metropolitana: Xochimilco.
dcterms.bibliographicCitation UNESCO (1999) Manifiesto 2020: Para una cultura de paz y no violencia 1999. Consultado el15 de Mayo de 2021, en: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/684761/EM_2_9.pdf?sequence=1&isAllowed= y Zuluaga, O., Echeverri, A., Martínez, A., Restrepo, S. & Quiceno, H. (2011). Educación y Pedagogía: Una diferencia necesaria. En: Pedagogía y Epistemología. Bogotá: Magisterio.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account