DSpace Repository

La lúdica y el arte, como herramienta para visibilizar los talentos de los estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de institución zona rural del Municipio de Bolívar – Valle del Cauca.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Miranda Beltrán, Sorangela
dc.contributor.advisor Rodríguez Mendoza, Brigitte
dc.contributor.author Ospina GonzaleZ, Lady Alejandra
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-08-30T20:37:42Z
dc.date.available 2022-08-30T20:37:42Z
dc.date.issued 2022-06-10
dc.identifier.citation Ospina, L. (2022). La lúdica y el arte, como herramienta para visibilizar los talentos de los estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de institución zona rural del Municipio de Bolívar – Valle del Cauca. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14878
dc.description Reconocer la pertinencia de la estrategia lúdico artística como eje de visualización de talentos en los grados tercero, cuarto y quinto de la Institución Educativa Betania del municipio de Bolívar, Valle del Cauca
dc.description.abstract Manen (2004) afirma: “Sentirse visto es más que sentirse reconocido. Para el niño significa experimentar que es visto por el profesor. Significa que se confirma su existencia, que es una persona única y un alumno único”. (p.38). Lo anterior, resalta la importancia y la necesidad de que un estudiante logre visualizarse como individuo apreciado y valorado dentro de su contexto educativo, permitiéndole adquirir confianza en sí mismo; para que pueda concebirse como un agente transformador de su realidad, a través del descubrimiento y la potenciación de sus habilidades y capacidades. En consecuencia, el presente documento propone una estrategia Lúdico artística visibiliza con el fin de identificar los talentos de los estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de la institución Educativa ubicada en zona rural del Municipio de Bolívar - Valle. Así mismo, se pretende desarrollar estrategias pedagógicas, que promuevan la participación de los educandos en el aula, contemplando tanto sus necesidades educativas como sus destrezas y facultades
dc.format.extent 149 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Estrategia
dc.subject Lúdica
dc.subject Arte
dc.subject Talento
dc.subject Visibilización
dc.title La lúdica y el arte, como herramienta para visibilizar los talentos de los estudiantes de los grados 3°, 4° y 5° de institución zona rural del Municipio de Bolívar – Valle del Cauca.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Arte
dc.subject.lemb Talento y Condición Social
dc.subject.lemb Educación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Blanco, M. (2009). Enfoques teóricos sobre la expresión corporal como medio de formación y comunicación. 11, 1, 15-28. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4892962
dcterms.bibliographicCitation Carroll, L. (2012). UN ANÁLISIS ÉTICO AL FENÓMENO DE LA INVISIBILIDAD ESCOLAR DE LOS ADOLESCENTES DE ESCUELAS SECUNDARIAS. 1, 1. Obtenido de file:///D:/Downloads/DialnetUnAnalisisEticoAlFenomenoDeLaInvisibilidadEscolarD-5056001.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chirivi Guzmán, E. L. (2017). Identificación del arte como estrategia pedagógica para la construcción de cultura ciudadana en las calles comerciales del barrio la Esmeralda del municipio de Zipaquirá. Obtenido de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/17424
dcterms.bibliographicCitation Corrales, R. (2010). El deporte como elemento educativo indispensable en el área de educación física. EmásF, revista digital de educación física. Obtenido de https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Wf4RsGhXA0J:https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3233220.pdf+&cd=2&hl=es419&ct=clnk&gl=co
dcterms.bibliographicCitation Cortes, L. B., & Varela, A. U. (2014). Aplicación Modelo de Gestión. Obtenido de https://es.scribd.com/document/377576611/aplicacion-modelo-de-gestion
dcterms.bibliographicCitation Cubero, L. N., & Solano, M. R. N. (2007). Dramatización y educación: aspectos teóricos. Teoría de la educación, (19), 225-252. Recuperado de: https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/173260/3262-9897- 1-PB.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Domínguez Chavira, C. T. (2015). LA LÚDICA: UNA ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DEPRECIADA. 27. Obtenido de http://www3.uacj.mx/DGDCDC/SP/Documents/RTI/2015/ICSA/La%20ludica.pdf
dcterms.bibliographicCitation Educativa, E. (2020). Artes Plásticas Primero Básico. Obtenido de https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Artes%20pl%C3%A1sticas.%20Primer o%20b%C3%A1sico.pdf
dcterms.bibliographicCitation Esteves Fajardo, Z., Chenet Zuta, M. E., Pibaque Ponce, M. S., & Chávez Rocha, M. L. (2020). Estilos de aprendizaje para la superdotación en el talento humano de estudiantes universitarios. Ciencias Sociales. Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/280/28063431018/28063431018.pdf
dcterms.bibliographicCitation Flores, J. F., Ávila, J. Á., Jara, C. R., González, F. S., Trujillo, R. A., & Larenas, C. D. (2017). ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DIRECCIÓN DE DOCENCIA. Obtenido de https://www.academia.edu/40689537/ESTRATEGIAS_DID%C3%81CTICAS_DI RECCI%C3%93N_DE_DOCENCIA
dcterms.bibliographicCitation Gallego-Arrufat, M.-J., & Chaves-Barboza, E. (2014). Tendencias en estudios sobre Entornos Personales de Aprendizaje. Electrónica De Tecnología Educativa.
dcterms.bibliographicCitation García-Alonso, J. (2016). El aula de los alumnos invisibles: el docente de educación primaria frente a la diversidad cultural: del aula 9-14 al aula regular (Tesis doctoral).Obtenido de http://200.23.113.51/pdf/32883.pdf
dcterms.bibliographicCitation Goicoechea, N. (2014). Diagnóstico del TDAH en niños con superdotación intelectual. Obtenido de https://www.centrohuertadelrey.com/documentos/revistas/revista35.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, C. (2017). Apuntes para la reflexión de lo corporal desde la educación. Ibero, 70, 7. Obtenido de http://revistas.ibero.mx/didac/articulo_detalle.php?pageNum_paginas=4&totalRows _paginas=6&id_volumen=25&id_articulo=297&id_seccion=142&active=1&pagina =8&pagina=7
dcterms.bibliographicCitation Guamandé, N. (2014). Las inteligencias múltiples de Howard Gardner: Unidad piloto para propuesta de cambio metodológico. (U. I. Rioja, Ed.) Obtenido de https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/2595/gamande%20villanueva.pd f?sequence=1&isAllowe
dcterms.bibliographicCitation Herbert Read, L. F. (2020). Acotaciones a Educación por el Arte, de Herbert Read. 7, 203- 205. Eviterna. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7491221
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. Obtenido de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologiade-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, E. (2013). El juego dirigido y el juego libre como estrategias metodológicas para potenciar las habilidades motrices básicas en niños y niñas del nivel pre-kinder del jardín Copito de Nieve. Obtenido de http://umag.cl/biblioteca/tesis/lopez_alvarez_2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, M. M. (2013). De las TICs a las TACs: la importancia de crear contenidos educativos digitales. Obtenido de http://dim.pangea.org/revistaDIM27/docs/AR27contenidosdigitalesmonicamoya.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lorenzo García, R. (2006). ¿A QUÉ SE LE DENOMINA TALENTO?: ESTADO DEL ARTE ACERCA DE SU CONCEPTUALIZACIÓN . 2, 1. Barcelona, España. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/549/54920104.pdf
dcterms.bibliographicCitation Martinez, L. N. (2004). Difieren los niños superdotados de sus iguales en las metas academicas. Obtenido de file:///D:/Downloads/DialnetDifierenLosNinosSuperdotadosDeSusIgualesEnLasMetas-2476412.pdf
dcterms.bibliographicCitation Matos Duarte, M., Smith, E., & Muñoz Moreno, A. (2020). Danzas folclóricas: una forma de aprender y educar desde la perspectiva sociocultural. Recuperado de: http://ddfv.ufv.es/bitstream/handle/10641/2529/73725- Texto%20del%20art%c3%adculo-258532-1-10- 20200503.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation McMillan, J., & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa una introducción conceptual. . Pearson Educación S.A. Obtenido de https://www.academia.edu/35837138/McMillan_J_H_Schumacher_S_2005_Investi gacion_educativa_5_ed_LIBRO_INVESTIGACION_EDUCATIVA
dcterms.bibliographicCitation Meneses Montero, M., & Monge Alvarado, M. d. (2001). El juego en los. Educación, 25(2), 113-124. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44025210
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (1996). El arte en la educación inicial. Bogotá: Gobierno de Colombia. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Miniterio de Educación. (2014). www.mineducacion.gov.co. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles341880_archivo_pdf_doc_21.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2017). Modelo integrado de planeación y gestión. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article381209.html?_noredirect=1
dcterms.bibliographicCitation Miranda, . K., & Soza, Y. S. (2017). Teatro infantil como recurso pedagógico para potenciar la autoestima en niños y niñas de tercer nivel del preescolar María . Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/7495/1/18083.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, J. P. (2002). El deporte como juego: un análisis cultural . Obtenido de https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/10115/1/Paredes-Ortiz-Jesus.pdf
dcterms.bibliographicCitation Panorama Social de América Latina. (2020). www.cepal.org. 10. Obtenido de https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/7150/S018659_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quindi Pichazaca, N. (2017). Desarrollo de la inteligencia kinestésica corporal a través del juego de la escaramuza en el nivel inicial de 3 a 4 años de edad en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Quilloac, período 2016-2017 (Tesis de licenciatura).Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14269/1/UPS-CT007019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Quintana, A., & Montgomery, W. (2006). Metodología de Investigación Científica Cualitativa. 72. Psicología: Tópicos de actualidad. .
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, M. I. (2007). La danza, como estrategia pedagógica para desarrollar el lenguaje corporal en el preescolar. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/47066276.pdf
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (2001). Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (2001). Obtenido de https://www.rae.es/drae2001/
dcterms.bibliographicCitation Romero, E. (2001). La lúdica, un espacio metodológico en la enseñanza de la lengua. Obtenido de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/5838/128270.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, K., & Solís, Y. (s.f.). Teatro infantil como recurso pedagógico para potenciar la autoestima en niños y niñas de tercer nivel del preescolar María Auxiliadora padre Fabretto, de la ciudad de Estelí, durante el segundo semestre del año 2016. 2017. Obtenido de https://repositorio.unan.edu.ni/7495/1/18083.pdf
dcterms.bibliographicCitation UNMSM Del Perú. (2021). www.unmsm.edu.pe. Obtenido de https://www.unmsm.edu.pe/
dcterms.bibliographicCitation Valdés C., Á. A., Sánchez E., P. A., & Yáñez Q., A. I. (2013). Perfiles de Estudiantes Mexicanos con Aptitudes Intelectuales Sobresalientes. 16, 1, 25-33. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79829185003
dcterms.bibliographicCitation Valencia Aguirre, A. C., & Nava Preciado, J. M. (2012). Un análisis ético al fenómeno de la invisibilidad escolar de los adolescentes de escuelas secundarias. Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 1(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=5039/503950743001
dcterms.bibliographicCitation Varela, A. U., & Sierra, L. B. (2014). APLICACIÓNDEL MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA EN LA GESTIÓN DIRECTIVA DEL COLEGIO EL CORTIJO VIANEY I.E.D. Obtenido de https://docplayer.es/54593389-Aplicacion-delmodelo-de-gestion-estrategica-en-la-gestion-directiva-del-colegio-el-cortijo-vianeyi-e-d-lic-alba-uliana-clavijo-varela.html
dcterms.bibliographicCitation Vásquez Rodríguez, F. (2010). Estrategias de enseñanza : investigaciones sobre didáctica en instituciones educativas de la ciudad de Pasto. Obtenido de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fceunisalle/20170117011106/Estrategias.pdf
dcterms.bibliographicCitation Verde, M. P. (2017). Las artes en educación: concepciones, retos y posibilidades. Obtenido de https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/13204/PuenteVerdeMari na.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Vigna, M. A. (2008). El arte como herramienta para la inclusión educativa, social y la regeneración de los vínculos comunitarios. 33. Obtenido de https://mediacionartistica.files.wordpress.com/2013/05/tc080671.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account