DSpace Repository

Enseñanza de la geografía humana a partir de la Cartografía social en estudiantes del grado 8° de la institución educativa León XIII

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sandoval John Mauricio
dc.contributor.author Achicanoy Valencia, Daniel Mauricio
dc.contributor.author Lopez Grijalba, Emir Edilson
dc.contributor.author Agudelo Niño, Roberto
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-08-30T19:44:47Z
dc.date.available 2022-08-30T19:44:47Z
dc.date.issued 2022-06-10
dc.identifier.citation Achicanoy, D., Lopez, E. Y Agudelo, R. (2022). Enseñanza de la geografía humana a partir de la Cartografía social en estudiantes del grado 8° de la institución educativa León XIII. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14874
dc.description Implementar una estrategia metodológica relacionada con el uso de la poligrafía social para la enseñanza de la geografía humana con los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa León XIII
dc.description.abstract La experiencia está relacionada con la enseñanza de la geografía humana a partir de una técnica de cartografía que no es tan formal y técnica como la tradicional y en donde los estudiantes a partir de la representación cartográfica de su entorno y su contexto pueden interiorizar el saber académico y conceptual de las ramas auxiliares de la geografía humana. Dicho proceso se ha venido trabajando mediante acciones grupales y colaborativas, en donde se resaltan aspectos muy puntuales del contexto, tales como la economía, la seguridad, las zonas verdes, los sectores comerciales y educativos, el sector salud, entre otros. Por otro lado, se puntualiza en la necesidad de aplicar la noción de la transposición didáctica para que los estudiantes puedan interiorizar los conceptos propios de la geografía y aplicarlos dentro de su propio contexto. Con lo anterior se logrará promover una verdadera educación significativa que articule los saberes con la práctica, bajo los parámetros del trabajo inclusivo y colaborativo.
dc.format.extent 60 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Geografía Humana
dc.subject Poligrafía Social
dc.subject Educación
dc.title Enseñanza de la geografía humana a partir de la Cartografía social en estudiantes del grado 8° de la institución educativa León XIII
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Educación
dc.subject.lemb Geografia Humana
dc.subject.lemb Sociologia de la Educación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, C. A. M. (2011). Cuantitativa y cualitativa Guía didáctica. Recuperado de: https://www. uv. mx/rmipe/files/2017/02/Guía-didáctica-metodología-de-la investigación. pdf.
dcterms.bibliographicCitation Änderung, L. (noviembre 11 de 2021). Instituto de geografía. Cátedra de geografía humana. https://www.geog.uni-heidelberg.de/human/index_es.html
dcterms.bibliographicCitation Báez, J., & De Tudela, P. (2006). Investigación cualitativa. Esic Editorial. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=7lVYmVI96F0C&oi=fnd&pg=PA19&dq= +la+encuesta+en+la+investigacion+cualitativa&ots=PfWtBuJlUW&sig=U48Gm2vf95bTP9FTz9BkZPigBQ#v=onepage&q=la%20encuesta%20en%20la%20investigacion% 20cualitativa&f=false
dcterms.bibliographicCitation Barragán-León, A. N. (2019). Cartografía social: lenguaje creativo para la investigación cualitativa. sociedad y economía, (36), 139-159. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/soec/n36/1657-6357-soec-36-00139.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barragán. D, Sanchez, N. y Cruz, A. (2020). Cartografía Social, usos y sospechas en el campo de la educación. Revista internacional de filosofía y teoría social. (25) No. 89, 179-198. Recuperado de: https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs-02540686/document
dcterms.bibliographicCitation Barragán, D. y Amador, J.C. (2014). La cartografía social-pedagógica: Una oportunidad para producir conocimiento y repensar la educación. Itinerario Educativo, (64), 127-141
dcterms.bibliographicCitation Capel, H., & Sáez, H. C. (1985). Geografía humana y Ciencias Sociales (Vol. 38). Editorial Montesinos. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MmGYOJScHBIC&oi=fnd&pg=PA9&dq= ense%C3%B1anza+de+la+geografia++humana,+articulos&ots=ZFtLnpz1s2&sig=VHM w2ufhq9UGDdAt69y2d-Y01-U#v=onepage&q&f=false
dcterms.bibliographicCitation GUILLÉN, M. A. A. (1991). La fiabilidad en la entrevista: la entrevista semi estructurada y estructurada, un recurso de la encuesta. Investigación Bibliotecológica: Recuperado de http://132.248.242.188/ib/index.php/ib/article/view/3793
dcterms.bibliographicCitation Gómez, J. (2017). La geografía humana como ciencia social. En editorial España (Ed), Geografía humana de España. (1-43). Recuperado de http://josefinagomezmendoza.com/wpcontent/uploads/2012/04/La-geograf%C3%ADa-humana-como-ciencia-social.pdf
dcterms.bibliographicCitation Harrie Jansen (2013) La lógica de la investigación por encuesta cualitativa y su posición en el campo de los métodos de investigación social. Recuperado de file:///D:/Usuario/Descargas/DialnetLaLogicaDeLaInvestigacionPorEncuestaCualitativaYSu-4531575.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, C. (2018). La cartografía social como herramienta educativa. Revista Scientific, (3), No. 10, 232 - 247. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7011992
dcterms.bibliographicCitation Mancila, I., & Habegger, S. (2018). El poder de la Cartografía Social en las prácticas contrahegemónicas o La Cartografía Social como estrategia para diagnosticar nuestro territorio
dcterms.bibliographicCitation Martín, P. S. (2010). La geografía histórica y las nuevas tendencias en la geografía humana. Los giros de la Geografía Humana: Desafíos y horizontes, 143-173. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/DanielHiernaux/publication/355032693_Los_giros_de_la_geografia_humana_desafios_y_horizo ntes
dcterms.bibliographicCitation Monereo, C., Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., & Pérez, M. L. (2000). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Recuperado de 2 https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/56174095/RESUMEN_DE_ESTRATEGIAS_DE_ ENSENANZA_Y_APRENDIZAJE_DE_MONEREO-with-cover-page-v2.pdf?Expires=
dcterms.bibliographicCitation Moreno, L. N, Cely, R. A & Rodríguez, P. L (2013). Pensar e indagar la construcción social del espacio: balances y retos. Recuperado de https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RF/article/view/2064/1990
dcterms.bibliographicCitation Ornelas, V. G. (2008). Estrategias de enseñanza y aprendizaje (Vol. 10). Editorial Pax México. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=ECy7zk19Ij8C&oi=fnd&pg=PR5&dq=ense %C3%B1anza+y+aprendizaje+conceptos&ots=78_GPRorcC&sig=VpVMajuTtoEUIvlIU JHy0amh_wo#v=onepage&q=ense%C3%B1anza%20y%20aprendizaje%20 conceptos &f=false
dcterms.bibliographicCitation Procuraduría general de la nación. Instituto de estudios del ministerio público. Guía de la participación ciudadana. PP. 2, 2007.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, M. H. (2012) La Cartografía Social mensajera de experiencias pedagógicas para la formación de una cultura en Derechos Humanos. Educación y ciudad, (23), 103-116. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5704898
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez Gómez, Gregorio, Gil Flores, Javier, García Jiménez Eduardo. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Cap. III: “proceso y fases de la investigación cualitativa”. PP. 61. Prograf. Santiago de Cuba. 2002.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, J. C. A. (2012). El concepto frontero en la geografía humana. Perspectiva Geográfica: Revista del Programa de Estudios de Posgrado en Geografía, (17), 71-96
dcterms.bibliographicCitation Ugarriza, J. E., & Ayala, N. P. (2017). Militares y guerrillas: la memoria histórica del conflicto armado en Colombia desde los archivos militares, 1958-2016. Editorial Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Valles, M. Técnicas cualitativas de investigación social. Reflexión y práctica profesional. Cap. 6: “Técnicas de conversación, narración (I): las entrevistas en profundidad”. Pp. 178. Madrid: editorial síntesis. 1999.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account