DSpace Repository

Sistematización de la experiencia de investigación escolar como estrategia didáctica: Una aproximación desde las rutas didácticas implementadas por profesores de Ciencias Naturales para el fortalecimiento de sus prácticas docentes y de las competencias científicas de los estudiantes en la I.E. El Triunfo Santa Teresa entre los años 2018 y 2019

Show simple item record

dc.contributor.advisor Sandoval Granados, John Mauricio
dc.contributor.author Morales Londoño, Gloria Patricia
dc.contributor.author Álvarez Uribe, Mónica Andrea
dc.contributor.author Arbeláez Presiga, Maury Estella
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-08-30T17:40:28Z
dc.date.available 2022-08-30T17:40:28Z
dc.date.issued 2022-06-10
dc.identifier.citation Morales, G., Álvarez, M. Y Arbeláez, M. (2022). Sistematización de la experiencia de investigación escolar como estrategia didáctica: Una aproximación desde las rutas didácticas implementadas por profesores de Ciencias Naturales para el fortalecimiento de sus prácticas docentes y de las competencias científicas de los estudiantes en la I.E. El Triunfo Santa Teresa entre los años 2018 y 2019. ( Tesis de maestria). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14873
dc.description Sistematizar la experiencia de investigación escolar implementada por los profesores de Ciencias Naturales de la institución educativa El Triunfo Santa Teresa como estrategia para el fortalecimiento de sus prácticas docentes y de las competencias científicas de los estudiantes
dc.description.abstract Este informe ejecutivo de investigación da cuenta de la sistematización de una experiencia de investigación escolar desarrollada por los docentes de Ciencias Naturales en la institución educativa El Triunfo Santa Teresa como estrategia didáctica para la enseñanza de competencias científicas entre los años 2018 y 2019. Esta experiencia buscó trascender la visión tradicional de las Ferias de la Ciencia como un espacio solo para actividades experimentales y demostrativas del área de Ciencias Naturales, a una oportunidad para socializar procesos de investigación escolar desarrollados en las aulas. No obstante, a pesar del esfuerzo de algunos docentes por implementar estrategias como la investigación escolar en sus contextos educativos, se observa que estos tienen pocas posibilidades de reflexionar sobre los aprendizajes de su experiencia, analizar sus impactos y difundir los materiales y las rutas didácticas elaboradas en el marco de las mismas. De esta manera, por medio de estudio con enfoque cualitativo y de la sistematización como método de investigación, se realizaron entrevistas a cinco docentes de la institución que participaron en la experiencia
dc.format.extent 91 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Investigación Escolar
dc.subject Ciencias Naturales
dc.subject Estrategia Didáctica
dc.subject Sistematización de Experiencia
dc.title Sistematización de la experiencia de investigación escolar como estrategia didáctica: Una aproximación desde las rutas didácticas implementadas por profesores de Ciencias Naturales para el fortalecimiento de sus prácticas docentes y de las competencias científicas de los estudiantes en la I.E. El Triunfo Santa Teresa entre los años 2018 y 2019
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Ciencias Naturales
dc.subject.lemb Personal Docente
dc.subject.lemb Competencias Escolares
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Acosta, R. (2015). La investigación escolar: una estrategia para el desarrollo integral de competencias específicas en ciencias naturales. Mejores Propuestas. Premio Compartir. Bogotá, Colombia, 1-11.
dcterms.bibliographicCitation Aguiar, J. (2013). Sistematización como método de investigación cualitativa: un uso nuevo de las cosas conocidas. Educación y futuro digital.
dcterms.bibliographicCitation Aguirre, J., y Jaramillo, L. (2008). Consideraciones acerca de la investigación en el aula: más allá de estar a la moda. Educación y Educadores, 11(1), 43-54
dcterms.bibliographicCitation Adúriz-Bravo, A (2010). Hacia una didáctica de las ciencias experimentales basada en modelos.
dcterms.bibliographicCitation Bermúdez, E., Forero, G., Londoño, G., y Pérez, L. (2014). Deconstrucción de la experiencia “Feria de la Ciencia”, en la Escuela Normal Superior de San Roque. En R. Jaramillo Roldán. (Ed). Sistematización en educación y pedagogía (pp. 155-168). Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Cañal, P. (2007). La investigación escolar, hoy. Alambique, 52, 9-19
dcterms.bibliographicCitation Cendales, L. (2002). Bases teóricas de la sistematización de proyectos económicos.
dcterms.bibliographicCitation Chona, G., Arteta, J., Martínez, S., Ibáñez, X., Pedraza, M., y Fonseca, G. (2006). ¿Qué competencias científicas promovemos en el aula? Tecné, Episteme y Didaxis, 20, 62-79.
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 67. Julio 7 de 1991.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, M. (2019). La investigación escolar para potenciar habilidades científicas en el aula.
dcterms.bibliographicCitation García, G., y Ladino, Y. (2008). Desarrollo de competencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), 7-16.
dcterms.bibliographicCitation Gobierno de Colombia. (2019). Propuestas de la Misión Internacional de Sabios
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, C. (2018). La formación docente: entre el conocimiento científico, pedagógico y didáctico-El papel del experimento y la complejidad en la ciencia. Universidad Santiago de Cali.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, C. (2005). ¿Qué son las “competencias científicas”? Foro Educativo Nacional. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). México: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Jara, O (2001). Dilemas y desafíos de la sistematización de experiencias. CEP Centro de Estudios y Publicaciones Alforja, Costa Rica
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo, L., y Aguirre J. (2015). La investigación escolar y la formación de formadores
dcterms.bibliographicCitation Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994. DO. No. 41214. Congreso de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation López, F., Martín, J., Masero, J. G., Porlán, R., y Rivero, A. (2013). Con+ ciencia: materiales para enseñar y aprender investigando. Investigación en la Escuela.
dcterms.bibliographicCitation Luján, D. M. (2019). Desarrollo de competencias científicas en maestros y maestras de la ciudad de Medellín que participaron en la feria CT+I ediciones 2012-2017. Un análisis desde la formación docente [Tesis de maestría, Convenio Universidad de Manizales y Fundación CINDE]. Repositorio institucional de la Universidad de Manizales.
dcterms.bibliographicCitation Massa, M., Foresi, M. F., y Sanjurjo, L. (2015). La enseñanza de las ciencias naturales en la escuela media: fundamentos y desafíos. Homo Sapiens
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2004). Estándares básicos de competencias en Ciencias naturales y Ciencias sociales. Santa Fe de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation MEN. (1998). Lineamientos curriculares para Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Santa Fe de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Narváez, I. (2014). La indagación como estrategia en el desarrollo de competencias científicas, mediante la aplicación de una secuencia didáctica en el área de ciencias naturales en grado tercero de básica primaria. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales.
dcterms.bibliographicCitation Oppliger, L., Nuñez, P., y Gelcich, S. (2019). Ferias Científicas como Escenarios de Motivación e Interés por la Ciencia en Estudiantes Chilenos de Educación Media de la Región Metropolitana. Información tecnológica, 30(6), 289-300
dcterms.bibliographicCitation Ortega, P., Fonseca, G., y Castaño, C. (2009). La sistematización como práctica reflexiva. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Ortega, D. (2019). Experiencia en investigación escolar en biodiversidad-resultados preliminares. Bio-grafía, 331-337
dcterms.bibliographicCitation Palma, D. (1992). La sistematización como estrategia de conocimiento en la educación popular. Papeles del CEAAL, 3, 2-48.
dcterms.bibliographicCitation Pozuelos, F. y Travé, G. (2005). Aprender investigando, investigar para aprender. El punto de vista de los futuros docentes. Una investigación en el marco de la formación inicial de magisterio y Psicopedagogía. Investigación en la Escuela, 54, 2-25
dcterms.bibliographicCitation Pozuelos, F., Trave, G. y Cañal, P. (2006). ¿Cómo enseñar investigando?: análisis de las percepciones de tres equipos docentes con diferentes grados de desarrollo profesional. revista Iberoamericana de Educación, 39(5), 4.
dcterms.bibliographicCitation Shulman, L. (1989). Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea. En: M. Wittrock. La investigación en la enseñanza. Tomo I. Barcelona, Paidós.
dcterms.bibliographicCitation Straus, A., y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Toro, J., Reyes, C., Martínez, R., Castelblanco, Y., Cárdenas, F., Granés, J., y Hernández, C. (2007). Fundamentación conceptual área de Ciencias Naturales. ICFES.
dcterms.bibliographicCitation Villalba, A. (2010). Las Competencias dentro de la Investigación científica Escolar en Primaria. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (27).
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account