DSpace Repository

Propuesta de fortalecimiento para la participación política de las mujeres en el departamento de Norte de Santander: barreras y limitaciones para un liderazgo en clave de género.

Show simple item record

dc.contributor.author Yañez Mendoza, Fanny Liliana
dc.contributor.author Arenas García, María Juliana
dc.contributor.author Castellanos García, Diego Andrés
dc.coverage.spatial Cúcuta, Norte de Santander
dc.date.accessioned 2022-08-09T21:02:03Z
dc.date.available 2022-08-09T21:02:03Z
dc.date.issued 2018-06-08
dc.identifier.citation Yañez, F., Arenas, M., y Castellanos, D. (2018). Propuesta de fortalecimiento para la participación política de las mujeres en el departamento de Norte de Santander: barreras y limitaciones para un liderazgo en clave de género. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. Cúcuta - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14761
dc.description Proponer estrategias de liderazgo y empoderamiento de las mujeres que favorezcan la participación política en clave de género en el Departamento Norte de Santander.
dc.description.abstract El siguiente trabajo investigativo tiene como objetivo central proponer estrategias para la participación y empoderamiento que favorezca la participación política de las mujeres en el Departamento Norte de Santander, donde serán las propias participantes de la política quienes relatarán su experiencias y vivencias en el mundo político, señalando cuáles han sido las barreras y limitaciones para ingresar y permanecer en los cargos políticos. En este caso las mujeres que han ejercido, en adelante corresponden a concejalas, alcaldes, diputadas del Departamento, durante los dos periodos constitucionales estudiados (2012-2015) (2016-2019). Asimismo, el estudio pretende entregar cuáles son los factores y percepción que tienen las mujeres para su ejercicio en la esfera política, cómo un mecanismo que permita mejorar la situación de las mujeres en el mundo político. Lo fundamental en esta investigación radica en los hallazgos encontrados en los relatos entregados por las mismas, con base en el análisis de la investigación cuantitativa descriptiva, los actores claves fueron setenta y uno (71), para recabar la información se utilizó la técnica de la encuesta y un guion de diecisiete (17), preguntas de selección múltiple y abierta, generadoras como instrumento. El procesamiento informativo se hizo desde el análisis de contenido bajo la técnica descriptiva con gráficas. El resultado permite conocer cuáles son sus conocimientos sobre participación política con enfoque de género y sus experiencias en el mundo político, dificultades y satisfacciones, sin embargo, es necesario indicar que esto no ocurre de manera sustantiva; son muchos los factores y barreras que enfrentan las mujeres a diario para ingresar y permanecer en la política, situación que no enfrentan los hombres y por lo desigual que es, realiza un quiebre en el sistema democrático, debido a que la mujer a pesar de formar parte de la mitad de la población en nuestro país, tiene un mínimo de 7 representación femenina en el mundo político, ejerciendo sólo el derecho de elegir y no ser electa. Asimismo, se concluyó con esta propuesta que es importante conocer el tipo de percepción que existe en los espacios gubernamentales de participación política de la mujer en los procesos de desarrollo de sus capacidades para su desenvolvimiento en el ámbito político, a partir de los factores que inciden en la baja participación política en el contexto de la investigación, para el ejercicio de sus derechos, y el conocimiento de sus potencialidades, como condición de base dirigidos a promover su construcción de identidad y su capacidad de empoderamiento frente al nuevo contexto político, social, cultural y económico por el que atraviesa el departamento, debido a las barreras y limitantes como los estereotipos de género, machismo, falta de capacitación por entidades público y privada para el ejercicio político y el fortalecimiento de la democracia como un sistema político, social capaz de incluir y representar a toda la ciudadanía y generar beneficios para toda la sociedad, identificar los distintos estilos para liderar, desde una perspectiva de género, fomentar la participación de la mujer en la toma de las decisiones, así como en el desempeño en los puestos políticos, un factor fundamental para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos en un contexto de plena igualdad, con control sobre su cuerpo, con la posibilidad de generar ingresos y tener recursos propios y participar plenamente de la toma de decisiones.
dc.format.extent 74 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Participación Política
dc.subject Liderazgo en Clave de Género
dc.title Propuesta de fortalecimiento para la participación política de las mujeres en el departamento de Norte de Santander: barreras y limitaciones para un liderazgo en clave de género.
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Conferencia sobre la Mujer Beijing. (1995). NACIONES UNIDAS - CENTRO DE INFORMACIÓN. (Documento en Línea) Disponible en: http://www.cinu.org.mx/temas/mujer/confmujer.htm.
dcterms.bibliographicCitation La Participación Política de la Mujer: Elecciones al Congreso de la República 2006 – 2010. Efecto de la Reforma Política de 2003: http://www.sismamujer.org/category/publicaciones/libros-capitulos-de-libros-y-articulos/page/2/.
dcterms.bibliographicCitation COLÁS, M.; BUENDÍA, L. Y HERNÁNDEZ, F. (2009). Competencias científicas para la realización de una tesis doctoral: Guía metodológica de elaboración y presentación. Barcelona: Editorial Davinci. Alicia González Pérez Universidad de Sevilla. http://institucional.us.es/revistas/fuente/9/resenia_2.pdf
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.type.spa Trabajo de grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.repourl https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account