DSpace Repository

Plan Estratégico de Comunicación Masivo Capital S.A.S.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Torres Sánchez Santiago
dc.contributor.author Rincón Porras, Paula Gisseth
dc.contributor.author Ardila Moreno, Cristian Andrés
dc.contributor.author Murcia Castañeda, Daniel Alejandro
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-08-08T14:51:44Z
dc.date.available 2022-08-08T14:51:44Z
dc.date.issued 2022-05-20
dc.identifier.citation Rincón, P., Ardila, C. y Murcia, D. (2022). Plan Estratégico de Comunicación Masivo Capital S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14730
dc.description Mejorar la percepción de la calidad del servicio a través del fortalecimiento del clima organizacional desde la Comunicación Estratégica con el fin de mitigar el riesgo de la pérdida del contrato con Transmilenio.
dc.description.abstract El trabajo que a continuación se desarrolla tiene el propósito de conocer a profundidad a Masivo Capital S.A.S., sus actividades, debilidades, fortalezas y la raíz de éstas; teniendo en cuenta que desde 2018 se ha venido evidenciando un descenso en el indicador de la satisfacción del usuario en la calidad del servicio, debido a la alta deserción del personal ocasionada por el clima organizacional, lo que podría ocasionar una posible pérdida del contrato con Transmilenio. Inicialmente con la búsqueda de información en diferentes fuentes como estudios anteriormente realizados y revisión bibliográfica que pudiera contribuir a la formulación de algunas propuestas con el objetivo de mejorar la percepción de la calidad en el servicio a través del fortalecimiento del clima organizacional desde la Comunicación Estratégica. De esta manera a través del plan de comunicación se establecen las posibles soluciones, luego de haber analizado la organización desde su entorno, su aspecto económico, contexto organizacional a partir de su capital humano y sus relaciones.
dc.format.extent 94 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Clima Organizacional
dc.subject Comunicación Estratégica
dc.subject Motivación
dc.subject Cultura Organizacional
dc.title Plan Estratégico de Comunicación Masivo Capital S.A.S.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Clima Organizacional
dc.subject.lemb Cultura Corporativa
dc.subject.lemb Planificación de la Comunicación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Núñez Moscoso, Javier (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: Hacia un uso reflexivo. Disponible en: https://www.scielo.br/j/cp/a/CWZs4ZzGJj95D7fK6VCBFxy/?format=pdf&lang=es
dcterms.bibliographicCitation Pereira Pérez, Zulay (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: Una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, XV(1),15-29. ISSN: Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=194118804003
dcterms.bibliographicCitation Núcleo Visual. Método inductivo: concepto, ejemplo Francis Bacon. Disponible en: https://nucleovisual.com/metodoinductivo-concepto-ejemplo-francis-bacon/#Francis Bacon _y_el_metodo_inductivo García Ferrando, Manuel. (1994). La encuesta. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63807658/1.10_Garcia_Ferrando_C5_encuesta_y_cuestion20200702-124586-7t0y6bwith-cover-page-v2.pdf?Expires=1637114242&Signature=e376787tFFQO6OObxu65Jt2xwe 28arZtlgTeIzFpdtl90mA~de3jyi6TTb~oK4oY6gBgQESvtX6gKzctZSQNOb5y19g3o1I9khmL4fsaAZnqDXgzf14EV9~aFbFcfElSXLIVkuPTroL142gzBkn3HowDNAVnevR6MnLpoFEJ~b8LNQZrPNotN jw1q-~9yel8VZnuKNhdiMxd7r~dqkMugPRDqVK40ktVSe9FxtpPDW6IbrsD18OY3xk7ItEq39sZdbzNtlihJ4FGXs4JRql5ZvbcmNSIINOxQBQFBlGAyIWIHNbZpW5MnjyJp~bg2booRUeCHu08FPrC49cFLzg__&Key-PairId=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitation Saladrigas Medina, Hilda (2005). Comunicación organizacional: Matrices teóricas y enfoques comunicativos. Revista Latina de Comunicación Social, 8(60),0. ISSN: . Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81986008
dcterms.bibliographicCitation Madariaga, M. G. (2010). Comunicación y liderazgo: sin comunicación no hay líder. Cuadernos del Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (33), 61-72
dcterms.bibliographicCitation Águeda Zulli, E. (2015). Diagnóstico comunicacional de la comunicación interna en Xérox Córdoba (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales).
dcterms.bibliographicCitation Toscanelli, B. (2020). Diagnóstico comunicacional desde la mirada de la comunicación estratégica en la escuela municipal de artes urbanas de Rosario (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales).
dcterms.bibliographicCitation Cabrera (2014). La figura del dircom y su posición estratégica en la empresa actual una mirada hacia España. Disponible en: http://congreso.pucp.edu.pe/alaic2014/wp-content/uploads/2013/09/GT2-%C3%81ngeles-Cabrera-Cabrera.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carla, Pérez Hernández, Teresa de J. Vargas, Martha, Alvarado. (2011) La importancia de las estructuras organizacionales en el desempeño empresarial. Disponible en: http://acacia.org.mx/busqueda/pdf/15_PF159_Desempe__o_Empresarial.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernando, García. Eduardo, Benavides. (2020) Seminario de graduación para optar al título de Licenciados en administración de empresas. Disponible en: https://repositorio.unan.edu.ni/12869/1/23120.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carlos F. Gómez. Jenny K. Rodríguez. (2013) Teorías de la cultura organizacional. Disponible en: http://teoriaycomorg.sociales.uba.ar/wpcontent/uploads/sites/98/2019/03/TeoriasdelaCulturaOrganizacionalCarlosGomezyJennyRodriguezrevision2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Nicole, Pereira. (2014) “Clima laboral y servicio al cliente” (estudio realizado en hospitales privados de la zona 9 de la ciudad de quetzaltenango). Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Pereira-Catherine.pdf
dcterms.bibliographicCitation Varios Autores. (2006) Comunicación organizacional, cultura y gestión para el cambio Quito, Ecuador. ENCUENTROS Ediciones Ciespal.
dcterms.bibliographicCitation Martha, Diaz. (2020) Importancia de los procesos de inducción para fortalecer las competencias laborales del talento humano. Disponible en: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36627/DiazBarraganMarthaLiliana2020_formato.pdf.pdf?sequence=1&is Allowed=y
dcterms.bibliographicCitation Diego, Gonzales. (2009) Estrategias de retención del personal. Una reflexión sobre su efectividad y alcances. Medellín. Colombia. Revista Universidad EAFIT
dcterms.bibliographicCitation Christopher-Nikulin. Gabriela, Becker. Una metodología sistémica y creativa para la gestión estratégica: Caso de Estudio Región de Atacama-Chile. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v10n2/art09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Romo, R. S. (2008). Comunicación organizacional: un modelo aplicable a la microempresa. Revista Científica Teorías, Enfoques y Aplicaciones en las Ciencias Sociales, 1(1), 9-26. Disponible en: file:///C:/Users/Paw%20Rinc%C3%B2n/Downloads/Dialnet-ComunicacionOrganizacionalUnModeloAplicableALaMicr-3990506.pdf
dcterms.bibliographicCitation Kreps, G. (1995.) La Comunicación en las Organizaciones . USA: Edit. Addison-Wesley Iberoamericana
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, H. (1995). Modelo hacia un clima organizacional plenamente gratificante. Universidad del Valle, 31.
dcterms.bibliographicCitation Paoli, J. A. (1983). Comunicación e información. Perspectivas teóricas. México: Trillas, UAM, 11-17. Disponible en: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/32960381/Paoli_Antonio_Comunicacion_e_Informacion-with-cover-pagev2.pdf?Expires=1637901439&Signature=e20L-qvBGxs5zUNY90ITl2SJJavE6Ma8aC-mMr71YHuMwaniSEY~xDGTL9jgckBn7ufe7wrLWYwbgKeYHYiq4w2iaGn~KkYvG3CNpY7FJjacygCTuOsjdCUHfxlwSnjKZ8G45whuTtsMcnb7HCS4XLKYlP4Y0OLMAFRf4YVkfADHQzfAM~pBJWU R6rJRbd4dQYrJuhl8yYOeVQXK3Qafj~4KBGfeSgyG7siQQjJVWHnZfLHftc6YtbyQq0pU3kipDYL8vrzU4v20qtFN0QPrVyEOQM Porqxpaw5v6rbTvUNBRIn-kfVnmMRyutLSWyyaH1JgMEs7AJOePRVI36rg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA
dcterms.bibliographicCitation Maslow, Abraham. (1967). Motivación y personalidad. Estados Unidos.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, Idalberto. (2009). Administración de los recursos humanos. México
dcterms.bibliographicCitation Ferrel, O. y Hirt, G. (2010). Introducción a los negocios en un mundo cambiante. McGraw-Hill Interamericana
dcterms.bibliographicCitation Peiró, J. M. (1990): O r g a n i z a c i o n e s . Nuevas perspectivas psicosociológicas. Barcelona. PPU
dcterms.bibliographicCitation Tironi, E & Cavallo, A (2001). Comunicación Estratégica. Santiago, Chile: Taurus.
dcterms.bibliographicCitation Schein, EH (1990). Cultura organizacional. Psicólogo estadounidense, 45 (2), 109–119.
dcterms.bibliographicCitation Cossio Hernández, F.M. (2018). Desempeño laboral y clima organizacional de los trabajadores en la empresa de Transportes Expreso Internacional Palomino 2018. Disponible en: http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/bitstream/handle/upa/466/DESEMPE%C3 %91O%20LABORAL%20Y%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20DE%20 LOS%20TRABAJADORES%20EN%20LA%20EMPRESA%20DE%20TRANS PORTES%20EXPRESO%20INTERNACIONAL%20PALOMINO%20SAC%20 2018.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Patiño Pinilla, L.E. (2017). Diagnóstico del clima organizacional de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares Regional Pacífico (Bachelor's thesis, Universidad Autónoma de Occidente). Disponible en: http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/5041/Trabajo%20Final%20%20Comunicaci%C3%B3n%20Organiza cional%20%285%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Estratégica para las Organizaciones
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account