DSpace Repository

Estrategias de redes y alianzas para mitigar la afectación socioeconómica de las familias reasentadas por la construcción de proyectos de infraestructura vial en Bogotá, localidad de bosa, Barrio la primavera

Show simple item record

dc.contributor.advisor Flórez Bolaños, Jaime
dc.contributor.author Martínez González, Flor Herminia
dc.contributor.author Martínez Castiblanco, Mery Yenny
dc.contributor.author Vanegas Rodríguez, Maritza Mayerly
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-08-04T20:06:41Z
dc.date.available 2022-08-04T20:06:41Z
dc.date.issued 2022-06-03
dc.identifier.citation Martínez, F., Martínez., M. Y Vanegas., M. (2022). Estrategias de redes y alianzas para mitigar la afectación socioeconómica de las familias reasentadas por la construcción de proyectos de infraestructura vial en Bogotá, localidad de bosa, Barrio la primavera. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14698
dc.description Plantear estrategias de redes y alianzas que permitan minimizar la afectación socioeconómica de las familias reasentadas por la construcción de proyectos de infraestructura vial en Bogotá, localidad de Bosa, barrio la primavera
dc.description.abstract El presente documento describe la problemática de desplazamiento, reubicación, descomposición y afectación socioeconómico, presentada en las familias afectadas como consecuencia de la adquisición predial para la ampliación y construcción de infraestructura vial en la ciudad de Bogotá específicamente en la localidad de Bosa, barrio La Primavera. Esta ampliación de infraestructura que para muchos es sinónimo de desarrollo urbano, indudablemente para otros, como lo son las familias que han tenido que desplazarse de su lugar de residencia aludiendo al principio de que el bien general prima sobre el bien particular, de alguna manera ha generado que las familias afectadas no puedan restituir con facilidad sus condiciones de vida habituales, debido a que los recursos económicos no son suficientes para la compra de vivienda, que cumplan con las mismas o mejores características a las inicialmente encontradas, dado lo anterior se evidencia la afectación socioeconómica. Esto implica el posible rompimiento de redes de apoyo y sentido de pertenencia por su entorno, generando de esta manera un traumatismo al interior de la familia
dc.description.abstract This document describes the problem of displacement, relocation, decomposition and socioeconomic affectation, present in the affected families as a result of the acquisition of property for the expansion and construction of road infrastructure in the city of Bogotá specifically in the locality of Bosa, La Primavera neighborhood. This expansion of infrastructure, which is synonymous with urban development for many, undoubtedly for others, such as families who have had to move from their place of residence, alluding to the principle that the general good prevails over the particular good, has in some way generated that the affected families cannot easily restore their normal living conditions, due to the fact that the economic resources are not sufficient for the purchase of housing, that they comply with the same or better characteristics than those initially found, given the foregoing it is evident the socioeconomic impact. This implies the possible breakdown of support networks and a sense of belonging to their environment, thus generating trauma within the family
dc.format.extent 68 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Afectación Socioeconómica
dc.subject Reasentamiento
dc.subject Descomposición Familiar
dc.subject Construcción de Infraestructura Vial
dc.subject Redes y Alianzas
dc.title Estrategias de redes y alianzas para mitigar la afectación socioeconómica de las familias reasentadas por la construcción de proyectos de infraestructura vial en Bogotá, localidad de bosa, Barrio la primavera
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Socieconomic
dc.subject.keywords Affection
dc.subject.keywords Displacement and Resettlement
dc.subject.keywords Family Breakdown
dc.subject.lemb Urbanismo
dc.subject.lemb Migración Interna
dc.subject.lemb Calidad de Vida
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abrano, L., S. Cachina y B. Morales (2019), Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión labora Abramo, L., S. Cachina y B. Morales (2019), Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe, Libros de la CEPAL, N° 155
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía local de Bosa “La increíble transformación urbana de la localidad de Bosa” 2016
dcterms.bibliographicCitation Alonso garcía, r., “La interpretación del Derecho de los Estados conforme al Derecho Comunitario: las exigencias y los límites de un nuevo criterio hermenéutico”, Revista española de derecho europeo, núm. 28, año 2008.
dcterms.bibliographicCitation Ballesteros Rincón, Carlos Leonid y Gutiérrez Rojas, Rodrigo “Impacto socioeconómico generado por la obra civil de Transmilenio en el sector de Transmilenio en el sector comprendido por la calle 80 y la avenida Boyacá” BOGOTA 2015.
dcterms.bibliographicCitation Banco Internacional de Desarrollo “Reasentamiento Involuntario” © 2021 Banco Interamericano de Desarrollo.
dcterms.bibliographicCitation Castiblanco, Cindy” estas son la obra metro de Bogotá “plan de reasentamiento inicial - primera línea de metro de Bogotá convenio 1021 de 2017 Empresa Metro de Bogotá – Instituto de Desarrollo Urbano” 26-06- 2018 s que están transformando a la localidad de Bosa” 26-jun2019.
dcterms.bibliographicCitation Dureau francoise, hoyos maría c, flores Carmen E. “Soacha: Un Barrio de Bogotá, Movilidad y Acceso a la Vivienda de la Población de los Sectores Orientales del Municipio”. Desarrollo y Sociedad CEDE, Bogotá 1994.
dcterms.bibliographicCitation Estupiñán, N. (2011). Impactos en el uso del suelo por inversiones de transporte público masivo Impacts of Mass Public Transporte Investimentos on Land Use. Revista de Ingeniería, 33, 34–43. urbana y regional- Ciber.
dcterms.bibliographicCitation García Gómez, Jacqueline, Sánchez tirado, Tatiana y rodríguez Monsalve, José Andrés, la gerencia social y su compromiso con la generación de impacto social, universidad de Antioquia facultad de economía especialización en gerencia social Medellín 2004.
dcterms.bibliographicCitation Julio, C. (2002). La praxeología: una teoría de la práctica. Bogotá: Uniminuto. Beatriz Helena Giraldo Reyes. LA ACADEMIA COMO FORMADORA DE GERENTES SOCIALES Seminario internacional de Gerencia Social. Universidad Javeriana, Santiago de Cali, septiembre 15 de 2004.
dcterms.bibliographicCitation Ley 152 de 1994, julio 15. Por la cual se establece la Ley Organiza del plan de desarrollo. Congreso de la república de Colombia
dcterms.bibliographicCitation (LC/PUB.2019/5-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Alvaredo, F. y J. Londoño Vélez (2013), “High incomes and personal taxation in a developing ecónomo: Colombia 1993-2010”, CEQ Working Paper, Nº 12, Nueva Orleans, Comitente to Equity (CEQ). l: aprendizajes desde América Latina y el Caribe, Libros de la CEPAL, N° 155 (LC/PUB.2019/5-P), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Alvarado, F. y J. Londoño Vélez (2013), “High incomes and personal taxation in a developing economy: Colombia 1993-2010”, CEQ Working Paper, Nº 12, Nueva Orleans, Commitment to Equity (CEQ).
dcterms.bibliographicCitation Pinilla, Manuela. (2011). Allá de pronto se le puede decir casa, pero eso no era una casa. Apropiación y construcción social de la casa en el reasentamiento. In III La reconstrucción de los lugares por parte de sus habitantes. Bogotá D, C.
dcterms.bibliographicCitation Prensa Rural “No se deben construir más megaproyectos”: Asamblea alterna al BID 6 abril 2009. https://www.biodiversidadla.org/Noticias/No_se_deben_construir_mas_megaproyectos_Asambl ea_alterna_al_BID.
dcterms.bibliographicCitation Proyecto de grado en la modalidad de Políticas Públicas para el desarrollo de lineamientos de diseño urbano necesarios en el “Publisher on Jan 17, 2014.
dcterms.bibliographicCitation Proyecto de grado, Laura Katalina Varón, infraestructura pública y desplazamiento urbano: un análisis de la política de exploración por obra pública en Bogotá D.C, con transmutable como caso de estudio. Universidad de los andes, maestría en planificación
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, María Juliana Sánchez “Lineamientos de Diseño Urbano para el Informe de investigación - Proyecto de grado en la modalidad de Políticas Públicas para el desarrollo de lineamientos de diseño urbano necesarios en el Publisher on Jan 17, 2014
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, r. H. (2014). Metodología de la investigación (vol. 6). Mc Graw Hill educación.
dcterms.bibliographicCitation Serna, H. (1994). Gerencia Estratégica, España: panamericana. Søftestad, L. T., & Søftestad, L. T. (1991). Anthropology, development, and human rights: the case of involuntary resettlement. In München: Trickster. (Ed.), Ethnologie im Wiederstreit. Kontroversen über Macht, Geschäft, Geschlecht in fremden Kulturen. Festschrift für Lorenz G. Löffler (pp. 365–387). Zurich.
dcterms.bibliographicCitation Villacrés Cárdenas, Guillermo. Catedrático, Especialización Gerencia Estratégica, Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas, Universidad De La Sabana. Bogotá, Colombia. Septiembre De 2004
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account