DSpace Repository

Planificación Estratégica para el fortalecimiento en el ámbito del bienestar en Profesores y Administrativos del Colegio Mayor San Bartolomé

Show simple item record

dc.contributor.author Suárez Sánchez, Santiago
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-08-02T17:30:41Z
dc.date.available 2022-08-02T17:30:41Z
dc.date.issued 2022-06-02
dc.identifier.citation Suarez, S. (2022). Planificación Estratégica para el fortalecimiento en el ámbito del bienestar en Profesores y Administrativos del Colegio Mayor San Bartolomé. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14679
dc.description Proponer una planeación estratégica para fortalecer los lineamientos en el ámbito del bienestar, desarrollando prácticas que inciden en una mejora en el desempeño y generen una satisfacción laboral en los profesores y administradores del Colegio Mayor San Bartolomé.
dc.description.abstract Teniendo en cuenta que en la actualidad, se está normalizando las dinámicas sociales después de dos años de emergencia sanitaria provocada por el COVID 19, es necesario entender que la gran mayoría de la población se vio inmersa en procesos de sedentarismo, debido a las prácticas virtuales y la inmovilidad corporal que estas conllevan, esto dio como origen múltiples enfermedades como sobrepeso, hipertensión, diabetes, problemas respiratorios entre otros. Debido a lo anterior el presente proyecto integrador busca fortalecer los lineamientos estratégicos enfocados en el bienestar de los trabajadores desde una planificación estratégica en el ámbito del bienestar físico de los profesores y administrativos del Colegio Mayor San Bartolomé, ya que dentro de la institución no se logra evidenciar una línea estratégica frente al tema del bienestar, no se tienen en cuenta las enfermedades o secuelas producidas en la etapa de aislamiento preventivo, debido a esto no se está considerando los diferentes factores de riesgo que pueden impedir el brindar un mejor servicio a la comunidad en general
dc.description.abstract Taking into account that social dynamics are currently normalizing after two years of health emergency caused by covid 19, it is necessary to understand that the vast majority of the population was immersed in processes of sedentary lifestyle, due to virtual practices and the bodily immobility that these entail, this gave rise to multiple diseases such as overweight, hypertension, diabetes, respiratory problems, among others. Due to the above, the present integrative project seeks to strengthen the strategic guidelines focused on the well-being of workers from a strategic planning in the field of physical wellbeing of the teachers and administrators of the Colegio Mayor San Bartolomé, since within the institution there are no it is possible to demonstrate a strategic line regarding the issue of well-being, since the diseases or sequelae produced in the stage of preventive isolation are not taken into account, due to this the different risk factors that can prevent providing a better treatment are not being considered. service to the community in general.
dc.format.extent 69 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Bienestar
dc.subject Actividad Física
dc.subject Sedentarismo
dc.subject Desempeño y Planificación
dc.subject Estratégica
dc.title Planificación Estratégica para el fortalecimiento en el ámbito del bienestar en Profesores y Administrativos del Colegio Mayor San Bartolomé
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Ejercicios Terapéuticos
dc.subject.lemb Ambiente de Trabajo
dc.subject.lemb Rendimiento Laboral
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Arias, F. G. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. 6ta. Fidias G. Arias Odón.
dcterms.bibliographicCitation Álvarez Medina, D. M. (2016). El impacto de la obesidad como factor de desempeño y/o productividad en los trabajadores del complejo procesador de gas Matapionche (Doctoral dissertation, Universidad Veracruzana. Región Veracruz. Facultad de Medicina).
dcterms.bibliographicCitation Ayala González, L. T. (2021). Impactos que influyen en la Seguridad y Salud en el Trabajo de los empleados administrativos en una empresa de ventas en la ciudad de Bogotá durante la pandemia por SARS 2–COVID-19.
dcterms.bibliographicCitation Arabia, J. J. M. (2020). Inactividad física, ejercicio y la pandemia COVID-19. VIREF Revista de educación física, 9(2), 43-56.
dcterms.bibliographicCitation Bazan, C. S. (2021). EL SEDENTARISMO EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO POR COVID-19. Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna, 14(2).
dcterms.bibliographicCitation Baltimore, M. D. (2009). Johns Hopkins University. Center for Social Organization of Schools.
dcterms.bibliographicCitation Altamar Torres, S. E., & Campo Rivas, C. E. (2020). Relación entre el comportamiento sedentario y el IMC durante el tiempo de pandemia por COVID-19.
dcterms.bibliographicCitation Benítez Quinche, V. B. (2021). Actividad físico recreativa que evite el sedentarismo en los docentes durante el tiempo de pandemia (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil, Facultad de Educación Física, Deportes y Recreación)
dcterms.bibliographicCitation Camacho-Cardenosa, A., Camacho-Cardenosa, M., Merellano-Navarro, E., Trapé, A., & Brazo-Sayavera, J. (2020). Influencia de la actividad física realizada durante el confinamiento en la pandemia del Covid-19 sobre el estado psicológico de adultos: un protocolo de estudio. Rev Esp Salud Pública, 94(12), 12.
dcterms.bibliographicCitation De Oliveira Souza, D. (2021). Las dimensiones de la precariedad frente a la pandemia Covid19. Trabajo, Educación y Salud, 19, ISSN: 1678-1007. DOI: 10.1590/1981-7746- sol00311
dcterms.bibliographicCitation Esteban, M. (2007). Nutrición, actividad física y prevención de la obesidad: estrategias naos. In Nutrición, actividad física y prevención de la obesidad: estrategias naos (pp. XVI161)
dcterms.bibliographicCitation Fernández-Balbuena, G. E. (2007). Reflexiones sobre la planificación estratégica. Revista de economía y derecho, 4(16), 45-56.
dcterms.bibliographicCitation González, M., Hernández, J., Pillimue, J., Suárez, D., & Naranjo, G. (2021). Salud y seguridad en el trabajo en el marco de la pandemia del Covid-19. Investigación y desarrollo en TIC, 12(1).
dcterms.bibliographicCitation Gómez-Chacón, R., Morales-Sánchez, V., Hernández-Mendo, A., & Muñoz-Llerena, A. (2018). La práctica de actividad física y su relación con la satisfacción laboral en una consultora informática. SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 35- 40
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México^ eD. F DF: McGraw-Hill Interamericana.
dcterms.bibliographicCitation Huamaní, O. G., Maldonado, E. H. E., & Anaya, D. A. (2020). La actividad física virtual en la calidad de vida de los ancianos en la pandemia COVID-19. Brazilian Journal of Health Review, 3(5), 11432-11447.
dcterms.bibliographicCitation Hernández Junco, V., Quintana Tápanes, L., Mederos Torres, R., Guedes Díaz, R., & García Gutiérrez, B. N. (2009). Motivación, satisfacción laboral, liderazgo y su relación con la calidad del servicio. Revista cubana de medicina militar, 38(1), 0-0.
dcterms.bibliographicCitation Imboden, M. T., Harber, M. P., Whaley, M. H., Finch, W. H., Bishop, D. L., & Kaminsky, L. A. (2018). Cardiorespiratory fitness and mortality in healthy men and women. Journal of the American College of Cardiology, 72(19), 2283-2292.
dcterms.bibliographicCitation J. M., Gallo, I. S., De las Mozas Majano, O., & López, J. M. H. (2011). Efecto del ejercicio físico en la productividad laboral y el bienestar. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 589-604.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Serrano, A. (2013). Conceptos y paradigmas de la gerencia social. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Empresariales.
dcterms.bibliographicCitation Thøgersen-Ntoumani, C., Fox, K. R., & Ntoumanis, N. (2005). Relationships between exercise and three components of mental well-being in corporate employees. Psychology of sport and exercise, 6(6), 609-627.
dcterms.bibliographicCitation US Preventive Services Task Force, United States. Office of Disease Prevention, & Health Promotion. (1996). Guide to clinical preventive services: report of the US Preventive Services Task Force. US Department of Health and Human Services, Office of Public Health and Science, Office of Disease Prevention and Health Promotion
dcterms.bibliographicCitation Oliva, J., González, L., Labeaga, J. M., & Álvarez Dardet, C. (2008). Salud pública, economía y obesidad: el bueno, el feo y el malo. Gaceta Sanitaria, 22, 507-510.
dcterms.bibliographicCitation Valle Pereira, E. M. (2022). Actividad Física para prevenir consecuencias del sedentarismo durante la pandemia Covid 19 en los estudiantes de la UE “Diez de Agosto” Cantón Vinces 2021
dcterms.bibliographicCitation McGuire, D. K., Levine, B. D., Williamson, J. W., Snell, P. G., Blomqvist, C. G., Saltin, B., & Mitchell, J. H. (2001). A 30-year follow-up of the Dallas Bed Rest and Training Study: I. Effect of age on the cardiovascular response to exercise. Circulation, 104(12), 1350- 1357. doi:10.1161/hc3701.096099
dcterms.bibliographicCitation Mera, A. Y., Tabares-González, E., Montoya-González, S., Muñoz-Rodríguez, D. I., & Vélez, F. M. (2020). Recomendaciones prácticas para evitar el desacondicionamiento físico durante el confinamiento por pandemia asociada a COVID-19. Universidad y salud, 22(2), 166-177.
dcterms.bibliographicCitation Meliá, J. L., & Peiró, J. M. (1989). La medida de la satisfacción laboral en contextos organizacionales: El Cuestionario de Satisfacción S20/23. Psicologemas, 5(2), 59-74. Número, R. (2018). Ministerio de Salud y Protección Social.
dcterms.bibliographicCitation Moreno-Sueskun, I., Díaz-González, J. A., Acuña Juanbeltz, A., Pérez-Murillo, A., Garasa Jiménez, A., García-Osés, V., & Extramiana Cameno, E. (2020). Reincorporación al trabajo en el contexto de la pandemia de COVID-19 en sectores de industria y construcción en Navarra (España). Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(4), 443-457. Epub 23 de noviembre de 2020
dcterms.bibliographicCitation Morgan, H. H., Cogger, J. W., & Juan M. Beltrán V. (1975). Manual del entrevistador (pp. 81-83). El Manual Moderno.
dcterms.bibliographicCitation Núñez, R. P., Suárez, A. A. G., & Suárez, C. A. H. (2021). Efectos depresivos del aislamiento preventivo obligatorio asociados a la pandemia del Covid-19 en docentes y estudiantes de una universidad pública en Colombia. Psicogente, 24(45), 108-127
dcterms.bibliographicCitation Flores Paredes, A., Coila Pancca, D., Ccopa, S. A., Yapuchura Saico, C. R., & Pino Vanegas, Y. M. (2021). Actividad física, estrés y su relación con el índice de masa corporal en docentes universitarios en pandemia. Comuni@ cción, 12(3), 175-185.
dcterms.bibliographicCitation Juliao Vargas, C. G. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation KLIKSBERG, B. (1994). Gerencia social eficiente: Un problema estratégico para el futuro de América Latina. KLIKSBERG, Bernardo, comp. Pobreza. El drama cotidiano. Claves para una gerencia social eficiente. Buenos Aires: Tesis-Norma, 167-172.
dcterms.bibliographicCitation Piñeres Feria, K., & Galeano Muñoz, L. (2021). Relación entre los niveles de actividad física y la salud mental durante el tiempo de pandemia por Covid-19.
dcterms.bibliographicCitation Porter, M. E. (1997). Competitive strategy. Measuring business excellence
dcterms.bibliographicCitation Roche, F. P. (2007). La planificación estratégica en las organizaciones deportivas (Vol. 26). Editorial Paidotribo.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez-Romo, G., Barriopedro, M., Salazar, P. J. A., & Garrido-Muñoz, M. (2015). Relaciones entre actividad física y salud mental en la población adulta de Madrid. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 233-239
dcterms.bibliographicCitation Rios Cera, K., & Walteros Carballido, F. (2020). Intención hacia la actividad física en población adulta: antes y después de 4 meses del confinamiento social por la pandemia COVID-19.
dcterms.bibliographicCitation Restrepo Lara, L. M., & Mesa Cruz, N. C. (2021). Retos e implicaciones en seguridad y salud en el trabajo en la modalidad de trabajo en casa, como respuesta en tiempos de pandemia por Covid-19 en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill México.
dcterms.bibliographicCitation Silva, J., Batista de Carvalho, A., Leite, H., & Oliveira, E. (2020). Reflexiones sobre los riesgos ocupacionales en trabajadores de salud en tiempos pandémicos por COVID-19. Revista Cubana De Enfermería, 36(2).
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, Ó. A. N. (2007). Efectos del programa de intervención en sobrepeso y obesidad de niños escolares en Colima, México. salud pública de México, 49, 389-391.
dcterms.bibliographicCitation Vargas Aguilera, L. S. (2015). Actividad física diaria: Un factor que influye positivamente en el bienestar y salud de los trabajadores y la productividad empresarial.
dcterms.bibliographicCitation Vio del-Río, F. (2021). Obesidad y coronavirus: las dos pandemias. Revista médica de Chile, 149(4), 648-648
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Social
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account