DSpace Repository

Estrategia de Educomunicación para la prevención de riesgos en torno al suicidio en jóvenes entre los grados 6 a 11 del Colegio Claretiano El Libertador de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá

Show simple item record

dc.contributor.advisor Contreras Castillo Alejandro
dc.contributor.author Forero Torres, Manuel Alejandro
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-07-27T20:59:04Z
dc.date.available 2022-07-27T20:59:04Z
dc.date.issued 2022-06-01
dc.identifier.citation Forero, T. (2022). Estrategia de Educomunicación para la prevención de riesgos en torno al suicidio en jóvenes entre los grados 6 a 11 del Colegio Claretiano El Libertador de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14646
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación – creación busca conocer el sentir y pensar de los jóvenes en torno al suicidio, con el fin de aportar a la comprensión de los problemas comunicativos y socioculturales que impactan, en el ámbito social, familiar y en los contextos institucionales educativos. La búsqueda permanente de los jóvenes por darle sentido a la vida, la construcción de identidad y de la personalidad, es afectada en muchos casos por contextos de desigualdad y situaciones de violencia psicosocial, cotidiana y estructural, que a su vez pueden derivar en una toma de decisión de alto riesgo para la vida como el intento o la materialización del suicidio. Frente a esta problemática, desde el campo de la comunicación y su articulación directa con la educación y la cultura, se realizó un acercamiento al contexto investigativo de los jóvenes de la Institución Educativa Claretiana de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá
dc.description.abstract Knowing the feelings and thoughts of young people and their decision-making around suicide in order to contribute sociocultural problems can impact the social, family and educational institutional contexts. The permanent search of young people to make sense of the world of life, the construction of identity and personality is affected in many cases by contexts of inequality and situations of psychosocial, daily and structural violence, which in turn can lead to a High-risk decision-making for life such as attempted or materialized suicide. Faced with this problem, from the field of communication and its direct articulation with education and culture, an approach was made to the investigative context of the young people of the Claretian Educational Institution of the town of Bosa in the city of Bogotá
dc.format.extent 45 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Jóvenes
dc.subject Suicidio
dc.subject Estrategias de Educomunicación
dc.subject Instituciones
dc.subject Prevención
dc.subject Educación básica secundaria
dc.title Estrategia de Educomunicación para la prevención de riesgos en torno al suicidio en jóvenes entre los grados 6 a 11 del Colegio Claretiano El Libertador de la localidad de Bosa en la ciudad de Bogotá
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Young People
dc.subject.keywords Suicide
dc.subject.keywords Edu-communication strategies
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Abad, E., Delgado, P., & Cabrero, J. (2010). La Investigación-Acción-Participativa. Una forma de investigar en la práctica de enfermería. Investigación y Educación en Enfermería.
dcterms.bibliographicCitation Aguaded, I. (2012). La educomunicación: Una apuesta de mañana, necesaria para hoy. Huelva: Universidad de Huelva.
dcterms.bibliographicCitation American Academy of Child & Adolescent Psychiatry. (s.f.). Suicidio entre los adolescentes. Obtenido de https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/Facts_for_Fami lies_Pages/Spanish/El_Suicidio_en_los_Adolescentes_10.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ayala, C. (2018). Educomunicación y cultura de convivencia en escuelas de educación alternativas. El caso de la Escuela Mediática. Bogotá.: Universidad Santo Tomás.
dcterms.bibliographicCitation Brown, L. (1959). Comercialización y Análisis del Mercado. Buenos Aires: Selección Contable
dcterms.bibliographicCitation Bustos, R. (2020). Construcción de una pedagogía decolonial...una urgente acción humana. I.E.M Nuestra Señora de Guadalupe, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Cañón, S., & Carmona, J. (2018). Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes. Pediatría atención primaria.
dcterms.bibliographicCitation Cevallos, D. (s.f.). La importancia del pensamiento creativo. Universidad Nacional de Educación.
dcterms.bibliographicCitation Choles, M., Martínez, J., & Martínez, A. (2014). Diseño de una estrategia de comunicación para la prevención del suicidio. Barranquilla.
dcterms.bibliographicCitation Cólon Cogollo, M. H. (2022 ). La problemática del suicidio en Colombia y la necesidad de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.
dcterms.bibliographicCitation Del Campo, A., González, C., & Bustamante, J. (2013). El suicidio en adolescentes. Revista médica del hospital general de México, 200 - 209.
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (2018). Se han registrado 1396 suicidios en Colombia en lo que va del 2018. El Tiempo.
dcterms.bibliographicCitation Enciso, B. (2016). Fuerza Aérea Colombiana: en la ruta estratégica del futuro responsable y sostenible. Ciencia y Poder Aéreo, 176 - 190.
dcterms.bibliographicCitation Exposito, D. (25 de enero de 2022). El suicidio entre los jovenes. El Pais.
dcterms.bibliographicCitation González, L. (2019). INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Revista acta educativa, 10-15.
dcterms.bibliographicCitation Heredia, C. (2019). Proyecto de aprendizaje y servicio par ala promoción de la salud mental y bienestar emocional de los adolescentes. Barcelona: Master Interuniversitari Joventut i Societat.
dcterms.bibliographicCitation Cartografías Sociales Herrera, J. 2008 https://juanherrera.files.wordpress.com/2008/01/cartografia-social.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hernández-Rincón, E., Lamus-Lemus, F., Carratalá-Munuera, C. and Orozco-Beltrán, D., 2017. Dialogue of knowledges: proposal to identify and understand problems and situations in population health. Salud Uninorte, 33(2), pp.242-251.
dcterms.bibliographicCitation Jaramillo Restrepo, S. M. (2021). La formación del maestro en competencias emocionales: una revisión de tema1 a propósito de una necesidad para la profesión docente en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, R. (1998). Metodlogía de la investigación. Elementos básicos para la investigación clínica. La Habana
dcterms.bibliographicCitation Lafuente, C., & Marín, A. (2008). Metodología de investigación en las ciencias sociales: Fases, fuentes ys elección de técnicas. Revista Escuela de Administración de Negocios, Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Mata, L. (28 de mayo de 2019). El enfoque cualitativo de investigación. Obtenido de Investigalia: https://investigaliacr.com/investigacion/el-enfoque-cualitativo-deinvestigacion/
dcterms.bibliographicCitation Monroy Calle, M. (2021). Situación investigativa, normativa y operativa de los programas de prevención del suicidio
dcterms.bibliographicCitation Montero Mahecha, L. S. (2021). Visibilización de dificultades educativas: Los retos del gobierno colombiano y de las comunidades educativas para afrontarlas. Actualidades Investigativas en Educación, 21(3), 216-241.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, G. (2010). Las redes sociales: ¿fórmula contra la soledad y el aburrimiento? Revista latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 51 - 64
dcterms.bibliographicCitation Ortega, G. (2017). Cómo se genera una investigación científica que luego sea motivo de publicación. Journal of the Selva Andina Research Society
dcterms.bibliographicCitation Restrepo, C. &. (1997). Factores de riesgo asociados al síndrome depresivo en la población colombiana. Revista Colombiana de Psiquiatría, 26(1), 23-25.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, P. A. (2021). Manifestaciones cognitivas, emocionales y sociales presentes en los comportamientos autolesivos (cutting). Historia de vida. Tempus Psicológico, 4(2), 35- 46
dcterms.bibliographicCitation Romo, N. (3 de Enero de 2016). La importancia de hacer una encuesta. El Heraldo.
dcterms.bibliographicCitation Sant Joan de Déu. (13 de marzo de 2021). Los riesgos de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes. Obtenido de FAROS: https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/riesgos-redessociales-salud-mental-adolescentes
dcterms.bibliographicCitation Segura, A., González, F., San Miguel, P., & Urizar, M. (2001). Aproximación a las tentativas de suicidio en los adolescentes. Revista sepypna
dcterms.bibliographicCitation Soto, S. &.-R. (2022). Prácticas de atención psicosocial para docentes orientadores y convivencia escolar en educación básica secundaria: una revisión sistemática. . Revista Estudios Psicológicos, 2(1), 110-119.
dcterms.bibliographicCitation Stanford Children´s Health. (s.f.). Suicidio en adolescentes. Obtenido de Stanford Children´s Health: https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=teen-suicide-90-P05694
dcterms.bibliographicCitation Ugalde, N., & Balbastre-Benavent, F. (2013). INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA E INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: BUSCANDO LAS VENTAJAS DE LAS DIFERENTES METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN. Revista de ciencias económicas.
dcterms.bibliographicCitation Universidad del Rosario. (s.f.). Cómo hacer...propuestas de investigación. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/urosario_files/PortalUrosario/94/94ea1ea8-a218-4702-aea7- bf6c4277fe45.pdf
dcterms.bibliographicCitation Valdés, P. (2006). Paradigmas de la investigación en salud. Centro de capacitación, investigación y gestión en salud para la medicina basada en evidencias.
dcterms.bibliographicCitation Yedaide, M. (2016). Aportes de la pedagogía crítica y descolonial para un proyecto político - educativo del Sur y para el Sur. Voces de la Educación, 102 - 109.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Comunicación Educativa
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account