DSpace Repository

Reformulación de la Política Distrital de Salud Mental: una alternativa desde la Gestión Asociada

Show simple item record

dc.contributor.advisor Monroy Diana Marcela
dc.contributor.author Castellanos Segura, Kenly Estefanía
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-07-27T14:42:02Z
dc.date.available 2022-07-27T14:42:02Z
dc.date.issued 2022-06-05
dc.identifier.citation Castellanos, K (2022). Los trabajos de grado de la universidad. Reformulación de la Política Distrital de Salud Mental: una alternativa desde la Gestión Asociada
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14641
dc.description Identificar la pertinencia de las acciones desarrolladas por parte del gobierno de Bogotá en el campo de la salud mental, durante el confinamiento por COVID 19 mediante análisis documental con el fin de generar recomendaciones desde el enfoque de gestión asociada para la reformulación de la Política Distrital de Salud Mental.
dc.description.abstract El presente trabajo de investigación pretende analizar la pertinencia de las acciones desarrolladas por el gobierno de Bogotá frente a las afectaciones en salud mental de los habitantes de la ciudad, agudizadas o desarrolladas en el marco de la emergencia por COVID19 y específicamente, durante el confinamiento decretado como medida de contención del virus en el año 2020. Para cumplir con este objetivo se utilizó la metodología de revisión documental y organizaron los resultados en tres ejes, el primero una descripción de las principales afectaciones en salud mental de la población residente en Bogotá en el periodo especificado, el segundo describe las acciones de atención desarrolladas por la Secretaría Distrital de salud teniendo en cuenta los lineamientos de los ejes estructurales dela política distrital de salud mental 2015-2025.Elterceroanalizala pertinencia de estas el sub eje pertinencia metodológica y finalmente, a partir de lo analizado, se generan recomendaciones para una reformulación de la Política Distrital en Salud Mental desde el enfoque de gestión asociada.
dc.description.abstract This research work pretends to analyze the relevance of the actions developed by the government of Bogotá against the effects on mental health of the population, exacerbated or developed in the setting of the emergency by COVID 19 and specifically during confinement. Ordered as a step to contain the virus in the year 2020. To accomplish this goal, the documentary review methodology was carried out and the results were organized in three axes: the first a description of the main effects on mental health of the population residing in Bogotá in the specified term, the second describes the care actions developed by the Health District secretariat taking into account the guidelines of the structural axes of the district mental health policy 2015-2025 the third analyzes the relevance of these actions from the sub-axes relevance methodological and finally Based on the analysis some recommendations are generated for a reformulation of the District Mental Health Policy from the associated management approach.
dc.format.extent 85 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Salud Mental
dc.subject Cuarentena
dc.subject Determinantes Sociales
dc.subject Política Pública
dc.subject Pertinencia
dc.subject Gestión Asociada.
dc.title Reformulación de la Política Distrital de Salud Mental: una alternativa desde la Gestión Asociada
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Mental Health
dc.subject.keywords Quarantine
dc.subject.keywords Public Politics
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (2020, 13 de abril). ¿Qué es y cómo funciona la restricción por género en Bogotá? https://bogota.gov.co/mi-ciudad/gobierno/pico-y-genero-como-funciona-en-la-cuarentena-de-bogota
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Bogotá. (2020, 22 de marzo). Simulacro vital obligatorio en Bogotá: preguntas y respuestas. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/coronavirus/simulacro-vital-en-bogota-preguntas-yrespuestas
dcterms.bibliographicCitation Alfonso, H. y Chaparro, L. (2021). Impactos de la COVID19 en la violencia contra las mujeres. El caso de Bogotá (Colombia). Scielo
dcterms.bibliographicCitation Asociación Colombiana de Facultades de Psicología [ASCOFAPSI] (2021). Psicología en contextos de COVID 19, desafíos poscuarentena en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Barreto, L. (2020, 9 de noviembre). Estrategia DAR ha hecho seguimiento a más de 300 mil personas. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/coronavirus/estrategia-dar-ha-hechoseguimiento-mas-de-300-mil-personas
dcterms.bibliographicCitation Bueno, R. (2010). Reflexiones acerca del objeto y metas de la psicología como una ciencia natural. Universidad San Martín de Porres. Perú.
dcterms.bibliographicCitation Cabra, M., Moya, A. y Vargas, J. (2021). ¿Cómo se relaciona la pandemia del COVID-19 con la salud mental de los colombianos?. Resumen de políticas según la iniciativa respuestas efectivas contra el COVID-19. (RECOVR)
dcterms.bibliographicCitation Caicedo, L. (2021, 11 de julio). Procuraduría evidenció poca atención a la salud mental en pandemia. Entre enero y mayo de 2021, aumentaron los suicidios, principalmente en Antioquia, Bogotá y Valle del Cauca. Caracol Radio. https://caracol.com.co/radio/2021/07/11/judicial/1626012418_125537.html
dcterms.bibliographicCitation Calderón, C., Hernández, L., Ocampo, J. y Ríos, D. (2017). El modelo de la OMS como orientador en la salud pública a partir de los determinantes sociales. Revista Salud Pública. 19 (3): 393-395. [Archivo PDF]. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v19n3/0124-0064-rsap-19-03-00393.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comercio de Bogotá. (2020). Boletín nro. 2 - Observatorio para el seguimiento de la atención de la emergencia y reactivación de Bogotá. https://www.ccb.org.co/Sala-de-prensa/NoticiasCCB/2020/Agosto-2020/Boletin-nro.-2-Observatorio-para-el-seguimiento-de-la-atencion-de-laemergencia-y-reactivacion-de-Bogota
dcterms.bibliographicCitation Caracol Radio (2021, 31 de enero). El insomnio aumentó un 30% durante la pandemia. https://caracol.com.co/programa/2021/01/31/noticiero_caracol/1612104211_325365.html
dcterms.bibliographicCitation Cardarelli, G. y Rosenfeld, M. (2013) La gestión asociada: una utopía realista. Centro de Apoyo al Desarrollo Local. Buenos Aires, Argentina.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas, C., y Ruiz, D. (s.f). ¿Qué es una política pública? Universidad Latina de América.
dcterms.bibliographicCitation Castañeda, A., Rodríguez, S. y Romero, E. (2020). El problema de recibir atención en salud mental durante la pandemia. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad Jorge Tadeo Lozano
dcterms.bibliographicCitation Castaño, L., Cifuentes, A., Murad, R., Rivera, D., Rivillas, J., Royo, M., Sánchez, S., y Vera, C. (2020) Informe 3. Ansiedad, depresión y miedo: impulsores de la mala salud mental durante el distanciamiento físico en Colombia. Estudio solidaridad Profamilia. 1-13. [Archivo PDF]. https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Informe-3-Ansiedad-depresion-y-miedoimpulsores-mala-salud-mental-durante-pandemia-Estudio-Solidaridad-Profamilia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Castiblanco, C. (2021, 5 de junio). Bogotá primer lugar por su vigilancia de salud pública en pandemia, según INS. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/bogota-en-primer-lugarpor-vigilancia-de-salud-en-la-pandemia
dcterms.bibliographicCitation Centro de Estudios Económicos (2021, 24 de marzo) Boletín No. 4 del observatorio para el seguimiento de la atención de la emergencia y reactivación de Bogotá
dcterms.bibliographicCitation CEPAL (2020). América Latina y el Caribe ante la pandemia del COVID-19 Efectos económicos y sociales. [Archivo PDF]. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45337/6/S2000264_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Circular No. 26 de 2020. [Ministerio de salud y protección social]. Instrucciones para la promoción de la convivencia y el cuidado de la salud mental durante la emergencia sanitaria por el COVID 19. 22 de abril de 2020.
dcterms.bibliographicCitation Concejo de Bogotá. (2020, 10 de agosto). Salud mental en tiempos de pandemia. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/salud-mental-en-tiempos-de-pandemia/cbogota/2020-08- 10/103331.php
dcterms.bibliographicCitation Concejo de Bogotá. (2021, 17 de agosto). Pandemia sin atención integral para la salud mental en Bogotá. Alcaldía de Bogotá. https://concejodebogota.gov.co/pandemia-sin-atencion-integralpara-salud-mental-en-bogota/cbogota/2021-08-17/164751.php
dcterms.bibliographicCitation Contraloría de Bogotá. (2020). Implicaciones del COVID 19 en Bogotá. Vigencia 2020.
dcterms.bibliographicCitation Cortés, J. (2020, 12 de marzo). ¡Conoce qué es una política pública!. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://bogota.gov.co/servicios/que-es-una-politica-publica
dcterms.bibliographicCitation Cortés, J. (2021). Comparado con 2020, tasa de desempleo en Bogotá bajó 6,1% en agosto. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/desarrollo-economico/en-bogota-la-tasa-de-desempleobajo-al-61-en-agosto-de- 2021#:~:text=Seg%C3%BAn%20cifras%20del%20Departamento%20Nacional,decisivo%20en %20la%20disminuci%C3%B3n%20de
dcterms.bibliographicCitation Cuevas, A. (2020, 25 de marzo). “Bogotá Solidaria en Casa”, para ayudar a ciudadanos vulnerables en cuarentena. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/salud/coronavirus/bogotasolidaria-en-casa-ayudas-para-necesitados-en-cuarentena
dcterms.bibliographicCitation De la Guardia, M. y Ruvalcaba, J. (2020). La salud y sus determinantes, promoción de la salud y educación sanitaria. Scielo.
dcterms.bibliographicCitation De la Torre, A., Uribe, A., Yarza. A. et al. (2020). Polifonía para pensar una pandemia. Universidad de Antioquia
dcterms.bibliographicCitation Decreto 417 de 2020 [Presidencia de la República]. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y ecológica en todo el territorio Nacional. 17 de marzo 2020
dcterms.bibliographicCitation Decreto 457 de 2020 [Ministerio del Interior]. Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del orden público. 22 de marzo de 2020.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2020). Informe sobre cifras de empleo y brechas de género. Cambios en el empleo en actividades de cuidado remunerado a raíz del COVID 19.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2021). Nota estadística: Salud mental en Colombia: Un análisis de los efectos de la pandemia.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2019). Informe de gestión 2019
dcterms.bibliographicCitation Fifarma. (2020, 28 de abril). Estrategias para mitigar los problemas de salud pública. https://fifarma.org/es/estrategias-oms-para-mitigar-problemas-de-salud-publica/
dcterms.bibliographicCitation Fuentes, D. y Gómez, C. (2020). Análisis de la política distrital de salud mental 2015 – 2025 desde los planes de desarrollo de las últimas tres administraciones de Bogotá 2008 – 2020. Universidad de la Salle.
dcterms.bibliographicCitation FundaCreSer. (2020). Encuesta de Ansiedad y Depresión en el Confinamiento: una lectura de la situación en Colombia. [Archivo PDF]. https://cifrasyconceptos.com/wpcontent/uploads/2020/05/Ansiedad-y-depresio%CC%81n_VF.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, G. y Manzano, J. (2010). Procedimientos metodológicos básicos y habilidades del investigador en el contexto de la teoría fundamentada. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma Metropolitana. México
dcterms.bibliographicCitation García, J. y Vélez, C. (2013). América latina frente a los determinantes sociales de la salud: políticas públicas implementadas. Revista salud pública. 15(5) 731-742. [Archivo PDF]. http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v15n5/v15n5a09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gómez, C. (2019). Determinantes sociales asociados a la valoración y el autorreconocimiento de problemas y trastornos mentales en la población colombiana. Universidad Nacional de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation González, D. (2020, 07 de abril). Con una tela roja, habitantes de una ciudad colombiana claman por ayuda durante la cuarentena. France 24. https://www.france24.com/es/20200406-colombia-telaroja-ayuda-coronavirus-pobreza-cuarentena
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill Education. 6a edición. México.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, M. (2020, 12 de febrero). Colombia cerró el 2019 con una tasa de informalidad del 47%. RCN Noticias. https://www.rcnradio.com/economia/colombia-cerro-el-2019-con-una-tasa-deinformalidad-del- 83 47#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20Nacional%20de,al%20desarrollar%20al guna%20actividad%20informal
dcterms.bibliographicCitation Instituto Republicano Internacional (IRI). (2017). Guía para la construcción de Políticas Públicas para el empoderamiento de las mujeres y la igualdad de oportunidades. Equidad de la Mujer. Vicepresidencia de la República. [Archivo PDF]. http://www.equidadmujer.gov.co/Documents/cajaherramientas2018/CH2018_Guia-PoliticasPublicas.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, C. Vaccaro, P. Díaz, J. Y Castro, M. (2021). Malestar psicológico y estrés durante el confinamiento por la pandemia de COVID 19- estudio comparativo entre deportistas y no deportistas.
dcterms.bibliographicCitation Mariño, J., Possos, J. y Rodríguez, S. (2020). ¿Qué ha pasado con la salud mental durante la pandemia por COVID en Bogotá? Veeduría Distrital.
dcterms.bibliographicCitation MedlinePlus. (2021, 28 de octubre). Salud mental. https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html
dcterms.bibliographicCitation Méndez, N., y Suárez, A. (s.f). La gestión asociada. Una alternativa para impulsar el desarrollo local desde el rol del trabajo social. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. [MinSalud]. (2020). Salud mental, uno de los principales retos de la pandemia. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Salud-mental-uno-de-los-principalesretos-de-lapandemia.aspx#:~:text=Agreg%C3%B3%20que%20las%20l%C3%ADneas%20territoriales,mot ivos%20de%20consulta%20m%C3%A1s%20frecuentes.
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. [MinSalud]. (2021, 15 de abril). Más de 18 mil atenciones en salud mental en opción 4 de línea 192. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Mas-de-18-milatenciones-en-salud-mental-en-opcion-4-de-Linea-192.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. [MinSalud]. (s.f) Políticas Salud Mental y SPA. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/Politicas-Salud-Mental-ySPA.aspx#:~:text=La%20Pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Salud,riesgos%20asociados %20a%20los%20problemas
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. [MinSalud]. (s.f). Salud Pública. https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/Paginas/salud-publica.aspx
dcterms.bibliographicCitation Monroy, D. (2020). Naturaleza del acceso a los servicios de salud mental de la población adulta víctima del conflicto armado en Colombia. Revista Salud Bosque. Bogotá Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, J. (2014). Organizaciones civiles, gestión asociada y desarrollo local desde un enfoque global. Estudios Fronterizos, nueva época. vol. 15. Núm.19.
dcterms.bibliographicCitation Muriel, J. (2017). Recorrido histórico del sistema general de salud en Colombia. Universidad Autónoma Latinoamericana.
dcterms.bibliographicCitation Organización de Naciones Unidas [ONU]. (2020, 29 de diciembre). 2020: el año de COVID 19 que cerró el mundo. https://news.un.org/es/story/2020/12/1486082
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2001). Documentos básicos. 43a Edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018, 30 de marzo). Salud Mental: fortalecer nuestra respuesta. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-ourresponse
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud [OMS]. (s.f). Coronavirus. https://www.who.int/es/healthtopics/coronavirus#tab=tab_1
dcterms.bibliographicCitation Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2020, 11 de marzo). La OMS caracteriza a COVID 19 como una pandemia. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=15756:whocharacterizes-covid-19-as-a-pandemic&Itemid=1926&lang=es
dcterms.bibliographicCitation Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (s.f). Determinantes sociales de la salud. https://www.paho.org/es/temas/determinantes-socialessalud#:~:text=La%20Organizaci%C3%B3n%20Mundial%20de%20la,condiciones%20de%20la %20vida%20cotidiana%22
dcterms.bibliographicCitation Paniagua, R. (2013). ¿Qué es un problema de salud pública?. Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitation Patarroyo, J. (2014). Pertinencia de las políticas públicas de juventud para la protección integral de adolescentes del municipio de Soacha. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Presidencia de la República. (2020, 18 de marzo). Gobierno Nacional le anuncia al país las primeras medidas económicas y sociales, en el marco de la declaratoria del Estado de Emergencia. Bogotá. https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2020/Gobierno-Nacional-medidaseconomicas-sociales-Estado-Emergencia-200318.aspx
dcterms.bibliographicCitation Redacción Portafolio. (2021, 14 de septiembre). En 2020, 60.7% de los hogares no tenían un computador. https://www.portafolio.co/economia/en-2020-60-7-de-los-hogares-no-tenian-uncomputador-556258
dcterms.bibliographicCitation Resolución 385 de 2020. [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID 19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. 12 de marzo de 2020.
dcterms.bibliographicCitation Revista de Salud Pública (2017) El modelo de la OMS como orientador en la salud pública a partir de los determinantes sociales.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría de Integración Social. (2020, 22 de abril). Línea Diversa intensifica atención psicosocial para comunidad LGBTI durante cuarentena. Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/noticias/97-noticias-lgbti/3770-linea-diversaintensifica-atencion-psicosocial-para-comunidad-lgbti-durante-cuarentena
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del Distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Salud (2016). Política Distrital de Salud Mental 2015-2025. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Salud (2020). Participación Social en Salud. SaluData. Observatorio de Bogotá. Alcaldía de Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Salud (2021). Datos de Salud – Salud Mental. SaluData, observatorio de Bogotá. Alcaldía de Bogotá. https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/saludmental/
dcterms.bibliographicCitation Secretaría Distrital de Salud (s.f). 123… por Bogotá. Alcaldía de Bogotá. http://www.saludcapital.gov.co/Paginas2/Linea_123.aspx
dcterms.bibliographicCitation Sistema Integrado de Información de la Protección Social [SISPRO]. (s.f). Indicadores de convivencia social y salud mental. https://www.sispro.gov.co/observatorios/onsaludmental/indicadores/Paginas/Indicadores.aspx
dcterms.bibliographicCitation Ubillos, S. y Gonzales, J. (2020). Afrontando el impacto del COVID 19.
dcterms.bibliographicCitation Umbarila, M. (2015). Metodologías de planificación participativa y gestión asociada como campos de intervención del trabajo social. Muriel, J. (2017). Recorrido histórico del sistema general de salud en Colombia. Universidad Autónoma Latinoamericana.
dcterms.bibliographicCitation Valero. M. (2021). Experiencias y efectos socioemocionales del confinamiento por la pandemia de COVID-19 en la localidad de Usme.
dcterms.bibliographicCitation Veeduría Distrital. (2020). ¿Qué ha pasado con la salud mental durante la pandemia por COVID 19 en Bogotá?.
dcterms.bibliographicCitation Veeduría Distrital. (2021). Informe de gestión 2020. [Archivo PDF]. https://www.veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/planeacion/Informe_gesti%C3%B3n_202 0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Villamil, E. (2020, 16 de diciembre). Mujeres entre los 27 y 59 años son las más afectadas por violencia intrafamiliar. Alcaldía de Bogotá. https://bogota.gov.co/mi-ciudad/genero/la-mujer-sigue-siendovictima-de-la-violencia-intrafamiliar-en-bogota
dcterms.bibliographicCitation Vita, L. (2021, 11 de febrero). El DANE informó que diciembre de 2020 cerró con una tasa de informalidad del 49%. La República. https://www.larepublica.co/economia/el-dane-informo-quediciembre-de-2020-cerro-con-una-tasa-de-informalidad-de-49-3124018
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gestión Asociada
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account