DSpace Repository

Sororidad “Un desarrollo para la libertad y diversidad femenina

Show simple item record

dc.contributor.advisor Jaramillo Forero Jhon Edier
dc.contributor.author Zúñiga Alape, María Paula
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-07-26T19:49:08Z
dc.date.available 2022-07-26T19:49:08Z
dc.date.issued 2022-06-05
dc.identifier.citation Zúñiga, M (2022). Los trabajos de grado de la universidad. Sororidad “Un desarrollo para la libertad y diversidad femenina. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14636
dc.description Fortalecer en el marco de la política pública de género, la sororidad para el desarrollo de la libertad y la diversidad femenina mediante el uso de la metodología de diálogo multilateral con la población de los comités de generó y mujer de las JAC de Cajicá en el primer semestre del 2022
dc.description.abstract El presente proyecto pretende desarrollar prácticas sororas en la Junta de acción comunal El Misterio. La sororidad es una herramienta de desarrollo y hermandad femenina y en muchos casos las mujeres no desarrollan esta causa, siguen segregando a otras mujeres. El patriarcado y las muestras misóginas aún predominan en los diferentes sistemas imposibilitando un desarrollo de libertad e igualdad de género. Con el uso de la metodología de diálogos multilaterales se busca generar un espacio de diálogo con los actores comunitarios, la comunidad y el sector público para fortalecer y trabajar con la política pública de género mujer, equidad de género e igualdad de oportunidades el desarrollo de prácticas sororas y mitigar muestras misóginas en los entornos en los cuales las mujeres de la JAC se desenvuelven. También mostrar un panorama en donde el femichismo está haciendo parte de las dinámicas sociales de las mujeres de la JAC y no permite que la sororidad tenga un impacta efectivo en el desarrollo de prácticas sororas que pueden mejorar su calidad de vida
dc.description.abstract The present draft aims to develop sorority practices in the JAC the mystery. Sisterhood is a tool for development and sisterhood and in many cases, women do not develop this cause, they continue to segregate other women. Patriarchy and misogynistic displays still predominate in different systems, making it impossible to develop freedom and gender equality. With the use of the methodology of multilateral dialogues, the aim is to create a space for dialogue with community actors, the community and the public sector to strengthen and work with the public policy of gender for women, gender equality and equal opportunities, the development of practices sororas and mitigate misogynistic displays in the environments in which the women of the JAC operate. It also shows a panorama where femichism is being part of the social dynamics of the women of the JAC and does not allow the sisterhood to have an effective impact on the development of sorority practices that can improve their quality of life.
dc.format.extent 36 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.subject Sororidad
dc.subject Patriarcado
dc.subject Femichismo
dc.subject Empoderamiento
dc.subject Misoginia
dc.title Sororidad “Un desarrollo para la libertad y diversidad femenina
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Sorority
dc.subject.keywords Patriarchy
dc.subject.keywords Generated
dc.subject.keywords Feminism
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dcterms.bibliographicCitation Facio, A. (2012). Diccionario de la transgresión feminista. Recuperado de https://www.justassociates.org/sites/justassociates.org/files/diccionario-de-la-transgresionfeminista_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lagarde, M. (2006). Pacto entre mujeres sororidad. Recuperado de https://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/09.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lagarde y De los Ríos, Marcela, (sin fecha). Pacto entre mujeres: Sororidad. Aportes, edición 25. (Buenos aires) Recuperado el 30 de junio en: http://biblioteca.efd.uy/document/188
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, M. (15 de diciembre de 2015).Machismo, micromachismo…y ”femichismo”.[Mensaje en un blog].Recuperado de https://www.pikaramagazine.com/2015/12/machismo-micromachismo-yfemichismo/
dcterms.bibliographicCitation Martínez Cano, Silvia (14 de mayo de 2017). Procesos de empoderamiento y liderazgo de las mujeres a través de la sororidad y la creatividad. Universidad Pontificia de Comillas. Recuperado el 10 de julio en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetProcesosDeEmpoderamientoYLiderazgoDeLasMujeresAT ra-6084953.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lagarde,M.(21 de abril 2013). Procesos de empoderamiento y liderazgo de las mujeres a través de la sororidad y la creatividad [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8CKCCy6R2_g&t=23s
dcterms.bibliographicCitation Vacca, L.C.(2012). Una crítica feminista al derecho a partir de la noción de biopoder de Foucault. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5037660
dcterms.bibliographicCitation Batliwala,S.(1997). El significado del empoderamiento de las mujeres: nuevos conceptos desde la acción. Recuperado de https://www.congresoed.org/wpcontent/uploads/2014/10/D4_Batliwala_1997.pdf
dcterms.bibliographicCitation Serrano,J.(2016). Definición y análisis de los femichismos: actitudes femeninas que perpetúan las desigualdades de género (Tesis de maestría). Universidad de Deusto, Bilbao Dominijanni, I. (2004). La apuesta de la libertad femenina. Recuperado de https://www.raco.cat/index.php/DUODA/article/download/62836/91163/
dcterms.bibliographicCitation Loreto.M. (2012). Relaciones de poder, misoginia y sororidad como nociones del discurso feminista en la narrativa de Ana Teresa Torres. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de https://eprints.ucm.es/id/eprint/16835/1/TFM_Marelis_Loreto.pdf
dcterms.bibliographicCitation Marcha mundial de las mujeres. (2008). Marcha mundial de las mujeres. Recuperado de https://www.inmujeres.gob.es/publicacioneselectronicas/documentacion/Documentos/DE1196.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno.M.(2019). Educación, familia y comunicación: la cultura patriarca replicada en las prácticas sociales de la mujer. Universidad Santo Tomas. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/17547/2019mariamoreno1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vacca&Coppolecchia.L.F.(2012). Una crítica feminista al derecho a partir de la noción de biopoder de foucault. Universidad de Buenos Aires.P.60-66
dcterms.bibliographicCitation Prado.M.(2020). Sororidad Una estrategia para la participación política de las mujeres mexiquenses. Recuperado de https://beta.priedomex.org.mx/Transparencia/Articulo%2092/XLV/files/Sororidad.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hook.B.(2019). El feminismo es para todo el mundo.p.24,65,76. Recuperado de https://es.scribd.com/document/405653388/Bell-Hooks-El-Feminismo-Es-Para-Todo-El-Mundo
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gestión Asociada
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Restringido
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account