DSpace Repository

Sistematización de experiencias de la práctica profesional en la fundación instituto tecnológico del sur en los talleres del programa de acompañamiento tutorial pat

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rivera Modera, Ángela Patricia
dc.contributor.advisor Tellez Rojas, Laura Milena
dc.contributor.author Urrego Rodríguez, Diana Carolina
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-07-15T20:21:55Z
dc.date.available 2022-07-15T20:21:55Z
dc.date.issued 2022-01-24
dc.identifier.citation Urrego, D. (2021). Sistematización de experiencias de la práctica profesional en la fundación instituto tecnológico del sur en los talleres del programa de acompañamiento tutorial pat. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14592
dc.description.abstract La siguiente Sistematización tiene como objetivo describir una de las experiencias vividas durante la práctica profesional dentro de la institución educativa Fundación Instituto Tecnológico del Sur, con relación al Programa de Acompañamiento Tutorial PAT a modo de evaluación, reflexión, y critica de la misma. Este proceso de sistematización está orientado a la evaluación, mejora y fortalecimiento del PAT que se realiza con los estudiantes de primaria, es decir, en los grados de primero a quinto y que tiene como finalidad, promover el rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa. De acuerdo con lo observado durante el desarrollo de la práctica profesional I y II, se encontraron a criterio de la practicante, algunas dificultades con los estudiantes de primaria en el programa que tiene la Fundación Instituto Tecnológico del Sur (FITS) para promover y mejorar el desempeño escolar de los estudiantes de primaria de la institución
dc.format.extent 71 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Programa de Acompañamiento Tutorial (PAT)
dc.subject Estudiantes de Primaria
dc.subject Praxeología
dc.title Sistematización de experiencias de la práctica profesional en la fundación instituto tecnológico del sur en los talleres del programa de acompañamiento tutorial pat
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Aptitud de Aprendizaje
dc.subject.lemb Psicología del Aprendizaje
dc.subject.lemb Motivación en Educación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Plan local de gestión del riesgo y cambio climático (2019). Alcaldía Mayor de Bogotá. Recuperado de https://www.idiger.gov.co/documents/220605/494708/PLGR+CC+TUNJUELITO.pdf/755a32af3d03-4c1c-bce2-a1a988d7c3b2
dcterms.bibliographicCitation Alarcón, Y. Hernández, D. y Ramírez, A. (2016). La función del psicólogo en el contexto escolar. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/21371/AlarconCepedaYuriMarcela20 16.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Alcázar, C. Lastre, K. y López, L. (2017). Relación entre apoyo familiar y el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación primaria. Psicogente, 21 (39),102-115. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/4975/497555219009/html/
dcterms.bibliographicCitation Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ANECA (sf) Plan De mejoras. Herramienta de trabajo. Madrid, España. Recuperado de http://www.uantof.cl/public/docs/universidad/direccion_docente/15_elaboracion_plan_de_mejora s.pdf
dcterms.bibliographicCitation Barrios, M. y Frías, M. (2016). Factores que influyen en el desarrollo y rendimiento escolar de los jóvenes de bachillerato. Revista Colombiana de psicología, 25 (1), 63-82. Recuperado de https://www.redalyc.org/jatsRepo/804/80444652005/html/index.html
dcterms.bibliographicCitation Basto, R. (2017). La función docente y el rendimiento académico: una aportación al estado del conocimiento. [Congreso nacional de investigación educativa], Universidad Autónoma de Tlaxcala, San Luis de Potosí. Recuperado de http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2030.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bernal, Y. y Rodríguez, C. (2017). Factores que inciden en el rendimiento escolar de los estudiantes de la educación básica secundaria (Tesis de maestría). Universidad Cooperativa de Colombia, Bucaramanga. Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/3369/1/PROYECTO%20FACTORES%20 QUE%20INCIDEN%20EN%20EL%20RENDIMIENTO%20ESCOLAR.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carmona, M. Rivera, D y Zapata, J. (2017). Factores que influyen en el bajo rendimiento académico de los niños y niñas del grado tercero de la institución educativa Manuel José Sierra, (Sede Jamundí) del municipio de Girardota (Tesis de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello. Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/6103/1/43- FACTORES%20QUE%20INFLUYEN%20EN%20EL%20BAJO%20RENDIMIENTO%20ACA DEMICO.pdf
dcterms.bibliographicCitation Contreras, G. (2018). Factores que inciden en el bajo rendimiento académico de los estudiantes de grado sexto en la I.E.D. Campo Alegre del municipio El Rosal (Tesis de maestría). Universidad de los Andes, Bogotá. Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/35069/u821379.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Erazo, O. (2018). Programa de hábitos escolares para mejorar el bajo rendimiento académico en estudiantes de bachillerato de un colegio público de Popayán-Colombia. Revista encuentros, 16 (2), 117-133. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v16n2/1692-5858-encu-16-02-00117.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fundación Instituto Tecnológico del Sur. (2019). Página oficial Fundación Instituto Tecnológico del Sur. Recuperado de http://www.tecnologicodelsur.edu.co/index2.html?fbclid=IwAR1CL8HE1hlAN1l4gg1VrXnGJE kkYEShRQAK6pdhKRZBz_HWDo4PevO2Y2s#institución
dcterms.bibliographicCitation Documento DISCE. (2019). Fundación Instituto Tecnológico del Sur
dcterms.bibliographicCitation Garaigordobil, M. (2009). Papel del psicólogo en los centros educativos. Infocoponline. Consejo General de la Psicología de España. Recuperado de http://www.infocop.es/view_article.asp?id=2556
dcterms.bibliographicCitation García, Z. (2019). Hábitos de estudio y rendimiento académico. Revistaredipe, 8(10), 75- 88. Recuperado de: https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/833/764
dcterms.bibliographicCitation Herrera, G. Herrera, L. (2017). Estrategias lúdico-pedagógicas para el mejoramiento del rendimiento académico de los estudiantes de la institución educativa los fundadores del municipio de Mesetas Meta. (Especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo). Universidad abierta y a distancia, Cumaral, Meta. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/13003/21185064.pdf;jsessionid=FF8942D F04E45314D43B130885A75E36.jvm1?sequence=3
dcterms.bibliographicCitation Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO. Facultad de educación
dcterms.bibliographicCitation Katamei, J. & Omwono, G. (2015). Estrategias de intervención para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en las escuelas secundarias públicas en tierras áridas y semiáridas en Kenia. Revista Internacional de Estudios de Ciencias Sociales, 3 (4), 107 – 120. Recuperado de https://doi.org/10.11114/ijsss.v3i4.796
dcterms.bibliographicCitation Lamas, H. (2015) School Performance. Propósitos y Representaciones, 3 (1), 313-386. Recuperado de https://files.eric.ed.gov/fulltext/EJ1135350.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, A. (2007). La importancia de la motivación en el aula. (Tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá. http://200.23.113.51/pdf/25333.pdf
dcterms.bibliographicCitation Morón, C. (2011). Importancia de la motivación en educación infantil. Revista digital para profesionales de la enseñanza. (12), 1-5. Recuperado de https://www.feandalucia.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd7914.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ospina, J. (2006). La motivación, motor del aprendizaje. Revista Ciencias de la Salud, (4), 158-160. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/562/56209917.pdf
dcterms.bibliographicCitation Poveda, S. (2002). Importancia de la motivación en el aprendizaje de los niños. (Tesis de pregrado). Universidad de la sabana, Chía. Recuperado de https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/2105/121739.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Puente, M. y Rivero, M. (2015). Implementación de estrategias lúdicas en la intervención del bajo rendimiento académico de los estudiantes del grado 7° - 1 de la institución educativa Policarpa Salavarrieta del municipio de Montería Córdoba (Tesis de maestría). Fundación Universitaria los Libertadores, Montería. Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/447/AvilezPuenteMarleneDeJesus %20.pdf?sequence=2
dcterms.bibliographicCitation Ramos, M. (2019). Importancia de la motivación en el proceso educativo de enseñanzaaprendizaje (Tesis de maestría). Universidad Jaime I, Castellón de la plana, España. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/186170/TFM_Ramos_Pallares_Marta_01_1 0_2019_memoria.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Sistema Educativo de la Arquidiócesis de Bogotá. (2020). Informe de gestión 2020 y proyección 2021. Recuperado de https://seab.arquibogota.org.co/sites/default/files/inlinefiles/Informe%20Gesti%C3%B3n%20202 0%20y%20Proyecci%C3%B3n%202021%20SEAB.pdf
dcterms.bibliographicCitation Soto, W. & Rocha, N. (2020). Study habits: crucial factor for good academic environment. Revista Innova Educación, 2(3), 431-445. Recuperado de: http://www.revistainnovaeducacion.com/index.php/rie/article/view/6/14
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account