DSpace Repository

La importancia de la espiritualidad en el proceso de rehabilitación en adicciones, una revisión del estado del conocimiento.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Torres, Leidy
dc.contributor.author Cobos Moyano, Lizeth Daniela
dc.contributor.author Ortiz Vásquez, Ingrid Johana
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca)
dc.date.accessioned 2022-07-08T16:07:10Z
dc.date.available 2022-07-08T16:07:10Z
dc.date.issued 2022-06-09
dc.identifier.citation Cobos Moyano, L., Ortiz Vásquez, I. (2022). La importancia de la espiritualidad en el proceso de rehabilitación en adicciones, una revisión del estado del conocimiento. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14556
dc.description Realizar una revisión del estado actual del conocimiento en torno a las publicaciones realizadas entre 2011 y 2021 sobre la importancia de la espiritualidad en el proceso de rehabilitación en adicciones en las bases de datos de Scopus, Scielo, Dialnet y Redalyc.
dc.description.abstract Objetivo: Identificar el estado actual de las investigaciones relacionadas a la espiritualidad y el proceso de rehabilitación en adicciones, basados en la literatura científica presente en las bases de datos de Scopus, Scielo, Dialnet y Redalyc en los últimos 10 años. Método: Investigación mixta, de tipo bibliométrico y análisis documental de resultados, con una muestra final conformada por 23 artículos encontrados en las bases de datos ya mencionadas. Resultados: Se demuestra a través de los resultados cuantitativos; que él país que más publica con temática relacionadas es México, además entre 2016 y 2018 fueron los años de mayor producción científica registrada en los últimos 10 años y cuantitativos; la mayor narrativa encontrada dentro de los artículos en relación con la espiritualidad y el proceso de rehabilitación en adicciones, se identifica a través de la categoría que conceptualiza la espiritualidad como un factor protector y de apoyo en el proceso, según las fuentes revisadas. Discusión: La literatura científica hallada propone la espiritualidad como un factor protector y de apoyo que mantiene la adherencia al tratamiento puesto que dispone de un sistema de creencias que ayuda a fortalecer conductas beneficiosas tal como se logra evidenciar en el 56% de las temáticas de investigación de los artículos, con temas relacionados a la espiritualidad como un factor protector, variable que fortalece la adherencia la tratamiento y la espiritualidad como generador de buena conducta. Conclusión: La importancia de la espiritualidad en el proceso de rehabilitación en adicciones es un campo de investigación que requiere mayor atención por parte de los investigadores Latinoamericanos.
dc.description.abstract Objective: To identify the current state of research about spirituality and addiction rehabilitation process, based on the scientific literature present in the Scopus, Scielo, Dialnet and Redalyc databases in the last 10 years. Method: Mixed bibliometric research and documentary analysis of results, with a sample of 23 articles found in the aforementioned databases. Results: It is demonstrated through the quantitative results; that the country that publishes the most with related topics is Mexico, also 2016 and 2018 were the years of greatest scientific productions registered in the last 10 years; The largest narrative found within the articles in relation to spirituality and the addiction rehabilitation process is identified through the category that conceptualizes spirituality as a protective and supportive factor in the process, according to the sources reviewed. Discussion: The scientific literature found, proposes spirituality as a protective and support factor that maintains adherence to treatment since it has a belief system that helps strengthen beneficial behaviors, as evidenced in 56% of the articles with topics related to spirituality as a protective factor, a variable that strengthens adherence to treatment and spirituality as a generator of good behavior. Conclusion: The importance of spirituality in the addiction rehabilitation process is a field of research that requires more attention from Latin American researchers.
dc.format.extent 104 páginas.
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Rehabilitación
dc.subject Espiritualidad
dc.subject Adicción
dc.subject Religiosidad
dc.title La importancia de la espiritualidad en el proceso de rehabilitación en adicciones, una revisión del estado del conocimiento.
dc.title La importancia de la espiritualidad en el proceso de rehabilitación en adicciones, una revisión del estado del conocimiento.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Rehabilitación
dc.subject.keywords Espiritualidad
dc.subject.keywords Adicción
dc.subject.keywords Rehabilitation
dc.subject.keywords spirituality
dc.subject.keywords Addiction
dc.subject.keywords Religiosity
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Aguilar, M- (2017). Concepto de autor. Revista de Cordialogia. Uruguay. Vol 32(3). Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/pdf/ruc/v32n3/1688-0420-ruc-32-03- 223.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Alfonzo, I. (1994). Técnicas de investigación bibliográfica. Caracas: Contexto Ediciones.
dcterms.bibliographicCitation Andrade, J. (2011). Análisis psicodinámico del lenguaje en el paciente farmacodependiente. Orbis, Vol 7 (19). pp 42-55
dcterms.bibliographicCitation Apud, I y Roman, O. (2016). La encrucijada de la adicción. Distintos modelos en el estudio de la drogodependencia. Salud y drogas, Vol 16(2). pp 115-125.
dcterms.bibliographicCitation Beck, A., Wright, F., & Liese, B. (2016). Terapia Cognitiva de las Drogodependencias. Buenos Aires: Paidós
dcterms.bibliographicCitation Becoña, E., & Tomás, M. c. (19 de agosto de 2010). www.socidrogalcohol.org. (Socidrogalcohol, Editor)
dcterms.bibliographicCitation Bishop, J. (2012). Solomon on Spirituality. En Kathleen Higgins y David Sherman (2012 Eds.), Passion, death and Spirituality (pp. 245-258). New York, NY: Springer.
dcterms.bibliographicCitation Blanca, G.(2015). Espiritualidad y procesos terapéuticos por consumo problemático de drogas en mujeres adultas. Universidad Central de Chile. Facultad de ciencias 97 sociales. Vol 1(8). Noviembre 2015. P 85-108. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/268587892.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Cabezas, H., Lega, & Leonor. (2008). Relación Empírica entre la Terapia Racional EmotivoConductual (TREC) de Ellis y la Terapia Cognitiva (TC) de Beck en una muestra Costarrisence. Educación. 30(2), 101-109. Camarotti, A., Jones, D., y Dulbecco, P. (2020). El impacto de los tratamientos en los modelos de masculinidad de varones con consumos problemáticos de drogas en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Revista Española de drogo dependencias, 6(3), 68-89. Camps, Castillas, Costal, etc..(2005). Software Libre. Base de datos. Universidad Oberta de Catalunya. Barcelona. Recuperado de: https://www.uoc.edu/pdf/masters/oficiales/img/913.pdf
dcterms.bibliographicCitation Campuzano, C. (2017). ¿A dónde ir si necesitas ayuda? 8 centros de rehabilitación en Colombia. Vice Thump. Cervantes, C., Rodríguez, L., Magdalena, M., Oliva, N., Álvarez, A., y Leija, A. (2018). Valores, espiritualidad y consumo de alcohol en estudiantes de preparatoria, Enfermeria Global, 12(4), 52-69. Cifuentes, R.(2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativo. Noveduc libros. Buenos Aires- México. Recuperado de http://files.coordinacion-deinvestigaciones.webnode.com.co/200000021- 47c0549bf3/Enfoque%20de%20investigaci%C3%B3n.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cook,C. (2004) Addiction and spirituality. Addiction, 99(5):539-551. doi: 10.1111/j1360- 0443.2004.00715.x. Del Pilar, M y Orejuela, J. (2014). Las comunidades teoterapéuticas y psicoterapéuticas como tratamiento contra la adicción a SPA: una aproximación a su estado del arte. Revista CES Psicología, Vol 7(2). pp 153-172. Delaney, C. (2005). The Spirituality Scale: holistic assess-ment of the human spiritual dimension. Journal Ho-listic Nursering, 23(2), 145-167. https://doi.org/10.1177/0898010105276180.
dcterms.bibliographicCitation Di Leo, F. (2019). Construcción narrativa del yo y agencia en personas en tratamiento por consumo de drogas en organizaciones religiosas y espirituales. Aposta; Revista de ciencias sociales, 8(5), 304-326. Di Leo, P. (2019). Construcción narrativa del yo y agencia en personas en tratamiento por consumo de drogas en organizaciones religiosas y espirituales. Aposta. Revista de ciencias Sociales, Vol 80. pp 8-26. Doga, J. (2015). El uso del focusing como herramienta para el tratamiento de adictos en recuperación en un programa de doce pasos. Una práctica en costa rica Recovery Center. Proyecto de grado, Universidad de Costa Rica, Costa rica; Rodrigo facio. Recuperado de http://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/2385/1/38221.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ellis, A., & Dryden, W. (1987). Práctica de la Terapia Racional Emotiva. New York: Biblioteca de Psicología.
dcterms.bibliographicCitation Ely, A y Mendes, A (2018) Religiosidade e espiritualidade no tratamento hospitalar das adições, revista bioetica, 26 (4) Recuperado de https://www.scielo.br/j/bioet/a/fYJLKyYVM7nFp9LzVDsD9Gx/?lang=es&format= pdf.
dcterms.bibliographicCitation Ely, A., y Mendes, A. (2018). Religiosidade e espiritualidade no tratamento hospitalar das adições. Revista Bioetica, 12(5), 211-234.
dcterms.bibliographicCitation Fiorentine, R y Hillhouse, M. (2002). Tratamiento por drogas y participación en un programa de Doce-pasos:los efectos aditivos de la integración de actividades en la recuperación. Resvitas de toxicomanías, (30). pp 30-44.
dcterms.bibliographicCitation Florencia, U(2008). Idioma. ABC. Recuperado de https://www.definicionabc.com/comunicacion/idioma.php.
dcterms.bibliographicCitation Florencia, U(2008). Idioma. ABC. Recuperado de https://www.definicionabc.com/comunicacion/idioma.php.
dcterms.bibliographicCitation Frankl, V.(1978) The Unheard cry for meaning. New York: Simon & Schuster.
dcterms.bibliographicCitation Gálvez, J. (2009). Farmacodependencia y abuso de sustancias: ¿un problema de salud pública colombiano olvidado, mal enfocado, distorsionado o convertido en una vendetta política?. Scielo, Vol. 38, Pp. 379-385.
dcterms.bibliographicCitation Garduño, A., Veytia, M., Guadarrama, R., Y Lira, J. (2020). Mindfulness disposicional, espiritualidad y religión y su papel como factores protectores del consumo de 99 sustancias en adolescentes mexicanos. Ciencias Humanas y Sociales. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/ns/v12n25/2007-0705-ns-12-25-00009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gonzáles, J. (1993). Psicopatología Psicodinámica de la drogodependencia. Psiquis, 14(2). pp 61-70.
dcterms.bibliographicCitation Gough, H., Longman-Mills, S., Haye, W., Mann, R., Brands, B., Hamilton, H., Miotto, M., Cumsille, F. y Khenti, A. (2015). Relaciones familiares,influencia de padres,espiritualidad y consumo de drogas entre estudiantes en una universidad en Kingston, Jamaica. Enfermagem, 14(6), 66-83
dcterms.bibliographicCitation Gough, H., Longman-Mills, S., Winston, H., Mann, R., Brands, B., Hamilton, H., Miotto, M., Cumsille, F,. y Khenti, A. (2012). La adicción es una enfermedad física, mental y espiritual'. Concepción de enfermedad y tratamiento de sujetos bajo consumo problemático de cocaína. Gazeta de Antropología, 8(6), 305-328
dcterms.bibliographicCitation Güelman, M. (2018). La rehabilitación del consumo de drogas como conversión. Un análisis de los programas de tratamiento de dos comunidades terapéuticas religiosas de redes internacionales. Cuadernos de la Facultad de Humaninades y Cs. Sociales. 5(9). 104-138
dcterms.bibliographicCitation Hernández, D. (2010). Tratamiento de adicciones en Colombia . Colomb psiquiar, Vol.1039, Pp. 156-150.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill. https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_1566_201 2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Jules, M., Noh, S., Hamilton, H., Brands, B., Gastaldo, D., Miotto, M., Cumsille, F., y Khenti, A. (2015). Espiritualidad, el sexo y el consumo de drogas entre los estudiantes de una universidad en Barbados. Enfermagem, 9(8), 72-91. Ley 1090 del 2006, Código deontológico y bioética de psicología. Recuperado de https://vlex.com.co/vid/psicologia-dicta-deontologico-bioetico60054118#:~:text=El%20presente%20C%C3%B3digo%20Deontol%C3%B3gico% 20y,las%20cuales%20se%20enfrenta%20el.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1599 del 2012, (2012, Julio 31). Congreso de Colombia. Diario Oficial No. 48508
dcterms.bibliographicCitation Llorente, J e Iraurgi, E. (2008). Tratamiento cognitivo conductual aplicado en la deshabituación de cocaína. Trastornos adictivos, 10(4). pp 252-274.
dcterms.bibliographicCitation Lopéz, L. (s.f). Población, muestra y muestreo. Comunidad social.Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rpc/v09n08/v09n08a12.pdf.
dcterms.bibliographicCitation Magaly, M., y Scott, A. (2012). El papel moderador del entretenimiento, la espiritualidad y la familia en la relación entre la influencia del grupo de pares y el consumo de drogas en los estudiantes de una universidad en Manabí/Ecuador. La tecnica. 13(6), 77-93.
dcterms.bibliographicCitation Martín, R. Y Porras, A. (2009). Logoterapia empírica y drogodependencias. Proyecto de investigación científica. Revista de trabajo y acción social, 1(46), pp. 141-170. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3290436
dcterms.bibliographicCitation nez, E., Castellanos, C., Osorio, C., César, A., & Camacho, S. (2015). Efectos de la logoterapia sobre los recursos personales de las personas con adicción. Revista Argentina de Clínica Psicológica, XXIV(3),231-241. [fecha de Consulta 14 de Marzo de 2022]. ISSN: 0327-6716. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281946988005
dcterms.bibliographicCitation Molina, A. (2013). Personas, emociones y adicciones: Más allá del cerebro. Revista Adicción y Ciencia. Volumen 3 (1). Recuperada de: http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Personas,%20emoc iones%20y%20adicciones%20M%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20cerebro.%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Molina, A. (2013). Personas, emociones y adicciones: Más allá del cerebro. Revista Adicción y Ciencia. Volumen 3 (1). Recuperada de: http://www.codajic.org/sites/default/files/sites/www.codajic.org/files/Personas,%20emoc iones%20y%20adicciones%20M%C3%A1s%20all%C3%A1%20del%20cerebro.%20.pdf
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, C., Sandstede, M., Y Klimenko, O. (2017). Factores de riesgo y de protección para el consumo de drogas en los estudiantes del Instituto de Filosofía de la Universidad de Antioquia. Psicoespacios, 5(1), 26-53.
dcterms.bibliographicCitation Murca, M., Orjuela, J. (2014). Las comunidades teoterapéuticas y psicoterapéuticas como tratamiento contra la adicción a SPA: una aproximación a su estado del arte. Revista CES Psicología, 23(7), 18-35.
dcterms.bibliographicCitation Oliveiraa, C., Mendes, A., Vizcaychipi, M., Barbosa, L., y Wagner, M. (2020). O cuidado espiritual realizado em uma unidade de internação em adição. Revista Gaúcha de Enfermagem, 7(4), 16-28.
dcterms.bibliographicCitation Pasuch, C; Mendes, A; Vlzcaychlpl, M; Barbosa, L y Wagner, M. (2020). Spiritual care performed in drug user clinic. Revista Gaúcha de Enfermeria. pp 1-9.
dcterms.bibliographicCitation R., y Gradolí, V. (2008). Guía de intervención psicológica en Adicciones. Guías clínicas basadas en la evidencia científica. SOCIDROGALCOHOL. 2 (1). Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/260882943_Guia_clinica_de_intervencion _psicologica_en_adicciones
dcterms.bibliographicCitation Peele, S., Brodksy, A. (1975). Love and addiction. New York: Taplinger Punlishing Company
dcterms.bibliographicCitation Pérez, M. (2021). Definición de número. Recuperado de: https://conceptodefinicion.de/numero/
dcterms.bibliographicCitation Perez, M., Diaz, A., Calixto, M. (2018). Experiencia de vida de los adolescentes consumidores de drogas: un abordaje fenomenologico. Enfermagem, 13(8), 3-23.
dcterms.bibliographicCitation Quintero, J., Vnaccia, E. (2012). Salud en el marco de la psicología de la religíon y la espiritualidad. Diversitas, 3(2), 10-25.
dcterms.bibliographicCitation Quintero, J., Vnaccia, E. (2012). Salud en el marco de la psicología de la religíon y la espiritualidad. Diversitas, 3(2), 10-25.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, A., Veytia, M., Guadarrama, R., y Mandujano, L. (2020). Mindfulness disposicional, espiritualidad y religión y su papel como factores protectores del consumo de sustancias en adolescentes mexicanos. CienciasHumanas y Sociales, 3(1), 98-113.
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. Asociación de academias de la lengua española. Definición Titulo Recuperado de https://dle.rae.es/t%C3%ADtulo
dcterms.bibliographicCitation Reis, S., Cruz, A., Y Castro, V. (2016). ALCOHÓLICOS ANÓNIMOS. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1),375-383 Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851777038
dcterms.bibliographicCitation Rivera, A., Noh, S., Hamilton, H., Brands, B., Gastaldo, D., Miotto, M., Cumsille, F., Khenti, A. (2015). Entretenimiento, Espiritualidad, Familia y la influencia de pares universitarios en el consumo de drogas. Enfermagem, 28(5), 24-31
dcterms.bibliographicCitation Rivera, A., Noh, S., Hamilton, H., Brands, B., Gastaldo, D., Miotto, M., Cumsille, F., Khenti, A. (2015). Entretenimiento, Espiritualidad, Familia y la influencia de pares universitarios en el consumo de drogas. Enfermagem, 28(5), 5-28.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, C. (2017). Influencia de la religiosidad y la espiritualidad en el comportamiento etico del consumidor. INNOVAR, 12(5), 12-37
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, C.(2017). Influencia de la religiosidad y la espiritualidad en el comportamiento ético del consumidor. Innovar revista de ciencias administrativas y sociales. Vol 27 (65). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inno/v27n65/0121-5051-inno-27-65-00069.pdf
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, L., Navarro, P., Mendoza, A., Martinez, J., Pacheco, L., Alonso, M. (2019). Espiritualidad y consumo de alcohol en alcohólicos anónimos, una revisión sistemática. Health and addictions, 7(3), 15-34.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, L., Villar, M., Alonso, M., Diaz, L., Álvarez, J., Armendáriz, N., y Castillo, R. (2019). Eventos estresantes, espiritualidad y consumo de alcohol en participantes del programa de 12 pasos de AA. Ciência & Saúde Coletiva, 33(10), 320-345.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez, L; Vilar, M; Alonso, M; Diaz, L; Álvarez, J; Armendáriz, N y Castillo, R.(2019). Eventos estresantes, espiritualidad y consumo de alcohol en participantes del programa de 12 pasos de AA. Ciência & Saúde Coletiva, 24(2). pp 641–648
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M., Guzmán, R., Macareno, H., Piñeres, D., De la Rosa, D., y Caballero, C. (2009). Bibliometría: conceptos y utilidades para el estudio médico y la formación profesional. Salud Uninorte, 25 (2). Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 55522009000200011
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, U, & Navarro, J. (2018). Enfoques, Teorías y Perspectivas de la Psicología y sus Programas Académicos. Editorial: CECAR.
dcterms.bibliographicCitation Salgado, A. (2014). Revisión de estudios empiricos sobre el impacto de la religíon, religiosidad, y espiritualidad como factores protectores. propositos y representaciones, 23(3), 4-28
dcterms.bibliographicCitation Smith, D.(2012): Editor's Note: The Process Addictions and the New ASAM Definition of Addiction, Journal of Psychoactive Drugs, 44(1): 1-4
dcterms.bibliographicCitation Souza, M y Cruz, M. (2008). Acerca de la rehabilitación en adicciones. Revista Mexicana de Neurociencias, Vol 9 (5). pp 409-417.
dcterms.bibliographicCitation Talavera, J. (2016). Bienestar espiritual y agresividad en internos con adicciones a sustancias
dcterms.bibliographicCitation psicoactivas en centros de rehabilitación de Lima, Perú. Informes Psicológico. 16(2), pp. 69-86 Recuperado de https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/1055/879
dcterms.bibliographicCitation Talavera, J. (2016). Bienestar espiritual y agresividad en internos con adicciones a sustancias psicoactivas en centros de rehabilitación de Lima, Perú. Informes Psicologicos, 16(2), 69-86
dcterms.bibliographicCitation Universidad Agustiniana. (S,f). Causas y consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas. En plenas facultades. Coordinación de Prevención y Salud Integral.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, F Y Moya, L. (2018). La espiritualidad como fortaleza humana y su relación con la construcción de sentido vital. Caurencia, 13(13), 277-299. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6748010
dcterms.bibliographicCitation Verdura, E. Ponce, G y Rubio, G. (2011). Adicciones sin sustancia: juego patológico, adicción a nuevas tecnologías, adicción al sexo. Medición, Vol 10(86). pp 5810- 5816.
dcterms.bibliographicCitation Villareal, J., Sanchez, M., Navarro, E., Bre.só, E., Peréz, E. (2020).Inteligencia emocional y espiritualidad en el apego al tratamiento de adultos con adicciones al alcohol y drogas. Know ans share psychology, 34(13), 54-76.
dcterms.bibliographicCitation Villarreal, et al (2020). Inteligencia emocional y espiritualidad en el apego al tratamiento de adultos con adicciones al alcohol y drogas. Recuperado de http://ojs.ual.es/ojs/index.php/KASP/article/view/4345/4229
dcterms.bibliographicCitation Real Academia Española. Asociación de academias de la lengua española. Definición Año Recuperado de https://dle.rae.es/a%C3%B1o.
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account