DSpace Repository

Niveles de bienestar psicológico de los adultos mayores que pertenecen y no pertenecen a un grupo de apoyo en la localidad de Soacha Compartir, comuna 1

Show simple item record

dc.contributor.advisor Andrade Valbuena, Lina Paola
dc.contributor.author Franco Villalobos, Valentina
dc.contributor.author Romero Beltrán, Anyi Lorena
dc.contributor.author Valencia Pachón, Karoll Dayana
dc.date.accessioned 2022-07-07T21:51:28Z
dc.date.available 2022-07-07T21:51:28Z
dc.date.issued 2022-05-02
dc.identifier.citation Franco, A., Romero, A., Valencia, K. (2022) Niveles de bienestar psicológico de los adultos mayores que pertenecen y no pertenecen a un grupo de apoyo en la localidad de Soacha Compartir, comuna 1. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Soacha – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14550
dc.description Identificar cuáles son los niveles de bienestar psicológico de los adultos mayores que pertenecen y no pertenecen a un grupo de apoyo en la localidad de Soacha Compartir, comuna 1.
dc.description.abstract El bienestar psicológico se comprende como un estado subjetivo del ser humano, el cual es amplio de abordar, debido a sus dimensiones integradas, las cuales permiten obtener un nivel satisfactorio de este, además, dicho estado involucra las diferentes áreas de ajuste de la existencia, reconociéndolas como trascendentales para obtener una calidad de vida apropiada. De ahí, las relaciones construidas a lo largo del tiempo y el concepto de sí mismo son características altamente significativas en la percepción del bienestar psicológico.
dc.description.abstract Psychological well-being is a subjective state of the human being that is broad to address by their dimensions integrated, these allow to obtain a satisfactory level of this. Also, that state involves the different adjustment areas of existence, which are recognized as trascendental to get an adequate quality of life. From there, relationships built over time and self-concept are highly significant characteristics in the perception of psychological well-being. On the other hand, the research was approached from quantitative approach, with a descriptive transectional design.
dc.format.extent 128 páginas.
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Envejecimiento
dc.subject Grupo de apoyo
dc.subject Bienestar psicológico
dc.subject Adulto mayor
dc.subject Calidad de vida
dc.title Niveles de bienestar psicológico de los adultos mayores que pertenecen y no pertenecen a un grupo de apoyo en la localidad de Soacha Compartir, comuna 1
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Aging
dc.subject.keywords Support group
dc.subject.keywords Psychological well-being
dc.subject.keywords Older adult and quality of life
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Acuña, M y González, A. (2010). Autoeficacia y red de apoyo social en adultos mayores. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 2 (2),71-81. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=282221720007
dcterms.bibliographicCitation Albarracín, E y Diez, J. (2013). Programa de apoyo basado en la psicología positiva en un grupo de adultos de la Fundación y grupo de apoyo" El Camino" en la ciudad de Cúcuta. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/1831/2013_Tesis_Elkin_Ja vier_Albarracin_Osorio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, A y Salazar, A. (2014). Análisis del concepto de envejecimiento. Gerokomos, 25(2), 57-62. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134- 928X2014000200002&lng=es&nrm=iso
dcterms.bibliographicCitation Aranda, C y Moreno, M. (2013). Conceptualización del apoyo social y las redes de apoyo social. Revista de investigación en psicología, 16(1), 233-245.
dcterms.bibliographicCitation Arias, C. (2009). La red de apoyo social en la vejez. Aportes para su evaluación. Revista de Psicología da IMED, 1(1), 147-158. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5154987
dcterms.bibliographicCitation Brito, O. Forteza, C. Rodríguez, C & Brito, L. (2016). Calidad de vida del adulto mayor en un consultorio médico del municipio Jaruco. Revista de Ciencias Médicas de La Habana, 22(1), 30–41. https://search-ebscohostcom.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=116321234&lang=es &site=ehost-live&scope=site
dcterms.bibliographicCitation CCP, PIAM y CONAPAM. (2020). II Informe Estado de Situación de la Persona Adulta Mayor en Costa Rica. Capítulo 5 Redes de apoyo social. https://ccp.ucr.ac.cr/espam/descargas/ESPAM_cap5web.pdf Cerquera, A y Quintero, M. (2015). Reflexiones grupales en gerontología: el envejecimiento normal y patológico. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 173-180. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/665
dcterms.bibliographicCitation Chávez, B. Manrique, J & Manrique, J. (2014). Odontogeriatría y gerodontología: el envejecimiento y las características bucales del Paciente adulto mayor: Revisión de literatura. Revista Estomatológica Herediana, 24 (3), 199-207. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=421539382010
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 46. 7 de julio de 1991 (Colombia). Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2015). Censo nacional de población y vivienda. Colombia: DANE.
dcterms.bibliographicCitation Domenech, Y. (1998). Los grupos de autoayuda como estrategia de intervención en el apoyo social. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, N. 6 (octubre 1998), pp. 179-195. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5802/1/ALT_06_08.pdf Fachado, A., Menéndez, M., & González, L. (2013). Apoyo social: Mecanismos y modelos de influencia sobre la enfermedad crónica. Cad Aten Primaria, 19(2), 118-123. Recuperado de https://www.agamfec.com/pdf/CADERNOS/VOL19/vol_2/ParaSaberDe_vol19_n2_3.pd
dcterms.bibliographicCitation Ferrari, M. Rivera, A & Eisman, G. (2000). Las aportaciones de los grupos de autoayuda a la salud mental. Clinical and Health, 11(2), 231-256. https://www.redalyc.org/pdf/1806/180618250004.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, M. Pérez, B & Licea, D. (2021). Dilemas y desafíos de una población en proceso de envejecimiento. Revista Cubana de Medicina General Integral, 37(2), 1–21. https://search-ebscohostcom.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=151096815&lang=es &site=ehost-live&scope=siteb
dcterms.bibliographicCitation González, C y Ham-Chande, R. (2007). Funcionalidad y salud: una tipología del envejecimiento en México. Salud Pública de México, 49 (4), 448-458. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342007001000003&lng=es&tlng=es
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Ciudad de México: Mc graw hill.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. 6 de septiembre de 2006. Departamento Administrativo de la Función Pública.
dcterms.bibliographicCitation Ley 1251 de 2008. Por la cual se dictan normas tendientes a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. 27 de noviembre de 2008. D.O. No. 47.186.
dcterms.bibliographicCitation Ley 2055 de 2020. Por medio de la cual se aprueba la «convención interamericana sobre la protección de los derechos humanos de las personas mayores», adoptada en Washington 92 el 15 de junio de 2015. 10 de septiembre de 2020. Departamento Administrativo de la Función Pública.
dcterms.bibliographicCitation Lupano, M y Castro, A. (2010). Psicología positiva: análisis desde su surgimiento. Ciencias psicológicas, 4(1), 43-56. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v4n1/v4n1a05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Lupano, M y Castro, A. (2010). Psicología positiva: análisis desde su surgimiento. Ciencias psicológicas, 4(1), 43-56. http://www.scielo.edu.uy/pdf/cp/v4n1/v4n1a05.pdf
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, G. Carbajal, F. Rivera, P & Castro, R. (2015). Beneficios que percibe el adulto mayor al integrarse a un grupo de ayuda dirigido por personal de enfermería. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 23 (1), 31-36.
dcterms.bibliographicCitation Martín, L. Rivera, A. Morandé, G & Salido, G. (2000). Las aportaciones de los grupos de autoayuda a la salud mental. Clínica y Salud 11(2), 231-256 Madrid, España. https://www.redalyc.org/pdf/1806/180618250004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, A. Alpi, S & Bethencourt, R. (2020). Relación entre el Bienestar Hedónico y Bienestar Eudaimónico en pacientes pediátricos oncológicos. Informes Psicológicos, 20 (1), 63-74. https://revistas.upb.edu.co/index.php/informespsicologicos/article/view/182/81
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud. (2015). Orientaciones para la conformación y fortalecimiento de redes sociales y comunitarias en el marco del Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas – PIC. 1-5. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/orientac iones-redes-sociales-comunitarias-pic.pdf
dcterms.bibliographicCitation Minsalud. (2018). Orientaciones para el Trabajo con Grupos de Apoyo y Grupos de Ayuda Mutua. Grupo Gestión Integrada para la Salud Mental. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/Orienta ciones-grupos-apoyo-ayuda-mutua.pdf
dcterms.bibliographicCitation Montes de Oca, V. (2005). Redes comunitarias, género y envejecimiento. 1-150. http://envejecimiento.sociales.unam.mx/articulos/LibroRedes.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (12 de diciembre del 2017). La salud mental y los adultos mayores. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/factsheets/detail/la-salud-mental-y-los-adultos-mayores
dcterms.bibliographicCitation Organización Mundial de la Salud. (2021). Década del Envejecimiento Saludable 2021-2030. https://www.who.int/es/initiatives/decade-of-healthy-ageing Organización Mundial de la Salud. (4 de octubre de 2021). Envejecimiento y Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
dcterms.bibliographicCitation Ortiz, J y Castro, M. (2009). Bienestar psicológico de los adultos mayores, su relación con la autoestima y la autoeficacia: contribución de enfermería. Ciencia y enfermería, 15 (1), 25-31. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 95532009000100004&lng=es
dcterms.bibliographicCitation Ospina, A. (2003). Los grupos de apoyo: una alternativa para la elaboración del duelo. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 171-184
dcterms.bibliographicCitation Ostrosky, F. (2006). Evaluación neuropsicológica: diagnóstico diferencial entre el envejecimiento normal y el patológico. Archivos de Neurociencias, 11, 40-48. https://search-ebscohostcom.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=25759591&lang=es& site=ehost-live&scope=site
dcterms.bibliographicCitation Otzen, T y Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International journal of morphology, 35 (1), 227-232. https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
dcterms.bibliographicCitation Paredes, S. (2010). El Bienestar Psicológico del Adulto Mayor. Estudio realizado con los integrantes del grupo del CEAM en Pifo (Bachelor's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, Y. Flórez, H. Cardona, D. Segura, Á. Segura, A. Muñoz, D. Lizcano, D. Morales, S. Arango, C & Agudelo, M. (2020). Factores asociados con la ideación suicida del adulto mayor en tres ciudades de Colombia, 2016. Revista Colombiana de Psiquiatría, 49 (3), 142-153. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 74502020000300142&lng=en&nrm=iso
dcterms.bibliographicCitation Rangel, J y Alonso, L. (2010). El estudio del bienestar psicológico subjetivo. Una breve revisión teórica. Educere, 14(49), 265-275. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3656542 Resolución número 8430 de 1993. Dada en Santafé de Bogotá D.C en el mes de octubre.  Ministerio de salud de la República de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Rico, M. Oliva, D y Vega-Robledo, G. (2018). Envejecimiento: algunas teorías y consideraciones genéticas, epigenéticas y ambientales. Revista Médica Del IMSS, 56(3), 287–294. https://search-ebscohostcom.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=132700843&lang=es &site=ehost-live&scope=site
dcterms.bibliographicCitation Ryff, C. (1989). Happiness is Everything, or Is It? Exploration on the Meaning of Psychological Well-Being. New York: Journal of Personality an Social Psychology. Ryff, C & Keyes, C. (1995). The Structure of Psychological Well-Being Revisited. Journal of Personality and Social Psychology, 69 (4). pp. 719-727. https://doi.org/10.1037/0022- 3514.69.4.719
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, Y y Berrios, A. (2012). El bienestar psicológico en el proceso de ayuda con estudiantes universitarios. Revista Griot, 5 (1), 7-17. https://revistas.upr.edu/index.php/griot/article/view/1772
dcterms.bibliographicCitation Rosales, N. (2018). Bienestar psicológico y calidad de vida. Universidad Rafael Landívar. Guatemala.
dcterms.bibliographicCitation Ruiz, L y Blanco, L. (2019). Bienestar psicológico y medios de intervención cognitiva en el adulto mayor. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 38 (5), 596–599. https://search-ebscohostcom.ezproxy.uniminuto.edu/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=141763187&lang=es &site=ehost-live&scope=site
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, A. (1991). Psicología comunitaria: Bases conceptuales y operativas. Métodos de intervención. Barcelona.
dcterms.bibliographicCitation Tomás, J. Galiana, L. Gutiérrez, M. Sancho, P & Oliver, A. (2016). Predicción del bienestar hedónico y eudaimónico en envejecimiento con éxito. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 6(3), 167-176. https://formacionasunivep.com/ejihpe/index.php/journal/article/view/177/138
dcterms.bibliographicCitation Vélez, E. Falcones, M. Vásquez, M & Solórzano, J. (2019). El envejecimiento del adulto mayor y sus principales características. Revista Científica Mundo de la Investigación y el conocimiento, 3 (1). pp. 45-71. http://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/357 B
dcterms.bibliographicCitation Vivaldi, F y Barra, E. (2012). Bienestar psicológico, apoyo social percibido y percepción de salud en adultos mayores. Terapia psicológica, 30(2). 23-29. https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082012000200002
dcterms.bibliographicCitation Vera, O. (2016). El consentimiento informado del paciente en la actividad asistencial médica. Revista Médica La Paz, 22(1), 59-68. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726- 89582016000100010&lng=es&tlng=es
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar Thesis http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account