DSpace Repository

Implementación de los perfiles de cargos en la Organización Multiconstrucciones JP SAS, que facilita mayor rendimiento en los empleados de Ibagué.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Patiño Calderón, Genaro
dc.contributor.author Cortes Yara, Jhon Henry
dc.coverage.spatial Ibagué - Tolima
dc.date.accessioned 2022-06-30T14:01:27Z
dc.date.available 2022-06-30T14:01:27Z
dc.date.issued 2022-05-31
dc.identifier.citation Cortes, J. (2022). Implementación de los perfiles de cargos en la Organización Multiconstrucciones JP SAS, que facilita mayor rendimiento en los empleados de Ibagué. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14494
dc.description Aplicar los conocimientos adquiridos en el programa Administración de Empresas y la experiencia en la práctica profesional para aplicar las bases fundamentales y habilidades necesarias para ejercer cargos administrativos y directivos.
dc.description.abstract En la siguiente sistematización pretende dar a conocer la importancia e implementación da la formación de los perfiles de cargo dentro de la organización, lo que permitirá identificar las competencias, funciones y habilidades de los requisitos en el cargo. Durante el proceso de esta investigación y metodología de la organización Multiconstrucciones JP SAS, donde se muestra un bajo rendimiento de formación de los empleados, tanto; directores, coordinadores y subalternos como en la ejecución de sus actividades en un determinado tiempo lento, por falta de conocimiento de dichas herramientas.
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Herramientas Ofimáticas
dc.subject Funciones
dc.subject Perfiles
dc.title Implementación de los perfiles de cargos en la Organización Multiconstrucciones JP SAS, que facilita mayor rendimiento en los empleados de Ibagué.
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation HUERGO, Jorge. Los procesos de gestión. 2004. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/mat erialesparadescargar
dcterms.bibliographicCitation Multiconstrucciones JP SAS (2020). Manual de Calidad. https://multiconstrucciones.com/doc/index.php
dcterms.bibliographicCitation Multiconstrucciones JP SAS (2020). Manual de Convivencia. https://multiconstrucciones.com/doc/index.php
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, F., Montaño, N., Miguel, V., & Ramos, E. (2012). Gestión de perfiles de cargos laborales basados en competencias. Revista venezolana de gerencia, 17(60), 660-675.
dcterms.bibliographicCitation Meza Porro, A. A. (2016). Manual de perfiles de cargos para optimizar la gestión del talento humano en la empresa ferticamycrus (Master's thesis, Universidad de Guayaquil).
dcterms.bibliographicCitation Jara Holliday, O. (2020). Orientaciones teórico-prácticas para la sistematización de experiencias. http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/3845/1/Orientaciones_teor ico-practicas_sistematizar_experiencias.pdf
dcterms.bibliographicCitation Agüero, P. M. Z. (2011). El proceso del análisis y la descripción con las especificaciones para confeccionar la matriz de las competencias y construir el perfil del cargo o de ocupación. Ejemplo de dependiente gastronómico en la rama turística. Revista de Investigación en Turismo y Desarrollo Local. https://www.eumed.net/rev/turydes/09/pmza.htm
dcterms.bibliographicCitation María Cumplido R (2016). Porque es importante la descripción de puesto de trabajo. https://www.yunbitsoftware.com/blog/2016/04/01/por-que-es-importante-la-descripcionde-puestos/
dcterms.bibliographicCitation HUNTERS AMERICAS. Las fallas en los perfiles de puesto y el impacto de sus resultados. (200). http://www.hlghunters.com/blog/96-fallas-perfiles-puestos
dcterms.bibliographicCitation Coindreau, R. (2021). Perfiles de Puesto: ¿qué son, ¿cómo hacerlos? INTEGRATEC. https://www.integratec.com/blog/perfiles-de-puesto.html
dcterms.bibliographicCitation VIDAL LEDO, María; ARAÑA PÉREZ, Ana Bárbara. Formación en valores. Educación Médica Superior, 2014, vol. 28, no 1, p. 175-186. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0864-21412014000100018
dcterms.bibliographicCitation HAWES, Gustavo; CORVALÁN, Oscar. (2005). Construcción de un perfil profesional. Proyecto Mecesup Tal, vol. 101, p. 13-33. http://biblioteca.marco.edu.mx/files/Educacion%20Basada%20en%20Competencias/4- Curriculo/Construccion%20de%20un%20Perfil%20Profesional.pdf
dcterms.bibliographicCitation JERICÓ, Pilar. (2008). La nueva gestión del talento. Pearson Educación, https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/programahabilidades/pdf/motivacion_liderazgo/contenido1/la_nueva_gestion_del_talento.pdf
dcterms.bibliographicCitation ORMROD, Jeanne Ellis, (2005) et al. Aprendizaje humano. Madrid, Spain: Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation CARDOZZO, Daniel Ramos. (2016). Desarrollo de software: requisitos, estimaciones y análisis. IT Campus Academy.
dcterms.bibliographicCitation HERNÁNDEZ, Carlos. (20015) ¿Qué son las competencias científicas? Foro Educativo Nacional, p. 1-30. https://sair-aparicio.webnode.com.uy/_files/200000008- 57ea659e11/competencias-cientificas-sesion4.pdf
dcterms.bibliographicCitation LEÓN, Aníbal. (2007). Qué es la educación. Educere, vol. 11, no 39, p. 595-604. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1316-49102007000400003&script=sci_arttext
dcterms.bibliographicCitation ISHIKAWA, Kauro (1985) ¿Qué es Control Total de la Calidad? El modelo japonés; Prentice Hall.
dcterms.bibliographicCitation HUERGO, Jorge. (2004). Los procesos de gestión. http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/univpedagogica/especializaciones/seminario/mat erialesparadescargar
dcterms.bibliographicCitation Runza, E. F. (2002). Productividad: Un Estudio de Caso en un Departamento de Siniestros. https://www.ucema.edu.ar/posgradodownload/tesinas2002/Felsinger_MADE. pdf
dcterms.bibliographicCitation PORTER, M. (1985). Ventaja Competitiva (Creación y sostenimiento de un desempeño superior). Editorial CECSA.
dcterms.bibliographicCitation Martínez Chávez, Víctor Manuel. (1998). Diagnóstico Administrativo: Procedimientos, Procesos y Reingeniería. Editorial Trillas.
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato I. (2002). Gestión del Talento Humano. Editorial Campus. Bogotá, Colombia. Wiggins, G. (1993). Educative assessment: Designing assessment to inform and improve student performance. San Francisco, CA: Jossey- Bass. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4704214
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, J., Carmona, M. A., Carrasco, R., Rivas, M. A., & Tejedor, F. (2009). Guía para una gestión basada en procesos. Sevilla, España: Instituto Andaluz de Tecnología. Cano-González, H. (2019). Herramientas ofimáticas genéricas y la hoja de cálculo. https://tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/11460/1/CANO_GONZLEZ_HELENA_TFM_I NFORMTICA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C (2006). Metodología de la Investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales. Pearson Educación. https://www.urbe.edu/investigacion/centros/cidetiu/memorias/memorias-vi-encuentrociencia-y-tecnologia-2014.pdf#page=368
dcterms.bibliographicCitation Sandoval, F., Montaño, N., Miguel, V., & Ramos, E. (2012). Gestión de perfiles de cargos laborales basados en competencias. Revista venezolana de gerencia, 17(60), 660-675.
dcterms.bibliographicCitation Cepeda Erazo, J. M. (2013). Elaboración de perfiles de cargo por competencias como medio para optimizar el proceso de selección de personal en la empresa Cepesa de la ciudad de Ambato durante el período Junio-Diciembre 2012 (Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ambato). https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/849/1/80180.pdf
dcterms.extent 37 páginas
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Sistematización
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account