DSpace Repository

Representaciones sociales de los movimientos de acción colectiva de la minga indígena del Cauca: Una mirada desde los medios digitales de El Tiempo y de El Espectador 2020

Show simple item record

dc.contributor.advisor Ariza Rodríguez, Cindy Mariana
dc.contributor.author Fonseca Cueltan, Angie T.
dc.contributor.author Romero Galindo, Sara V.
dc.contributor.author Villamil Caballero, Laura V.
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2022-06-29T21:10:07Z
dc.date.available 2022-06-29T21:10:07Z
dc.date.issued 2022-06-08
dc.identifier.citation Fonseca, A. Romero, S. y Villamil, L.(2022). Representaciones sociales de los movimientos de acción colectiva de la minga indígena del cauca: una mirada desde los medios digitales El Tiempo y El Espectador 2020.(Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot-Colombia spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14490
dc.description Analizar el contenido creado por los medios de comunicación digitales El Tiempo y El Espectador en 2020 sobre los movimientos de acción colectiva de la minga indígena para determinar la legitimidad desde la cual se representan las comunidades en la prensa nacional. spa
dc.description.abstract Para comprender de manera general la representación de los movimientos sociales por parte de los medios digitales, es trascendental conocer el contexto social en el que se encuentran las minorías en específico la Minga 2020, puesto que son los pueblos indígenas quienes han tenido que movilizarse por sus derechos, su identidad y su territorio. Por este motivo resulta vital entender cómo los medios generan contenido frente a esta acción colectiva, dado que logran que la audiencia cree un imaginario frente a la lucha social. En ese sentido, la presente investigación tiene como fin analizar cómo El Tiempo, El Espectador, CRIC y ONIC, han abordado la Minga indígena del año 2020. Por lo que es necesario realizar un análisis de contenido cualitativo de tipo etnometodológico, en el cual se emplea el rastreo de información de las noticias emitidas en diversos contextos frente al movimiento y se elige las noticias de los medios a analizar como fuente documental para generar la investigación. Posteriormente, se llevó a cabo una triangulación teórica entre los medios digitales, los medios propios de los indígenas y la teoría de acción colectiva mediante un cuadro comparativo que permite entender cómo se está representando a la Minga en los medios seleccionados y explicar el por qué esta lucha corresponde a una acción colectiva. El resultado relevante en esta investigación es que los medios abordados manejan en parte la subjetividad ante el tema de la Minga 2020 ofreciendo contenido, el cual queda a la interpretación de cada receptor, cabe mencionar que estos medios representan en su mayoría de manera positiva las acciones de la Minga indígena. spa
dc.description.abstract To understand the representation of the social movements, in general terms by part of the digital media, it’s important to know the social context of the minorities, in specific, the Minga 2020, because the natives towns have had to fight for their rights, identity and territory. By this way, it’s totally important to understand how the media create content about this collective action, because they achieve that the audience gain an imaginary about social fight. In that way, the present investigation has by objective to analyze how El Tiempo, El Espectador, CRIC and ONIC, had investigated la Minga indígena 2020. Is necessary to analyze the ethnomethodological qualitative content, that use the information tracking about the news in different contexts about the movement and it’ll be chosen the news in the media to analyze as documentary source to generate the investigation. Subsequently, it was made a theory triangulation between the digital media, the media that is made by the natives and the theory of the collective action through a comparative scheme that allows understanding how the Minga is being represented in the media selected and explaining why this fight corresponds to a collective action. The relevant result in this investigation is that the selected media use the subjectivity with the Minga 2020 offering content, that has to be interpreted by the receiver, it has to be mentioned that this media represents the positive actions about the Minga. eng
dc.format.extent 189 Paginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Minga spa
dc.subject Acción colectiva spa
dc.subject Medios digitales spa
dc.subject Movimiento social spa
dc.subject Análisis de contenido spa
dc.title Representaciones sociales de los movimientos de acción colectiva de la minga indígena del Cauca: Una mirada desde los medios digitales de El Tiempo y de El Espectador 2020 spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Minga eng
dc.subject.keywords Collective action eng
dc.subject.keywords Digital media eng
dc.subject.keywords Social movement eng
dc.subject.keywords Natives and content analysis. eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Almeida, P. (2020). Movimientos sociales: la estructura de la acción colectiva. Argentina, CLACSO. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/143968?page=25.
dcterms.bibliographicCitation Andréu, J. (s.f.). Las técnicas de Análisis de Contenido: Una revisión actualizada[Archivo PDF]. http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2018/02/Andreu.- analisis-de-contenido.-34-pags-pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Aguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. (Julio de 2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. https://core.ac.uk/download/pdf/51407836.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arana, R. G., & Guerrero, I. M. (2013). Movimiento obrero y protesta social en Colombia. s.f). Constitución Política de Colombia. https://colombia.justia.com/nacionales/constitucion-politica-de-colombia/titulo-ii/capitulo-1/
dcterms.bibliographicCitation Biblioteca miteco . (s.f.). Las teorias de las representaciones sociales https://www.miteco.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/fondo/pdf/87506_6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Borja Rodríguez , L. F. (2021). Universidad de los Andes. Departamento de Historia del Arte. https://historiadelarte.uniandes.edu.co/clio/sexta-edicion/el-papel-de-loindigena-en-la-formacion-de-la-republica-colombiana-un-analisis-de-las-laminas-de-lacomision-corografica/
dcterms.bibliographicCitation BBC NEWS. (2017). Quién era Manuel Quintín Lame, el colombiano que inspiró la primera guerrilla indígena de América Latina. https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-41507530
dcterms.bibliographicCitation CRIC. (S.F). Ubicación Geográfica. https://www.cric-colombia.org/portal/estructura-organizativa/ubicacion-geografica/
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de la República de Colombia. (1991). DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas[Archivo PDF]. https://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/DRIPS_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation Diccionario de la Real Academia Española. (2001). Minga. https://www.rae.es/drae2001/minga
dcterms.bibliographicCitation Echeverría, G. (2005). Análisis cualitativo por categorías. Santiago, Chile: Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Recuperado de: https://www.academia.edu/download/35683961/ANALISISCUALITATIVO_G_ECHEVER RIA_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation El Tiempo. (2021). ELTIEMPO.COM, el medio digital más consultado: Instituto Reuters. https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/el-tiempo-cuales-sonlos-medios-mas-leidos-en-colombia-598444
dcterms.bibliographicCitation Espinosa, E. (2010). Hacia una epistemología de la comunicología: la teoría de la comunicación en Serres y en Martín-Barbero[Archivo PDF]. http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n52/v17n52a12.pdf
dcterms.bibliographicCitation Esquivel, A.(2016). La Etnometodología, una alternativa relegada de la educación [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/4981/498153966008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fandiño, Y. y Morales, J. (s.f.).Movimiento social indígena caucano: identidad cultural y desarrollo sostenible. http://www.uel.br/grupopesquisa/gepal/terceirosimposio/yenifermiladys.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández, F. (2002).El Análisis De Contenido Como Ayuda Metodológica Para La Investigación [Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/153/15309604.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fernández , P y Pértegas, S.(2002). Investigación cuantitativa y cualitativa [Archivo PDF].https://homepage.cem.itesm.mx/amaya.arribas/diferenciascualti-cuant.pdf
dcterms.bibliographicCitation Función Pública. (2015). Ley 54 de 1990. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30896#:~:text=Art% C3%ADculo%204o.- ,Modificado%20por%20el%20art.,de%20familia%2C%20en%20primera%20instancia.
dcterms.bibliographicCitation Función Pública. (s.f.). Decreto Ley 4633 de 2011. GOV.CO. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44966
dcterms.bibliographicCitation Garcia , S. (2019). El movimiento social campesino en Colombia durante el siglo XX [Archivo PDF]. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/14617/1/GarciaSantiago_2019_Movim ientoSocialCampesino.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garcia Vallegas, P. M. (2012). UNAM. Las acciones colectivas_Sus generealidades [Archivo PDF]. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5687/18.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, P. (2012). Las Acciones Colectivas. Sus generalidades [Archivo PDF]. https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/12/5687/18.pdf
dcterms.bibliographicCitation Google trends.(s.f). Minga y Minga Colombia. https://trends.google.es/trends/?geo=CO-VAC
dcterms.bibliographicCitation Gonzalez Arana, R., & Molinares Guerrero, I. (2013). Movimiento obrero y protesta social en Colombia. 1920-1950. Historia Caribe, 8(22), 167-193. http://investigaciones.uniatlantico.edu.co/revistas/index.php/Historia_Caribe/article/view/92 4
dcterms.bibliographicCitation González, G. (2020). Técnicas de investigación. https://www.lifeder.com/tecnicasde-investigacion/
dcterms.bibliographicCitation Goméz, G. (2017). Televisión y movimientos sociales: el papel de Contravía TV en la visibilidad de las comunidades indígenas en Colombia. https://www.revistas.usp.br/significacao/article/view/125478/130156
dcterms.bibliographicCitation Gómez, J. M. (2014). La contribución de las acciones colectivas al desarrollo regional desde la perspectiva del derecho social. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405919314704597#bfn0055
dcterms.bibliographicCitation Gómez, R. (2011). La era digital. Cómo la generación net está transformando al mundo. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870- 11912011000100009
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2014). Selección de la muestra[Archivo PDF]. http://euaem1.uaem.mx/bitstream/handle/123456789/2776/506_6.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hincapié, A.(2012). Estrategias para rastrear, ordenar y analizar fuentes documentales. https://docplayer.es/53239808-Estrategias-para-rastrear-ordenar-y-analizarfuentes-documentales.html
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, J.(s.f.). LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Y LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN: UNA VÍA DE ENCUENTRO ENTRE AMBOS CONCEPTOS[Archivo PDF]. https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/2228/1/LAS%20REPRESENTACIONES%2 0SOCIALES%20Y%20LOS%20MEDIOS%20MASIVOS%20DE%20COMUNICACI%C3 %93N.pdf
dcterms.bibliographicCitation León, O. Burch, S. y Tamayo G. E. (2005). Movimientos sociales y comunicación. FLACSO. https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/80032?page=85
dcterms.bibliographicCitation Llano, J. V. & Velasco, N. (2016). Derechos fundamentales: Un debate desde la argumentación Jurídica, el garantismo y el comunitarismo. Novum Jus, Revista de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. https://novumjus.ucatolica.edu.co/art%20icle/view/1317/1250
dcterms.bibliographicCitation López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación[Archivo PDF]. http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf
dcterms.bibliographicCitation López, O. (2018). Significados y representaciones de la minga para el pueblo indígena Pastos de Colombia. https://www.psicoperspectivas.cl/index.php/psicoperspectivas/article/view/1353/951
dcterms.bibliographicCitation Martínez , A. (14 de Enero de 2015). Las dos orillas. Libertad de expresión: Derecho y responsabilidad. https://www.las2orillas.co/libertad-de-expresion-derechoresponsabilidad/
dcterms.bibliographicCitation Martínez, A. E. (2017). EL SURGIMIENTO DEL MOVICE Y LA TEORÍA CONTEMPORÁNEA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. Universidad Autónoma de Zacatecas. https://novumjus.ucatolica.edu.co/article/view/1968/1789#:~:text=El%20objetivo%20del%2 0Movimiento%20nacional,diversas%20estrategias%20para%20su%20reivindicaci%C3%B3 n.
dcterms.bibliographicCitation Metodología de la investigación [Archivo PDF]. (s.f.).http://virtual.urbe.edu/tesispub/0092660/cap03.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mejia, T. (s.f.).Fuentes documentales: características, tipos y ejemplos.https://www.lifeder.com/fuentes-documentales
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Cultura Argentina. (2020). Madres de Plaza de Mayo, 43 años de lucha ininterrumpida. https://www.cultura.gob.ar/aniversario-de-las-rondas-de-las-madres8977/#:~:text=Hace%2043%20a%C3%B1os%2C%20un%2030,desaparecidos%2C%20por %20la%20dictadura%20militar.
dcterms.bibliographicCitation Mininterior. (2010). Pueblo Totoró[Archivo PDF]. https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/upload/SIIC/PueblosIndigenas/pueblo_ totor_.pdf
dcterms.bibliographicCitation Mininterior. (2010). Sobre la presencia o no de comunidades étnicas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse[Archivo PDF]. https://pruebaw.mininterior.gov.co/sites/default/files/certificacion_0684_de_2019.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno, K. (2020). El movimiento sufragista. Universidad Santo Tomas. https://revistaartefacto.usta.edu.co/index.php/univer-citario/307-el-movimientosufragista#:~:text=El%20movimiento%20sufragista%20naci%C3%B3%20en,%2C%20cult ural%2C%20econ%C3%B3mico%20y%20mora
dcterms.bibliographicCitation Monje,C.(2011). Metodología de la investigación cualitativa y cuantitativa guía didáctica [Archivo PDF]. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didacticametodologia-de-la-investigacion.pdf
dcterms.bibliographicCitation Minsalud. (Agosto de 2020). Boletines poblacionales: Población Indígena[Archivo PDF]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/boletinespoblacionales-poblacion-indigena.pdf
dcterms.bibliographicCitation Miller, L.(2004).Acción colectiva y modelos de racionalidad.http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187- 69612004000100005
dcterms.bibliographicCitation NormasApa.net. (9 de Mayo de 2017). La Triangulación: Definiciones y Tipos. https://normasapa.net/triangulacion-definiciones-tipos/
dcterms.bibliographicCitation Nuestras hijas de regreso a casa. (22 de Marzo de 2022). https://nuestrashijasderegresoacasa.blogspot.com/
dcterms.bibliographicCitation Oliva, C. (2014). El Periodismo Digital Y Sus Retos En La Sociedad Global Y Del Conocimiento[Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950257004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Osorio, C.(2011). El Movimiento Indígena Colombiano: De La Identidad Negativa A La Identidad Positiva[Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/4077/407748990003.pdf
dcterms.bibliographicCitation Oiga. (2020).Minga indígena aportó más de $ 1.400 millones a la campaña del exguerrillero Petro. https://archive.is/u0ay3
dcterms.bibliographicCitation ONIC.(s.f). Pueblos indígenas de Colombia.https://www.onic.org.co/pueblos
dcterms.bibliographicCitation Perez-Arrau, G., Espejo, A., Mandiola, M., Ríos González, N., & Pablo Toro, J. (2020). Organizando Los Estudios Organizacionales en Chile: Historia De La Creación Del Grupo Minga. https://doi-org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1590/S0034-759020200208
dcterms.bibliographicCitation Procuraduría. (2019). Pueblo indigena Nasa[Archivo PDF]. https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/Caracterizacion%20%20NASA%20YU WE.pdf
dcterms.bibliographicCitation Red Nacional de Mujeres. (n.d.). 2016. https://rednacionaldemujeres.org/lared/ejes
dcterms.bibliographicCitation Revilla, M. (1996). El Concepto De Movimiento Social: Acción, Identidad Y Sentido[Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/195/19500501.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reyes, L. y Carmona, F.(2020). La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio [Archivo PDF).https://bonga.unisimon.edu.co/bitstream/handle/20.500.12442/6630/La%20investigaci %c3%b3n%20documental%20para%20la%20comprensi%c3%b3n%20ontol%c3%b3gica% 20del%20objeto%20de%20estudio.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, H. (2012). Movimientos sociales y medios de comunicación. Poderes en tensión[Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835216009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Romero, A.(2015). Historia De Un Movimiento: El 15-M Como Expresión Del Malestar Social[Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/181/18153279004.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ruz, E. (s.f.). Investigación documental.https://economipedia.com/definiciones/investigaciondocumental.html#:~:text=La%20investigaci%C3%B3n%20documental%20es%20aquella,d ocumentales%20escritas%2C%20habladas%20o%20audiovisuales
dcterms.bibliographicCitation Salazar, J. (2017). La comunicación digital en la movilización y la resistencia indígena de Colombia. Revista de Comunicación, 16(2), 252–264. https://doiorg.ezproxy.uniminuto.edu/10.26441/RC16.2-2017-A12
dcterms.bibliographicCitation Salazar, N. J. (2016). Manejo de la comunicación digital en las movilizaciones de las comunidades indígenas del Cauca y Huila entre 2008–2013 y su impacto social: experiencias del tejido de comunicación de la ACIN y del colectivo vientos de comunicación del CRICHU. Universidad Surcolombiana[Archivo PDF]. https://repositoriousco.co/bitstream/123456789/1981/1/TH%20MCTC%200026.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salazar Torres, N. J. (2018). Manipulación mediática y tratamiento informativo de las movilizaciones sociales indígenas en Cauca y Huila. https://doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.14.20.2018.1-45
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R. (2006). Metodología de la investigación.https://portaprodti.wordpress.com/enfoque-cualitativo-y-cuantitativo-segunhernandez-sampieri/
dcterms.bibliographicCitation Sanchez, E. (2017). El movimiento LGBT (I) en Colombia: la voz de la diversidad de género. Logros, retos y desafíos[Archivo PDF]. https://www.redalyc.org/pdf/110/11054032009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Schwartz , M., & Sánchez, E. (30 de Junio de 2016). Global Citizen. Estos son los movimientos sociales que cambiaron el mundo: https://www.globalcitizen.org/es/content/movements-social-change-apartheid-civil-rightssuf/
dcterms.bibliographicCitation UNHCR ACNUR. (2011). La agencia de la ONU para los refugiados[Archivo PDF]. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/2011/Comunidades_indig enas_en_Colombia_-_ACNUR_2011.pdf
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2014) Proyecto Educativo Institucional- UNIMINUTO. http://www.uniminuto.edu/documents/941377/1434225/Proyecto+Educativo+Institucional+ 2013.pdf/849a034b-2ee8-448c-9aa9-93e2cef4a317
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2020). COMUNICACIÓN SOCIAL - PERIODISMO. https://www.uniminuto.edu/programas/soacha/comunicacion-social-periodismo
dcterms.bibliographicCitation UNIMINUTO. (2020). Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTOSede Girardot. https://orientacion.universia.net.co/que_estudiar/corporacion-universitariaminuto-de-dios--uniminuto--sede-girardot-87.html?ventajsend=si
dcterms.bibliographicCitation UNESCO.(2003).Directrices Para La Preservación Del Patrimonio Digital.https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000130071_spa
dcterms.bibliographicCitation Vargas, J. (2003).Teoría De La Acción Colectiva, Sociedad Civil Y Los Nuevos Movimientos Sociales En Las Nuevas Formas De Gobernabilidad En Latinoamérica[Archivo PDF].https://www.redalyc.org/pdf/122/12212403.pdf
dcterms.bibliographicCitation Villalba, C., & Ariza, C. (2020). Un estudio teórico de la movilización indígena caucana a partir de las teorías de acción colectiva. https://brazilianjournals.com/index.php/BRJD/article/view/7035/61
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Comunicación Social y Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account