DSpace Repository

Programa para la manipulación de cargas a los trabajadores operativos de la Empresa Agroavicola S.A.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Valencia, Cristian Alexander
dc.contributor.author González Borda, María Fernanda
dc.coverage.spatial Ibagué - Tolima
dc.date.accessioned 2022-06-29T20:19:37Z
dc.date.available 2022-06-29T20:19:37Z
dc.date.issued 2022-05-31
dc.identifier.citation González, M. (2022). Programa para la manipulación de cargas a los trabajadores operativos de la Empresa Agroavicola S.A.(Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Ibagué - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14489
dc.description Sistematizar la experiencia durante la practica en la empresa Agroavicola San Marino S.A. de laciudad de Ibagué a través del Programa para la manipulación de cargas a los trabajadores operativos de la empresa Agroavicola San Marino S.A.
dc.description.abstract Como objetivo principal de este trabajo estableció Sistematizar la Práctica Profesional “Programa para la manipulación de cargas a los trabajadores del área operativa de la empresa Agroavicola S.A” y así mismo mostrar la experiencia vivida, es por esto que se pensó en el diseño del programa que se adecuara al área operativa mediante estrategias planteadas y orientadas a garantizar lugares de trabajo más seguros así contribuyendo a la disminución de ausentismos laborales, y a la prevención de riesgos por manipulación de cargas, teniendo así conocimiento de dicho factor de riesgo y de esta forma fomentar la promoción de la salud, el bienestar de los trabajadores, así potenciando la seguridad frente a lesiones osteomusculares y a aportar a la generación de un ambiente seguro y saludable dentro de esta organización , la investigación se lleva a cabo mediante un método mixto, en el que se analizan los datos cualitativos y cuantitativos recopilados, luego analizarlos para buscar aspectos de mejora continua con el fin de optimizar las condiciones de los empleados en la organización; Para ello se realizó una encuesta de síntomas a todo el personal. Una vez recopilada la información, se construirá metódicamente la experiencia sistematizada paso a paso, en la que se considerarán los datos recopilados, detalles del proceso vivido y registros fotográficos, lo que nos ayuda a visualizar cada paso con más detalle, ya que así se podrán determinar las acciones de mejora a implementar a futuro.
dc.description.abstract The main objective of this work was to systematize the Professional Practice "Program for the handling of loads for the workers of the operative area of the company Agroavicola S. A" and also to show the experience lived, that is why it was thought in the design of the program that was adapted to the operative area by means of strategies raised and oriented to guarantee safer workplaces thus contributing to the decrease of labor absenteeism, and to the prevention of risks by manipulation of loads, thus having knowledge of this risk factor and in this way to foment the promotion of the health, The research is carried out by means of a mixed method, in which the qualitative and quantitative data collected are analyzed, then analyzed to seek aspects of continuous improvement in order to optimize the conditions of employees in the organization; For this purpose, a symptom survey was conducted to all personnel. Once the information has been compiled, the systematized experience will be methodically constructed step by step, considering the data collected, details of the process and photographic records, which will help us to visualize each step in more detail, so that we can determine the improvement actions to be implemented in the future.
dc.format.extent 69 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Manipulación de cargas
dc.subject Ergonomía
dc.subject Riesgo biomecánico
dc.subject Sintomatología
dc.subject Lesiones osteomusculares
dc.title Programa para la manipulación de cargas a los trabajadores operativos de la Empresa Agroavicola S.A.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords load handling
dc.subject.keywords Ergonomics
dc.subject.keywords Biomechanical risk
dc.subject.keywords Symptomatology
dc.subject.keywords Musculoskeletal injuries
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Agroavicola San Marino. Sanmarino. Obtenido de https://sanmarino.com.co/
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL (septiembre 30 de 2013). Primera encuesta nacional de condiciones de salud y trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales I ENCST. Colombia: MINIPROTECCIÓN. Obtenido de: www.fondoriesgoslaborales.gov.co
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Resolución 2844 (16, agosto, 2007). Por la cual se adoptan las Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia. Bogotá, D.C.: El Ministerio, 2007.
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DEL TRABAJO (2013) ; ORGANIZACIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL. Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. Bogotá D.C.
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE TRABAJO E INSTITUTO NACIONAL DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO (02 octubre de 2013). Guía para la selección de ayudas a la manipulación manual de cargas, INSHT, 2012. Obtenido de: www.insht.es
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Resolución 2400 (22, mayo, 1979). Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Bogotá, D.E.: El Ministerio, 1979
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del trabajo (diciembre, 2013). II Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales de Colombia.pdf [Internet]. Bogotá: Mintrabajo; Obtenido de: http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/publicaciones/encuestas/II_ENCUE STA_NACIONAL_CONDICIONES_SST_COLOMBIA_2013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización mundial de la salud OMS (2004). Prevención de trastornos musculoesqueléticos en el lugar de trabajo: Organización 70 mundial de la salud; Obtenido de: http://www.who.int/occupational_health/publications/en/pwh5sp.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de trabajo y asuntos sociales (1986). Instituto de seguridad e higiene en el trabajo. Notas técnicas de prevención NTP 177: La carga física de trabajo: definición y evaluación. Instituto de seguridad e higiene en el trabajo. Obtenido de: http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fic heros/101a200/ntp_177.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de la protección social (2006), Pontificia Universidad Javeriana. Guía de atención integral basada en la evidencia para dolor lumbar inespecífico y Enfermedad discal relacionados con la Manipulación Manual de Cargas y otros Factores de Riesgo en el Lugar de Trabajo (GATI-DLI-ED). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/GATISODOLOR%20LUMBAR%20INESPEC%C3%8DFICO.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ordóñez, C. A., Gómez, E., & Calvo, A. P. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud ocupacional, 7.
dcterms.bibliographicCitation Peña Pérez, M. H. (6 de noviembre de 2018). Evaluación del impacto de la vigilancia de los desórdenes músculo esqueléticos y el riesgo biomecánico en un grupo de empresas. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Fasecolda. (29 de Julio de 2014). La prevención, el secreto para evitar una enfermedad laboral. Obtenido de:http://www.fasecolda.com/index.php/sala-deprensa/noticias/2014/accion-julio-29-2014/.
dcterms.bibliographicCitation Jara, O. (2012). La sistematización de experiencias. Obtenido de Una propuesta general de método en cinco tiempos, Obtenido de: https://repository.cinde.org.co/visor/Preview.php?url=/bitstream/handle/20.500.11907/21 21/Libro%20sistematizacio%CC%81n%20Cinde-Web.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Henao Robledo, F. (2010). SALUD OCUPACIONAL. Obtenido de CONCEPTOS BÁSICOS 2da EDICION: https://kupdf.net/download/salud-ocupacional-henao-robledofernando_597be8fadc0d60b7592bb182_pdf
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Administración en Salud Ocupacional
dc.type.spa Sistematización
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account