DSpace Repository

Diagnóstico financiero de la empresa Casalimpia S.A pos-pandemia

Show simple item record

dc.contributor.advisor López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.advisor Cardozo Munar, Carlos Eduardo
dc.contributor.author Cárdenas González, Paola Andrea
dc.contributor.author Sánchez Cantillo, Betty
dc.contributor.author Sánchez Molano, Nadia Constanza
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-06-21T21:30:28Z
dc.date.available 2022-06-21T21:30:28Z
dc.date.issued 2022-05-10
dc.identifier.citation Cárdenas, P., Sánchez, B., Y Sánchez , N. (2022). Diagnóstico financiero de la empresa Casalimpia S.A pos-pandemia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14460
dc.description Realizar un diagnóstico financiero de la empresa Casalimpia S.A, donde se determine las bondades y falencias de la gestión financiera Pos-pandemia.
dc.description.abstract Para las compañías es de vital importancia conocer la situación financiera y la gestión realizada en el día a día para el cumplimiento con su objeto social, es por esto que el objeto de la presente investigación; es realizar un diagnóstico financiero de la empresa Casalimpia S.A., donde se determine las bondades y falencias de la gestión financiera Post-pandemia. Se uso un alcance descriptivo con enfoque cualitativo y como técnica para el levantamiento de la información se usó el estudio de caso y la revisión documental. Dentro de los hallazgos obtenidos se evidencia que las compañías que realizan un buen análisis de su situación financiera son capaces de enfrentarse a las crisis que el mercado genere utilizando las falencias como oportunidades de mejora y un continuo aprendizaje para ofrecer productos de calidad en pro a las necesidades del entorno. Se concluye que el gerente financiero tiene un rol importante en los resultados de la compañía ya que este debe evaluar continuamente la gestión que realiza y los resultados que obtiene.
dc.description.abstract For companies it is vitally important to know the financial situation and the management carried out on a day-to-day basis to comply with its corporate purpose, which is why the object of this investigation; is to carry out a financial diagnosis of the company Casalimpia S.A., where the benefits and shortcomings of Post-pandemic financial management are determined. A descriptive scope with a qualitative approach was used and as a technique for gathering information, the case study and the documentary review were used. Among the results obtained, it is evident that companies that carry out a good analysis of their financial situation are capable of facing the crises that the market generates, using the shortcomings as opportunities for improvement and continuous learning to offer quality products in favor of companies. environment needs. It is concluded that the financial manager has an important role in the results of the company since he must continuously evaluate the management he performs and the results he obtains
dc.format.mimetype application/pdf
dc.format.mimetype 85 páginas
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Gerencia Financiera
dc.subject Análisis Financiero
dc.subject Rentabilidad Financiera
dc.subject Diagnostico Financiero
dc.title Diagnóstico financiero de la empresa Casalimpia S.A pos-pandemia
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Financial Management
dc.subject.keywords Financial Analysis
dc.subject.keywords Financial Diagnosis
dc.subject.lemb Administración Financiera
dc.subject.lemb Análisis Financiero
dc.subject.lemb Crisis Económica
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Burguete, A. C. L. (2016). Análisis financiero. Editorial digital UNID.
dcterms.bibliographicCitation Cámara y Comercio de Bogotá, C. D. C. (2009). Informe sobre las causas de la liquidación de empresas en Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Cámara y Comercio de Bogotá, C. D. C. (2009). Encuesta Nacional Impacto Económico. Recuperado de https://www.ccb.org.co/Prevencion-Productiva, (22).
dcterms.bibliographicCitation Contreras-Pacheco, O. E., Avella, A. C. P., & Pérez, M. J. M. (2017). La inversión de impacto como medio de impulso al desarrollo sostenible: una aproximación multicaso a nivel de empresa en Colombia. Estudios Gerenciales, 33(142), 13-23.
dcterms.bibliographicCitation Carballo-Veiga, J. P. (2010). Diagnóstico económico-financiero de la empresa. ESIC.
dcterms.bibliographicCitation Cortés Cortés, M. E., & Iglesias León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen.
dcterms.bibliographicCitation Editorial.Freire, A. G. H., Gonzaga, V. A. B., Freire, A. H. H., Rodríguez, S. R. V., & Granda, E. C. V. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Quipukamayoc, 24(46), 153-162.
dcterms.bibliographicCitation Gaitán, R. E. (2020). Análisis financiero y de gestión. ECOE ediciones
dcterms.bibliographicCitation Galán González, J. L., & Vecino Gravel, J. (1997). Las fuentes de rentabilidad de las empresas.
dcterms.bibliographicCitation García-Moreno, E., Mapén-Franco, F., & Berttolini-Díaz, G. (2019). Marco analítico de la gestión financiera en las pequeñas y medianas empresas: problemas y perspectivas de diagnóstico. Revista Ciencia UNEMI, 12(31), 128-139
dcterms.bibliographicCitation García Santillán, A. (2010). Administración financiera I. Ciudad de México, México: Campus Calasanz.
dcterms.bibliographicCitation García, O. L. (2009). Administración financiera fundamentos y aplicaciones. Prensa Moderna.
dcterms.bibliographicCitation Girón, A. (2015). Competencia bancaria y política monetaria en América del Norte. Norteamérica, 10(1), 39-65.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, D., Carranza, Y., & Ramos, C. (2017). Revisión documental, una herramienta para el mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes universitarios. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (1), 46-56
dcterms.bibliographicCitation Gómez, L. R. M., Herrera, M. E. C., & Villanueva, L. K. B. (2019). Gestión de control interno para disminuir el riesgo de quiebra en la empresa Capasepri. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores.
dcterms.bibliographicCitation Grau, A. J. G., & Navarré, C. L. (2015). Relaciones entre gestión corporativa y crisis financiera en el mercado de capitales español. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 24(2), 76-91.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R Fernández, C y Baptista, P (2014) Metodología de la investigación Ciudad de México McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. México D.F.: Mcgraw-HILL / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
dcterms.bibliographicCitation Ivankovich-Guillén, C. I., & Araya-Quesada, Y. (2011). Focus groups: técnica de investigación cualitativa en investigación de mercados. Revista de Ciencias Económicas, 29(1)
dcterms.bibliographicCitation Martínez, J. R. Capítulo 11 Medición Del Rendimiento De La Empresa. Análisis Y Propuestas De Indicadores. Empresa, Economía Y Sociedad. Homenaje A Vicente Salas Fumás, 173
dcterms.bibliographicCitation Mejía-Argueta, C., Higuita-Salazar, C., & Hidalgo-Carvajal, D. (2015). Metodología para la oferta de servicio diferenciado por medio del análisis de costo de servir. Estudios Gerenciales, 31(137), 441-454.
dcterms.bibliographicCitation Navarrete, J. M. (2004). Sobre la investigación cualitativa. Nuevos conceptos y campos de desarrollo. Investigaciones sociales, 8(13), 277-299
dcterms.bibliographicCitation Peña, D., Cambal. J., Arévalo. M., y Chavez, A. (2019). Modelo de gestión financiero para la empresa Kratos constructora cía. Ltda. de la ciudad de Puyo. Educación, Política y Valores., 8(2).
dcterms.bibliographicCitation Pérez, T. G., Pérez, E. V., Tuanama, J. C., & de la Cruz, A. S. V. (2021). Educación financiera, gestión financiera en usuarios de entidades bancarias de la provincia de San Martín. UCV-HACER: Revista de Investigación y Cultura, 10(2), 11-21.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. & Cruz-Linares, J. K. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito. Un estudio de caso en el sector salud colombiano. Cooperativismo & Desarrollo, 29(121), 1-31.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, C. E. Rubiano-Calderón, J. S., Aguja, F. A. Martínez, E. G., & Quintero, J. L. (2021). El Covid-19 y su impacto en la internacionalización de servicios de transporte de carga en Colombia. Revista Investigación, Desarrollo, Educación, Servicio y Trabájo, 1(2)
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, M. C. M., & Cabrera, I. P. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa. Enfermería Universitaria, 4(1), 35-38.
dcterms.bibliographicCitation Rosillón, M. A. N. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.
dcterms.bibliographicCitation Rúa Batistapau, M. D. L., & Cruz Montero, J. J. (2018). La utilización de la administración financiera como herramienta de dirección en las empresas cubanas
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, G. D. D., Londoño, M. M. A., Lozano, N. Y., & Chavarría, E. F. V. (2015). Sobre la dinámica familiar. Revisión documental. Cultura, Educación y Sociedad, 6(2), 117-138
dcterms.bibliographicCitation Sánchez López, P. A. (2011). Análisis financiero y su incidencia en la toma de decisiones de la empresa vihalmotos (Bachelor's thesis).
dcterms.bibliographicCitation Sautu, r. (2003). Todo es Teoría. Objetivos y Métodos de Investigación. Buenos, argentina: lumiere
dcterms.bibliographicCitation Terceño, A., & Guercio, M. B. (2011). El crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero. Un análisis comparativo. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 17(2), 33-46.
dcterms.bibliographicCitation Terceño, A., Vigier, H., & Scherger, V. (2014). Identificación de las causas en el diagnóstico empresarial mediante relaciones Fuzzy y el BSC. Actualidad contable faces, 17(28), 101- 118.
dcterms.bibliographicCitation Yin, R.K. (1984/1989). Case Study Research: design and Methods, Applied social research Methods Series, Newbury Park CA: Sage.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia Financiera
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account