DSpace Repository

Efectos de la violencia intrafamiliar en adolescentes

Show simple item record

dc.contributor.author Castillo Velázquez, Berenice
dc.contributor.author Ortega Franco, Alexandra
dc.contributor.author Berrocal Vargas, María Fernanda
dc.coverage.spatial Cúcuta, Norte de Santander
dc.date.accessioned 2022-06-16T22:33:41Z
dc.date.available 2022-06-16T22:33:41Z
dc.date.issued 2022-05-16
dc.identifier.citation Berrocal, M., Castillo, B., Ortega, A. (2022). Efectos de la violencia intrafamiliar en adolescentes (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cúcuta – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14444
dc.description Identificar los efectos de la violencia intrafamiliar en adolescentes mediante revisión documental
dc.description.abstract La violencia intrafamiliar contra niños y adolescentes es un fenómeno social e histórico, que involucra aspectos psicosociales y un carácter dinámico de interacción familiar, de modelo social y cultural, que se establece en la relación víctima-agresor. En este contexto, es importante analizar sobre el papel de la familia que, a lo largo de muchas generaciones, repite los mismos comportamientos nocivos en la formación de los hijos, creando individuos que presentarán una serie de disfunciones y dificultades de relación. De esta manera, los insultos, la desvalorización, el chantaje emocional, la humillación y la agresión física minan la autoestima de los niños y adolescentes, quienes sentirán las consecuencias en la edad adulta. Crecer y desarrollarse en un entorno marcado por la violencia genera graves problemas, puede desencadenar trastornos, estrés, la ansiedad infantil y la depresión. Por consiguiente, a través del análisis documental en la monografía, se denotan aspectos sobre los efectos de la violencia intrafamiliar puesto que, la negligencia emocional es directamente responsable de la disminución de la autoestima, el desarrollo de una imagen distorsionada de sí mismo, el aumento de la agresión y la impulsividad, relacionada a conductas delictivas y consumo de sustancias psicoactivas.
dc.description.abstract Domestic violence against children and adolescents is a social and historical phenomenon that involves psychosocial aspects and a dynamic character of family interaction, of a social and cultural model, which is established in the victim-aggressor relationship. In this context, it is important to analyze the role of the family that, over many generations, repeats the same harmful behaviors in the formation of children, creating individuals who will present a series of dysfunctions and relationship difficulties. In this way, insults, devaluation, emotional blackmail, humiliation and physical aggression undermine the self-esteem of children and adolescents, who will feel the consequences in adulthood. Growing up and developing in an environment marked by violence generates serious problems, it can trigger disorders, stress, childhood anxiety and depression. Therefore, through the documentary analysis in the monograph, aspects about the effects of domestic violence are denoted since emotional neglect is directly responsible for the decrease in self-esteem, the development of a distorted image of oneself, the increase of aggression and impulsivity, related to criminal behavior and consumption of psychoactive substances.
dc.format.extent 32 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject violencia intrafamiliar
dc.subject adolescentes
dc.subject consecuencias
dc.title Efectos de la violencia intrafamiliar en adolescentes
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Domestic violence
dc.subject.keywords Adolescents
dc.subject.keywords Consequences.
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Almenares Aleaga, M., Louro Bernal, I., & Ortiz Gómez, M. T. (2020). Comportamiento de la violencia intrafamiliar. Revista cubana de Medicina general Integral, 15, 285-292.
dcterms.bibliographicCitation Barreto-Zorza, Y., Enriquez-Guerrero, C., Cordoba-Sastoque, A. M., Rincon-Garcia, K. P., Bustos-Sanchez, J. D., Lopez-Bernal, A. S., ... & Rincon-Lopez, J. V. (2018). Percepción de violencia desde escolares de dos instituciones educativas de la localidad de Kennedy, Bogotá. Revista de Salud Pública, 20, 438-444.
dcterms.bibliographicCitation Cuétara, J. M. G., Vera, B. H. L., Ponce, T. V., Jáuriga, B. R. L., García, C. R., & Rodríguez, E. C. (2018). Violencia intrafamiliar. Una mirada desde la adolescencia. Acta Médica del Centro, 12(3), 275-285.
dc.publisher.department Pregrado
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.repourl https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account