DSpace Repository

Percepción de Bienestar Laboral en los Trabajadores del Área Administrativa y Operativa de la Multinacional Medcolcanna Debido a las Reformas Laborales Establecidas por la Pandemia Covid - 19.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Naranjo González, Gladys Faviola
dc.contributor.author Hurtado Yudex, Yulieth Isabel
dc.contributor.author Iregui Rojas, Daniela
dc.coverage.spatial Villavicencio (Meta)
dc.date.accessioned 2022-06-14T20:24:57Z
dc.date.available 2022-06-14T20:24:57Z
dc.date.issued 2022-06-02
dc.identifier.citation Hurtado, Y., y Iregui, D. (2022). Percepción de Bienestar Laboral en los Trabajadores del Área Administrativa y Operativa de la Multinacional Medcolcanna Debido a las Reformas Laborales Establecidas por la Pandemia Covid - 19. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, Villavicencio - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14417
dc.description Comprender la percepción de bienestar laboral de los trabajadores de la multinacional Medcolcanna debido a las reformas laborales establecidas por la pandemia en el área administrativa y operativa.
dc.description.abstract En la presente investigación se abordó la percepción de bienestar laboral de la multinacional Medcolcanna ubicada en la ciudad de Bogotá; con el objetivo de comprender que percepción de bienestar laboral tienen los trabajadores debido a las reformas laborales establecidas por la pandemia en el área administrativa y operativa como resultado de la emergencia sanitaria, debido al COVID -19 la cual inicia en el año 2019,trayendo consigo cambios en las metodologías y herramientas laborales, implementadas por las empresas. Una de ellas es la modalidad del home office (HO) que como se describe en el trascurso del presente documento es un medio para implementar el trabajo desde casa; trayendo consigo flexibilidad en algunos aspectos como lo son distribución del tiempo, tiempo dedicado a las actividades laborales, ahorro del tiempo en desplazamientos, autonomía de tiempo y espacio, el cual se invierte en otro tipo de actividades. No obstante, existen algunas desventajas que trae consigo la implementación de estas reformas, las cuales son: sobre carga laboral, asignación de tareas o funciones que no están asignadas en el contrato inicial, dificultades en la comunicación ya que al no tener socialización constante los vínculos se vuelven frágiles retardando los procesos institucionales.
dc.description.abstract In the presented investigation, the perception of labor well-being of the multinational Medcolcanna located in the city of Bogotá was addressed; with the objective of understanding what perception of labor well-being the workers have due to the labor reforms established by the pandemic in the administrative and operational area as a result of the health emergency, due to COVID -19 which begins in the year 2019, bringing achieving changes in labor methodologies and tools, implemented by companies. One of them is the home office (HO) modality that, as described in the course of this document, it is a means to implement work from home; bringing with it flexibility in some aspects such as distribution of time, time dedicated to work activities, saving time in displacement, autonomy of time and space, which is invested in other types of activities. However, there are some disadvantages that the implementation of these reforms bring, which are: workload, design of tasks or functions that are not highlighted in the initial contract, difficulties in communication by not having constant socialization, links become brittle slowing down institutional processes.
dc.format.extent 134 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Reformas
dc.subject Bienestar laboral
dc.subject Home office
dc.subject Organización
dc.subject Covid - 19
dc.title Percepción de Bienestar Laboral en los Trabajadores del Área Administrativa y Operativa de la Multinacional Medcolcanna Debido a las Reformas Laborales Establecidas por la Pandemia Covid - 19.
dc.type Thesis
dc.subject.keywords Reforms
dc.subject.keywords Well-being
dc.subject.keywords Home office
dc.subject.keywords Organization
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alves, J. (2000). Liderazgo y clima organizacional. Revista de Psicología del Deporte 2000. Vol. 9. http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/2147/Liderazgo%20y%20clima %20organizacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Aquije-Niño de Guzmán, C. P. (2018). Home office como estrategia para la motivación y eficiencia organizacional. Palermo Business Review, (18), 337-351. https://www.palermo.edu/economicas/cbrs/pdf/pbr18/PBR_18_17.pdf
dcterms.bibliographicCitation Arciniega, L. (2002). Ponte la Camiseta, Compromiso Organizacional en México. México, Mexico, Mexico. http://direccionestrategica. itam. mx/wpcontent/uploads/2010/06/Compromiso-Organizacional. Doc
dcterms.bibliographicCitation Arias, W. L., Masías, M. A., Muñoz, E., & Arpasi, M. (2013). Espiritualidad en el ambiente laboral y su relación con la felicidad del trabajador. Revista de Investigación de la UCSP, 4, 9-33. https://ucsp.edu.pe/images/direccion_de_investigacion/PDF/revista2013/Rev_Investig_UCSP_2 013-4.pdf#page=11
dcterms.bibliographicCitation Barrios Casas, S., & Paravic Klijn, T. (2006). Promoción de la salud y un entorno laboral saludable. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 14, 136-141. https://www.scielo.br/j/rlae/a/Htfc5SpcDQPw8LSsSGsKdCs/?lang=es&stop=next&form at=html20
dcterms.bibliographicCitation Botero-Guzmán, D y Vecino-Arenas, C.E. (2016). Estimación de la relación rentabilidad- riesgo en el mercado accionario internacional.vol.9.
dcterms.bibliographicCitation Bryn, L. (2017). La era de los RR.HH. Digitales. Obtenido de Fundación Caminando Utopías para la inclusión digital y laboral.
dcterms.bibliographicCitation Camacho Peláez, R. H y Higuita López, D. (2014). Teletrabajo con calidad de vida laboral y productividad. Una aproximación a un modelo en una empresa del sector energético. Revista científica Pensamiento Y Gestión, (35). https://www.redalyc.org/pdf/646/64629832005.pdf
dcterms.bibliographicCitation Carazas, S. E. G. (2006). La insatisfacción laboral como factor del bajo rendimiento del trabajador. Quipukamayoc, 13(26), 116-122. https://doi.org/10.15381/quipu.v13i26.5405
dcterms.bibliographicCitation Carro Paz, R y González Gómez, D. (2012). Administración de las operaciones: Productividad y competitividad (p. 1). Mar del Plata, Argentina: Nueva Librería.
dcterms.bibliographicCitation Castañeda- Herrera, Y., Betancourt, J., Salazar- Jiménez, N. L y Mora-Martínez, A. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista electrónica PSYCONEX, 9(14), 1-13.
dcterms.bibliographicCitation Castaño Ramírez, A. D., & Arias-Sánchez, S. (2021). Efecto de la responsabilidad social corporativa en la reputación de las organizaciones: una revisión sistemática. Revista Universidad Y Empresa, 23(40). https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.8859 (Original work published 25 de enero de 2021)
dcterms.bibliographicCitation Calderon- Hernández, G., Galvis, S. M y Torres- Narváez, K. Y. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cuadernos de administración, 16(25), 109-137. / https://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf
dcterms.bibliographicCitation Chiavenato, I. (2000). Administración de Recursos humanos. Bogotá, Colombia: Editorial McGraw-Hill. Quinta edición
dcterms.bibliographicCitation Circular 0029 de 2020. Entidades administrativas de riesgos laborales, empleadores, contratantes, trabajadores dependientes, trabajadores independientes y contratistas. 3 de abril de 2020 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+No.0029_compressed.pdf/c1776ba c-eede-fa25-d1d1-ab53eac1051b?t=1585973572797
dcterms.bibliographicCitation Circular externa 100-009 de 2020 de 2020. Organismos y entidades del sector público, servidores públicos, contratistas del estado. 07 de mayo de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=120058
dcterms.bibliographicCitation Código sustantivo del trabajo (CST). Ley de 1992, ARTICULO 5. Título preliminar principios generales.
dcterms.bibliographicCitation Corporación Universitaria Minuto de Dios (S.F). Lineas de investigación. https://www.uniminuto.edu/pcis-lineas-de-investigacion
dcterms.bibliographicCitation Dakduk, S y Torres, C. C. (2013). Los nuevos significados del trabajo. Debates IESA,18 (2), 25 - 28. http://virtual.iesa.edu.ve/servicios/wordpress/wp-content/uploads/2014/07/dakduktorres-significados.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dalton, M., Hoyle, D y Watts, M. (2007). Relaciones Humanas 3era edición. México: Editorial Thomson.
dcterms.bibliographicCitation Dávila de León, C y Jiménez-García, G. (2014). Sentido de pertenencia y compromiso organizacional: predicción del bienestar. Revista de psicología (PUCP), 32(2), 271-302. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/10950/11460
dcterms.bibliographicCitation Dávila, M. C., & Jiménez, G. (2012). El papel de los valores en la predicción del compromiso organizacional y del comportamiento de ciudadanía organizacional. Anuario de Psicología, 42(1), 51-64.
dcterms.bibliographicCitation Decreto 417 de 2020 [Presidencia de la república]. Por el cual se declara un estado de emergencia económico, social y ecológica en todo el territorio nacional. 17 de marzo 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20417%20DEL%2017%20D E%20MARZO%20DE%202020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Decreto 462 de 2020 [Presidencia de la república]. Por el cual se prohíbe la exportación y la reexportación de productos necesarios para afrontar la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus COVID-19, se dictan medidas sobre su distribución y venta en el mercado interno, y se adiciona el decreto 410 de 2020. 22 de marzo 2020. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20462%20DEL%2022%20D E%20MARZO%20DE%202020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Dolan, S., García, S. & Díez, M. (2005). Autoestima, estrés y trabajo. España: Mac Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Eurofound and the International Labour Office (2017). Working anytime, anywhere: The effects on the world of work. Luxembourg: Eurofound ILO.
dcterms.bibliographicCitation Faya-salas. A, Venturo-Orbegoso. C, Herrera-Salazar, M. y Hernández, R.M. (2018). Autonomía del trabajo y satisfacción laboral en trabajadores de una universidad peruana. Vol. 8. https://www.redalyc.org/jatsRepo/4676/467657107003/html/index.html
dcterms.bibliographicCitation Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P y Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill
dcterms.bibliographicCitation Fernández-Tapia, J y Salazar, R. G. B. (2019). El teletrabajo en América Latina: derecho de segunda y cuarta generación y de ciudadanía digital. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos, (9), 17-38 https://www.criticayresistencias.com.ar/revista/article/view/118
dcterms.bibliographicCitation García de Hurtado, M. C y Leal, M. (2008). Evolución histórica del factor humano en las organizaciones: de recurso humano a capital intelectual. Omnia, 14(3), 144-159. https://www.redalyc.org/pdf/737/73711121008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Garrido, A., Rodríguez, M. y Álvaro, J.L. (2010). Un análisis de la relación entre compromiso organizacional y valores. Revista de Psicología Social, 25, 351-363. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3297168
dcterms.bibliographicCitation Garza-Toledo, E. (2009). Hacia un concepto ampliado de trabajo. Trabajo, calificación e identidad. http://sgpwe.izt.uam.mx/pages/egt/publicaciones/capituloslibros/Haciaunconceptoampliado.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gobierno Vasco (2010). Competencia para la autonomía y la iniciativa personal. http://ediagnostikoak.net/edweb/cas/materialesinformativos/ED_marko_teorikoak/Autonomia_e_iniciativa_personal.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gudiño, V. (2017). El Teletrabajo en Uruguay. En ITALAC. Primer Informe. Estado del Teletrabajo en América Latina y El Caribe. San José de Costa Rica: ITALAC, pp. 53-55.
dcterms.bibliographicCitation Lemos, A. H. d. C., Barbosa, A. d. O., & Monzato, P. P. (2020). mulheres em home office durante a pandemia da covid-19 e as configurações do conflito trabalho-família. Revista De Administração De Empresas, 60(6), 388-399. doi: http://dx.doi.org.ezproxy.uniminuto.edu/10.1590/S0034-759020200603
dcterms.bibliographicCitation Ley 2121 (2021)- Por medio de la cual se crea el régimen de trabajo remoto y se establecen normas para promoverlo, regularlo y se dictan otras disposiciones. Agosto 13 de 2021. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202121%20DEL%203%20DE%20AGOSTO% 20DE%202021.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ley 2088 de (2021). Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. Mayo 12 de 2021. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=162970
dcterms.bibliographicCitation Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el teletrabajo y se dictan otras disposiciones. No 47.052 http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1221_2008.html
dcterms.bibliographicCitation Malvicino, S. (2003).Liderazgo estratégico, cultura organizacional y el cambio en las Pymes. https://www.gestiopolis.com/liderazgo-estrategico-cultura-organizacional-cambiopymes/
dcterms.bibliographicCitation Marvel – Cequea, M., Rodríguez- Monroy, C., Nuñez –Bottini, M. A. (2011). La productividad desde una perspectiva humana: Dimensiones y factores intangible Capital, Universidad Politécnica de Catalunya, 7(2), 549-584. https://www.redalyc.org/pdf/549/54921605013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Marin Samanez, H. S y Placencia Medina, M. D. (2017). Motivación y satisfacción laboral del personal de una organización de salud del sector privado. Horizonte Médico (Lima), 17(4), 42-52. http://www.scielo.org.pe/pdf/hm/v17n4/a08v17n4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Marvel-Cequea, M.; Rodríguez-Monroy, C.; Núñez-Botinni, M, A (2010). Los factores humanos que inciden en la productividad y sus dimensiones. 4th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management. XIV Congreso de Ingeniería de Organización.
dcterms.bibliographicCitation Moccia, S. (2016). Felicidad en el trabajo. Papeles del psicólogo, 37(2), 143- 151., https://www.redalyc.org/pdf/778/77846055007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Moreno-Acuña, G. F. (2019). Estudio sobre el bienestar laboral en las organizaciones y la responsabilidad social empresarial, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Google académico. (Bachelor's thesis, PUCE-Quito). http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/17326/DISERTACI%c3%93N%2c%20G ABRIELA%20FERNANDA%20MORENO%20ACU%c3%91A.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ministerio del trabajo (2020). Reformas del trabajo en casa. https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/acciones/acciones-deempleo.html#:~:text=En%20el%20'trabajo%20en%20casa,los%20qe%20se%20tiene%20derech o
dcterms.bibliographicCitation Nekane- Balluerka, L., Gómez- Benito, J., Hidalgo- Montesions, D., GorostiagaManterola, M., Espada- Sanchéz, J. P., Padilla- García, J. L y Santed- Germán, M. (2020). Las consecuencias psicológicas de la covid-19 y el confinamiento. Servicio de Publicaciones de la Universidad del País Vasco. https://www.ub.edu/web/ub/ca/menu_eines/noticies/docs/Consecuencias_psicologicas_COVID19.pdf
dcterms.bibliographicCitation Omar, A., & Urteaga, A. F. (2008). Valores personales y compromiso organizacional. Enseñanza e investigación en Psicología, 13(2), 353-372. https://www.redalyc.org/pdf/292/29213210.pdf
dcterms.bibliographicCitation ONU (S.f) https://www.un.org/es/coronavirus/information-un-system
dcterms.bibliographicCitation Orduz, C. A. M. (2014). Teletrabajo: un cambio sensible en las costumbres laborales. Ediciones IEMP. https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/Teletrabajo%20cambios_docx.pdf
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo, OIT (2003). Actividades normativas de la OIT en el ámbito de la seguridad y la salud en el trabajo: estudio detallado para la discusión con miras a la elaboración de un plan de acción sobre dichas actividades. 91ª. Conferencia Internacional del Trabajo. Suiza: OIT 1
dcterms.bibliographicCitation Organización Internacional del Trabajo, OIT (2020). El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/-- -protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdf
dcterms.bibliographicCitation Osio, L. (2010). El Teletrabajo: Una opción en la era digital. Observatorio Laboral Revista Venezolana. Núm. (5), Vol. (3). (pp. 93-10). ISNN (1856-9099), Venezuela: Universidad de Carabobo.
dcterms.bibliographicCitation Palma-Carrillo (S.F) Elaboración y validación de una esca lade satisfacción laboral SLSPC para trabajadores de Lima Metropolitana. Rev Fac Psic.
dcterms.bibliographicCitation Peña Rivas, H. C., & Villón Perero, S. G. (2018). Motivación Laboral. Elemento Fundamental en el Éxito Organizacional. Revista Scientific, 3(7), 177–192. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.9.177-192
dcterms.bibliographicCitation Pichón-Castillo, C. M y Vega-Muñoz, M. N. (2020). El trabajo en casa, medida de emergencia ante la situación de covid-19 en Barranquilla que vulnera las condiciones de trabajo del empleado. Repositorio digital universidad simón bolívar http://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/6398
dcterms.bibliographicCitation Ramírez -Campos, Á. F., García-Méndez, A., y Domínguez-Aguirre, L. R. (2013). El clima laboral como un elemento del compromiso organizacional. Revista Nacional de administración, 4(1), 59-70.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez-Gañan, A. E., Orozco-Quintero, D., & Garzón-Castrillón, M. A. (2020). Gestión de la felicidad, bienestar subjetivo y la satisfacción laboral. Dimensión Empresarial, 18(2), 118- 138. http://www.scielo.org.co/pdf/diem/v18n2/1692-8563-diem-18-02-00118.pdf
dcterms.bibliographicCitation Robbins, S. y Coulter, M. (2014). Administración. Editorial Pearson Educación.
dcterms.bibliographicCitation Rubbini, N. I. (2012). Los riesgos psicosociales en el teletrabajo. In VII Jornadas de Sociología de la UNLP. Departamento de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación.
dcterms.bibliographicCitation Saldaña-Orozco, C., Polo-Vargas, J. D. , Gutiérrez- Carvajal, O y Madrigal-Torres, B. E. (2020). Bienestar psicológico, estrés y factores psicosociales en trabajadores de instituciones gubernamentales de Jalisco-México. Revista de ciencias sociales, 26(1), 25-30. https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/31308
dcterms.bibliographicCitation Sánchez-Sellero, M. C., Sánchez-Sellero, P., Cruz-González, M. M., & Sánchez-Sellero, F. J. (2014). Características organizacionales de la satisfacción laboral en España. Revista de administração de empresas, 54(5), 537-547
dcterms.bibliographicCitation Schuster, C y Mayo-Kay, K (2021). Resultados y recomendaciones para el trabajo remoto en el empleo público durante y después del COVID-19.
dcterms.bibliographicCitation Segredo-Perez. A, M., García-Milian, A, J., Cabrera, P, L y Perdomo-Victoria, I (2016) Desarrollo organizacional, cultura organizacional y clima organizacional. Una aproximación conceptual. Revista de Información científica para la Dirección en Salud. INFODIR, (24), 86-99.
dcterms.bibliographicCitation Segurado-Torres, A. y Agulló-Tomas, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Psicothema, 14 (4), 828-836. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72714422
dcterms.bibliographicCitation Torrecilla, O. D. (2005). Clima organizacional y su relación con la productividad laboral. Mza., documento de cátedra, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNC.
dcterms.bibliographicCitation Valbuena, M., Morillo, R y Salas, D. (2006). Sistema de valores en las organizaciones. Omnia, 12(3), 60-78. https://www.redalyc.org/pdf/737/73712303.pdf
dcterms.bibliographicCitation Velavan, T. P y Meyer, C. G. (2020). The COVID‐19 epidemic. Tropical medicine & international health, 25(3), 278.
dcterms.bibliographicCitation War, P. (2013). Vergel Fuentes de felicidad e infelicidad en el trabajo: una perspectiva combinada. Revista de Psicología del Trabajo y las Organizaciones. Elsevier España.https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S157659621370015X?token=4794D9A5F2C1B 2AA2AA21655716AC74D8EAF5588CDFAB678B58488450BFE01D8027762210C3D4DA30F FE3B39B8817593&originRegion=us-east-1&originCreation=20210929203222
dc.publisher.department Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program Psicología
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account