DSpace Repository

Incidencia de las prácticas comunicativas en el desarrollo comunitario de la copropiedad del megaproyecto de vivienda Hogares Soacha

Show simple item record

dc.contributor.advisor Pérez Guerrero, Edgar Alfredo
dc.contributor.author Acosta Nieto, Johan Sebastián
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2022-06-13T19:25:25Z
dc.date.available 2022-06-13T19:25:25Z
dc.date.issued 2022-05-23
dc.identifier.citation Acosta, J. (2022). Incidencia de las prácticas comunicativas en el desarrollo comunitario de la copropiedad del megaproyecto de vivienda Hogares Soacha. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cundinamarca – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14412
dc.description Describir la incidencia de las prácticas comunicativas en el desarrollo comunitario de la copropiedad del megaproyecto de vivienda Hogares Soacha. spa
dc.description.abstract Las dinámicas de construcción de vivienda a lo largo de varios municipios que hacen parte de la sabana de Bogotá, entre ellos Soacha, han venido respondiendo a una lógica de mercado que busca el mayor aprovechamiento del suelo teniendo en cuenta el número de viviendas que se puedan construir y las familias que pueden albergar. Desde esa perspectiva, la propiedad horizontal resulta ideal como forma de desarrollo de una ciudad que busca satisfacer las necesidades de vivienda de la comunidad, aprovechando al máximo el espacio, llegando a rozar con el mínimo de espacio personal para cada persona, para cada familia. Es un modelo de vivienda que durante los últimos años ha venido creciendo cada vez más y por el momento parece ser el único modelo de desarrollo que interesa a las entidades encargadas de la planeación y ejecución de los proyectos. El avance de los conjuntos y megaproyectos ha estado directamente relacionado con la transformación y deterioro de varios ecosistemas claves del municipio de Soacha, esa perspectiva de que el territorio funcionaba con las dinámicas de pueblo y todo el verde que lo caracterizaba ha sido convertido en torres de acero y cemento que poco a poco va subiendo la temperatura del entorno. Más allá de todo eso, lo primero siempre es la comunidad y allí llegaron a vivir, aún continúan llegando, nuevas familias sujetas a las dinámicas de las copropiedades y que se verán directamente afectadas por todo lo que significa el crecimiento acelerado de una población y a la vez la perdida de ecosistemas y recursos para la subsistencia de toda la comunidad. Si la infraestructura física y social del territorio no va a la par con el aumento de habitantes del municipio, la tensión y el conflicto se irán acumulando sin tener alternativas para ser tratados y evitar desembocar el comportamientos violentos. spa
dc.description.abstract The dynamics of housing construction throughout several municipalities that are part of the Bogotá savannah, including Soacha, have been responding to a market logic that seeks the best use of the land, taking into account the number of homes that can be built. build and the families they can house. From this perspective, horizontal property is ideal as a form of development for a city that seeks to meet the housing needs of the community, making the most of space, reaching the minimum of personal space for each person, for each family. It is a housing model that has been growing more and more in recent years and for the time being it seems to be the only development model that is of interest to the entities in charge of planning and executing projects. The progress of the complexes and megaprojects has been directly related to the transformation and deterioration of several key ecosystems in the municipality of Soacha, that perspective that the territory functioned with the dynamics of a town and all the green that characterized it has been converted into towers of steel and cement that gradually raises the temperature of the environment. Beyond all that, the first thing is always the community and there they came to live, still continue to arrive, new families subject to the dynamics of co-ownership and that will be directly affected by everything that the accelerated growth of a population means and the time the loss of ecosystems and resources for the subsistence of the entire community. If the physical and social infrastructure of the territory does not keep up with the increase in inhabitants of the municipality, tension and conflict will accumulate without having alternatives to be treated and avoid leading to violent behavior. Year after year, it is already seen that issues such as the lack of school places and congestion on the roads, including the main one, the southern highway, are issues that affect the entire community and that will continue to grow as more people come to live to the municipality and request services. The present investigation puts its emphasis on a specific topic, of all those that can be covered in the complexity that the community that lives in social interest housing under the horizontal property regime means. It seeks to know how effective the communicative practices that exist in the co-ownership are being, that includes any space or activity that implies dialogue and exchange with other people who share the same environment.Little is said about the subject and the knowledge that is produced, better now than ever to know what happens with a fundamental aspect for life, coexistence and integral development together with others, such as communication. eng
dc.format.extent 62 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Vivienda de interés social spa
dc.subject Propiedad horizontal spa
dc.subject Prácticas comunicativas spa
dc.subject Desarrollo comunitario spa
dc.subject Video participativo spa
dc.title Incidencia de las prácticas comunicativas en el desarrollo comunitario de la copropiedad del megaproyecto de vivienda Hogares Soacha spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords social interest housing eng
dc.subject.keywords horizontal property eng
dc.subject.keywords communicative practices eng
dc.subject.keywords community development eng
dc.subject.keywords participatory video eng
dc.rights.accessrights Open Access http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights Open Access info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Asamblea General, Resolución 217 A (III). (1948). DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS.
dcterms.bibliographicCitation Bautista, J., & Loaiza, N. (2017). LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE APLICADA A LAS VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN COLOMBIA. Boletín Semillas Ambientales, 11(1), 25.
dcterms.bibliographicCitation Becerra, L., Angel, F., Pino, A., & Jesús, R. (2005). Evolución del concepto de desarrollo e implicaciones en el ámbito territorial: experiencia desde Cuba. Economía, Sociedad y Territorio, V(17), 36. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101705
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, C., Arias, L., & Calderón, L. (2019). ADAPTABILIDAD Y CONVIVENCIA PACÍFICA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN COPROPIETARIOS DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, C., Arias, L., & Calderón, L. (Diciembre de 2019). Trabajo de grado para optar título de: Trabajadores Sociales. ADAPTABILIDAD Y CONVIVENCIA PACÍFICA: RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN COPROPIETARIOS DE VIVIENDA DE INTERÉS PRIORITARIO, 80. Bogotá D.C, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Bertel, L. H. (2020). Línea jurisprudencial sobre la vulneración para acceder a una vivienda digna en Colombia, cuando se niega el crédito y/o desembolso por entidad financiera. 29.
dcterms.bibliographicCitation Boni, A., & Leiva, M. (2017). La investigación colectiva para la transformación social hacia la ciudadanía global y el desarrollo sostenible. Revista Española de Desarrollo y Cooperación(41), 12.
dcterms.bibliographicCitation Camacho, J. (2012). Desarrollo Comunitario. Eunomía. Revista en Cultura de la Legalidad(3), 7.
dcterms.bibliographicCitation Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). Informe nacional del desplazamiento forzado en Colombia. Bogotá
dcterms.bibliographicCitation Colmenares, A., & Piñero, L. (2008). LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socio-educativas. Revista de educación Laurus, 14(27), 20. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111892006
dcterms.bibliographicCitation Colombia, C. (1997). Ley 388 de 1997. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Colombia, C. C. (22 de enero de 2004). Sentencia T-025/04. Sentencia T-025/04. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/sentencia-t-025-04_0.pdf
dcterms.bibliographicCitation Colombia, C. C. (25 de abril de 2013). Sentencia C-253/13. Sentencia C-253/13. Bogotá D.C, Colombia. Obtenido de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/C-253-13.htm
dcterms.bibliographicCitation Colombia, C. P. (1991). Constitución Política de Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. Constitución Política de Colombia. Colombia
dcterms.bibliographicCitation Corporación Ambiental Caminando el Territorio. (2021). Mapas de usos y conflictos del suelo actuales en Soacha. Soacha. Obtenido de https://www.facebook.com/CaminandoElTerritorio/photos/a.118441465012754/164 5404445649774/?type=3&eid=ARDn8vnMkV_TIy2PVQIfrKZGhZVAzyB6Mosm 31fpQhiG3yz8jdef9b4ygz2Zjg2gkB77Ee3Xmf3oqRVG
dcterms.bibliographicCitation Cuenca, J., Martín, M., & Estepa, J. (2020). Buenas prácticas en educación patrimonial. Análisis de las conexiones entre emociones, territorio y ciudadanía. Aula Abierta, 49(1), 10.
dcterms.bibliographicCitation De los Ángeles, C., & Rodriguez, N. (Marzo de 2019). El conflicto vecinal en viviendas de interés prioritario: una oportunidad para el Trabajo Social en escenarios de propiedad horizontal. Margen(92), 12.
dcterms.bibliographicCitation Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas . (2018). Censo Nacional del 2018 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas . Censo Nacional del 2018 del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas . Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografiay-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018
dcterms.bibliographicCitation Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ONU mujeres. (2017). BRECHAS DE GÉNERO Y DESIGUALDAD: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los objetivos de Desarrollo Sostenible Sostenible.
dcterms.bibliographicCitation Fernández, E. (2017). Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para optar al título de: Magister en Comunicación, Desarrollo y Cambio Social. ANÁLISIS DE LA POLÍTICA PÚBLICA DE VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL A LA LUZ DE LOS IMAGINARIOS URBANOS EN EL CONJUNTO TORRENTES DE SOACHA – CUNDINAMARCA, 173. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano. (2014). EL CINE COMUNITARIO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Gallegos, G. (Agosto de 2015). Memoria para optar el Título de Licenciada en Comunicación para el Desarrollo. Estrategias de Relacionamiento Comunitario Urbano, 82. Lima, Perú.
dcterms.bibliographicCitation Garnica, S. (2016). Tesis de investigación presentada como requisito para optar al título de: Comunicadora social y periodista. Los procesos de comunicación alternativa como representaciones de las voces de la realidad en San Mateo, comuna cinco de Soacha (Cundinamarca), 137. Soacha, Cundinamarca, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, A. (2003). COLOMBIA: EL CONTEXTO DE LA DESIGUALDAD Y LAPOBREZA RURAL EN LOS NOVENTA. Cuadernos de economía, 22(38), 12.
dcterms.bibliographicCitation Gómez, D. (2019). Diagnóstico de impactos ambientales generados por la expansión urbana en el municipio de Soacha Cundinamarca. Diagnóstico de impactos ambientales generados por la expansión urbana en el municipio de Soacha Cundinamarca, 97. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Grupo Interagencial Sobre Flujos Migratorios Mixtos. (2020). Infografía de Refugiados y Migrantes Venezolanos. Bogotá y región I.
dcterms.bibliographicCitation Guataquí, J., García-Suaza, A., Ospina, C., Londoño, D., Rodríguez, P., & Baquero, J. (2017). INFORME 3: Características de los migrantes de Venezuela a Colombia. Obervatorio Laboral de la Universidad del Rosario.
dcterms.bibliographicCitation Guzmán, A. (2015). Trabajo de Grado elaborado para optar al Título de Abogado. LA PROPIEDAD HORIZONTAL, UN ESTUDIO COMO SOLUCIÓN ALTERNATIVA DE CONFLICTOS, 162. Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
dcterms.bibliographicCitation Herrera, J., Colina de Andrade, D., & Puentes, P. (2017). Desplazamiento forzado como expresión de violación. Nuevo Derecho, 13(20), 29.
dcterms.bibliographicCitation Hogares Soacha. (6 de septiembre de 2021). Hogares Soacha. Obtenido de https://hogaressoacha.com/hogares-soacha/descripcion-y-caracteristicas/
dcterms.bibliographicCitation InsightShare. (2006). Una Mirada Al Video Participativo, manual para actividades de campo.
dcterms.bibliographicCitation Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado. (s.f.). Como hacer un video participativo, 26. España.
dcterms.bibliographicCitation Medellín, I. (2019). XUA-CHA BARRIOS Y VEREDAS CON HISTORIA. Suacha.
dcterms.bibliographicCitation Mendoza, L. (2020). Línea jurisprudencial sobre la vulneración para acceder a una vivienda digna en Colombia, cuando se niega el crédito y/o desembolso por entidad financiera, 29. Bucaramanga, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, A. (2018). Tesis presentada como requisito parcial para optar al título de: Licenciado en Ciencias Sociales. La producción de vivienda desde la lógica del mercado: El caso Ciudad Verde en el municipio de Soacha Problemáticas y conflictos socio-espaciales a través de las voces de sus habitantes, 166. Bogotá D.C, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, L. V. (2019). Pobreza y subdesarrollo rural en. Estudios Políticos (Universidad de Antiquia)(54), 23. doi:http://doi.org/10.17533/udea.espo.n54a04
dcterms.bibliographicCitation Narcisa, M., Torress, A., Romero, I., & Caluguillin, A. (2019). Comunicación, ciudadanía y transparencia: Acceso a la información pública como herramienta de participación ciudadana en la gestión administrativa. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 15.
dcterms.bibliographicCitation Nudelman, M. (2017). El derecho fundamental a la vivienda digna en Colombia: atributos y características. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Philipi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. (2020). Philipi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría. Obtenido de La actualización de los planes de ordenamiento: (https://www.ppulegal.com/covid-19)
dcterms.bibliographicCitation Pumarino, G. (Julio de 1974). TEORIAS Y MODELOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL Y ESPACIAL URBANA. Seminario sobre Planificación Urbanay del Transporte organizado por CIDU, CEPLA, IPU y CONARA, 18.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, C. C. (2020). Pobreza en Colombia, en tiempos del Covid-19. Munich Personal RePEc Archive(100265), 14.
dcterms.bibliographicCitation Reyes, A., Sereno, K., & Romero, G. (2017). Descubramos nuestro terriiitorio, dimensión ecológica y transformación urbana de Suacha. Suacha
dcterms.bibliographicCitation Rincón, M. (2018). La convivencia vecinal en unidades residenciales de Cali, Colombia. Un análisis cualitativo con modelo mulridimensional. Entramado, 14(1), 16. doi:http://dx.doi.org/10.18041/entramado.2018v14n1.27116
dcterms.bibliographicCitation Rocha, C. (2022). Las prácticas comunicativas como prácticas de producción y. CEDALComunicación Educativa(61), 11. Obtenido de https://www.cedal.org.co/es/revista-interaccion/las-practicas-comunicativ
dcterms.bibliographicCitation Salamanca, L. (2016). La gestión social en proyectos de vivienda de interés social. Cuadernos de vivienda y urbanismo, 9(18), 18. doi:10.11144/Javeriana.cvu9- 18.gspv
dcterms.bibliographicCitation Salinas, P., & Cárdenas, M. (2009). Métodos de investigación social. Quito.
dcterms.bibliographicCitation Secretario General . (2004). Informe sobre el estado de derecho y la justicia de transición en las sociedades que sufren o han sufrido conflictos.
dcterms.bibliographicCitation Servicio Jesuita de Refugiados. (2022). Informe # 1. Obtenido de https://col.jrs.net/es/informe-1/
dcterms.bibliographicCitation Terry, J. (junio de 2011). CULTURA, IDENTIDAD CULTURAL, PATRIMONIO Y DESARROLLO COMUNITARIO RURAL: UNA NUEVA MIRADA EN EL CONTEXTO DEL SIGLO XXI LATINOAMERICANO, 19. Obtenido de www.eumed.net/rev/cccss/12/
dcterms.bibliographicCitation Valencia, J., & Magallanes, C. (2015). Prácticas comunicativas y cambiosocial: potencia, acción y reacción. Revistas Javeriana, 17. doi:10.11144/Javeriana.uh81.pccs
dcterms.bibliographicCitation Valera, L. (marzo de 2010). La educación social y los servicios sociales en los procesos de desarrollo comunitario: revitalización del trabajo en red. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria(17), 13. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135013577011
dcterms.bibliographicCitation Zapata, C. (2016). Monografía de grado para optar al título de Comunicadora Social. LA COMUNICACIÓN-EDUCACIÓN EN EL MARCO DE LA APROPIACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO EN EL BARRIO CUNDINAMARCA Y CONJUNTO PLAZA DE LA HOJA-BOGOTÁ. Bogotá.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account