DSpace Repository

Una propuesta de apropiación territorial desde el cine comunitario con los niños del barrio Villa Mercedes I sector

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olarte Fonseca, Sebastián
dc.contributor.author Betancour Hernández, Leidy Katherine
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2022-06-13T15:30:20Z
dc.date.available 2022-06-13T15:30:20Z
dc.date.issued 2022-05-23
dc.identifier.citation Betancour, L. (2022). Una propuesta de apropiación territorial desde el cine comunitario con los niños del barrio Villa Mercedes I sector. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cundinamarca – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14410
dc.description Generar procesos de educomunicación, con los niños del barrio Villa Mercedes I Sector, a través de medios alternativos como el cine comunitario, que dinamicen procesos de organización en la comunidad. spa
dc.description.abstract La presente investigación toma como punto de partida el análisis del cine comunitario como cohesionador de procesos sociales, desde los postulados de la comunicación popular, lo que conlleva a generar espacios de educomunicación, con los niños y niñas del barrio Villa Mercedes I Sector; entendiendo el séptimo arte como una plataforma que coadyuve a dinamizar procesos de organización en la comunidad, sin desconocer las dificultades que tienen los habitantes de este territorio para acceder a la educación formal y para organizarse; evidenciando el abandono estatal y la ausencia de políticas que reconozcan la participación de los niños en espacios dentro del barrio. Este proyecto se realiza desde el cine comunitario como medio de organización por el cual se fomenta el aprendizaje, nutriendo distintas áreas del saber no formales, logrando un entorno de apropiación cultural y territorial. Por lo tanto, se emplea la I.A.P (Investigación Acción Participante) como metodología que empodera a los niños y niñas en dos vías: en un primer momento, representar el barrio y sus dinámicas a través del audiovisual, y desde sus visiones propias; para en un segundo momento, pensarse críticamente el territorio y seguir gestando procesos comunicativos que permitan la organización colectiva; donde estas expresiones, harán parte del libre desarrollo de la organización comunitaria, haciendo de este territorio un espacio popular y de reciprocidad. spa
dc.description.abstract This research takes as its starting point the analysis of community film as a cohesive of social processes, from the postulates of popular communication, which leads to generating spaces for educommunication, with the children of the Villa Mercedes I Sector neighborhood; understanding the seventh art as a platform that helps to stimulate organization processes in the community, without ignoring the difficulties that the inhabitants of this territory have to access formal education and to organize themselves; evidencing state abandonment and the absence of policies that recognize the participation of children in spaces within the neighborhood. This project is carried out from the community film as a means of organization by which learning is promoted, nurturing different areas of non-formal knowledge, achieving an environment of cultural and territorial appropriation. Therefore, P.A.R (Participatory Action Research) is used as a methodology that empowers children in two ways: at first, to represent the neighborhood and its dynamics through audiovisual material, and from their own visions; for in a second moment, critically think about the territory and continue developing communicative processes that allow collective organization; where these expressions will be part of the free development of community organization, making this territory a popular and reciprocal space. eng
dc.format.extent 80 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso Esp spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Cine comunitario spa
dc.subject Comunicación popular spa
dc.subject Organización comunitaria spa
dc.subject Educomunicación spa
dc.title Una propuesta de apropiación territorial desde el cine comunitario con los niños del barrio Villa Mercedes I sector spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Community film eng
dc.subject.keywords popular communication eng
dc.subject.keywords Community organization eng
dc.subject.keywords educommunication eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, S. (2017). SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL COLECTIVO DE COMUNICACIONES PESCADO, SOMBRERO Y TAMBÓ(CCPST), EN EL MUNICIPIO DE SIMITÍ SUR DE BOLÍVAR, PARA IDENTIFICAR SUS APORTES AL CAMPO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA. Obtenido de Repositorio.utp.edu.co: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/9615/T371.1022%20A4 73.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Amador, J. C., & González, G. M. (2018). Comunicación-Educación en Abya Yala: lo popular en la reconfiguración del campo. Nómadas, (49), 47-67.
dcterms.bibliographicCitation Andrade, H., & Santamaría, G. (2010). Cartografía social, el mapa como instrumento y metodología de la planeación participativa. Memorias del curso Participación Comunitaria y Medio Ambiente.
dcterms.bibliographicCitation Caballero, F. S., & Gravante, T. (2016). Ciudadanía digital y acción colectiva en América Latina. Crítica de la mediación y apropiación social por los nuevos movimientos sociales. La trama de la comunicación, 20 (1), 163-175.
dcterms.bibliographicCitation Cano Menoni, J. A. (2012). La metodología de taller en los procesos de educación popular. Revista latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2.
dcterms.bibliographicCitation Dagron, A. G. (Ed.). (2014). El cine comunitario en América Latina y el Caribe. Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
dcterms.bibliographicCitation Díaz, M. (2014). DE LA URBE A LA LOMA. HISTORIAS DEL PROCESO DE URBANIZACIÓN Y POBLAMIENTO EN CAZUCA. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/71420213.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Obtenido de aulas virtuales uniminuto: https://202060.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/270170/mod_resource/content/ 1/FreirePedagogiadelOprimido-2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gumucio, A. (14 de septiembre de 2020). Comunicar y educar: deuda recíproca. Obtenido de etcétera : https://www.etcetera.com.mx/revista/comunicar-y-educar-deudareciproca/
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M., & García, M. (1985). El comunicador popular. Quito: Ciespal.
dcterms.bibliographicCitation Kawulich, B. B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos.
dcterms.bibliographicCitation Lewin, K., Tax, S., Stavenhagen, R., Fals, O., Zamosc, L., & Kemmis, S. (1946). La investigación acción participativa. La investigación-acción y los problemas de las minorías.
dcterms.bibliographicCitation Muñoz, J. (9 de julio de 2013). Biblioteca digital Ubs. Obtenido de EDUCOMUNICACIÓN AUDIOVISUAL DIGITAL: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/1850/1/Educomunicacion_A udiovisual_Digital_Mu%C3%B1oz_2013.pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Páramo, P. (2008). LA INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES. Obtenido de Técnicas de recolección de información: file:///C:/Users/User/Downloads/la%20investigacion%20en%20ciencias%20soc iales%20te%CC%81cnicas%20de%20recolecio%CC%81n%20Pablo%20Pa%C C%81ramo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Portilla, M. (noviembre de 2014). Revista Universitaria. Obtenido de INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: UNA REFLEXIÓN DESDE LA EDUCACIÓN COMO HECHO SOCIAL: file:///C:/Users/User/Downloads/2192- Texto%20del%20art%C3%ADculo7372-2-10-20150826.pdf
dcterms.bibliographicCitation Pérez, O. V. (2019). Educomunicación, a través de la creación audiovisual: tres experiencias en Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Quintero, Á. (noviembre de 2011). Diseño de proyectos de investigación cualitativa. Obtenido de Aulas virtuales Uniminuto: https://202110.aulasuniminuto.edu.co/pluginfile.php/358796/mod_resource/cont ent/1/rev-co-tendencias-0016-21.pdf
dcterms.bibliographicCitation Reyes, R. R. (2015). Educomunicación popular: camino que se abre paso desde Cuba. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 3(3), 25-35.
dcterms.bibliographicCitation Salcedo, C., Garzón, A., Muñoz, V., Guerrero, M., & Acevedo, A. (2020). Cartografías muiskanobas: la apropiación social del territorio desde la propuesta de innovación pedagógica del colegio “Bachillerato técnico Comercial Santa Ana”, ubicado en el Municipio de Suacha, Colombia. Espiral, revista de geografías y ciencias sociales, 2(3), 015-034.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez, C. (2019). Repositorio Universidad Cooperativa de Colombia. Obtenido de Estrategia de Educomunicación como metodología de innovación educativa en el programa de Comunicación Social de la Universidad Cooperaiva de Colombia: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/12147/1/2019_Estrategia_ Educomunicaci%C3%B3n_educativa.pdf
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de Grado spa
dc.source.bibliographicCitation Quecedo, R. (2002). Revista de Psicodidáctica. Obtenido de Introducción a la metodología de: https://www.redalyc.org/pdf/175/17501402.pdf
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account