DSpace Repository

Las narrativas transmedia como herramienta educomunicativa para el fortalecimiento de los medios de comunicación escolares en la educación media

Show simple item record

dc.contributor.advisor Díaz Molina, Luís Alexander
dc.contributor.author Gutiérrez Molina, Angela Yesenia
dc.coverage.spatial Soacha (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2022-06-11T19:15:11Z
dc.date.available 2022-06-11T19:15:11Z
dc.date.issued 2022-05-23
dc.identifier.citation Gutiérrez, A. (2022). Las narrativas transmedia como herramienta educomunicativa para el fortalecimiento de los medios de comunicación escolares en la educación media. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Cundinamarca – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14406
dc.description Analizar el impacto de un proceso educomunicativo transmedia en la producción, uso y apropiación de los medios escolares como método de participación en estudiantes de décimo de una institución educativa pública de Sibaté. spa
dc.description.abstract La presente investigación trata sobre un proceso educomunicativo en el que se plantean una serie de herramientas educativas y comunicativas en diferentes formatos y plataformas que en conjunto crean un universo narrativo transmedia de no ficción usado en el escenario pedagógico para la producción, uso y apropiación de un medio de comunicación escolar en una Institución Educativa (I.E.) de carácter público ubicada en zona rural de Sibaté, fortaleciendo así, algunos niveles de participación comunitaria y estudiantil del grupo de los 24 estudiantes de grado décimo de la I.E. De esta manera el trabajo se enmarca en la línea de investigación de UNIMINUTO Educación, transformación social e innovación, puesto que el aula de clase, en este caso en la educación media, fue primordial en la incidencia social y comunitaria. Por lo tanto, se enmarca en la Investigación Acción Participante (I.A.P) cómo diseño metodológico que empodera a los y las estudiantes para la identificación de problemáticas escolares y locales y su posterior análisis y tratamiento desde la mirada crítica. spa
dc.description.abstract This research deals with an educommunicative process in which a series of educational and communicative tools are proposed in different formats and platforms that together create a non-fiction transmedia narrative universe used in the pedagogical scenario for the production, use and appropriation of a means of school communication in a public Educational Institution (I.E.) located in the rural area of Sibaté, thus strengthening some levels of community and student participation of the group of 24 tenth grade students of the I.E. In this way, the work is part of the research line of UNIMINUTO Education, social transformation and innovation, since the classroom, in this case in secondary education, was essential in the social and community incidence. Therefore, it is part of Participatory Action Research (I.A.P) as a methodological design that empowers students to identify school and local problems and their subsequent analysis and treatment from a critical perspective. Keywords: School media, educommunication, transmedia ttorytelling, participation, audiovisual. eng
dc.format.extent 87 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf eng
dc.language.iso spa spa
dc.publisher Autorizado (Corporación Universitaria Minuto de Dios) spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia spa
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Medios de comunicación escolares spa
dc.subject Educomunicación spa
dc.subject Narrativas transmedia spa
dc.subject Participación spa
dc.subject Audiovisual spa
dc.title Las narrativas transmedia como herramienta educomunicativa para el fortalecimiento de los medios de comunicación escolares en la educación media spa
dc.type Thesis eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Alberich, (2008) IAP, REDES Y MAPAS SOCIALES: DESDE LA INVESTIGACIÓN A LA INTERVENCIÓN SOCIAL. Portularia Vol. VIII, nº 1. Universidad de Huelva
dcterms.bibliographicCitation Alonso, E., & Murgia, V. A. (2018). Enseñar y aprender con narrativa transmedia. Análisis de experiencia en una escuela secundaria de Argentina. Comunicación y sociedad, (33), 203-222.
dcterms.bibliographicCitation Alvarado, J. A. S. (2015). Manual de producción audiovisual. Ediciones uc. ANDER-EGG, E. (2005). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. 2ª. Edición, Buenos Aires, Editorial Lumen Hvmanitas.
dcterms.bibliographicCitation Aristizabal, M. & Galeano, M. (2008) CÓMO SE CONSTRUYE UN SISTEMA CATEGORIAL. La experiencia de la investigación: caracterización y significado de las prácticas académicas en la Universidad de Antioquia, sede central 2007-2008. Universidad de Antioquia
dcterms.bibliographicCitation Arráez, M., Calles, J., & de Tovar, L. M. (2006). La Hermenéutica: una actividad interpretativa. Sapiens. Revista universitaria de investigación, 7(2), 171-181.
dcterms.bibliographicCitation Arteaga, I. (2012), “Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social”, en Rastros Rostros, vol. 14. núm. 27, pp. 57-68.
dcterms.bibliographicCitation Banoy, W. (julio – diciembre 2019) El uso pedagógico de las tecnologías de la información y la comunicación (tic) y su influencia en el aprendizaje significativo de estudiantes de media técnica en Zipaquirá, Colombia. Revista Academia y virtualidad. Vol. 12-2
dcterms.bibliographicCitation Barbas, A. (2012) Educomunicación: desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. Foro de Educación, n.º 14 166-167. (http://bit.ly/2HnO4Hp). (2017-05- 12).
dcterms.bibliographicCitation Barbero, J. (2010). De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía. De los medios a las mediaciones, 1-335.
dcterms.bibliographicCitation Buss Thofehrn, M., López Montesinos, M. J., Rutz Porto, A., Coelho Amestoy, S., Oliveira Arrieira, I. C. D., & Mikla, M. (2013). Grupo focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index de Enfermería, 22(1-2), 75-78.
dcterms.bibliographicCitation Castells, N. (2018). La guerra de los mundos: la narrativa transmedia en educación. Editorial UOC. https://elibro-net.ezproxy.uniminuto.edu/es/lc/uniminuto/titulos/106121
dcterms.bibliographicCitation Castro, E. (2011) El paradigma latinoamericano de la Educomunicación: El campo para la intervención social Revista Académica de Comunicación y Ciencias Sociales Ceballos Sepúlveda, J. C. (2015) Medios de comunicación escolar, educación y ciudadanía.
dcterms.bibliographicCitation Una mirada desde las mediaciones. [Trabajo de grado tesis realizado para optar al título de Doctor en Comunicación]. Repositorio institucional UNPL http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/47712/Documento_completo.pdf?seque nce=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Ceballos, C., Forero, D., Álvarez, A., & Rojas, M. (2020). Medios escolares, posibilidades y retos para empoderar sujetos políticos y productores de sentido en la escuela. Medellin: Repositorio Institucional UPB. Obtenido de https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/5210
dcterms.bibliographicCitation Ceballos, C. Forero, D. Álvarez, A. (julio - diciembre 2019) Medios escolares, escenarios para formar sujetos políticos en la escuela. Revista de educación Alteridad. Vol. 14
dcterms.bibliographicCitation Colper: Colegio de Periodistas de Costa Rica (21 de septiembre de 2016). Las 6 W del Periodismo en Costa Rica. [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Bfj9pdWHo5c
dcterms.bibliographicCitation Contreras-Pulido, P. y Gozálvez, V. (2014) Empoderar a la ciudadanía mediática desde la educomunicación. Revista Científica de Educomunicación
dcterms.bibliographicCitation De Luna, E. B., & López, J. E. (2011). El proceso de investigación educativa II: Investigaciónacción. In Innovación docente e investigación educativa: Máster Universitario de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (pp. 35-50). Grupo Editorial Universitario (GEU Editorial).
dcterms.bibliographicCitation Eggers-Brass, T. (2010). Cultura y comunicación. Editorial Maipue. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/78945?page=146
dcterms.bibliographicCitation Equipo Digital NTC (13 de octubre del 2019). En Sibaté, un grupo de jóvenes creó un noticiero para hablar de temas de su colegio. Noticias Uno. Recuperado de: https://noticias.canal1.com.co/noticias/en-sibate-un-grupo-de-jovenes-creo-un-noticieropara-hablar-de-temas-de-su-colegio/
dcterms.bibliographicCitation Fardoun, H. et al,. (2020) Estudio exploratorio en Iberoamérica sobre procesos de enseñanzaaprendizaje y propuesta de evaluación en tiempos de pandemia. Ediciones Universidad Salamanca.
dcterms.bibliographicCitation Fernández Perdomo, C., & Ramírez Leal, A. (2018). Diseño de una estrategia de educomunicación a través de las narrativas transmedia, orientada al desarrollo de pensamiento y lectura crítica en plataformas VoD (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).
dcterms.bibliographicCitation Ferrés, J. (2010). Educomunicación: más allá del 2.0. Editorial Gedisa. https://elibro.net/es/lc/uniminuto/titulos/61129
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1973) ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural, Siglo XXI, Buenos Aires
dcterms.bibliographicCitation Hart, R. (1993). La participación de los niños. De la participación simbólica a la participación auténtica. Ensayos Innocenti, (4).
dcterms.bibliographicCitation Hernández Sampieri, R. (2014) Metodología de la investigación. McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. Sexta edición Informe McBride (1980)
dcterms.bibliographicCitation Jenkins, H. (2006), Convergence Culture: Where Old and New Media Collide, NuevaYork, NewYork University Press.
dcterms.bibliographicCitation Jenkins, H. (12 de diciembre de 2009) The Revenge of the Origami Unicorn: Seven Principles of Transmedia Storytelling (Well, Two Actually. Five More on Friday) http://henryjenkins.org/2009/12/the_revenge_of_the_origami_uni.html
dcterms.bibliographicCitation Jenkins, H. (12 de diciembre de 2009) Revenge of the Origami Unicorn: The Remaining Four Principles of Transmedia Storytelling http://henryjenkins.org/2009/12/revenge_of_the_origami_unicorn.html
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (1992) A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa, UNESCO-OREALC, Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, G. (2007). La comunicación comunitaria. Anuario de medios, 314.
dcterms.bibliographicCitation Kaplún, M. (1978). Producción de programas de radio. Quito: Ciespal.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, R., & Fernández, A. (2008). Árbol de problema y áreas de intervención. México: Cepal.
dcterms.bibliographicCitation Mayugo i Majó. C (2015) LA CONFLUENCIA ENTRE EDUCOMUNICACIÓN Y COMUNICACIÓN COMUNITARIA EN LAS PRÁCTICAS DE CREACIÓN AUDIOVISUAL PARTICIPATIVA. Universidad de Santiago de Compostela
dcterms.bibliographicCitation MORSY, Z. (Coord.) (1984): La educación en materia de comunicación. UNESCO, París. Páez, L. y Ladino, O. (2018) Estrategia metodológica para el fortalecimiento del pensamiento crítico: una mirada desde el modelo de las 7e. Revista Tecné
dcterms.bibliographicCitation Ricardo, C. Ortiz, J. Gomez, M. (2016) CAJA DE HERRAMIENTAS AUDIOVISUALES UNA PROPUESTA COMUNICATIVA PARA LA REALIZACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL AULA. Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Rivas, W R. Casillas Martín, S. Barrientos, A. Cabezas González, M. (2019): “La Educomunicación en el contexto de alfabetización de personas jóvenes y adultas en América Latina: estado de la cuestión a partir de una revisión bibliográfica sistemática”. Revista Latina de Comunicación Social, 74, pp. 133 a 171.
dcterms.bibliographicCitation Rocha. C (2018) El audiovisual participativo y las ciudadanías de alta intensidad en Cazuca (Colombia) Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo, 9, 42-56, ISSN e2386- 3730
dcterms.bibliographicCitation Romero, C. (2005) LA CATEGORIZACIÓN UN ASPECTO CRUCIAL EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Revista de Investigaciones Cesmag Vol. 11 No. 11 (JUN. 2005) p113- 118
dcterms.bibliographicCitation Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Editorial Gedisa.
dcterms.bibliographicCitation Scolari, C. (2013). Narrativas transmedia: cuando todos los medios cuentan. Stein Velasco, J. L. F. (2005). Democracia y medios de comunicación. México, D.F, Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM. Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/74441?page=51 .”
dcterms.bibliographicCitation Selener, D. (1997). Participatory action research and social change. NY: Comell University Participatory Action Research Network
dcterms.bibliographicCitation Taylor, S. J., & Bodgan, R. (1984). La observación participante en el campo. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. La búsqueda de significados. Barcelona: Paidós Ibérica.
dcterms.bibliographicCitation Valderrama, R. (2013) DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO CON CARTOGRAFÍA SOCIAL. Innovaciones en metodología Investigación-Acción Participativa (IAP)
dcterms.bibliographicCitation Valencia, A. y Zarate, A. (2015) LA FOTOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA REFLEXIÓN Y CRÍTICA SOCIAL. Uniminuto
dcterms.bibliographicCitation Velásquez, C. M. (2005). Manual de géneros periodísticos. Universidad de La Sabana.
dcterms.bibliographicCitation Vélez, O. I. V. (2016). Educomunicación en la pantalla: modelo para el desarrollo de videoclases. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (48), 15-32.
dc.publisher.department Pregrado (Presencial) spa
dc.publisher.program Comunicación Social - Periodismo spa
dc.type.spa Trabajo de grado spa
dc.source.bibliographicCitation Cárcamo, H. (2005). Hermenéutica y análisis cualitativo. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (23).
dc.source.bibliographicCitation Fals Borda, O. (1999). Orígenes Universales y retos actuales de la IAP. Análisis Político, 38, 32 - 46. DOI: 10.15446/anpol.
dc.source.bibliographicCitation Lévy, P. (1998). Construir la inteligencia colectiva. Internet el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comunicación, 101-106.
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access eng
dc.identifier.instname Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.identifier.reponame Colecciones Digitales Uniminuto spa
dc.identifier.repourl https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account