DSpace Repository

Posicionamiento de Almacenes para el Sector Artesanal del Municipio de Girardot, Cundinamarca

Show simple item record

dc.contributor.advisor Melo Zamora, Marlen Deyanira
dc.contributor.author Calderón Arroyo, Nicolás
dc.coverage.spatial Girardot (Cundinamarca) spa
dc.date.accessioned 2022-06-10T20:54:37Z
dc.date.available 2022-06-10T20:54:37Z
dc.date.issued 2022-05-27
dc.identifier.citation Calderón, N,. (2022). Posicionamiento de Almacenes para el Sector Artesanal del Municipio de Girardot, Cundinamarca. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Girardot – Colombia. spa
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14398
dc.description Objetivo General: Proponer un modelo de organización logística y empresarial al sector artesanal de Girardot, Cundinamarca; que implique el posicionamiento de almacenes. spa
dc.description.abstract El presente documento es una propuesta desarrollada desde la carrera de administración de empresas, con la cual se busca adquirir los conocimientos necesarios para proponer un modelo de organización, tanto logístico como empresarial para el sector artesanal en el marco de las industrias creativas. Dicha propuesta incluye las siguientes etapas: En primera instancia, el administrador desarrolla una evaluación al proveedor como pilar de la cadena de suministros, lo cual se refiere a la caracterización de aspectos productivos, comerciales, económicos e institucionales a los que se somete las asociaciones de artesanos y los artesanos vinculados históricamente al municipio de Girardot, Cundinamarca. Con el propósito también de contribuir en la caracterización de sectores culturales. Lo anterior, constituye una etapa que debe ser realizada regularmente para evaluar y controlar los indicadores presentados en la herramienta de estudio, una lista de chequeo. En segundo lugar, el administrador emprende las acciones necesarias para el diseño y la gestión de almacenes; con lo cual se define la localización, tamaño, sistema de almacenamiento, distribución física y layout de los almacenes, entre ostros aspectos técnicos para la fabricación de los mismos como también para puesta en marcha del proyecto, el cual necesitará de una última etapa que pertenece al diseño organizacional, en el cual se define mediante organigrama toda la estructura de la organización, así como también se ilustra el modelo propuesto mediante flujograma, en este caso circular. spa
dc.description.abstract This document is a proposal developed from the business administration career, with which it seeks to acquire the necessary knowledge to propose an organizational model, both logistical and business, for the craft sector within the framework of creative industries. This proposal includes the following stages: In the first instance, the administrator develops an evaluation of the supplier as a pillar of the supply chain, which refers to the characterization of productive, commercial, economic and institutional aspects to which artisan associations and artisans historically linked to the sector are subjected. Girardot municipality, Cundinamarca. With the purpose also of contributing to the characterization of cultural sectors. The foregoing constitutes a stage that must be carried out regularly to evaluate and control the indicators presented in the study tool, a checklist. Second, the administrator undertakes the necessary actions for the design and management of warehouses; with which the location, size, storage system, physical distribution and layout of the warehouses are defined, among other technical aspects for their manufacture as well as for the start-up of the project, which will need a final stage that belongs to the organizational design, in which the entire structure of the organization is defined by means of an organizational chart, as well as the proposed model is illustrated by means of a flowchart, in this case, a circular flow chart. eng
dc.format.extent 162 Paginas spa
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso Spa spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios spa
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Modelos organizacionales spa
dc.subject Cadena de suministros spa
dc.subject Gestión de almacenes spa
dc.subject Estructura organizacional spa
dc.title Posicionamiento de Almacenes para el Sector Artesanal del Municipio de Girardot, Cundinamarca spa
dc.type Thesis eng
dc.subject.keywords Organizational models eng
dc.subject.keywords Supply chain eng
dc.subject.keywords Warehouse management eng
dc.subject.keywords Organizational structure eng
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. spa
dcterms.bibliographicCitation Arévalo, L., Moreno D., & Arroyo, N. C (18 de noviembre de 2018). Prácticas en Responsabilidad Social. Alfabetización en herramientas de cómputo a la Asociación de Artesanos: ASOMARTEG. Girardot, Cundinamarca, Colombia: UNIMINUTO. https://drive.google.com/file/d/1lYZjSg5BG40kGa9yjzIk6BIGVsmRfBE1/view
dcterms.bibliographicCitation Adafrancys, S. M. (2022). Estructuras organizacionales y tipos de organigramas. Academia.https://www.academia.edu/29919011/Estructuras_organizacionales_y_tipos_de_organigramas
dcterms.bibliographicCitation Baixauli, F. A. (2009). Gestión y Simulación de un Centro Logístico Aeronáutico. https://biblus.us.es/bibing/proyectos/abreproy/4642/fichero/Tomo+I.+Introduccion+y+antecedentes%252FCapitulo+2.Gestion+del+almacen.pdf
dcterms.bibliographicCitation Artesanías de Colombia S.A. (5 de octubre de 2016). Artesanos de Girardot reciben sello de Calidad. Sistema de Información para la Artesanía (SIART): https://artesaniasdecolombia.com.co/PortalAC/Noticia/artesanos-de-girardot-reciben-sello-de-calidad_9006
dcterms.bibliographicCitation Bauza, A., & Treviño, J. C. (2017). Prevención de fraude y corrupción en la cadena de suministro. Identifique al Eslabón más débil. KPMG. https://assets.kpmg/content/dam/kpmg/pa/delineandoestrategias/DE-Prevencion-de-fraude-eslabon-debil.pdf
dcterms.bibliographicCitation Betancourt, D. F. (02 de agosto de 2016). La lista de chequeo en calidad: Qué es y cómo se hace. https://www.ingenioempresa.com/lista-de-chequeo/
dcterms.bibliographicCitation BIS. (2013). Supply Chain Analysis into the Construction Industry A Report for the Construction Industrial Strategy. Department for Business, Innovation and Skills. Gov.UK. London: Department for Business, Innovation and Skills.
dcterms.bibliographicCitation Bowersox, D. J., Closs, D. J., & Cooper, M. B. (2010). Administración y Logística en la Cadena de Suministros. En Michigan State University. MC Graw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Bowersox, D. J., Closs, D. J., & Stank, T. P. (2000). Ten Mega-Trends that will Revolutionize Supply Chain Logistics. Journal of Business Logistics
dcterms.bibliographicCitation Calatayud, A., & Katz, R. (2019). Cadena de Suministro 4.0. En IBD, Mejores Prácticas Internacionales y Hoja de Ruta para América Latina. Inter-American Development Bank.
dcterms.bibliographicCitation Cámara de Comercio. (02 de octubre de 2020). Encuentro con los artesanos de la asociación ASOMARTEG. La Cámara de Comercio de Girardot, Alto Magdalena y Tequendama: https://www.ccgirardot.org/2020/10/encuentro-con-los-artesanos-de-la-asociacion-asomarteg/
dcterms.bibliographicCitation Casado, J. C. (2015). Nuevas Tendencias en Logística. OBS Business School
dcterms.bibliographicCitation Casallas, D. (17 de agosto de 2017). Para ver un poco más de cerca a los artesanos del Parque Bolívar de Girardot. EXTRA. https://girardot.extra.com.co/noticias/local/para-ver-un-poco-mas-de-cerca-los-artesanos-del-parque-bol-336836
dcterms.bibliographicCitation Castro, M. N., Senior, A. A., & Gutiérrez, C. (Julio – diciembre de 2011). Gestión Organizacional. Una aproximación para su estudio desde el paradigma de la complejidad. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 17 (2).
dcterms.bibliographicCitation Cedillo, G. (2018). El “valor Logístico” de la infraestructura. NOTAS, artículo 1(174). Instituto Mexicano del Transporte.
dcterms.bibliographicCitation Ciurana. E. R (11 de octubre de 2010). El modelo Organizacional y su método. Procesos Complejos. https://emiliorogerciurana.com/2010/10/11/el-modelo-organizacional-y-su-metodo/
dcterms.bibliographicCitation Condo, N. L. (2015). Estructuración del organigrama, elaboración del manual de funciones y manual de políticas internas para la empresa Diserval de la ciudad de Cuenca en el periodo 2014-1025. Cuenca: Universidad Politecnica Salesiana
dcterms.bibliographicCitation Contreras, G. (2016). Manejo y control de inventarios. Colombia: McGraw Hill. https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448199278.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cuenin, F. (junio de 2009). Patrimonio cultural y desarrollo socioeconómico: la recuperación de áreas centrales históricas. Banco Interamericano de Desarrollo
dcterms.bibliographicCitation Del Re, G. (2000). Models and analogies in science. HYLE – International Journal for Philosophy of Chemistry, 6, 5 - 15. http://hyle.org/journal/issues/6/delre.htm
dcterms.bibliographicCitation Delgado, J. M. (junio de 2010). El organigrama en la planificación estratégica de las corporaciones locales. Cemci (7). https://revista.cemci.org/numero-7/pdf/doc2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Departamento Nacional de Planeación. (2010). Mejoramiento de la competitividad del sector artesanal de la población. Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional. Recuperado de: https://spi.dnp.gov.co/anexos/201007/201007-1191000210000-11-08-2010_03.50.35_p.m.-APD.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz, C. A. (2017). Gestión de la cadena de abastecimiento. En Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá D.C. https://core.ac.uk/download/pdf/326426087.pdf
dcterms.bibliographicCitation Escobar, C. C., & Amador, C. C. (1997). Enfoque, Organización y los Modelos. Universidad Nacional de Colombia
dcterms.bibliographicCitation Espinal, A. A., Montoya, R. A., & Arenas, J. A. (2010). Gestión de almacenes y tecnologías de Información y Comunicación. En Universidad ICESI (Vol. 26). Estudios Gerenciales. https://www.redalyc.org/pdf/212/21218551008.pdf
dcterms.bibliographicCitation Flórez, J. M., & Espinal, A. A. (15 de abril de 2017). La gestión de la calidad en cadenas de suministro: Desarrollos y tendencias. ESPACIOS, 38(37), 16. https://www.revistaespacios.com/a17v38n37/a17v38n37p16.pdf
dcterms.bibliographicCitation Frazelle, E. H. (2016). World-class Warehousing and material Handling. New York: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitation Frolova, K., Eichstädt, T., & Shestova, D. (2020). Supply Chain Management Trends in Technology and Management for 2020 and beyond. Hochschule University of Applied Sciences. https://www.bbw-hochschule.de/media/de/bbw-trend-report-supply-chain-management.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fuentes, C. M., Zapata, B. O., & Caly, J. M. (2016). Propuesta para un Layout de Almacén de la Comercializadora S&E, en la Ciudad de Medellín. Medellín: Institución Universitaria Esumer. https://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1186/2/Esumer_layout.pdf
dcterms.bibliographicCitation Fuentes, S. N., & Mojica, K. Y. (2017). innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta. Revista de Investigación Desarrollo e Innovación. UPTC. https://revistas.uptc.edu.co/index.php/investigacion_duitama/article/view/7368
dcterms.bibliographicCitation Galeano, J. D. (2019). Técnicas y Modelos de Almacenamiento de Bajo Costo Aplicadas a Pequeñas y Medianas Empresas. T. Y. COSTO. Universidad Militar Nueva Granada
dcterms.bibliographicCitation Gallego, L. V. (2011). Revisión de los métodos, modelos y herramientas existentes para la selección de proveedores. Linköpings Universitet
dcterms.bibliographicCitation García, C. I. (2014). Cadena de Suministros. En Unidad 5.-La tecnología de la Información y Comunicaciones. Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero
dc.publisher.department Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program Administración de Empresas
dc.type.spa Monografia spa
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account