DSpace Repository

La Lectura Crítica en el Área de Filosofía, una Propuesta Pedagógica Integradora de las Identidades Culturales de los Estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, Municipio de Pasto, Departamento de Nariño

Show simple item record

dc.contributor.advisor Betancur Rojas, Claudia Andrea
dc.contributor.advisor Miranda Beltrán, Sorangela
dc.contributor.author Carlosama Burbano, Manuel Alexander
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-06-08T18:56:55Z
dc.date.available 2022-06-08T18:56:55Z
dc.date.issued 2020-11-22
dc.identifier.citation Carlosama, M. (2020). La Lectura Crítica en el Área de Filosofía, una Propuesta Pedagógica Integradora de las Identidades Culturales de los Estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, Municipio de Pasto, Departamento de Nariño.(Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14386
dc.description Analizar como la lectura crítica en el área de filosofía, permite la integración de las identidades culturales de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo del Municipio de Pasto Departamento de Nariño
dc.description.abstract Esta propuesta de investigación tiene por objetivo analizar cómo la lectura crítica en el área de filosofía, permite la integración de las identidades culturales de los estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo del Municipio de Pasto. La investigación es de tipo cualitativa, la cual permite entender mejor las dinámicas socioeducativas y comprender las realidades al interior del ámbito formativo y educativo; metodológicamente se emplea herramientas que logran la complementariedad de datos como las entrevistas, cuestionarios, grupos focales y análisis de contenido; desde el método correlacional, que permite identificar variables y conocer la relación entre estas, que entre más cercana y continua sea, más verificabilidad demuestra. Los resultados del estudio develan que la identidad cultural que poseen los jóvenes esta permeada por una identificación universal, que puede ser temporal; además se evidencia que a mayor conocimiento de las identificaciones con la realidad y sus contextos se pueden potencializar más las estrategias de lectura crítica desde las identidades culturales y el reconocimiento del otro.
dc.description.abstract The objective of this proposal is to analyze as a critical reading the philosophy subject, this allows eleventh graders cultural identities integration in LUIS EDUARDO MORA OSEJO high school in the municipality of Pasto. This is a qualitative research, which gives us a better understanding of the socio-educative dynamics and the internal realities in the educational and training fields; This study methodologically uses tools that achieve the data complementarity such as; the interviews, questionnaires, focal groups and content analysis; utilizing the correlational research method that permits identify variables and recognize the relationship between them, the closer and continuous it is, the more verifiability proves to be. The research results show that cultural identity of the students is permeated by universal identification, this may be temporary; therefore, this also makes evident the more knowledge about reality identifications and their backgrounds students have, it is possible to enhance more critical reading strategies from cultural identities and recognition of others
dc.format.extent 112 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Identidades Culturales
dc.subject Lectura Crítica
dc.subject Estrategias Pedagógicas
dc.subject Área de Filosofía
dc.title La Lectura Crítica en el Área de Filosofía, una Propuesta Pedagógica Integradora de las Identidades Culturales de los Estudiantes de grado 11 de la Institución Educativa Municipal Luis Eduardo Mora Osejo, Municipio de Pasto, Departamento de Nariño
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Filosofía
dc.subject.lemb Literatura - Historia y Critica
dc.subject.lemb Educación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, M., Garcia , Y., & Beltrán , M. (2013). Estrategias Pedagogicas y Didacticas Para El Desarrollo de las Inteligencias Multiples y el Aprendizaje Autónomo. Revista de Investigaciones UNAD , 28
dcterms.bibliographicCitation ANELE, S. (2004). (Parte de este texto se basa en la conferencia imparti seminario sobre lectura y bibliotecas escolares organizado por ANELE en noviembre de 2004). Obtenido de https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/02/28/la-lectura-comoestrategia-para-el-cambio-educativo/
dcterms.bibliographicCitation Antich de Leon, R. (1986). Metodología de la enseñanza de lenguas extrangeras. La Habana: Pueblo y Educacion .
dcterms.bibliographicCitation Ardila, C. P. (2014). EN TIEMPOS DE RAPIDEZ, ENSEÑAR LENTO LA INTERNET: UNA APUESTA POR LA LECTURA CRITICA. En R. R. Páez, La lectura crítica : propuestas para el aula derivadas de proyectos de investigación educativa (págs. 103-114). Bogotá: Kimpres.
dcterms.bibliographicCitation Artavia, C., & Castante , L. (2009). Componentes Teóricos para la Comprensión de la Pedagogía intercultural Como Práctica Docente. Educare , 53-70
dcterms.bibliographicCitation Benavides, D. S. (2013). Estrategias didácticas para fomentar la lectura crítica desde la perspectiva de la transversalidad. Reice, 80-109.
dcterms.bibliographicCitation Bordieu, P. (1990). Sociologia y Cultura. México: Grijalbo.
dcterms.bibliographicCitation Bourdieu, P. (2013 de Febrero de 2015). Entrevista Revista ExcolamUS
dcterms.bibliographicCitation Bustamante, G. (2011). Aproximación al muestreo estadístico en investigaciones científicas. Revistas Bolivianas , 476-480.
dcterms.bibliographicCitation Cachi, C. V. (2015). la educación crítica es creativa a nivel cultural e intelectual en la medida en que contribuye al pensamiento autónomo, el cual propicia la construcción de subjetividades ciudadanas . 28
dcterms.bibliographicCitation Cachupud, M. (2018). La identidad cultural y su incidencia en la inclusión educativa en niños de Sexto Año Básica de la Escuela Particular "Julio Jaramillo". revistaespireles-com, 69-87
dcterms.bibliographicCitation Cachupud, M. (2018). La identidad Cultural y su incidencia en la inclusión educativa en niños de sexto año de la básica escuela particular Julio Jaramillo. . Espirales Revista Multidisciplinaria de Invetigación., 69- 87
dcterms.bibliographicCitation Caorsi, E. S. (2015). La lectura como práctica sociocultural y herramienta. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5367396
dcterms.bibliographicCitation Cardenas, H. (2014). « Cultura y diferenciación de la sociedad: La cultura en la sociedad moderna ».
dcterms.bibliographicCitation Carrillo, M. V. (2017). Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Obtenido de La lectura y su importancia en la adolescencia: https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa4/n10/e5.html
dcterms.bibliographicCitation CASTELLS, M. L. (2001). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Mdris
dcterms.bibliographicCitation Chiroy, D. E. (2014). Identidad cultural factor inflúyete en la formación del auto concepto en el adolecente”. Obtenido de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/22/Xoquic-Dalila.pdf.
dcterms.bibliographicCitation CONSTITUYENTE, A. N. (2004). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Santafé de Bogotá: MANANTIAL .
dcterms.bibliographicCitation Delgado. (s.f.). Típics i Tòpics Juvenils. 2007.
dcterms.bibliographicCitation Diaz Barriga, F., & Hernandez Rojas, G. (2002). Estraategoas Docentes Para un Aprendizaje Significativo. Ciudad De Mexico: Mc Graw Hill Internacional .
dcterms.bibliographicCitation educación, M. d. (2013). áagina ministerio de Educación. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-344483_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (1986). Hacia Un Pedagogía de Pregunta. Buenos Aires : Aurora .
dcterms.bibliographicCitation Freire, P. (2006). La importancia del leer y el proceso de liberación. méxico: México, Siglo XXI.
dcterms.bibliographicCitation Gomez, C., & Okuda, M. (2005). Métodos en Investigación Cualitativa: Triangulación . Revista Colombiana de Psiquiatria, 118-124.
dcterms.bibliographicCitation González, G. M. (2011). De las culturas juveniles a las ciberculturas del siglo XXI. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/52202540.pdf
dcterms.bibliographicCitation Hall , S., & Du Gay , P. (2003). Cuestiones de Identidad Cultural. Buenos Aires : Amorrortu .
dcterms.bibliographicCitation López , G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, 41-60.
dcterms.bibliographicCitation Magaña, J. M. (2018). IDENTIDAD CULTURAL. http://www.revistaespirales.com/index.php/es/article/view/343/307, 1.
dcterms.bibliographicCitation Manrique, P. J. (enero de 2016). Una educación desde la otredad. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/317256796_Una_educacion_desde_la_otreda d
dcterms.bibliographicCitation MEN & UFPS. (2012). Estrategias Y Metodologías Pedagogías. Proyecto Quedate, 82.
dcterms.bibliographicCitation MEN. (2010). ORIENTACIONES PEDAGOGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA FILOSOFIA. Bogotá: MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL.
dcterms.bibliographicCitation Monje, C. A. (2011). Metodologia de la Investigación Cuantitativa cualitativa. NEIVA: UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA.
dcterms.bibliographicCitation ONU . (2011). LA UNESCO Y LA EDUCACIÓN."Toda Persona Tiene Derecho a la Educación". Paris: UNESCO.
dcterms.bibliographicCitation Ortiz Bernal, A. (2018). GUIA DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DEL DISEÑO METODOLOGICO DE LA INVESTIGACION . Maestria en Educacion Uniminuto, 28.
dcterms.bibliographicCitation Pereira Peréz, Z. (2011). Los Diseños Mixtos en la Investigacion en Educación. Una Experiencia Concreta. EDUCARE, 15-29.
dcterms.bibliographicCitation Polanco, H. (2009). Diez Tesis Sobre Identidad, Diversidad y Globlización . Flacso Andes , 30.
dcterms.bibliographicCitation Prieto , M. Á., & March Cerda , C. J. (2002). Paso a Paso en el diseño de un estudios mediante grupos Focales . Atem Primaria , 104-119.
dcterms.bibliographicCitation Quiñones, M. I. (2018). Fortalecimiento de la identidad cultural colombiana a través de textos literarios en. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15692/Fortalecimiento%20de% 20la%20identidad%20cultural%20colombiana%20a%20trav%C3%A9s%20de%20textos %20literarios%20en%20estudiantes%20.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Reguillo, R. (2007). Emergencia De las Culturas Juveniles Estrategias Del Desencanto. Bogotá: Norma .
dcterms.bibliographicCitation REGUILLO, R. (2012). “Entre la insubmissió i l’obediència. Cossos juvenils i polítiques d’identitat” en FEIXA, Carles i R. SAURA, Joan (eds.): Joves entre dos móns. Moviments juvenils a Europa i a.
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez , G., Gil, J., & Garcia , E. (1996). Cap. III Procesos y Fases La Investigación Cualitativa. En G. Rodriguez, J. Gil, & E. Garcia, Metodología de la Investigación cualitativa (pág. 25). Madrid: Aljibe .
dcterms.bibliographicCitation Rojas , L. (2015). La Enseñanza de la Filosofia en la Educacion Media. Bogotá: Universidad Santo Tomas.
dcterms.bibliographicCitation Rojas Gomez , M. (2011). Indetidad Cultura E integración . Bogotá: Universidad De San Buenaventura .
dcterms.bibliographicCitation Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (1997). Metodología De La Investigación. Ciudad de Mexico: Mc Graw Hill Education.
dcterms.bibliographicCitation Santana Lopez, A. (2010). Cultura Juvenil Y Cultura Escolar Aproximación a Una Relación Compleja Tensiones y Desafios. Foro Educacional , 45-63.
dcterms.bibliographicCitation Santana, A. I. (enero de 2010). https://www.researchgate.net/publication/325205872_CULTURA_JUVENIL_Y_CULTUR A_ESCOLAR_APROXIMACION_A_UNA_RELACION_COMPLEJA_TENSIONES_Y_D ESAFIOS_YOUTH_CULTURE_AND_SCHOOL_CULTURE_AN_APPROACH_TO_A_C OMPLEX_RELATIONSHIP_TENSIONS_AND_CHALLENGES
dcterms.bibliographicCitation SENA. (2003). Manual De Estrategias de Enseñanza/ Aprendizaje. MEDELLIN : SENA
dcterms.bibliographicCitation Skliar, C. (2015). Una educación desde la otredad*. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/recig/v14n17/v14n17a08.pdf
dcterms.bibliographicCitation Tamayo, M. (2003). El proceso de la Investigación Científica. México: LIMUSA S.A.
dcterms.bibliographicCitation Ullastres, Á. M. (2016). La lectura como estrategia para el cambio educativo. Obtenido de https://inclusioncalidadeducativa.wordpress.com/2016/02/28/la-lectura-como-estrategiapara-el-cambio-educativo/
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2006). Educacion Inclusiva. Obtenido de http://www.inclusioneducativa.org/ise.php?id=2
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2011). La UNESCO y La Educación "Toda Persona Tiene Derecho a la Educación". Paris: UNESCO.
dcterms.bibliographicCitation UNICEF. (2006). CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO. Madrid: Nuevo Siglo .
dcterms.bibliographicCitation Universidad del Tolima. (s.f.). Competencias genéricas: lectura crítica y comunicación escrita. Obtenido de http://www.ut.edu.co/: http://www.ut.edu.co/images/Estudiantes/Simulacro_pruebas/BANCO-PREGUNTASLECTURA-CRTICA-Y-COMUNICACIN-ESCRITA.pdf
dcterms.bibliographicCitation Vargas Manrique, P. (2016). Una educación Desde La Alteridad. Revista Cientifica General Jóse María Córdova, 205-228.
dcterms.bibliographicCitation Vargas, M. (2013). Estrategias didacticas para el desarrrollo de la identidad. Obtenido de Obtenido de http://tesis.pucp.edu.pe/ repositorio/bitstream/handle/123456789/4574/vargas_ortiz_de_zevallos_claudia_estrate gia_mochica.pdf?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation Vega, E. Y. (2015). Educacion Inclusiva": una mirada al modelo de gestión de la Institución Educativa Departamental General Santander sede Campestre. Obtenido de https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/7859
dcterms.bibliographicCitation Villalpando , M. (1959). Didactica de la Filosofía. Mexico: Universidad Autonoma De Mexico.
dcterms.bibliographicCitation Zubieta, P. L. (2012). LA CONSTRUCCION CULTURAL DE LOS JOVENES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762002000100006.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account