DSpace Repository

Análisis del impacto de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

Show simple item record

dc.contributor.author Juliao Vargas, Clara Stella
dc.contributor.author González Cardona, Diego Andrés
dc.contributor.author Molano Cortés, Héctor Hernán
dc.contributor.author Mina Vargas, Andersson
dc.contributor.author Ojeda Ortiz, Isabel Ximena
dc.contributor.author Luque Manrique, José Fernando
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-06-06T16:11:50Z
dc.date.available 2022-06-06T16:11:50Z
dc.date.issued 2021
dc.identifier.citation Juliao, C., González, D., Molano, H., Mina, A., Ojeda, I., y Luque, J. (2021). Análisis del impacto de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales. Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.
dc.identifier.isbn 9789587635232
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14372
dc.description.abstract La presente publicación se enmarca en el tema de la evaluación del impacto de programas de pregrado. Precisamente, se construyó con el principal objetivo de evaluar el impacto de las acciones implementadas desde formación, investigación, proyección social y prácticas profesionales por los programas de la Facultad Ciencias Humanas y Sociales, profundizando en el nivel de pertinencia y relevancia percibidas entre graduados, organizaciones y comunidades de influencia. La presentación de los resultados puede ser de interés para la comunidad académica en general y, en particular, para los docentes investigadores y estudiantes interesados en la evaluación de impacto en educación superior. Con los hallazgos se espera contribuir a la construcción de indicadores de evaluación para los programas de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de UNIMINUTO, si bien pueden, perfectamente, ilustrar o guiar otros procesos investigativos que definan en sus objetivos profundizar sobre el tema desde la perspectiva de los actores convocados a contribuir en los procesos que se definan en las instituciones para mejorar o fortalecer los programas, de forma que se acerquen cada vez más a las expectativas y exigencias de la sociedad actual.
dc.format.extent 169 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject Análisis del impacto
dc.subject Programas de pregrado
dc.subject Ciencias humanas
dc.subject Ciencias sociales
dc.subject.ddc 978.015
dc.title Análisis del impacto de los programas de pregrado de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
dc.type Book
dc.subject.lemb Educación superior - Investigaciones
dc.subject.lemb Universidades - Aspectos sociales
dc.subject.lemb Enseñanza vocacional - Investigaciones
dc.subject.lemb Egresados universitarios - Aspectos sociales
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAccess
dcterms.bibliographicCitation Avia, M. D., & Vásquez, C. (1998). Optimismo inteligente. Psicología de las emociones positivas. Madrid: Alianza editorial.
dcterms.bibliographicCitation Barrientos, J. (2005). Calidad de Vida. Bienestar subjetivo, una mirada psicosocial. Santiago: Universidad Diego Portalez.
dcterms.bibliographicCitation Blanco, A. (1993). La psicologia comunitaria, ¿Una nueva utopia para elfinal del siglo XX? . En M. Gonzalez, Psicologia comunitaria (2 ed., págs. 11-32). Madrid: Visor.: F. C. A.
dcterms.bibliographicCitation Cárdenas Santa María, J. H., Melo Medina, G. A., Porras Ramírez, J. D., Melo Medina, M. C., Ramos Aitken, M. C., & Estrada Gómez, A. M. (2013). Medición del impacto de los Egresados de UNIMINUTO: Sede Principal. Bogotá, Colombia: CorporacionUniversitaria Minutode Dios-UNIMINUTO. Recuperado el 20 de nov de 2019, de http://umd.uniminuto.edu/documents/1720880/0/Libro+Egresados+Digital.pdf/0ddfac88-4ebf-42b4-8590-0 4516525fe16?version=1.0
dcterms.bibliographicCitation Causse Cathcart, M. (2009). El concepto de comunidad desde elpunto de vista socio historico -cultural y linguistico. . 3, 12-21. Obtenido de https://www.redalyc. org/pdf/1813/181321553002.pdf
dcterms.bibliographicCitation De Marinis, P. ( Junio de 2010). Estado y comunidad, de los clásicos sociológicos a Parsons (y más allá) . Propuesta Educativa(33), 61-70. Obtenido de http:// www.redalyc.org/pdf/4030/403041789008.p
dcterms.bibliographicCitation DIENER, E. (2000). Subjective well-being: The science of happiness and a proposal for a national index. American Psychologist, 34-43. doi: https://doi. org/10.1037/0003-066X.55.1.34
dcterms.bibliographicCitation DIENER, E., SUH, E. M., LUCAS, R. E., & SMITH , H. (1999). Subjective well-being. Three decades of progress. Psychological Bulletin, 125(2), 653-663.
dcterms.bibliographicCitation FCHS. (2016). Estudio de impacto de los programas de licenciatura en filosofía y estudios en filosofía. Bogotá: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation García-Viniegras, C R, C. V., & González Benítez, I. (2000). La categoria bienestar psicológlco. Su relación con otras categorias sociales. Revista Cubana de Medicina General Integral, 586-592. Obtenido de https://www.researchgate. net/publication/242241780_La_categoria_bienestar_psicologlco_Su_relacion_con_otras_categorias_sociales
dcterms.bibliographicCitation Krause Jacob, M. (2001). Hacia una redefinición delconepto de comunidad: cuatro ejes para un analisis ceritico y una propuesta. X(2), . . Revista de psicologia de la universidad de chile, 49-60. doi:10.5354/0719-0581.2012.18572
dcterms.bibliographicCitation Lacoste, P. (2000). El concepto de Zonas de influencia y su aplicación en las relaciones entre Argentina y Chile . Estudios internacionales , 33(131/132), 65-92. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/pdf/41391647. pdf?casa_token=8Eh0nBVJgywAAAAA:IM_60p
dcterms.bibliographicCitation Libera Bonilla, B. E. (2007). Impacto, impacto social y evaluación del impacto. Acimed, 15(3), 0-0.
dcterms.bibliographicCitation Matas, A. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. . Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 38-47.
dcterms.bibliographicCitation Maya Guerra, J. I., & Herrera Herrera, M. E. (2011). Caracterización e impacto de los graduados de la Católica del Norte Fundación Universitaria. (U. C. Norte, Ed.) Revista Virtual Universidad Católica del Norte(34), 78-112. Recuperado el 2019, de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/ view/331/633
dcterms.bibliographicCitation McMillan , D. W., & Chavis, D. M. ( January de 1986). Sense of community: a definition and theory. Journal of Community Psychology, 14, 6-23. Obtenido de https:// pdfs.semanticscholar.org/e5fb/8ece108aec36714ee413876e61b0510e7c80.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Salud y Protección Social. (2012). Enfermedades Huérfanas. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-huerfanas.aspx
dcterms.bibliographicCitation Moyano Díaz, E., & Ramos Alvarado, N. (2007). Bienestar subjetivo: midiendo satisfacción vital, felicidad y salud en población chilena de la Región Maule. Universum , 22(2), 177-193. Obtenido de https://dx.doi.org/10.4067/ S0718-23762007000200012
dcterms.bibliographicCitation Navarro, H. (2005). Manual para la evaluación de impacto de proyectos y programas de lucha contra la pobreza . United Nations Publications., 41.
dcterms.bibliographicCitation Pareja Arcila, M. L. (2017). Situación actual de las enfermedades huérfanas en Colombia 2017. ces derecho, 8(2), 231- 241. Recuperado el 10 de febrero de 2020, de http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2145-77192017000200003
dcterms.bibliographicCitation Pulido Roncancio , C., Mercado Caruso, N., & Obredor Baldovino, T. (2014). Estudio de impacto de graduados para el fortalecimiento de los programas académicos. INGE CUC, 10(1), 19-29. Obtenido de https://revistascientificas.cuc.edu.co/ ingecuc/ar
dcterms.bibliographicCitation Quirlan-Lazo, Cardona, C., & Chiveches. (Octubre de 2017). Modelos de atenión en salud en enfermedades raras: revisión sistemática de la literatura. Revista General y Política de Salud, Vol 17 no. 34(34).
dcterms.bibliographicCitation RAE. (2017). Diccionario de la lengua española. Real Academia Española.
dcterms.bibliographicCitation Rojas, V. (2016). Filosofía para niños: diálogos y encuentros con menores infractores . Bogotá: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Tenjo Cogollo, M. (2015a). Semillero: Narraciones de Perdón y Reconciliación. Bogota: Uniminuto.
dcterms.bibliographicCitation Tenjo Cogollo, M. (2015b). Ficha de Registro para Semilleros de Investigación: Narraciones de Perdón y Reconciliación. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Triana, J. Y. (2012). Ficha de Registro para Semilleros de Investigación: Exégesis Bíblica y Praxeología. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitation Valls Fonayet, F. (2015). (2015). El impacto de la crisis entre los jóvenes en España. Revista de Estudios Sociales(54), 134-149. Obtenido de https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=81542724011
dcterms.bibliographicCitation Vanclay, F., Esteves , A. M., Aucamp, I., & Franks, D. (2015). Evaluación de Impacto Social: Lineamientos para la evaluación y gestión de impactos sociales de proyectos. IAIA Asociación Internacional para la Evaluación de Impactos.
dcterms.bibliographicCitation Veenhoven, R. (1994). El estudio de la satisfacción con la vida. Intervencion Psicosocial(3), 87–116. Obtenido de http://hdl.handle.net/1765/16195
dcterms.bibliographicCitation Wright, C. J. (2011). Old Testament Ethics for the People of God. . IVP Academic.
dc.publisher.department UNIMINUTO Rectoría Bogotá - Presencial
dc.type.spa Libro
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https://repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Except where otherwise noted, this item's license is described as http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account