DSpace Repository

Territorio, campesino y ruralidad una interpretación del espacio rural para la enseñanza de las ciencias sociales en el grado 9° de la institución educativa agropecuario Monterrey

Show simple item record

dc.contributor.advisor Rodríguez, Astrid Viviana
dc.contributor.advisor Diaz Galindo, Yuli Tatiana
dc.contributor.author Fernández Cruz, Johnny Stefan
dc.coverage.spatial Bogotá D. C.
dc.date.accessioned 2022-06-04T14:47:05Z
dc.date.available 2022-06-04T14:47:05Z
dc.date.issued 2021-12-06
dc.identifier.citation Fernandez, J. (2021). Territorio, campesino y ruralidad una interpretación del espacio rural para la enseñanza de las ciencias sociales en el grado 9° de la institución educativa agropecuario Monterrey. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia en_US
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14362
dc.description Formular una unidad didáctica del territorio del corregimiento Monterrey a través de los conceptos de territorio, campesino y ruralidad por medio del área de Ciencias sociales en el grado noveno de la Institución Educativa Agropecuaria Monterrey
dc.description.abstract La intención de esta propuesta es mostrar a través de la escuela y un estudio de caso el desconocimiento del entorno rural y la falta de apropiación y entendimiento del concepto de territorio, campesino y ruralidad. De esta forma se presenta desde un análisis conceptual al corregimiento Monterrey ubicado en la zona rural media de Guadalajara de Buga – Valle del Cauca, en donde ocurren varios fenómenos sociales que hacen que la comunidad veredal cambie su pensamiento en torno al campo, generando en los jóvenes el abandono prematuro de la educación, como también la migración temprana hacia la ciudad en busca de mejores oportunidades, esto hace entender que existe una falla en la comprensión y la importancia del ser campesino y su relación con el territorio y la ruralidad, logrando crear nuevas perspectivas en torno al pensamiento del desarrollo del campo en los aspectos socioculturales. Teniendo en cuenta que la única visión del desarrollo del aprendizaje va enmarcada en la escuela, esta es la plataforma para poder integrar estos conceptos en un modelo de aprendizaje que intente generar un cambio de conciencia frente al desarrollo del territorio. en_US
dc.format.extent 153 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios en_US
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Educación en_US
dc.subject Campesino en_US
dc.subject Territorio en_US
dc.subject Ruralidad en_US
dc.title Territorio, campesino y ruralidad una interpretación del espacio rural para la enseñanza de las ciencias sociales en el grado 9° de la institución educativa agropecuario Monterrey en_US
dc.type Thesis en_US
dc.subject.lemb Población Rural
dc.subject.lemb Sociología Rural
dc.subject.lemb Ciencias Sociales - Educación
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation A, Deyser Gutiérrez, Mary Ortega G, Cesar Henao V, Carlos Torres V, y Jonathan Sánchez G. 2019. «Modelo para la construcción colectiva de conocimiento para la ruralidad». RIAA 10(2):5
dcterms.bibliographicCitation Albarrán, Armando Sánchez. 2016. «Sociología Rural y nueva ruralidad Sur-Sur.» Espacio abierto: cuaderno venezolano de sociología 25(3):49-64.
dcterms.bibliographicCitation Alcaraz, Rafael Sebastiá, y Emilia María Tonda Monllor. 2019. «Investigación e innovación en la enseñanza de la geografía rural». Pp. 923-66 en La reconfiguración del medio rural en la sociedad de la información: nuevos desafíos en la educación geográfica, 2019, ISBN 978-84-120945-6-5, págs. 923-966. Andavira.
dcterms.bibliographicCitation Andrés Manco Rueda, Sergio. 2017. «Educación rural y desigualdades: Una mirada desde la perspectiva de interculturalidad». Rural education and inequalities: A look from the perspective of interculturality. 6(2):60-68.
dcterms.bibliographicCitation Andrés Manco Rueda, Sergio. 2017. «Educación rural y desigualdades: Una mirada desde la perspectiva de interculturalidad». Rural education and inequalities: A look from the perspective of interculturality. 6(2):60-68.
dcterms.bibliographicCitation Andrés-Gallego, José. 2001. «La enseñanza rural, otro motivo de la creación del Ministerio de Instrucción Pública». Pp. 349-62 en Cien años de educación en España. En torno a la creación del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, 2001, págs. 349-362. Subdirección General de Documentación y Publicaciones
dcterms.bibliographicCitation Arango, Diana Elvira Soto, y Luis Eduardo Molina Pacheco. 2018. «La Escuela Rural en Colombia como escenario de implementación de TIC». Saber, ciencia y libertad 13(1):275-89
dcterms.bibliographicCitation Arcila, María Teresa Matijasevic, y Alexander Ruiz Silva. 2012. «Teorías Del Reconocimiento en la comprensión de la problemática de los campesinos y las campesinas En Colombia». Revista colombiana de sociología 35(2):111-40.
dcterms.bibliographicCitation Arroyave, Carlos Andrés Gallego. 2017. «El personaje campesino en Aristófanes y su acción ético-política». Análisis: revista colombiana de humanidades (90):183-203.
dcterms.bibliographicCitation Ávila, Blanca Rosa, y Myriam Zapata Jiménez. 2018. «Repensar la escuela rural para la paz desde el enfoque territorial». Tecné, Episteme y Didaxis 1473-83
dcterms.bibliographicCitation Badia, Antoni, y Carles Monereo. 2013. «Capítulo 2. LA PERSPECTIVA DIALÓGICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HUMANA A LO LARGO DE LA VIDA». Pp. 75-130 en.
dcterms.bibliographicCitation Barrasa García, Sara. 2017. «Percepción del cambio climático en comunidades campesinas de la Reserva de la Biosfera La Encrucijada, Chiapas, México». Perception of climate change on rural communities of the Biosphere Reserve La Encrucijada, Chiapas, Mexico. 56(3):44-65.
dcterms.bibliographicCitation Barrera, Rodolfo Mardones. 2016. «Discurso del territorio enunciado por las ciencias sociales en las publicaciones científicas de revistas latinoamericanas». Prisma Social: revista de investigación social (16):556-96.
dcterms.bibliographicCitation Bautista Díaz, Diego Armando, Eurias Casas Casallas, Bladimir Alexander Gutiérrez Castro, Zaily del Pilar García Gutiérrez, y Jhonny Gómez Amaya. 2019. «Ludomática en ambientes de aprendizaje: educación rural en el posconflicto colombiano». Ludomática in Learning Environments: Rural Education in the Colombian Postconflict. 22(3):359-76. doi: 10.5294/edu.2019.22.3.2.
dcterms.bibliographicCitation Beleño, Andrés Cuesta. 2016. «Lo territorial entre las migraciones y la nueva ruralidad». Saber, ciencia y libertad 11(1):115-28.
dcterms.bibliographicCitation Beltrán, Santos Alonso Beltrán. 2013. «Espacio y capitalismo: la crisis capitalista, el territorio y las resistencias sociales». Ciencia Política 8(16):1.
dcterms.bibliographicCitation Benayadi, Saïd. 2019. «La realidad campesina a través de: “Nos han dado la tierra”, “Luvina” y». Aljamía. Revista de la Consejería de Educación en Marruecos (30):66- 75.
dcterms.bibliographicCitation Beuf, Alice. 2019. «624. Los significados del territorio. Ensayo interpretativo de los discursos sobre el territorio de movimientos sociales en Colombia». Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales 23(0). DOI: 10.1344/sn2019.23.22452.
dcterms.bibliographicCitation Bolaños, Diego Juárez. 2012. «Educación rural en escuelas primarias de Cuba». Sinéctica (38):1-18.
dcterms.bibliographicCitation Bolaños, Diego Juárez. 2017. «Presentación: Educación Básica Rural En Iberoamérica». Sinéctica (49):1-2.
dcterms.bibliographicCitation Brenes, Sonia Angulo. 2012. «El debate rural-campesino desde la investigación de la escuela de trabajo social». Reflexiones 91(1):77-85.
dcterms.bibliographicCitation Burgos, Alejandro. 2013. «Educación, resistencia y contra-hegemonía: la Escuela de Agroecología del Movimiento Campesino de Santiago del Estero/Vía Campesina». Question/Cuestión 1(39):1-15.
dcterms.bibliographicCitation Calderón, Diana Pacheco. 2019. «Conocimiento tradicional campesino, una posibilidad de visualizar lo rural a propósito de la enseñanza de la biología en contexto». Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza 12(22):143-50
dcterms.bibliographicCitation Carvajalino, Carlos Arturo Meza, y Jaime Ricardo Romero Prada. 2016. «De la economía agrícola a la economía de la ruralidad». Equidad y Desarrollo (25):95-117.
dcterms.bibliographicCitation Chiriboga, Manuel. 2010. «Dinámicas territoriales rurales en América Latina». Eutopía: Revista de Desarrollo Económico Territorial (1):51-68.
dcterms.bibliographicCitation Colpari, Otto. 2011. «La nueva participación ciudadana en Ecuador y Bolivia: ¿Resultados de la lucha del movimiento indígena-campesino?» Nómadas: Critical Journal of Social and Juridical Sciences (0):113-39.
dcterms.bibliographicCitation Condesso, Fernando dos Reis. 2011. «Desenvolvimento rural, património e turismo». Cuadernos de desarrollo rural = International journal of rural development 8(66):197- 222.
dcterms.bibliographicCitation Correa, Edelmira Pérez. 2007. «Nueva ruralidad, globalización y salud». Revista CES Medicina 21(1):12.
dcterms.bibliographicCitation Côrtes, Lara Barbosa Quadros. 2020. «AGRICULTURA FAMILIAR». 9.
dcterms.bibliographicCitation Cots, José Manuel de Oña, y Victor M. Martín Solbes. 2017. «Desarrollo comunitario, acompañamiento educativo y trabajo en red en territorios que sufren procesos de exclusión social». Pp. 577-82 en Entornos y estrategias educativas para la inclusión social, 2017, ISBN 978-84-9045-518-0, págs. 577-582. Comares
dcterms.bibliographicCitation Del Mar Felices De La Fuente, María. 2019. «Reinterpretar la tradición, transformar las prácticas. Ciencias Sociales parauna educación crítica». Educatio Siglo XXI 37(3):177-80.
dcterms.bibliographicCitation Díaz-Serrano, José, y Gabriela Vásquez Leyton. 2017. «Análisis Comparativo Del Currículo De Ciencias Sociales En La Educación Obligatoria Chilena Y Española». COMPARATIVE ANALYSIS OF THE CURRICULUM OF SOCIAL SCIENCES IN CHILENA AND SPANISH COMPULSORY EDUCATION. 38(103):108-35.
dcterms.bibliographicCitation Domínguez, Ramiro. 2010. «Educación Rural: niveles de conflicto». Revista Paraguaya de Educación (1):45-54.
dcterms.bibliographicCitation Duarte, Carlos Arturo, y Juana Camacho Segura. 2016. «Editorial Campesinos y ruralidad en Colombia». Revista Colombiana de Antropología 52(1):7-13. doi: 10.22380/2539472X.46.
dcterms.bibliographicCitation Estrada, Noemis Gómez. 2015. «Metodología para la implementación de la perspectiva de género en la Facultad Obrero Campesina». Revista de ciencias sociales (149):87-102.
dcterms.bibliographicCitation Fabuel, Vicente Sebastián. 2015. «Una reflexión sobre las transiciones educativas: de Primaria a Secundaria ¿traspaso o acompañamiento?» Edetania: estudios y propuestas socioeducativas (48):159-84
dcterms.bibliographicCitation Figueroa, Adolfo. 1984. «Educación y productividad en la economía campesina de América Latina». Economía 7(13):45-63.
dcterms.bibliographicCitation Fonseca, Luz Helena Di Giorgi. 2018. «Configuración biopolítica de las necesidades del campesino colombiano en los años noventa». Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39(118):13-36.
dcterms.bibliographicCitation Galfrascoli, Adrián, Maricel Lederhos, y Silvia Veglia. 2017. «Prácticas Educativas en Educación rural: Enseñanza de las Ciencias Naturales». Revista Investigación en la Escuela (93):43-57. doi: 10.12795/IE.2017. i93.04.
dcterms.bibliographicCitation García, Francisco de Borja García. 2017. «Debate sobre la inclusión del cooperativismo dentro de las políticas de la Nueva Ruralidad en América Latina». Panorama Económico 25(3):357-80.
dcterms.bibliographicCitation Garrocho, Carlos. 2016. «Ciencias sociales espacialmente integradas: la tendencia de Economía, Sociedad y Territorio». Economía, sociedad y territorio 16(50):1-20.
dcterms.bibliographicCitation Garzón, Soraya Maite Yie. 2011. «Los chusmeros: historias de la memoria de la agencia campesina». Universitas Humanística 72(72).
dcterms.bibliographicCitation Gasché, Jorge. 2012. «¿Qué valores sociales bosquesinos enseñar en las escuelas de la Amazonía rural?» ISEES: Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior (10):17-42.
dcterms.bibliographicCitation Ghouali, Habib. 2007. «El acompañamiento escolar y educativo en Francia». Revista mexicana de investigación educativa 12(32):207-42.
dcterms.bibliographicCitation Giarracca, Norma, y Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, eds. 2001. ¿Una nueva ruralidad en América Latina? 1. ed. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dcterms.bibliographicCitation Gil, Adriana González. 2019. «Minería y movilizaciones sociales en Colombia: consultas populares y derecho al territorio». Política y Sociedad 56(1):87-105. doi: 10.5209/poso.61557.
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez A., Deyser, Mary Ortega G., Cesar Henao V., Carlos Torres V., y Jonathan Sánchez G. 2019. «Modelo Para La Construcción Colectiva De Conocimiento Para La Ruralidad». MODEL OF COLLECTIVE CONSTRUCTION OF KNOWLEDGE FOR RURALITY. 10(2):63-73. doi: 10.22490/21456453.2784
dcterms.bibliographicCitation Gutiérrez, Augusto. 2012. «La tierra es nuestra, tuya y de aquel. Las diputas por el territorio en América Latina». Breves Contribuciones del Instituto de Estudios Geográficos (23):157-64.
dcterms.bibliographicCitation Jiménez, Juan Fernando Vela. 2011. «Marco conceptual para repensar lo rural: una reconciliación de lo urbano con lo rural.» Revista de la Universidad de La Salle (55):145-63.
dcterms.bibliographicCitation Kay, Cristóbal, Leandro Vergara-Camus, Carmen Diana Deere, Arturo Ezquerro-Cañete, Ramón Fogel, Thomas F. Purcell, Pablo Lapegna, Jeffery R. Webber, Patrick Clark, Diego Piñeiro, Joaquín Cardeillac, Eduardo Baumeister, Salvador Martí i Puig, Sérgio Sauer, y George Mészáros. 2018. La cuestión agraria y los gobiernos de izquierda en América Latina: campesinos, agronegocio y neodesarrollismo. Editado por C. Kay y L. Vergara-Camus. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Lederach, Angela. 2019. «"El campesino nació para el campo”: un enfoque multiespecies hacia la paz territorial en Colombia». Maguaré 33(2):171-207.
dcterms.bibliographicCitation Ligorria, Verónica. 2012. «Espacios De Gestión Técnica E Investigación En Educación Rural. Combinaciones De Análisis Para Repensar Una Relación». AREAS OF TECHNICAL MANAGEMENT AND INVESTIGATION IN RURAL EDUCATION. COMBINATIONS OF ANALYSES FOR RETHINKING A. 10(10):1-14.
dcterms.bibliographicCitation Llanos-Hernández, Luis. 2010. «El concepto del territorio y la investigación en las ciencias sociales». Agricultura, sociedad y desarrollo 7(3):207-20.
dcterms.bibliographicCitation Longás Mayayo, Jordi, Eduard Longás, Teresa Hernández, y Elisabet Vinagre. 2015. «Éxito escolar y corresponsabilidad educativa: evaluación del programa de acompañamiento al éxito educativo de la Fundación Catalunya-La Pedrera». Educación Social (60):11- 27.
dcterms.bibliographicCitation López, Jaime Nieto. 2018. «Colombia: territorio, guerra, capital y resistencia». Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales 6(10):58-82.
dcterms.bibliographicCitation López, Myriam Sepúlveda, y Jorge Ivan Sotelo Gaviria. 2017. «Zonas de reserva campesina en el proceso de paz, una lucha por la efectividad de los derechos campesinos en Colombia, la experiencia del SUMAPAZ». Misión Jurídica: Revista de derecho y ciencias sociales 10(13):16.
dcterms.bibliographicCitation Macías, Alejandro Macías. 2013. «Pequeños agricultores y nueva ruralidad en el occidente de México». Cuadernos de desarrollo rural = International journal of rural development 10(71):187-207.
dcterms.bibliographicCitation Maldonado, María Eugenia, María Angélica Ortiz Salazar, y Elsa Ruth Giraldo Campuzano. 2012. «La escuela como contexto vital, la nueva ruralidad: un pretexto para incluirnos». Sophia (8):179-94.
dcterms.bibliographicCitation Márquez, Irma Leticia Chávez, y María del Carmen Gutiérrez Diez. 2015. «Redes sociales como facilitadoras del aprendizaje de ciencias exactas en la educación superior». Apertura: Revista de Innovación Educativa 7(2):1-1.
dcterms.bibliographicCitation Martínez, Jorge Carvajal. 2010. «Derecho y cambio político en América Latina 1960-1980». Diálogos de saberes: investigaciones y ciencias sociales (32):259-72.
dcterms.bibliographicCitation Medina, José Gregorio Pérez, Débora del Valle Giraldoth, Marys Estella Valles de Rojas, Lourdes Josefina Lugo Cueva, y Nancy Josefina Nava Reyes. 2018. «Supervisión educativa como acompañamiento pedagógico por los directores de Educación Media». Panorama 12(23):63-73.
dcterms.bibliographicCitation Mesa Duque, Yeny Norela, Alfonso Insuasty Rodríguez, y José Fernando Valencia Grajales. 2020a. «Progreso y desarrollo urbano. Práctica colonizadora de despojo de la tierra y el territorio». Progress and urban development as a colonizing practice of dispossession of land and territory. 25(91):134-49. doi: 10.5281/zenodo.4003286.
dcterms.bibliographicCitation Mikkelsen, Claudia Andrea. 2013. «Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos». Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 22(2):235-56. doi: 10.15446/rcdg.v22n2.30993.
dcterms.bibliographicCitation Montero, Manuel de Jesús Jiménez, y Javier Ramírez Juárez. 2010. «La acción colectiva y los movimientos sociales campesinos en América Latina». Interciencia: Revista de ciencia y tecnología de América 35(9):704-8.
dcterms.bibliographicCitation Morales, Luz Adriana Pita, Wilson González Santos, y Elnar Daniel Segura Laiton. 2015. «Aproximación al desarrollo rural desde la nueva ruralidad». Revista Ciencia y Agricultura 12(1):15-25.
dcterms.bibliographicCitation Moreno, Oscar Julián Cuesta. 2018. «Trabajos sobre indígenas y territorio en Colombia, estado de la cuestión». Revista latina de sociología 8(3):61-75.
dcterms.bibliographicCitation N, Soraya Husain, Ricard Ríos de Prieto, y Elsa Talero Martínez. 2013. «Gestión educativa ambiental para la nueva ruralidad». Bio-grafía: escritos sobre la biología y su enseñanza (1):58-65.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Ríos, Edgar, y Erica Yuliana Cárdenas Vera. 2020. «De la educación rural a la educación rural comunitaria: reflexiones desde el municipio de San Jerónimo Coatlán, Oaxaca». From Rural Education to Rural Community Education: Reflections Upon the Municipality of San Jeronimo Coatlan, Oaxaca. 50(1):225-50.
dcterms.bibliographicCitation Pérez Ríos, Edgar, y Erica Yuliana Cárdenas Vera. 2020. «De la educación rural a la educación rural comunitaria: reflexiones desde el municipio de San Jerónimo Coatlán, Oaxaca». From Rural Education to Rural Community Education: Reflections Upon the Municipality of San Jeronimo Coatlan, Oaxaca. 50(1):225-50. doi: 10.48102/rlee.2020.50.1.12.
dcterms.bibliographicCitation Perfetti, Mauricio, Susana Leal, y Pablo Arango. 2001. «Alternativas Exitosas de La Educación Rural En Colombia».
dcterms.bibliographicCitation Perissinotti, María Victoria, y Denise Zenklusen. 2014. «¿No aptos para vivir? Una aproximación etnográfica a las disputas por significar el territorio de un asentamiento de la ciudad de Córdoba, Argentina». Impróprio para viver? Uma aproximação etnográfica às disputas de significado sobre o território de um asentamiento da cidade de Córdoba, Argentina. 18(3):481-98.
dcterms.bibliographicCitation Prada, Jaime Ricardo Romero, y Luis Carlos Villamil Jiménez. 2011. «Las agrociencias, una escuela de pensamiento para la nueva ruralidad.» Revista de la Universidad de La Salle (55):67-97.
dcterms.bibliographicCitation Profesor de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid (UCM)., Eduardo Sánchez Iglesias, Vicente Sánchez Jiménez, y Profesor de Economía, Universidad Complutense de Madrid (UCM). 2019. «El enfoque territorial en el proceso y el Acuerdo de Paz colombianos». Revista CIDOB d’Afers Internacionals (121):67-90. doi: 10.24241/rcai.2019.121.1.67
dcterms.bibliographicCitation Puerta Gil, Carlos Augusto. 2016. «El acompañamiento educativo como estrategia de cercanía impulsadora del aprendizaje del estudiante». Academic Counseling as a Closeness Strategy to Encourage the Learning of Students. (49):1-6.
dcterms.bibliographicCitation Rábago, Alfonso Reynoso, y Jessica Reinoso. 2018. «Factores del éxito emprendedor de una mujer mexicana de origen campesino con escasa escolarización básica». AD-minister (32):107-36.
dcterms.bibliographicCitation Ramírez, Fernando de Jesús Álvarez, Guillermo Castaño Arcila, José Ferney Montes Moreno, y Francis Liliana Valencia Trujillo. 2013. «Las escuelas campesinas de agroecología, centros de formación campesina y los custodios de semillas en los Andes tulueños (Colombia)». RIAA 4(2):135-47.
dcterms.bibliographicCitation Riat, Patricia. 2012. «Conocimiento campesino, el “monte santiagueño” como recurso forrajero». Trabajo y sociedad: Indagaciones sobre el empleo, la cultura y las prácticas políticas en sociedades segmentadas (19):31.
dcterms.bibliographicCitation Rico, Tyanif. 2019. «Retratos del trabajo campesino: el cuerpo y el paisaje». Mediaciones 15(23):71-93.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez, Edwin Cruz. 2019. «La recomposición del movimiento campesino en Colombia (2013-2016)». Revista Via Iuris (26):4.
dcterms.bibliographicCitation Rodríguez-Triana, Diana R., y John A. Benavides-Piracón. 2016. «Salud y ruralidad en Colombia: análisis desde los determinantes sociales de la salud». Health and rurality in Colombia: an analysis from the standpoint of the social determinants of health. 34(3):359-71. doi: 10.17533/udea.rfnsp.v34n3a10
dcterms.bibliographicCitation Rois-Méndez, Francisco Adolfo Batlle. 2010. «Acompañamiento docente como herramienta de construcción». Redhecs: Revista Electrónica De Humanidades, Educación Y Comunicación Social 5(8):102-10.
dcterms.bibliographicCitation Romero Cabrera, Juan. 2012. «Lo rural y la ruralidad en América Latina: categorías conceptuales en debate». Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad 11(1):8-31-31. doi: 10.5027/psicoperspectivas-Vol11-Issue1-fulltext-176.
dcterms.bibliographicCitation Rubiano, Beira Aguilar. 2019. «El daño que aún (no) narra el derecho: La tierra-cosa y la reparación del campesino desplazado y despojado». Ideas y valores: Revista Colombiana de Filosofía 68(5):105-27.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez Albarrán, Armando. 2016. «Sociología rural y nueva ruralidad sur-sur». Sociology Rural and new South-South rurality. 25(3):49-63
dcterms.bibliographicCitation Sánchez García, José Manuel, y Purificación Toledo Morales. 2015. «Aproximación Al Uso De Recursos Educativos Abiertos Para Ciencias Sociales En Educación Secundaria Y Bachillerato». APPROACH TO USE OF OPEN EDUCATIONAL RESOURCES FOR SOCIAL SCIENCES IN SECONDARY EDUCATION AND HIGH SCHOOL. (15):222-53.
dcterms.bibliographicCitation Sánchez García, María Victoria. 2020. «Patrimonio rural como recurso didáctico para centros educativos valencianos: Titaguas, conexiones educativas desde la periferia» Rural heritage as a didactic resource for Valencian educational centers: Titaguas, educational connections from the periphery. 21:356-75. doi: 10.25267/periferica. 2020.i21.34.
dcterms.bibliographicCitation Santamaría, Jorge Eduardo Vásquez. 2011. «Espacio y territorio: disociaciones jurídicas como factor de ingobernabilidad desde los poderes públicos en Colombia». Opinión Jurídica: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín 10(19):119-38.
dcterms.bibliographicCitation Santos, Wilson González. 2015. «Economía campesina y territorio en las políticas de desarrollo rural». Guillermo de Ockham: Revista científica 13(2):101-6.
dcterms.bibliographicCitation Soto, Oscar Humberto. 2019. «Re-existencias y lucha política en América Latina: un registro de las temporalidades campesino/indígena desde el Sur Global». Ciencia Política 14(28):103-27.
dcterms.bibliographicCitation Suárez, Heriberto Suárez, Rosel Santiesteban Pupo, y Niurka Velázquez Fombellida. 2018. «La planificación mensual de la dirección institucional del proceso de enseñanzaaprendizaje de la zona escolar rural». Roca: Revista Científico - Educaciones de la provincia de Granma 14(5):118-30
dcterms.bibliographicCitation Tenjo Galarza, Jaime, y Carlos Alberto Jaimes. 2018. «Ingresos Y Educación En El Sector Rural Colombiano». Income and education in the Colombian rural sector. 20(38):209-33. doi: 10.18601/01245996.v20n38.09
dcterms.bibliographicCitation Torres, Claudia Eugenia Toca. 1. «El Movimiento Campesino Colombiano desde la Teoría». Iberoamérica Social: Revista-red de estudios sociales (I):32-34.
dcterms.bibliographicCitation Torres, Fernanda. 2013. «El territorio de la democracia y la democratización del territorio». Cuestiones de sociología: Revista de estudios sociales (9):198-200.
dcterms.bibliographicCitation Torres-Martínez, Adela. 2017. «Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Infantil». Educatio Siglo XXI 35(1):173-76.
dcterms.bibliographicCitation Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, y Wilson González. 2011. «La dinámica social en la definición del espacio rural». Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 14(1). doi: 10.31910/rudca.v14.n1.2011.761.
dcterms.bibliographicCitation Valbuena, Yuli Paola, Diana Carolina Moreno Rodríguez, y Deyanira Restrepo. 2011. «El papel del campesino colombiano en los procesos de urbanización del país». Rastros Rostros 13(25):80-86.
dcterms.bibliographicCitation Valente, José Angel. 2010. «Territorio». Langues néo-latines: Revue des langues vivantes romanes (353):91-105.
dcterms.bibliographicCitation Vargas-Espíndola, Zadya, Manrrubio Muñoz-Rodríguez, Horacio Santoyo-Cortés, y Norman Aguilar-Gallegos. 2020. «Territorios rurales funcionales: una aplicación para el análisis de la pobreza rural en México». Cuadernos Geográficos 59(3):264-82. doi: 10.30827/cuadgeo.v59i3.11304.
dcterms.bibliographicCitation Vergara, Wilson, Rosalina González Forero, Claudia Álvarez, Carmen Amalia Camacho Sanabria, y Aristo Ardila. 2014. «El observatorio rural de la Universidad de La Salle: un centro de reflexión para la ruralidad colombiana.» Revista de la Universidad de La Salle (64):27-51.
dcterms.bibliographicCitation Wamani, Batallanos. 2020. «TIERRA Y TERRITORIO». 37.
dcterms.bibliographicCitation Williamson Castro, Guillermo, Tamara Torres Huechucura, y Yasna Castro Machuca. 2017. «Educación Rural: Proyecto Educativo Institucional Desde Un Enfoque Participativo». Rural education: an institutional project from a participative approach. (49):1-16.
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account