DSpace Repository

Bases estratégicas para el financiamiento de las asociaciones agrícolas como impulsadoras del desarrollo en la región.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Olivera Pórtela, Liliana
dc.contributor.author Trujillo Ríos, Miyer Lady
dc.contributor.author Abendaño Beltrán, Jhon Alexander
dc.coverage.spatial Ibagué - Tolima
dc.date.accessioned 2022-05-26T21:43:11Z
dc.date.available 2022-05-26T21:43:11Z
dc.date.issued 2021-12-20
dc.identifier.citation Trujillo, M. y Abendaño, J. (2021). Bases estratégicas para el financiamiento de las asociaciones agrícolas como impulsadoras del desarrollo en la región. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14315
dc.description Valorar las diferentes fuentes de financiación que ofrecen las entidades públicas, privadas y cooperación internacional enfocados en apalancar financieramente las asociaciones agrícolas del municipio de Fresno Tolima con el fin de garantizar su producción y comercialización.
dc.description.abstract Las asociaciones en Colombia hacen parte de la nueva concepción de la estructura comercial del país, en los años 90 se produjo el auge de estos nuevos modelos de asociatividad y de producción comercial, que en realidad buscan el fortalecimiento de las familias a nivel rural aunadas al hecho y al acompañamiento de las instituciones gubernamentales que propenden por la investigación y el propósito de mejorar la calidad de vida de los campesinos, conjugando su trabajo con la posibilidad tacita de lograr un objetivo social, facultades tales como la independencia económica versus la inexperiencia de los operarios y la falta de capacidad de los mismos en el manejo financiero de sus proyectos, ha llegado como un requerimiento para que el estado intervenga directamente en la capacitación buscando una formulación de modelos adecuados para el desarrollo de su actividad. La financiación es fundamental en el establecimiento de cualquier tipo de empresa llámese asociativa o privada pues se convierte en un factor determinante a la hora de desarrollar, invertir o comercializar, por tal motivo se verificó mediante métodos de análisis que existen muchas dificultades por parte de los campesinos para acceder a créditos que financien realmente su proyecto productivo. Este proyecto tiene como fin, mejorar la competitividad del sector agrícola, analizando los riesgos y debilidades en el proceso financiero de las nuevas empresas agrícolas e identificando puntualmente que el proceso de financiación de los proyectos productivos no es posible si estos emprendimientos no tienen la solidez y la viabilidad, así como la organización y estructura financiera adecuada, para esto en el desarrollo de este trabajo se compararon las diversas fuentes que ofrece el mercado con el fin de determinar cuál de ellas se ajusta a esta necesidad. Así mismo este modelo de propuesta investigativa facilitará a los productores rurales, la estimación de probabilidades de éxito a la hora de realizar procesos de cofinanciación, teniendo en cuenta los análisis e identificación de factores de incidencia a la hora de participar en ejercicios de proyección que tengan como intencionalidad principal la asociatividad como medio y posibilidad para el desarrollo rural y la comercialización de productos agropecuarios.
dc.format.extent 107 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso es
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Asociaciones agrícolas
dc.subject Entidades publicas
dc.subject Entidades privadas
dc.subject Cooperación internacional
dc.title Bases estratégicas para el financiamiento de las asociaciones agrícolas como impulsadoras del desarrollo en la región.
dc.type Thesis
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.description.notes Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation Alcaldía de Fresno. (2021). MUNICIPIO.COM. Obtenido de https://www.municipio.com.co/municipio-fresno.html
dcterms.bibliographicCitation ANDRADE, F. H. (2016). LOS DESAFIOS DE LA AGRICULTURA. BUENOS AIRES ARGENTINA: IPNI. Obtenido de file:///C:/Users/Asus/Desktop/ESPECIALIZACI%C3%93N/PROYECTO%20DE%20GR ADO/OTROS%20PROYECTOS/los%20desafios%20de%20la%20agricultura.pdf
dcterms.bibliographicCitation ARREGHINI, H. (2003). Financiamiento y efectos en la inversión de la empresa. CORDOBA ARGENTINA: EDICIONES MACCHI
dcterms.bibliographicCitation Asociación Nacional de Usuarios Campesinos. (04 de ABRIL de 2020). WIKIPEDIA. Obtenido de La Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC): https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_Nacional_de_Usuarios_Campesinos
dcterms.bibliographicCitation BERNAL, C. (2016). METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Obtenido de https://anyflip.com/vede/ohla/basic
dcterms.bibliographicCitation BETANCUR, F. (2010). VALORACION DE EMPRESAS. BOGOTA D.C: ECOE EDICIONES.
dcterms.bibliographicCitation CASTILLO, R. (2003). SELECCION DE LA MUESTRA. ESTADOS UNIDOS: Wiley & Sons.
dcterms.bibliographicCitation COLMENAR, D. (28 de SEPTIEMBRE de 2016). Finalidad de las asociaciones empresariales. DIARIO COLMENAR, pág. 60. Obtenido de https://diariocolmenar.com/index.php/actualidad/1182-finalidad-de-las-asociacionesempresariales
dcterms.bibliographicCitation DANE . (17 de AGOSTO de 2021). DANE . Obtenido de DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA : https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IItrim21_producion _y_gasto.pdf
dcterms.bibliographicCitation DANE . (31 de AGOSTO de 2021). DANE . Obtenido de DEPARTAMENTO ADMISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/bol_empleo_jul_21.pdf
dcterms.bibliographicCitation FAO. (13 de octubre de 2009). Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de La agricultura mundial en el año 2050: https://www.fao.org/fileadmin/templates/wsfs/docs/Issues_papers/Issues_papers_SP/La_ agricultura_mundial.pdf
dcterms.bibliographicCitation FAO. (23 de SEPTIEMBRE de 2009). OARGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA. Obtenido de 2050 UN TERCIO DE BOCAS QUE ALIMENTAR: https://www.fao.org/news/story/es/item/35675/icode/
dcterms.bibliographicCitation FEDESARROLLO. (2013). FEDESARROLLO.ORG. Obtenido de POLITICAS PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA EN COLOMBIA: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/61/?sequence=1
dcterms.bibliographicCitation FEDESARROLLO. (29 de JUNIO de 2013). FEDESARROLLO.ORG. Obtenido de POBREZA, BRECHAS Y RURALIDAD EN COLOMBIA: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/260/Co_Eco_Sem1_2 013_Parra-Pena_Ordonez_y_Acosta.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation FEDESARROLLO. (13 de AGOSTO de 2015). REPOSITORIO FEDESARROLLO. ORG. Obtenido de LA ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA: DIAGNÓSTICO Y PERSPECTIVAS DE MEDIANO PLAZO: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/bitstream/handle/11445/2739/Repor_Agosto_ 2015_Delgado_Ulloa_y_Ram%c3%adrez_Tolima.pdf?sequence=3&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation FEDESARROLLO. (13 de AGOSTO de 2015). REPOSITORIO FEDESARROLLO.ORG. Obtenido de LA ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DEL TOLIMA: DIAGNOSTICO Y PERSPECTIVAS DE MEDIANO PLAZO: https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2739
dcterms.bibliographicCitation FINAGRO. (31 de DICIEMBRE de 2018). estatutos del fondo para el financiamiento del sector. Obtenido de COMISIÓN NACIONAL DE CRÉDITO AGROPECUARIO: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:Xk2TZcdtR8kJ:https://www.fin agro.com.co/sites/default/files/resolucion_tipos_de_productor.pdf+&cd=14&hl=es419&ct=clnk&gl=co
dcterms.bibliographicCitation FLECHAS GOMEZ Y PABON, J. C. (OCTUBRE de 2013). REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Obtenido de modelo innovador de integración de necesidades y fuentes de financiación para pymes: una alternativa eficaz para identificar y capturar fuentes de promoción y financiación de proyectos de innovación y desarrollo de negocio de las pymes en Colombia: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12285/u671550.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation FUNCION PUBLICA. (1999). Ley 510 de 1999. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=9916
dcterms.bibliographicCitation GANCHOZO, M. (MARZO de 2020). Obtenido de “Créditos de la banca privada al sector agrícola del cantón Machala, provincia de el oro. Periodo 2015-2019..”: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50421/1/TF-GANCHOZO%20ORTIZ%20- %20MELINA%20PAULETTE.pdf
dcterms.bibliographicCitation GANCHOZO, M. (MARZO de 2020). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Obtenido de CREDITOS DE LA BANCA PRIVADA AL SECTOR AGRÍCOLA DEL CANTÓN MACHALA, PROVIDENCIA DEL ORO PERIODO 2015-2019: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50421/1/TF-GANCHOZO%20ORTIZ%20- %20MELINA%20PAULETTE.pdf
dcterms.bibliographicCitation GANCHOZO, M. (MARZO de 2020). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Obtenido de “Créditos de la banca privada al sector agrícola del cantón Machala, provincia de el oro. Periodo 2015-2019..”: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50421/1/TF-GANCHOZO%20ORTIZ%20- %20MELINA%20PAULETTE.pdf
dcterms.bibliographicCitation GANCHOZO, M. (MARZO de 2020). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL. Obtenido de “Créditos de la banca privada al sector agrícola del cantón Machala, provincia de el oro. Periodo 2015-2019..”: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/50421/1/TF-GANCHOZO%20ORTIZ%20- %20MELINA%20PAULETTE.pdf
dcterms.bibliographicCitation GOBIERNO NACIONAL. (1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1991. BOGOTA D.C: LEGIS.
dcterms.bibliographicCitation GÓMEZ VALERO, M. (16 de JUNIO de 2018). REPOSITORIO DE LA UNIMINUTO. Obtenido de Fuentes de financiamiento no convencionales que generan mayor liquidez a la pyme Compañía Interna S.A.: https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/6336/1/TFS_CastroPinillaMonica_2018 .pdf
dcterms.bibliographicCitation HERNADEZ, S., & MENDOZA, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Obtenido de https://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=2612
dcterms.bibliographicCitation INSTITUTO DE CIENCIA POLÍTICA HARNAN ECHAVARRIA. (2018). El Agro Empresarial Y LA AGROINDUSTRIA: Caminos para el Progreso, la Inclusión Social y la Sostenibilidad. BOGOTÁ D,C: Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP).
dcterms.bibliographicCitation IPIALES, N., & MORA, S. (FEBRERO de 2008). REPOSITORIO UNIVERSIDAD PILITECNICA SALESIANA. Obtenido de Análisis, diseño de videoconferencia IP para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. y re-diseño de la red de datos y telefonía para su oficina matriz: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/527
dcterms.bibliographicCitation IPIALES, N., & MORA, S. (FEBRERO de 2008). REPOSITORIO UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA. Obtenido de Análisis, diseño de videoconferencia IP para la Cooperativa de Ahorro y Crédito Juventud Ecuatoriana Progresista Ltda. y re-diseño de la red de datos y telefonía para su oficina matriz: https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/527
dcterms.bibliographicCitation ISAZA, C. (2008). CADENAS PRODUCTIVAS. ENFOQUES y PRECISIONES CONCEPTUALES. SOTA VENTO, 18. Obtenido de Cadenas productivas. Enfoques y precisiones conceptuales.: https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/1602/1441
dcterms.bibliographicCitation KJOLLERSTOM, M. (2004). GASTO PUBLICO PARA EL DESARROLLO AGRÍCOLA Y APOYO A LAS ÁREAS RURALES. SANTIAGO DE CHILE: CEPAL. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/4544-competitividad-sector-agricola-pobrezarural-papel-gasto-publico-america-latina
dcterms.bibliographicCitation LIENDO MARTINEZ, A. (NOVIEMBRE de 2001). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Obtenido de Asociatividad. Una alternativa para el desarrollo y crecimiento de las Pymes: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/8044/Liendo%2c%20Martinez_asociativi dad.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation LIENDO MARTINEZ, M. (NOVIEMBRE de 2001). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DEL ROSARIO. Obtenido de ASOCIATIVIDAD. UNA ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO Y: https://rephip.unr.edu.ar/bitstream/handle/2133/8044/Liendo%2c%20Martinez_asociativi dad.pdf?sequence=2&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE AGRICULTURA. (23 de DICIEMBRE de 1993). EL CONGRESO DE COLOMBIA. Obtenido de LEY 101 DE 1993: https://www.minagricultura.gov.co/Normatividad/Leyes/Ley%20101%20de%201993.pdf
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE AGRICULTURA. (03 de JULIO de 2013). Fondo Agropecuario de Garantías - FAG. Obtenido de https://www.google.com/search?q=Fondo+Agropecuario+de+Garant%C3%ADas.&oq=F ondo+Agropecuario+de+Garant%C3%ADas.&aqs=chrome..69i57j0i22i30.1505j0j7&sou rceid=chrome&ie=UTF-8
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE AGRICULTURA. (04 de JULIO de 2013). Línea de Crédito 'El Campo Avanza'. Obtenido de MINAGRICULTURA: https://www.minagricultura.gov.co/Paginas/Lineas-Especiales-de-Credito-El-Campo-noPara-y-LEC-forward.aspx
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE AGRICULTURA. (2016). INCENTIVO A LA CAPITALIZACION RURAL – ICR. Obtenido de ICR: https://www.agronet.gov.co/desarrollorural/Paginas/CalidadVida/ICR---INCENTIVO-A-LA-CAPITALIZACI%C3%93NRURAL.aspx#:~:text=%E2%80%8BEl%20Incentivo%20a%20la,sostenibilidad%20de% 20la%20producci%C3%B3n%20agropecuaria.
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE AGRICULTURA. (2018). COLOMBIA SIEMBRA. Obtenido de MINAGRICULTURA: https://www.minagricultura.gov.co/ColombiaSiembra/Paginas/default.aspx
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE AGRICULTURA. (2018). INFORME GENERAL AÑO 2018. BOGOTA D,C: ESTADO.
dcterms.bibliographicCitation MINISTERIO DE AGRICULTURA. (2021). Seguro Agropecuario. Obtenido de GOBIERNO NACIONAL: https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:NJP6mVMFuQIJ:https://www. minagricultura.gov.co/Normatividad/Resoluciones/RESOLUCION%2520NO.%2520000 086%2520DE%25202021.pdf+&cd=14&hl=es-419&ct=clnk&gl=co
dcterms.bibliographicCitation MOLINA LEON, R. Q. (MAYO de 2020). REPOSITORIO UNIVERSIDAD UNIMINUTO. Obtenido de "métodos de financiamiento para pymes”: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/10384/1/TE.FS_MolinaCendyRuizCristian_2020.
dcterms.bibliographicCitation OCDE/FAO. (19 de MAYO de 2019). FAO.ORG. Obtenido de PERSPECTIVAS AGRÍCOLAS 2019-2028: https://www.fao.org/3/ca4076es/CA4076ES.pdf
dcterms.bibliographicCitation ONU. (17 de junio de 2019). Organizacion de Naciones Unidas . Obtenido de https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_PressRelease_ES.pdf
dcterms.bibliographicCitation ORGANIZACIONES SOLIDARIAS, G. (DICIEMBRE de 2018). Apuntes para el fomento de la asociatividad solidaria y el logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, 158. Obtenido de https://cirieccolombia.org/wp-content/uploads/2019/05/Libro-Asociatividad-Solidaria-Finalcomprimido-1.pdf
dcterms.bibliographicCitation PALACIO, A. (2002). REPOSITORIO DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Obtenido de Análisis de la situación de acceso a fuentes de financiación para la creación de Mipymes en Bogotá: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/15362/u234771.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation PALACIO, A. (JUNIO de 2017). SIOC.MINAGRICULTURA. Obtenido de LINEAMIENTOS Y ESTRATEGIAS DE ARTICULACIÓN DE ASOHOFRUCOL CON LA AGROINDUSTRIA EN PRO DEL DESARROLLO HORTIFRUTÍCOLA EN COLOMBIA: https://sioc.minagricultura.gov.co/DocumentosContexto/S2561- Lineamientos%20ASOHOFRUCOL.pdf
dcterms.bibliographicCitation POVEDA, A. P. (04 de MARZO de 2019). REPOSITORIO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. Obtenido de Productores rurales y asociatividad : evidencia empírica para Colombia: https://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/19322/PovedaOlarteAndreaPaola-2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation RAMIREZ LOZADA, R. L. (OCTUBRE de 2018). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Obtenido de MODELO INNOVADOR DE INTEGRACIÓN DE NECESIDADES Y FUENTES DE FINANCIACIÓN PARA PYMES: Una alternativa eficaz para identificar y capturar fuentes de promoción y financiación de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/12700/2018jonathanlozadaemerson ramirez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation RODRIGUEZ, J., MANRIQUE, F. J., & SHAKER, G. D. (ENERO de 2017). UNIVERSIDAD DE LA SALLE. Obtenido de La asociatividad como base del crecimiento del comercio minorista en las tiendas de barrio en la localidad de Chapinero - Bogotá: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1627&context=administracion_ de_empresas
dcterms.bibliographicCitation SCHALL, L., & HALEY, C. (1983). ADMINISTRACION FINANCIERA. VALENCIA ESPAÑA: McGRAW-HILL.
dcterms.bibliographicCitation SCHALL, L., & HALEY, C. (1983). ADMINISTRACION FINANCIERA. VALENCIA ESPAÑA: McGRAW-HILL.
dcterms.bibliographicCitation SCHALL, L., & HELY, C. (1983). ADMINISTRACION FINANCIERA. VALENCIA ESPAÑA: McGRAW-HILL.
dcterms.bibliographicCitation SENADO DE LA REPUBLICA. (06 de SEPTIEMBRE de 2005). SECRETARIA SENADO. Obtenido de LEY 962 DE 2005: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0962_2005.html
dcterms.bibliographicCitation SHCALL, L., & HALEY, C. (1983). ADMINISTRACION FINANCIERA. VALENCIA ESPAÑA: McGRAW-HILL.
dcterms.bibliographicCitation SUPELANO, G. (DICIEMBRE de 2014). REPOSITORIO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. Obtenido de La reconversión productiva asociada al fortalecimiento de dinámicas asociativas en zonas rurales de minifundio; detonantes y análisis de efectos - estudio de 107 caso: Asociación Agropecuaria de Productores y Comercializadores de Iza, Nobsa, Tibasosa y Sogamo: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/12837/u703589.pdf?sequence= 1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation TIRADO BARRETO, T. B. (23 de JULIO de 2014). REPOSITORIO UNIVERSAD DEL TOLIMA. Obtenido de EVALUACIÓN DE LA COMPETITIVIDAD DEL ARROZ COLOMBIANO FRENTE AL ESTADOUNIDENSE: UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL MARCO DEL TLC : http://repository.ut.edu.co/handle/001/1461?mode=full
dcterms.bibliographicCitation UICN – Unión Mundial para la Naturaleza. (07 de FEBRERO de 2000). iucn.org. Obtenido de ESTRATEGIA MUNDIAL PARA LA CONSERVACIÓN Y MANEJO SOSTENIBLE DE RECURSOS HÍDRICOS EN EL SIGLO XXI: https://www.iucn.org/sites/dev/files/import/downloads/vision_agua.pdf
dcterms.bibliographicCitation VILLANUEVA, D. (2018). AVANCES CIENTÍFICOS PARA POTENCIAS LA AGROINDUSTRIA DE OLEAGINOSAS. REVISTA UNIVERSIDAD EAFIT, 100. Obtenido de AVANCES CIETIFICOS PARA POTENCIAS LA AGROINDUSTRIA: https://www.eafit.edu.co/investigacion/revistacientifica/edicion170/Paginas/agroindustria-oleaginosas-genetica.aspx
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Especialización en Gerencia de Proyectos
dc.type.spa Trabajo de Grado
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account