DSpace Repository

La Música como Estrategia Pedagógica para Atenuar la Violencia Escolar en los Estudiantes del grado 7-1 de la I. E. Isabel la Católica de Manizales.

Show simple item record

dc.contributor.advisor Betancourt Rojas, Claudia Andrea
dc.contributor.advisor Miranda Beltrán, Sorangela
dc.contributor.author Dominguez Vanegas, Barbara Lucia
dc.coverage.spatial Bogotá D.C.
dc.date.accessioned 2022-05-24T01:20:50Z
dc.date.available 2022-05-24T01:20:50Z
dc.date.issued 2020-11-23
dc.identifier.citation Dominguez, B. (2020). La Música como Estrategia Pedagógica para Atenuar la Violencia Escolar en los Estudiantes del grado 7-1 de la I. E. Isabel la Católica de Manizales. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri https://hdl.handle.net/10656/14289
dc.description Diseñar una estrategia pedagógica musical orientada a la mitigación de la violencia escolar que se presenta entre los estudiantes de educación básica secundaria del grado séptimo uno de la Institución Educativa Isabel la Católica de la ciudad de Manizales.
dc.description.abstract La violencia se ha naturalizado en la humanidad desde mucho tiempo atrás, esta se puede percibir cuando la falta de tolerancia se manifiesta a través de la agresión, lo que afecta la paz y la convivencia de toda una comunidad; si bien las instituciones educativas son espacios diseñados para generar procesos de aprendizaje, muchas veces se ve permeado por este actuar violento, afectando significativamente su propósito formador. El objetivo de esta investigación es diseñar una estrategia pedagógica musical como soporte para la mitigación de la violencia escolar entre los estudiantes del grado 7-1 de la I.E. Isabel la Católica de la ciudad de Manizales, teniendo en cuenta que la música siendo un tipo de comunicación universal, permite el desarrollo de diferentes habilidades no solo psicomotoras sino reflexivas en los estudiantes, lo que podría ser una alternativa eficiente para minimizar esa agresividad que existe entre ellos.
dc.format.extent 144 páginas
dc.format.mimetype application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Corporación Universitaria Minuto de Dios.
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subject Violencia Escolar
dc.subject Estrategia
dc.subject Estrategia Pedagógica
dc.subject Pedagogía Musical
dc.title La Música como Estrategia Pedagógica para Atenuar la Violencia Escolar en los Estudiantes del grado 7-1 de la I. E. Isabel la Católica de Manizales.
dc.type Thesis
dc.subject.lemb Música-Enseñanza
dc.subject.lemb Violencia en la Educación
dc.subject.lemb Educación-Metodología
dc.rights.accessrights http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.license EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dcterms.bibliographicCitation ACNUR, (2019). Tendencias globales desplazamiento forzado en 2018. UNHCR 2001-2019. Recuperado de https://www.acnur.org/stats/globaltrends/5d09c37c4/tendenciasglobales-de-desplazamiento-forzado-en-2018.htm
dcterms.bibliographicCitation Álvarez, J. Grau, S & Tortosa, M. (2016). Innovaciones metodológicas en docencia universitaria: resultados de investigación. Universidad de Alicante, Vicerrectorado de Estudios, Formación y Calidad, Instituto de Ciencias de la Educación (ICE), 2016. ISBN 978-84-608-4181-4, pp. 1527-1541. Recuperado de http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/56905
dcterms.bibliographicCitation Aulas en Paz. (S.F.). Recuperado el 28 de Noviembre de 2019, de https://aulasenpaz.uniandes.edu.co/index.php/com-docman-submenu-config/aulas-enpaz/historia
dcterms.bibliographicCitation Bernabéu, N. & G. Creatividad y aprendizaje: el juego como herramienta pedagógica, Narcea Ediciones. ProQuest Ebook Central. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4499203.
dcterms.bibliographicCitation Briceño, L. (2005). Violencia, sociedad y justicia en América Latina, CLACSO. ProQuest Ebook Central. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3160899.
dcterms.bibliographicCitation Buitrago, M. (2016). Desarrollo de las Competencias Ciudadanas a través de la Lúdica ara Mejorar la Convivencia en el Aula: el Caso del Grado 303 de la Jornada Tarde, del Colegio Saludcoop Sur I.E.D. Universidad Libre de Colombia. Recuperado de https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/8266/Tesis%20Martha%20m arzo%2027%20de%202016%20(1).pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Calderón, S. & Pulido, M. (2016). El canto coral como estrategia pedagógica para el desarrollo de competencias ciudadanas que contribuyan al mejoramiento del clima de aula en los grados décimo y segundo de dos instituciones educativas distritales de Bogotá. (Tesis de Maestría). Universidad de la Sabana, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/22078
dcterms.bibliographicCitation Calle, F. Matos, P. & Orozco, R. (s. f.). Violencia, Escuelas y Desempeño Educativo Formas y consecuencias de ser víctima de violencia en la etapa escolar. Fundación M.J. Bustamante de la Fuente. Lima, Perú. Recuperado de http://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/MINEDU/5782/Violencia%2c%20e scuelas%20y%20desempe%c3%b1o%20educativo%20Formas%20y%20consecuencia s%20de%20ser%20v%c3%adctima%20de%20violencia%20en%20la%20etapa%20esc olar.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Canchilla, E. Hoyos, O & Valega, S. (2017). Caracterización de los mecanismos de desconexión moral en escolares que asisten a una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre- Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte nº 29. Recuperado de http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/10608/214421442805
dcterms.bibliographicCitation Castillo, L. (2011). El acoso escolar. De las causas, origen y manifestaciones a la pregunta por el sentido que le otorgan los actores. La violencia en las escuelas. Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación ISSN: 2027-1174. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2810/281021722009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Cerda, H. (1993). Los elementos de la investigación. Como reconocerlos, diseñarlos y construirlos. Editorial El BUHO LTDA. Recuperado de: https://www.academia.edu/32462228/Documents.tips_cerda_hugo_los_elementos_de_ la_investigacion_pdf
dcterms.bibliographicCitation Chárriez, M. (2012). Historias de vida: una metodología de investigación cualitativa. Revista Griot, 5(1), 50 -67. Recuperado de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0a hUKEwiiheeS1r3TAhUKSSYKHa5jAl0QFggiMAA&url=http%3A%2F%2Frevistas.u pr.edu%2Findex.php%2Fgriot%2Farticle%2Fdownload%2F1775%2F1568&usg=AFQ jCNEeX9ZdLkDtMkndGh6_Al5nQ4v71A
dcterms.bibliographicCitation Chaux, E. (2012). Educación, convivencia y agresión escolar, Universidad de los Andes. ProQuest Ebook Central. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=5636536
dcterms.bibliographicCitation Chaux, E. Lleras, J & Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula. Una propuesta de integración a las áreas académicas. Ministerio de Educación Nacional. Universidad de los Andes. Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Constitución Política de Colombia (1991). Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitation Diaz, F. & Hernandez, G. (2004). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo, Una Interpretación Constructiva. Mc Graw-Hill. Companien Inc. México D.F. Recuperado de http://formacion.sigeyucatan.gob.mx/formacion/materiales/4/4/d1/p1/2.%20estrategias -docentes-para-un-aprendizaje-significativo.pdf
dcterms.bibliographicCitation Díaz, L. Torruco, U. Martínez, M. Varela, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Inv Ed Med. 2013; 2(7):162-7. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3497/349733228009.pdf
dcterms.bibliographicCitation Di Napoli, P. (2016). La violencia en las escuelas secundarias desde tres perspectivas de análisis. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte nº 24 Hacia un estado del arte. Recuperado de http://dx.doi.org/10.14482/zp.24.8722
dcterms.bibliographicCitation Erazo, O. (2018). Descripción, tipología e intencionalidad de la intimidación escolar en estudiantes de sexto a octavo de bachillerato. Psicogente, 21(40). Recuperado de https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3078
dcterms.bibliographicCitation Escorcia, I., & Mejía-Pérez, O. (2015). Autoestima, adolescencia y pedagogía. Revista Electrónica Educare, 19(1), 241-256. https://doi.org/10.15359/ree.19-1.13
dcterms.bibliographicCitation Galtung, J. (2016). La violencia: Cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia. Cuadernos de estrategia, ISSN 1697-6924, Nº. 183. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5832797
dcterms.bibliographicCitation Galtung, J. (2016). Violencia, guerra y su impacto Sobre los efectos visibles e invisibles de la violencia. Recuperado de https://red.pucp.edu.pe/wpcontent/uploads/biblioteca/081020.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gamboa, M. Sandoval, Y. & Beltán, M. (2013). Estrategias pedagógicas y didácticas para el desarrollo de las inteligencias múltiples y el aprendizaje autónomo. Revista de investigaciones UNAD Bogotá - Colombia No. 12. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/revistainvestigaciones/ Volumen12numero1_2013/a06_Estrategias_pedagogicas_y_did%C3%A1cticas_para_ el_desarrollo_de_las_inteligencias_1.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gardner, H. (1995). Inteligencias Múltiples. La Teoría en la Práctica. Barcelona. Paidos. Recuperado de http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/bitstream/123456789/2943/1/Los%208%20ti pos%20de%20inteligencia%20seg%c3%ban%20Howard%20Gardner.pdf
dcterms.bibliographicCitation García, V. (2000). La transformación de los conflictos por medios pacíficos. Cuadernos de estrategias. ISSN 1697-6924 N. 111. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=595158
dcterms.bibliographicCitation Giráldez, A & Pimentel, L. (2021). Educación artística, cultura y ciudadanía De la teoría a la práctica- Metas educativas 2021. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) C/ Bravo Murillo, 38 28015 Madrid, España.
dcterms.bibliographicCitation Guirado, K. Caraballo, J. González, O. Rangel, J. Dolores, C. Reyes, G. Vásquez, L. Ramírez, R. Dávalos, J. Ochoa, J. Alpacedo, E. & Brito, E. (2011). Violencia Escolar. UNES, Universidad Nacional Experimental de la Seguridad- Colección Ciudad Educadora, Ciudad Segura. Serie Conociéndonos Catia no. 2. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Venezuela/vrcivs-unes/20170105042433/pdf_205.pdf
dcterms.bibliographicCitation Gustems, J. Calderón, D. (2016). Proyectos musicales, ciudadanía y desarrollo humano: una mirada desde la psicología positiva. Cuadernos De Música, Artes Visuales Y Artes Escénicas, 11(2). doi: 10.11144/Javeriana.mavae11-2.pmcd
dcterms.bibliographicCitation Hernández, R. Méndez, S. & Mendoza, C. (2014). Metodología de la Investigación Sexta Edición. McGRAW-HILL / Interamericana Editores, S.A. De C.V. México D.F. Recuperado de: http://novella.mhhe.com/sites/000001251x/information_center_view0/
dcterms.bibliographicCitation Ibarra, J. (2017). Violencia Escolar en Colombia, Derecho de acceso a la justicia de niños, niñas y adolescentes en el marco de la ley 1620 de 2013. Universidad Santo Tomás. Facultad de Derecho. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13172/2017jessicaibarra.pdf?seq uence=1&isAllowed=y
dcterms.bibliographicCitation Institución Educativa Isabel la Católica. (2018). Proyecto Educativo Institucional PEI. Manizales, Caldas
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2018). Comunicado de Prensa. Oficina Asesora de Comunicaciones. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/com_19102018_nal_icbf_atiende_68_casos _diarios_de_violencia_contra_la_ninez_en_todo_el_pais.pdf
dcterms.bibliographicCitation Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. 2010. Concepto General Unificado Niñez y Adolescencia. Secretaria General Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0027891_2010.htm
dcterms.bibliographicCitation Jara, M.A., Martínez, M. (2016). La dramatización musical del romancero en Educación Primaria para el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Educatio Siglo XXI, 34 (1), 11-30. doi:10.6018/j/252511
dcterms.bibliographicCitation Liceo Isabel la Católica. (2018). Proyecto Educativo Institucional
dcterms.bibliographicCitation López, V. (2017). De la Naturalización de la Violencia a la Banalidad del Mal. Revista Ratio Juris Vol. 12, Núm. 24. Recuperado de DOI: 10.24142/raju.v12n24a5
dcterms.bibliographicCitation López, F. (2009). El análisis de contenido como método de investigación. XXI, Revista de Educación, 4, 167-180. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/1912
dcterms.bibliographicCitation Manizales como vamos (MCV). (2019). Presentación Informe de Calidad de Vida 2019. Recopilación de indicadores Objetivos sobre Manizales. Recuperado de http://manizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2018/09/mcvunificado_sept_14- 2.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación de España, (2010). Didáctica de la música. ProQuest Ebook Central. Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=3219977
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (2010). Estándares Básicos de Competencias Ciudadanas: “Formar para la Ciudadanía”, Colombia, Serie guías No. 6. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Naciona, (1994). Ley General de Educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_archivo_pdf.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional. (2013). Ley 620 Sistema Nacional de Convivencia Escolar y formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201620%20D EL%2015%20DE%20MARZO%20DE%202013.pdf
dcterms.bibliographicCitation Ministerio de Educación Nacional (2000). Serie Lineamientos Curriculares. Educación Artística. Bogotá. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles339975_recurso_4.pdf
dcterms.bibliographicCitation Miranda, S. (Febrero de 2015). Apropiación Pedagógica de las Tecnologías Por Parte de los Maestros de las Escuelas Públicas Bogotanas. Tesis Doctoral. Facultad de Ciencias Sociales. Pontificia Universidad Javeriana, 546. Recuperado el 30 de Mayo de 2017, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/17026
dcterms.bibliographicCitation Naciones Unidas (ONU). (1984). Derechos Humanos. Recuperado de https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
dcterms.bibliographicCitation Ñañez, J. Castro, H. (2016). Educación artística y formación ciudadana: espacio para forjar la sensibilidad en la Corporación Colegio San Bonifacio, de Ibagué, Colombia. Entramado, 12 (2),154- 165. doi: 10.18041/entramado.2016v12n2.24221
dcterms.bibliographicCitation OPS & Cooperación Técnica Alemana GTZ. (2006). Marco conceptual de la prevención de la violencia en el contexto Colombiano.Bogotá. Recuperado de https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category _slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=29-marco-conceptual-de-laprevencion-de-la-violencia&Itemid=688
dcterms.bibliographicCitation Oficial, D. (1994). Ley 115: “Ley general de educación”. In Congreso de la República de Colombia, Santa fe de Bogotá DC.
dcterms.bibliographicCitation Organización de las Naciones Unidas para la Educación (UNESCO). (2019). La violencia y el acoso escolares son un problema mundial, según un nuevo informe de la UNESCO. Recuperado de https://es.unesco.org/news/violencia-y-acoso-escolares-son-problemamundial-segun-nuevo-informe-unesco
dcterms.bibliographicCitation Ortega, R. & Del Rey, R. (2007). La Violencia Escolar, Estrategias de Prevención. Barcelona, Graó. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=rRCPFMtg20QC&oi=fnd&pg=PA5&dq =violencia+escolar&ots=cauN1onwrx&sig=10pz9HPSrEVozYLg5B1R6C0qB_Q#v= onepage&q=violencia%20escolar&f=false
dcterms.bibliographicCitation Oviedo, D & Figueredo, M. (2018). “Estado de la cuestión en torno a las violencias en las escuelas mexicanas”. Educación, Formación e Investgación, Vol.4, N. 7. Recuperado de http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/efi/article/view/13645/45454575759319
dcterms.bibliographicCitation Pérez, S. (2014). La música como herramienta para desarrollar la competencia intercultural en el aula. Perfiles Educativos, 36 (145), 3-220. Recuperado de https://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70644-0
dcterms.bibliographicCitation República de Colombia. Ley 1098 DE 2006 (Código de Infancia y Adolescencia). Colombia. Recuperado de https://www.oas.org/dil/esp/Codigo_de_la_Infancia_y_la_Adolescencia_Colombia.pdf
dcterms.bibliographicCitation Revista BBC. (2016)Colombia: ganó el "No" en el plebiscito por los acuerdos de paz con las FARC. RedacciónBBC Mundo. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticiasamerica-latina-37537187
dcterms.bibliographicCitation Rodriguez. A, (2016). Espacios musicales colectivos durante y después del conflicto armado como lugares de preservación del tejido social. Revistas Académicas Universidad EAFIT. Recuperado de DOI: 10.17230/co-herencia.14.26.10
dcterms.bibliographicCitation Toala, J. Mendoza, C. & Pozo, M. (2014). Estrategias Pedagógicas En El Desarrollo Cognitivo. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. Universidad de Guayaquil https://www.pedagogia.edu.ec/public/docs/b077105071416b813c40f447f49dd5b7.pdf
dcterms.bibliographicCitation Salcedo, F. (2012). Papel del Profesor en la Enseñanza de Estrategias de Aprendizaje. Universidad de Las Tunas. Revista Didasc@lia: D&E. Publicación cooperada entre CEDUT- Las Tunas y CEdEG-Granma, CUBA
dcterms.bibliographicCitation Sierra, S. (2007) La estrategia pedagógica sus Predictores de Adecuación. Universidad Pedagógica Enrique José Varona La Habana, Cuba. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360635565004
dcterms.bibliographicCitation Trucco, D. & Inestroza, P. (2017). Las violencias en el espacio escolar. Santiago: Naciones unidas, UNICEF y CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/41068/4/S1700122_es.pdf
dcterms.bibliographicCitation UNESCO. (2017). Educación artística. Arts Education programme. Recuperado de http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/creativity/artseducation/about/approach/
dcterms.bibliographicCitation Vaillancourt, G. (2009). Música y musicoterapia: su importancia en el desarrollo infantil. Narcea, S.A. Ediciones. Madrid. Recuperado de https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=1w6XBgAAQBAJ&oi=fnd&pg=P A9&dq=meneficios+de+m%C3%BAsica&ots=AhHVI6zdhn&sig=UNpfumwMsofZle 82emYYQQhpN2s#v=onepage&q=meneficios%20de%20m%C3%BAsica&f=false
dcterms.bibliographicCitation Valencia, G. (2015). El Legado de Edgar Willems a la Educación Musical de Hoy, Herencoa de Edgar Willems, pedagogo del Siglo XX, a la Pedagogía Musical del Siglo XXI. Revista del Departamento de Música - Grupo de investigación en Estudios musicales. No. 04 Julio. Recuperado de DOI: 10.17230/ricercare.2015.4.5
dcterms.bibliographicCitation Vernia, A (2012). Método pedagógico musical Dalcroze. Artseduca, 2012, no 1, p. 24-27
dcterms.bibliographicCitation Velaga, S. Canchila, E. & Valega, S. (2018). Caracterización de los mecanismos de desconexión moral en escolares que asisten a una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre- Colombia Caracterización de los mecanismos de desconexión moral en escolares que asisten a una Institución Educativa pública del Departamento de Sucre- Colombia. Revista del Instituto de Estudios en Educación y del Instituto de Idiomas Universidad del Norte. Recuperado de https://search-proquestcom.ezproxy.uniminuto.edu/docview/2116449645?pq-origsite=summon
dcterms.bibliographicCitation AMEI-WAECE. (2003). Diccionario Pedagógico. Asociación Mundial de Educadores Infantiles. Recuperado de http://www.waece.org/diccionario/index.php
dcterms.bibliographicCitation Zambrano, E. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas. Revista electrónica de investigación educativa, 20 (1), 69-82. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607- 40412018000100069&lng=es&tlng=en
dc.publisher.department Posgrado
dc.publisher.program Maestría en Educación
dc.type.spa Tesis de Maestría
dc.type.coar http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.rights.local Open Access
dc.identifier.instname instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl repourl:https:// repository.uniminuto.edu


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account